Está en la página 1de 21

SOLDAR

Es la acción
de unir piezas
de igual o distinta
naturaleza, en la que
su adherencia se
produce por aporte
de calor a una
temperatura
adecuada, con
aplicación de presión
o sin ella y con
adición de metal de
aportación o sin ella.
SOLADADURA
OXIACETILENICA

La soldadura oxiacetilénica o autógena es una unión por fusión


simultánea de los bordes a empalmar, que presenta teóricamente todos
los caracteres de la homogeneidad, así como propiedades físicas,
químicas y mecánicas a las de la materia soldada.

La soldadura oxiacetilénica se
emplea cuando no hay energía
eléctrica disponible.

En la soldadura oxiacetilénica el
calor se produce al encenderse una
mezcla de dos gases que salen por
un soplete, oxígeno y acetileno. El
metal de aportación se suministra
en forma de alambre o varilla.
Caracteristicas del Proceso

• Las piezas a soldar se funden por el calor


de una llama, sin electricidad.

• La llama es producida por una


combinación de un gas combustible y
oxigeno.

• Los gases mas empleados son: acetileno,


hidrógeno, gas natural, propano, butano,
metil-acetileno propadieno (MAPP).

• La soldadura con gas combustible no


puede ser usada en metales como titanio,
debido a que la combustión de oxigeno y
carbono (que se encuentra en todos los
procesos de soldadura) los daña.
La soldadura oxiacetilénica es adecuada para soldar:

•Planchas delgadas de acero

•Tuberías complicadas

•Aluminio ( método barato ) Para pequeños talleres

•Algunos otros metales ( acero inoxidable, cobre, latón, níquel )


1.- Botella de Oxigeno

2.- Botella de Acetileno

3.- Mangueras para soplete

4.- Soplete de Soldar

5.- Empuñadura

Partes que 6.- Válvula de Acetileno

la componen 7.- Válvula de Oxigeno

8.- Cabeza del Soplete

9.- Boquilla

10.- Carrito
Cilindros:
Estos deben ser de acero de alta resistencia, de 20 a 300 pies cúbicos
de capacidad. Deben soportar presiones de hasta 2200 lb/pulg2. Los
cilindros para gas son color rojo (en Guatemala es amarillo), los
utilizados para oxigeno son de color blanco, verde o negro.
Oxigeno:
Reguladores:
Sólo se deben usar reguladores adecuados para los distintos tipos de
gas.

Cumplen dos funciones básicas: reducir la presión a un nivel


aceptable para los sopletes desde los cilindros, mantener una presión
constante en el soplete.

Regulador típico

Esquema de conexión de
Regulador
Soplete:
Constituye el elemento más importante del equipo. Esta formado por
dos válvulas de admisión, una cámara mezcladora y una boquilla.
Proporciona el medio para mezclar el oxigeno con el combustible.
Este elemento debe mantenerse bien mantenido para evitar taconeo
de las boquillas, mala mezcla de los elementos (gas y oxigeno) y
perdidas de presión por parte de la mezcla.
La Llama
En este tipo de soldadura se utiliza la unión oxígeno-acetileno. Mediante
la combustión de estos dos gases conseguimos temperaturas que se
aproximan a los 3300 ºC, que es la temperatura a la que funden la
mayoría de los metales. La unión de oxígeno y acetileno se hace casi a
partes iguales, 1'2 partes de oxígeno por 1 parte de acetileno. Podemos
obtener distintos tipos de llama según la proporción de gases que
mezclemos:

LLAMA REDUCTORA

LLAMA NEUTRA

LLAMA OXIDANTE
Zonas de temperaturas en la llama del soplete
Según la cantidad de O2 combinado

Combustión Neutra: Sin exceso de


combustible o comburente en la llama.
Proporción O2 – C2O2 = 1 : 1.1
Para soldar acero. Aporte hierro dulce
Con exceso de O2: Núcleo pequeño y
quema de material.
Para aleaciones de CuZn.
Con exceso de C2O2: Núcleo grande,
sopladuras y soldadura defectuosa.
Para Fundición gris. Aporte Bronce.

a. Zona fría de gases no quemados


b. Cono luminoso de la llama
c. Zona de soldadura
d. Llama dispersa por acceso de oxígeno del aire
Disposición de las piezas a soldar con
respecto al soldador

a. Soldadura en planta horizontal: El material de aporte se deposita,


luego de fundido, por gravedad.
b. Soldadura horizontal sobre pared: El material fundido tiende a
escurrirse hacia abajo
c. Soldadura vertical: presenta un grado de dificultad similar al
anterior.
d. Soldadura sobre cabeza: Mayor dificultad. El metal fundido tiende a
desprenderse.
La varilla del aporte va delante de
la llama, (ambas en zigzag). Esta La varilla del aporte va siguiendo a
por soplado empuja el material la llama. (ambas en forma circular)
fundido hacia delante.
Para espesores de más de 3 mm.
Para materiales de hasta 3 mm de
espesor. La llama calienta la zona de fusión y
retiene el material fundido por
Inconvenientes de pérdida de efecto de soplado
calor, enfriamiento rápido y
textura con defectos
Técnicas para soldar con Gas
Combustible
•Soldadura
Soldadura por avance directo:

El soplete se mantiene a 15º con respecto a la vertical, de manera que


la llama apunte en dirección del recorrido. De esta forma el soplete
precaliente la zona a soldar. La soldadura debe permanecer en el
pocillo fundido, a 15º de la vertical en dirección opuesta al soplete.

Esquema de soldadura por avance directo


• Soldadura en retroceso:

Se utiliza en metales gruesos para asegurar una


buena penetración y resistencia de la soldadura.
Aquí se inclina el soplete en dirección contraria
al desplazamiento. El ángulo de inclinación varia
en función del espesor del material a soldar, no
tomando ninguna inclinación cuando el material
es grueso. La varilla de soldadura siempre se
mantiene en el pocillo fundido con movimiento
ondulante.
Ventajas del Proceso Desventajas del proceso

• Gran maniobrabilidad para • Frente a algunos metales se


ejecutar soldaduras y cortes producen daños por el tipo de
combustión (oxigeno-gas).
• Se pueden soldar una gran
variedad de metales • El proceso de soldado debe
ser realizado por personal
• El equipo es portátil y altamente calificado.
económico
• Sobrecalentamiento de los
• El equipo se puede aplicar a metales los vuelve más
otros usos como: frágiles.
forjar, doblar,
templar y enderezar metales.
Material de Aporte

Por ser la soldadura oxiacetilénica una soldadura homogénea, la composición


del material de aportación debe ser lo más parecida posible a la de los
materiales a soldar.

El diámetro de la varilla depende del espesor de las piezas. Es norma


generalizada el usar varillas de un diámetro aproximadamente igual a la mitad
del espesor de las chapas.

Durante la operación de soldado es frecuente la utilización de un material


llamado fundente, cuya misión es prevenir posibles oxidaciones.
Normas De Seguridad Generales
UTILIZACIÓN DE BOTELLAS

MANGUERAS

SOPLETE

RETORNO DE LLAMA

También podría gustarte