Está en la página 1de 3

Inicia SEC capacitación para implementar Formación Dual

y Plataforma Territorium
tribuna.com.mx/Inicia-SEC-capacitacion-para-implementar-Formacion-Dual-y-Plataforma-Territorium-l201808030002.html

03 de Agosto 2018 · 16:30 hs

Víctor Guerrero González, encargado de despacho de la SEC inició formalmente la


capacitación a personal administrativo Fuente: Internet

Hermosillo, Sonora.- El Encargado de Despacho de la Secretaría de Educación y Cultura,


(SEC), Víctor Guerrero González, inició formalmente la capacitación a personal administrativo
y docente de las 7 universidades tecnológicas para implementar la Formación Dual y la
Plataforma Territorium, con lo que se consolida el liderazgo de Sonora al ser el estado piloto
en esa actividad en el país.

1/3
Víctor Guerrero González, encargado de despacho de la SEC inició formalmente la
capacitación a personal administrativo | Internet

Guerrero González subrayó que el impulso al desarrollo del sector productivo, mediante la
vinculación efectiva empresas - instituciones de educación Superior, es el principal enfoque
de este programa de capacitación.

Acompañado de la Directora Académica de la Coordinación General Nacional de


Universidades Tecnológicas, Silvia Alejandra Guzmán Saldaña, el encargado de Despacho de
la SEC resaltó la pertinencia de las carreras con la oferta laboral y que el fortalecimiento de la
interacción entre empresas y universidades permitirá a los egresados encontrar mejores
condiciones de trabajo.

Señaló que la capacitación del personal de las Universidades Tecnológicas que operan en
Hermosillo, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Nogales, Guaymas, Etchojoa y Cajeme,
resulta de los avances de la Coalición por la Educación promovida por la Gobernadora
Claudia Pavlovich, quien logró que Sonora sea el primer estado donde se implementa este
modelo a nivel profesional en universidades tecnológicas.

Silvia Alejandra Guzmán Saldaña destacó que el taller de implementación de la formación


dual y en alternancia que implica esta capacitación marcará historia en el estado y el país por
la conjunción de voluntades de las autoridades de todos los niveles de gobierno.

“Se trata de una modalidad educativa muy demandada por todos los sectores productivos del
país, que representa una oportunidad de futuro para los estudiantes que transitarán de
entornos escolares universitarios hacia el campo laboral”, enfatizó.

Guzmán Saldaña reconoció a las autoridades educativas y del Gobierno de Sonora por el
impulso de iniciativas que fortalecen la calidad de la educación que se imparte en las
instituciones de educación Superior.
2/3
El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Onésimo Mariscales Delgadillo,
destacó que a un mes y medio de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) firmó un
convenio de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para impulsar la
formación dual en las instituciones de educación Superior, en Sonora ya se registran
importantes avances.

En las Universidades Tecnológicas, aseguró, se impulsará el desarrollo económico del estado,


generando el talento requerido por la industria de forma flexible con certificados únicos en
competencias laborales. Puntualizó que este lanzamiento responde a necesidades de la
iniciativa sonorense de formar estudiantes con mejores con herramientas y habilidades para
incrementar los niveles de productividad.

3/3

También podría gustarte