Está en la página 1de 4

Preparó

Procedimiento Francisco Rodas


Chaco S.A. Plan de Contingencia para Pérdida
Revisó
de Señal en DCS CRC
Raimundo Céspedes

Emisión: 01 Página: 1 de 4 Autorizó

Fecha: 20/02/08 Código:

1. Objetivo

Este Plan de Contingencia permitirá mantener un control de los equipos considerados


críticos, en forma automática y manual, pero en control local de los mismos, cuando se
tenga una pérdida de señal en el DCS de Carrasco por cualquier circunstancia.

2. Alcance

Se aplicará en la Planta de Carrasco cuando no sea posible el control automático desde


el DCS por pérdida de señal del mismo.

3. Responsabilidades

3.1. Gerente de Producción:

3.1.1 Aprobar, modificar o rechazar éste Plan de Contingencia.

3.1.2 Proveer los recursos para la adquisición de los equipos e instrumentos


necesarios.

3.2 Supervisor de Campo Carrasco :

Asegurarse de que el Plan de Contingencia sea comprendido y ejecutado.

3.3 Programador de Campo Carrasco:

Programar los trabajos para la implementación de éste Plan.

3.4 Electricistas-Electricistas-Operadores DCS:

Ejecutar los trabajos considerados en éste Plan.

3.5 Encargados de Turnos:

Desplegar el Plan de Contingencia.

D:\cambio de informacion\planta carrasco copia\AREA SALA CONTROL\Plan de contingencia Perdida señal en DCS.doc
Preparó
Procedimiento Francisco Rodas
Chaco S.A. Plan de Contingencia para Pérdida
Revisó
de Señal en DCS CRC
Raimundo Céspedes

Emisión: 01 Página: 2 de 4 Autorizó

Fecha: 20/02/08 Código:

4. Desarrollo

En el caso que se pierda señal en el DCS todos los instrumentos, como ser:
Controladores de Presiones, niveles, Caudales, temperaturas, velocidades de
equipos, secuencia automática de Cribas Moleculares, etc. mantendrán el
último valor de set de control automático, es decir, que las posiciones de
apertura y cierre de válvulas e instrumentos quedarán “congeladas”. Cualquier
variación en los caudales manejados tendrá un efecto inmediato en los
parámetros de control. Para tener un control de algunos de éstos parámetros se
tiene que operar manualmente ó en automático pero en local (Si se ejecutan los
trabajos propuestos en los equipos considerados críticos).

A continuación un análisis de los equipos e instrumentos considerados críticos


que se deben controlar para una operación con mínimos riesgos para la
integridad de la Planta y el Personal.

4.1.1 Pozos de Campo Bulo Bulo.

Colocar selector de válvula de solenoide en posición by-pass, en el


HIPPS. Este, continúa con su función de cerrar las válvulas automáticas
del pozo por incremento ó descenso de presión en la línea de surgencia.

4.1.2 Manifold de Bulo Bulo

Continúa su operación normal ya que los controles de presión y nivel son


automáticos locales.

4.1.3 Slug Catcher

Para el control de presión en el Slug Catcher, PCV-300, instalar un


Controlador de Presión (PC) neumático, trabajará en automático pero en
control local.

4.1.4 Separadores
En el Separador de entrada, V-400, instalar un Controlador de Presión
(PC) neumático, en control local, para operar la PCV-400 de manera que
cualquier incremento de presión sea controlado enviando el gas hacia el
quemador.
El control de nivel de condensado se hará a través de un regulador de
aire manual.

D:\cambio de informacion\planta carrasco copia\AREA SALA CONTROL\Plan de contingencia Perdida señal en DCS.doc
Preparó
Procedimiento Francisco Rodas
Chaco S.A. Plan de Contingencia para Pérdida
Revisó
de Señal en DCS CRC
Raimundo Céspedes

Emisión: 01 Página: 3 de 4 Autorizó

Fecha: 20/02/08 Código:

En los demás separadores no se tendrá ningún problema ya que son de


control neumático-local.

4.1.5 Planta de Amina

Parar Planta de Amina para centrar toda la atención en el resto de las


instalaciones.

4.1.6 Sistema de deshidratación por glicol

Los controladores son neumáticos-locales; continuarán operando.

4.1.7 Cribas Moleculares

El ciclo de las cribas deberá continuar. La secuencia de las válvulas en


cada ciclo de operación deberá hacerse manualmente. Se debe contar
con mangueras de alta presión equipadas con conectores apropiados
para facilitar y asegurar la operación de las mismas.

4.1.8 Turbo expansor

Sí es necesario parar la unidad.

4.1.9 Válvula Joule Thompson (J. T.)

Para controlar la presión aguas arriba se debe instalar un controlador


de presión neumático-local.

4.1.10 Separador de alimento al Turbo expansor, V-261

Para el control de nivel instalar un regulador de presión de aire


manual.

4.1.11 El control de nivel en la Columna DHX, Torre Deetanizadora,


Separador V-.-......, Torre Debutanizadora, Acumulador V--.... se
pueden considerar como de menor criticidad, pues la diferencia de
presión de operación entre éstos equipos no son muy acentuadas, por
lo tanto pueden ser operadas manualmente.

4.1.12 Presión de succión de los compresores de gas Residual


D:\cambio de informacion\planta carrasco copia\AREA SALA CONTROL\Plan de contingencia Perdida señal en DCS.doc
Preparó
Procedimiento Francisco Rodas
Chaco S.A. Plan de Contingencia para Pérdida
Revisó
de Señal en DCS CRC
Raimundo Céspedes

Emisión: 01 Página: 4 de 4 Autorizó

Fecha: 20/02/08 Código:

La PCV de 2” es de control neumático-local. En la PCV-265 de 3”


se deberá instalar un controlador de presión neumático-local.

4.1.13 Presión de succión del Compresor de baja.

Comunicar las líneas de gas de los separadores de baja, V-03 y V-04.


Este último tiene un controlador de presión neumático local que puede
controlar las presiones de operación de ambos separadores.

4.1.14 Control de presión a COBEE

Instalar un controlador de presión neumático-local en PCV-265 A

4.1.15 Sistema de Medio Caliente de Planta Criogénica

El control es automático y local. Su operación será normal.

D:\cambio de informacion\planta carrasco copia\AREA SALA CONTROL\Plan de contingencia Perdida señal en DCS.doc

También podría gustarte