Está en la página 1de 5

Base para una producción alimentaria auto-sostenible en aves de corral.

Este documento se elabora a partir de investigaciones diversas en internet para el apoyo hacia una
economía pequeña de producción de aves de corral, eliminar la dependencia de suplementos
alimenticios para aves de corral (purina) y buscar una mejor alimentación, mayores cantidad de
nutrientes y minerales basados en una producción orgánica de concentrados alimentarios y así en
un futuro implementar técnicas de agricultura auto-sostenible.

Los ingredientes de los concentrados son los siguientes:

Mezcla mineral
Para preparar 4.5Kg de mezcla mineral, que sirve para hacer 50Kg de concentrado.
Ingredientes Cantidad
Sal común 1 Kg
Hueso calcinado 2kg
Cáscara de huevo ½ Kg
Yuca seca y molida 1 Kg
Total 4.5 Kg
¿Cómo se prepara? Se calcinan los huesos y se muelen. La cascara de huevo se tuesta y se muele.
La yuca se pone a secar al sol y se lleva al molino. Se revuelven las cascaras, yuca y hueso molidos
con la sal en la cantidad.

Concentrado para gallinas ponedoras


Ingredientes Cantidad
Maíz 2kg
Harina de Tithonia*(árnica, falso girasol) 1kg
Harina de frijol 1kg
Pasto seco molido 1/2kg
Frutas y verduras frescas 1/2KG
SAL 3 Cucharadas
Harina de cascara de Huevo 2 Cucharadas
Total 9.7kg
¿Cómo se prepara? El maíz se prepara en nixtamal y se lleva al molino. La cascara de huevo se
tuesta y se muele. Se pesa el frijol, se tuesta y se secan al sol, luego Las frutas, la Tithonia y el
pasto se ponen a secar al sol y se muelen. Se martaja el frijol y se lleva al molino. Se mezclan los
ingredientes.
Concentrado para pollitos con MENOS de 30 días
Ingredientes Cantidad
Harina de Platano 6kg
Harina de Frijol 3kg
Mezcla Mineral 900gr
Melaza 200gr
Total 9.7kg
¿Cómo se prepara? El plátano se corta en pedazos, se pone a secar y se lleva al molino. Se pesa el
frijol, se tuesta y se secan al sol, luego se martaja el frijol y se lleva al molino. Se mezclan los
ingredientes.

Concentrado para pollitos con MÁS de 30 días


Ingrediente Cantidad
Harina de Yuca 7KG
Harina de Frijol 2KG
Mezcla Mineral 1/2KG
Melaza 200GR
Total 9.7KG
¿Cómo se prepara? La yuca se pone a secar al sol y se lleva al molino. Se pesa el frijol, se tuesta y
se secan al sol, luego se martaja el frijol y se lleva al molino. Se mezclan los ingredientes.

Raciones a suministrar
Las recetas están dosificadas para 11.33 kg de alimento concentrado

Concentrado a base de Frijol


(estimado para 11.33kg)
Ingredientes Cantidad
Maíz 8.16kg
Frijol 2.72kg
Hojas deshidratadas (Caulote, gandul, yuca) 500gr
Azúcar 2 cucharadas
Sal 1 cucharada

Concentrado a base de Maíz y Sorgo (Estimado para 11.33 kg)


Ingredientes Cantidad
Maíz 2.26kg
Sorgo 3.62kg
Fruta de Caulote 2.26kg
Hojas deshidratadas:
Mar Pacifico (Tulipan, Clavel Hibiscos o Rosa-sinensis) 900gr
Madreado (Cuchunuc, yaite. Gliricidia sepium) 900gr
Sal común 1.130kg
Sal mineral 113gr
Ceniza 113gr
Concentrado a base de hoja de Yuca (estimado para 11.33kg)
Ingredientes Cantidad
Maíz 6.350kg
Hoja de yuca 6.350kg
Frijol gandul o palo 2.720kg
Cascara de huevo 900gr
Sal común 42gr
Azúcar 2 cucharadas

Ración por aves


Numero de aves Cantidad Tiempo
10 aves 11.33 kg 1 semana
1 ave 1.133kg 1 semana

Pasos a seguir para elaborar concentrados caseros:

1. Pesar las cantidades.

2. Tostar los frijoles.

3. Secar al sol, deshidratar las hojas o tostarlas.

4. Tostar los cascarones, seguir el mismo procedimiento del frijol.

5. Martajar o maltrajar el maicillo (sorgo) y el frijol.

6. Deshacer las hojas y los cascarones con la mano.

7. Mezclar los productos.

8. Agregar luego la sal.

Otras mezclas Para levante y engorde


Para ponedoras

Insumos para preparar 2.267 de concentrado para aves


Ingredientes Cantidad
Harina de maíz 1.360kg
Harina de gandul 453gr
Harina de cascara de huevo 12gr
Sal 12gr
Ceniza 24gr
Melaza 200gr

Requerimientos nutricionales de los pollos de engorda y donde se


pueden obtener
Las aves al igual que los demás animales requieren de diferentes nutrientes para satisfacer las
diferentes necesidades para mantener su organismo, crecimiento, engorda, producción de
Huevos los requerimientos son:
A).- Carbohidratos.- proporcionan energía a las aves y mantienen las ganas de caminar, no
se cansan, ayuda a mantener la temperatura corporal normal y proporcionan también la energía
para la digestión, crecimiento, engorda, producción de huevos en el caso de la hembras, las
fuentes de carbohidratos son básicamente los grano como son maíz, trigo, cebada, avena,
sorgo, arroz, la melaza son fuente de energía.
B).- Proteína.-contribuye a la formación de músculos (carne), los órganos internos, la piel,
plumas, también permiten el crecimiento, las proteínas se obtienen de harina de pescado, pasta
de cáchuate, pasta de ajonjolí, pasta de girasol, alfalfa, frijoles, chícharo gandul, germinados de
estos cultivos, el suero de leche de cabra, otra opción son los gusanos, larvas de mosca, adultos
de chivas de los encinos, la harina de lombriz rojo califórnica.
C).- Vitaminas.- sirven para que el cuerpo cree anticuerpos y aguante las enfermedades y
ayudan a que los movimientos estén coordinados, las vitaminas están ´presentes en las hierbas
verdes y en el jugo de limón.
D).- Minerales.- sirven para la formación de los huesos para que los guajolotes tengan huesos
fuertes, son importantes para la circulación de la sangre y el funcionamiento del corazón. Los
minerales se encuentran en sales minerales, cascara de huevo molido y huesos de pescado
molido.
E).- El agua.- Es fundamental debido a que el cuerpo de las aves está formado en más del 50
% de agua, además favorece a la digestión, la absorción y el transporte de nutrientes y controla
la temperatura del cuerpo.
 MANUAL PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTO CASERO PARA GALLINAS CAMADDS A.C. Centro de
Capacitación, Asesoría, Medio Ambiente y Defensa del Derecho a la Salud. Asociación Civil. 2012.
Proyecto: Concentrados caseros en apoyo a la producción de aves traspatio en la región Norte del
Estado de Chiapas
http://cinu.mx/minisitio/Cultura_de_Paz/10.5Manual_ProyectoProductivoAlimentoAves.pdf
 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaria (FAO) Secretaría
de Agricultura y Ganadería (SAG) Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)
Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) Con concentrados caseros Mejore
la alimentación de sus aves y aumente la producción
http://www.fao.org/3/a-au201s.pdf
 CEDECO, Agricultura Orgánica, recuperando el Futuro.
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=598
 Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental (FUNDESYRAM)
https://www.youtube.com/watch?v=TwpGWEDGZ5U
 Gallinas en pastoreo para producción de huevo y la engorda de pollos y guajolotes es una
alternativa viable, sustentable y económicamente rentable en México y el mundo.
http://agronegociosintegrados.blogspot.mx/2013/08/gallinas-en-pastoreo-para-produccion-
de.html

También podría gustarte