Está en la página 1de 2

Minador en Cítricos

(Phyllocnistis citrella Stainton)

Descripción:

 El adulto de unos 3 a 6 mm es una pequeña mariposa de color blanco anacarado.


 Las hembras son de mayor tamaño que los machos, realizando éstos la cópula
dentro de las 24 horas siguientes de su emergencia.
 Los huevos son lenticulares, de 0,3 mm. de díametro.
 Transcurridos entre 2 y 10 días de la oviposición nacerá una larva (L1) que penetra
directamente en la hoja, traspasando su epidermis y comenzando su actividad
alimentícia.
 En los siguientes estadios larvarios (L-2,L-3) las galerías aumentan en sección.
 El ciclo bíologico de Phyllocnistis citrella se divide en adulto, huevo, larva de 1ª, 2ª
y 3ª edad, precrisálida (larva de 4ª edad) y crisálida.
 El número de generaciones es variable, oscilando entre 7 y 15 generaciones de
acuerdo con las condiciones climatologicas.

Daños:

 Las larvas de Phyllocnistis en sus distintos estadios excavan galerías subepitelias,


desarrollando su actividad alimentícia que afecta a hojas jovenes, brotes en
crecimiento y en ocasiones a pequeños frutos recién cuajados.
 La acción del minador sobre el sistema foliar presenta un doble aspecto, uno
cuantitativo de pérdida de masa foliar, y otro cualitativo de disminución ó perdida
de la capacidad fotosíntetica.
 Ambos aspectos reducen lógicamente la capacidad fotosíntetica del árbol, por lo
que éste perderá vigor, y en su consecuencia se verá reducida su productividad.

Medidas preventivas/culturales:

 Evitar el uso de fitosanitarios poco respetuosos con la fauna auxiliar.


 En caso de reinjertadas y plantaciones jóvenes realizar aplicaciones insecticidas
para proteger los brotes, en plantaciones adultas tratar solo en caso de que el nivel
de daño sea muy alto, si no dejar funcionar la lucha biológica.

Organismos de control biológico:

 Pnigalio mediterraneus
 Cirrospilus vittatus
 Ageniaspis citricola

También podría gustarte