Está en la página 1de 41

INGENIERÍA Y SOCIEDAD

DEFINICIONES

Se define a la ingeniería como el arte


profesional de aplicar la ciencia para la óptima
conversión de los recursos de la naturaleza en
beneficio de la humanidad.

Ingeniería es el arte de tomar una serie de decisiones


importantes, dado un conjunto de datos incompletos e
inexactos, con el fin de obtener, para un cierto problema,
aquella entre las posibles soluciones, la que funcione de
manera más satisfactoria. (Hardy Cross)
TOMA
LA INGENIERÍA NO ES DECISIONES
UNA CIENCIA EXACTA QUE IMPLICAN
ES UN

CRITERIO

ARTE VOLUNTAD

BASE PARA
EL TRABAJO
DEL QUE INVOLUCRA
INGENIERO LA VOLUNTAD DE
LAS PERSONAS
ORIGEN DEL TÉRMINO INGENIERÍA

Tanto la palabra castellana “ingenio” como la


palabra inglesa “engine” se derivan de la raíz
latina “ingenerare”, que significa

crear, ingeniar, inventar, idear


RESEÑA HISTÓRICA
La ingeniería se divide en múltiples disciplinas,
las cuales se han desarrollado a través del
tiempo de acuerdo con el nivel de
especialización impuesto por el desarrollo.

Algunos consideran que la rama más antigua de


la ingeniería es la “ingeniería militar", le sigue
ingeniería civil, Ingeniería mecánica, eléctrica,
química, industrial, ingeniería de sistemas, etc.
Muralla China – 2240 km
Iniciada en el siglo tercero a.c.
10m de altura, 8m de espesor en la base y 5 en la parte
superior.
Ingeniería Civil
• La “ingeniería civil” se desarrolló en forma
paralela a la militar, ya desde el neolítico el
hombre construía sus viviendas.
• Pero el término ingeniero civil se utilizó por
primera vez en el siglo XVIII, al fundarse la
primera escuela de ingeniería en Francia
(1747), denominada como Escuela Nacional
de Puentes y Carreteras.
Ingeniería Química

Se desarrolló en el siglo XIX, derivada de los procesos


industriales que involucran reacciones químicas en metalurgia,
alimentos, textiles y muchas otras áreas. Alrededor de 1880 el
uso de sustancias químicas en procesos de manufactura fue
creando una nueva industria cuya función fue la producción en
masa de productos químicos; el diseño y la operación de las
plantas de esta industria son funciones del moderno ingeniero
químico.
Ingeniería Industrial
• Adam Smith, 1776 ,”especialización del
trabajo”. Economista escocés
• Frederick Winslow Taylor (1878) .
Norteamericano
• PADRE DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL
“Ingeniería : responsable de
diseñar, medir, planear y
programar el trabajo”
Ingeniería Electromecánica
• Turbina
• La Ingeniería Electromecánica es aquella que
surge de la combinación de distintas ramas de
la ciencia como lo son el electromagnetismo,
la electrónica, la ciencia eléctrica y la
mecánica.
• Podemos decir que tiene su origen en el siglo
XVII cuando se logra establecer que existían
dos tipos de electricidad, y luego con la
aparición de inventos que facilitaron la
industrialización se produce el surgimiento de
la Ing Mecánica (Revolución Industrial XVII).
• Michael Faraday define la inducción
electromagnética (1831). Se construyen
motores y dínamos eléctricos basados en este
principio, lo que da nacimiento a la Ing.
Eléctrica. EN el siglo XX con los avances del
conocimiento aparecen la Ing Electrónica
EL Neolítico
Las primeras viviendas:
• Fondos de cabaña, simples chozas fabricadas
con elementos vegetales, en un área de
terreno excavada con una profundidad de uno
a dos metros
• Los palafitos. Viviendas
construidas sobre pilares
en medio de los lagos para
aislarse de las fieras o del
ataque de tribus enemigas
CABAÑA NEOLÍTICA TIPO PALAFITO
FONDOS DE CABAÑAS
EL Neolítico
Imponentes monumentos:

•Los dólmenes, que recubrían las sepulturas


•de los jefes.
Los menhires,
que recuerdan quizás
algún
lugar sagrado o un altar .
LA INGENIERÍA SEGÚN LAS
CULTURAS
• Ingeniería egipcia
• Ingeniería mesopotámica
• Ingeniería griega
• Ingeniería romana
• Ingeniería oriental
• Ingeniería europea
Ingeniería egipcia
Pirámides de Egipto
• Se comenzó alrededor de 3000 a. de C

• 230.4 m de lado, 146.3 m de altura y


• 2 300 000 bloques de piedra. Arquitecto
Imhotep
No se conocía ni el tornillo ni la polea,
no había otro mecanismo que el de la
palanca, y se usaron planos inclinados

Con la escritura
comienza la historia
Ingeniería mesopotámica
• Los sumerios construyeron murallas, templos, excavaron
acequias, etc.

Escritura cuneiforme
Otros pueblos que habitaron la Mesopotamia fueron
Los babilonios y los asirios
• El Código de Hammurabi, antecesor de los reglamentos de
construcción actual
La Ingeniería griega

• Comienza a gestarse la civilización en el siglo


VI antes de nuestra era
• Con los griegos surge la noción de ciencia,
valoraban sobre todo el pensamiento puro y
la contemplación .
• Personajes destacados:
Pitágoras, Arquímedes,
Euclides
Arte Griego
Construcciones Griegas

• Orden Dórico

• Orden Jónico
• Orden Corintio
Ingeniería Romana
• Los mejores ingenieros de la antigüedad, con
obras como:
• Acueductos, Edificios públicos, carreteras
puentes, baños, teatros etc.
Pont du Gard (Francia)
Caminos romanos
Estructura de los caminos
Ingeniería Oriental
Ya desde antes de la caída del Imperio Romano
el desarrollo fue creciendo en China .
• En China ya vimos la Gran Muralla, como obra
de defensa, también canales de irrigación.
Puentes de suspensión.
• El papel, la imprenta, la pólvora,
• máquinas de engranajes,
• la brújula
• Los hindúes eran diestros en el manejo del
hierro .
El papel
La Imprenta
La Pólvora

La brújula
Ingeniería Europea - Edad Media
• Abarcó desde el siglo V hasta mediados del
siglo XV, durante este periodo hubo una gran
actividad técnica.
Se difunden en Europa
el arado con reja
de hierro, el telar,
los molinos de agua
y de viento, el reloj
mecánico
• Molinos de viento

• La energía hidráulica, la eólica y la animal fueron la


base del desarrollo técnico y económico del
medioevo. Y Europa pasa a la cabeza del mundo.
El Renacimiento - siglo XV y XVI

• El descubrimiento del nuevo


mundo, la invención de la
imprenta, el perfeccionamiento
de las armas de fuego y el desarrollo naval
posibilitaron lo que se dio en llamar la
revolución científica. Se destacaron:
• Galileo, Kepler, Newton, Bacon, Descartes, y
muchos mas.
Imprenta
En el siglo XVII y en el XVIII surge la
manufactura

• A diferencia del artesanado,


en la manufactura el objeto
es producido por un grupo
de personas , cada una de las cuales efectúa
una operación determinada. La producción se
basa en la división organizada del trabajo.
• Nace una nueva categoría social: el asalariado.
• Mas tarde se incorporan las máquinas lo que
da origen a la industria.
La Revolución Industrial 1761 - 1830
Factores que dan nacimiento a la civilización
industrial:
• La Expansión colonial británica
• La invención y la puesta en funcionamiento de
máquinas que permitieron la mecanización de
actividades:
- La Hiladora mecánica y el telar mecánico
- La máquina de Vapor de James Watt
(1736-1819)
Máquina de vapor de James Watt
Hilanderías
• Telar mecánico
El transporte por ferrocarril
• George Stephenson inventó la locomotora en
1814, se realizó en 1825 el primer viaje en un
tren de pasajeros entre las ciudades inglesas
de Stockton y Darlington.
A partir de entonces, el parlamento inglés
comenzó a aprobar la instalación de miles de
kilómetros de vías férreas.

También podría gustarte