Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA

INGENIERA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2

1.- DESCRIPCIÓN: Conseguir e Investigar un expediente técnico de un proyecto de obra del Perú.

2.- OBJETIVO:
- Conocer las partes de un expediente técnico.
- Investigar sobre aspectos técnicos de una obra de ingeniería civil de importancia.
- Aumentar el conocimiento del lenguaje técnico de la ingeniería civil.

3.- MODALIDAD DE TRABAJO: En Equipos, de mínimo tres, máximo cinco integrantes.

4.- CONTENIDO:
Buscar un expediente técnico de un proyecto de obra en el Perú ya sea: vial, puente,
edificación, colegio, centro de salud, parque, reservorio, defensa ribereña, sistemas de agua
potable, captaciones de agua, canales de irrigación, centrales hidroeléctricas, silos, fábricas,
sistema de alcantarillado, etc.
La obra en cuestión puede ser nueva, remodelación, o ampliación y estar en la condición de:
PROYECTADA, EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN O EN FUNCIONAMIENTO.

Las partes del trabajo son:


 Portada.
Universidad
Facultad
Carrera profesional
Curso
Tema
Integrantes de equipo (ordenados alfabéticamente)
Número de equipo
Docente
Fecha
Lugar

 Objetivos: Qué se pretende lograr con la realización del trabajo. Se redacta el verbo en
infinitivo.

 Desarrollo:
Los aspectos a investigar que estarán incluidos en el desarrollo son:
- Nombre de la obra.
- Detallar por qué eligió dicha obra.
- Ubicación.
- Población beneficiada.
- Nombre de la persona natural o jurídica que realizó el estudio o expediente técnico.
- Características geométricas. (Según sea el tipo de obra pueden ser: número de
pisos, altura total, área terreno, volumen, longitud, volumen de almacenamiento,
caudales, diámetros de tuberías o canales, potencia instalada, número de
ambientes, etc.)
- Describir la mano de obra, materiales utilizados y herramientas y equipos a utilizar.
- Indicar el costo de los 2 materiales más y menos costosos por unidad, los 2
materiales más y menos abundantes que se indican en el expediente, según la
cantidad del material o insumo.
- Tiempo programado de construcción.
- Obtener el Valor referencial.
- Describir sobre los Indicadores de calidad de obra.
- Otros que considere.
 Conclusiones: Verificar si se cumplió cada uno de los objetivos.
 Recomendaciones: Con respecto a su trabajo.
 Glosario de términos nuevos. Ordenados alfabéticamente.
 Panel fotográfico: numerado y comentado.
 Referencias bibliográficas: aquí considerar: Autor o autores, titulo, año de publicación, tipo
de fuente, lugar de publicación.

5.- CONSULTAS:
Se PERMITE las consultas con respecto al trabajo.

6.- CRONOGRAMA:
ACTIVIDAD FECHA
a) Presentación del tema Semana 08
b) Consultas y presentación previa Hasta un día antes de la clase de la
entrega según clase.
c) Entrega final En clase en la Semana 10 (Máximo 10
min de tolerancia)

7.- PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN: Se presentará, en su integridad, y en el horario de clase, con


máximo 10 minutos de tolerancia. Quien no se presente se hará acreedor de una nota de cero (00).
La evaluación será según la rúbrica de evaluación:

FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera profesional de Ingeniería Civil

RUBRICA EVALUACION PINAR TRABAJOS


CRITERIO PESO MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO
% 20 16 12 8 0
Bien presentado. Medio Mala present. Más de 20
Muy bien presentado. Bien presentado. Justificado. Bien presentado. Justificado.
PRESENTACIÓN 20 Justificado. Dentro de los 20 minutos. No justificado
Justificado. Fecha y hora ok. Dentro de los 12 min ok. Dentro de los 15 min ok.
min ok. mas de 60%

100% - Todo. Numerado. 95% - Solo falta la mitad de De 85 - 95% completo. Solo De 75 - 85%. Falta 02 ítem. + Menos 75%. Falta más
INTEGRIDAD 20
Físico + Digital un ítem + digital falta un ítem + Digital Digital de 02. Copia. No digital

Análisis por fuentes. Análisis sin fuentes. Obj - Regular analisis. Pocos
NIVEL DE Contenidos extras, Conclusiones, Algunos complementos Sin complementos extras,
40 extras, Copia. Sin análisis
INVESTIGACIÓN referentes al tema. Cuadros complementos extras, referentes al tema. referentes al tema.
explicativos referentes al tema.
Excelente Dominio del Buen dominio, presenta
ACTITUDINAL 10 Dominio regular. No opina No opina
tema. Ejemplos claros ejemplos dudosos.

REDACCIÓM Y Menos de 2 errores de


10 Níngur error De 3 a 4 errores De 4 a 6 errores Más de 6 errores
ORTOGRAFÍA redacción y ortografía

100

RUBRICA EVALUACION DE ANALISIS FUNCIONAL VIVIENDAS


PESO MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO
CRITERIO
% 20 16 12 8 0

PRESENTACIÓN 20 4 3 2 2 0

INTEGRIDAD 20 4 3 2 2 0
NIVEL DE
40 8 6 5 3 0
INVESTIGACIÓN

ACTITUDINAL 10 2 2 1 1 0
REDACCIÓM Y
ORTOGRAFÍA
10 2 2 1 1 0
100 20 16 11 9 0

Ing. Henry Azañedo Medina.


Docente del Curso.

Ingeniería Civil

También podría gustarte