Está en la página 1de 30

 Relevamientos cuantitativos y cualitativos.

 Cuantitativos: encuestas a nivel nacional. Cuantificar


aspectos ya conocidos. Percepciones y
demandas. Muestra nacional:48 colegios,
384 docentes, 768 alumnos.
 Cualitativos: grupos focales en GBA, Mendoza y
Corrientes. Diferencias de percepciones y demandas
en distintas regiones. Docentes: diagnóstico, pasado
vs presente, su rol, problemas.
 Alumnos: diagnóstico, rol de la escuela,
sus características, privado vs público, docentes
 Función social de la escuela
 Percepción y relación con sus alumnos y las
familias
 Saberes
 Sentimientos y relaciones vinculares
 Estallido identatario (U3 Dubet,institución formaba un sujeto
mediante el orden simbólico, valores y principios sagrados, crisis
del programa institucional, masificación y emergencia de sujeto
autónomo, ya no basta con representar el rol, la justificación pasa
de la institución al individuo), (U5 Tiramonti, cambia la relación
entre individuo y sociedad, ruptura de la organización estado-
céntrica, globalización, mercado y competencia, pérdida del
sistema de referencia, individualización)
 Proceso general de disolución y multiplicidad de la identidad
docente.
 Identidad homogénea histórica: fundación del sistema educativo
argentino, funcionario del Estado especializado, modelo
intelectual y moral
 Pérdida de valor: masificación, cambios económicos,
profesionalización, credencialización
 Contención
 Malestar docente
 Repliegue identitario
 Desencuentro entre expectativas y realidad
 Discurso normativo, el “debe ser”
 Deseabilidad social
 Victimización
 Sentido propedéutico (U2 Tedesco, formación de elites conductoras,
educación oligárquicas, formación para la universidad en colegios
nacionales dependientes del gobierno central, Ley 1420:
primaria obligatoria y gratuita)
 Cultura general (humanismo)
 Inserción en el mercado laboral (expectativas de ascenso social) y el mito
igualitario de la educación, asociación educación-igualdad de
oportunidades(U3 Bonal y Althusser, funcionalismo: asociación eduación-
empleo, funcionalismo tecnoeconómico: educación como capital
meritocracia: posición social depende del mérito y la cualificación, Ts de
la reproducción: económica (Aparatos, Redes, Correspondencia) y
cultural (Bordieu, Códigos), U2 Pineau, elitismo, autoritarismo y
eficientismo, economía liberal, política educativa: estrtegias represiva
(reestablecer valores perdidos) y discriminadora (circuitos diferenciados
y desarticulación, segmentación, exámen de ingreso, Plan
Dual, didáctica neoconductista))
 Desacralización del santuario escolar
(U3 Dubet): secularización de Occidente,
burocratización
 Disolución de los lazos forjados en las
creencias y expectativas comunes sobre el
otro (U4 Siede, pérdida de legitimidad del
orden escolar que no encuentra nuevas vías
de legitimación cuando el contexto cambió)
 La posesión del saber: eje estructurante de la
autoridad pedagógica y cultural de los
docentes
 La vocación
 El saber explicar
 Transmision de valores
 Ética protestante del trabajo
 Condición de alumno: la apariencia escolar
 Apoyo de las familias
 Consideracion positiva de lo más cercano (alumnos en su escuela y
en general)
 Clichés y estereotipos (U4 Reguillo, anarquía, graffitis, ritmos
tribales y los compromisos itinerantes son formas de actuación
política no institucionalizada y no como las prácticas más o menos
inofensivas de un montón de desadaptados, Biopolítica
(Foucault): El control de la sociedad sobre los individuos no solo se
efectúa mediante la conciencia o por la ideología, sino también en
el cuerpo y con el cuerpo. Para la sociedad capitalista es lo bio-
político lo que importa ante todo, lo biológico, lo somático, lo
corporal. El cuerpo es una entidad biopolítica)
 Los alumnos esperados no se corresponden con los reales
 Contextualización del desencuentro en un
problema mayor
 Crisis social y familiar: la imagen “abandónica”
(U4 Reguillo, cuerpos ingobernables
abandonados por padres y ambiente incapaces
"naturalmente" de socializar adecuadamente a
los niños y jóvenes)
 La contención: afecto, alimento, vestimenta,
crisis económica
 Interpelación de las familias a la autoridad
docente, la evaluación
 Heterogeneidad de los alumnos: diversidad
en los niveles de conocimiento (U5 Terigi,
trayectorias teóricas (niveles, gradualidad,
anual) y reales, U5 Ziegler, pasar de la
desregulación al tutelaje)
 Nivel socioeconómico bajo: mayor dificultad
para los docentes
 Abandono escolar: nivel de conflictividad
familiar y necesidad de buscar trabajo
 Dificultades en el trabajo diario: convivencia,
normas y pautas de conducta (U3
Althusser, U4 Siede, la última dictadura nos
heredó la "anomia boba", repensar el
conflicto, normas escolares democráticas e
inclusivas (ppio de legalidad y pedagógico),
las sanciones son necesarias)
 Cada vez se le delegan más tareas a los
docentes pero el escenario es difícil para
llevarlas a cabo
 Sensaciones positivas
 A pesar del malestar reconocen y encuentran
rasgos positivos en su trabajo cotidiano
 Solidaridad y lazos a nivel local en el interior
de cada institución: contención frente al
malestar
 Red de pertenencia
 El desinterés de los alumnos
 Conflicto entre lo que los docentes ofrecen y
lo que los alumnos estan dispuestos a recibir
 Culpabilización de la crisis externa
 No se pone la mirada sobre la propia práctica
 Concepciones unívocas de la cultura adulta
supuestamente homogénea
 Resistencia a reconocer lo específico y a la
vez lo diverso de un grupo cultural
 Cambios culturales: modos de producción,
circulación y apropiación del saber(U4 Martín
Barbero, cambian las formas de
comunicación social, nuevas formas de
relacionarse (tecnología), saber
descentralizado y destemporalizado)
 Lugar de la técnica provoca un
reordenamiento. En los 20’s y 30’s la innovación
técnica compensó la ausencia de cultura letrada
en algunos sectores: los saberes del pobre (U2
Dussel, habilidades del oficio, despreciado por
las elites, escuelas de oficios no permitían ir a la
universidad, ingenieros civiles vs especializados,
creacion de secundarias articuladas con la UON)
 Docentes menos duchos que los alumnos
 Educación sexual y para la salud
 Dificultades con el contacto con el afuera: las
familias
 Satisfacción en la trasmision de valores, aspecto
fundacional de la identidad docente (U2
Tedesco, asentar el Estado nacional, estabilidad
política interna, expandir la cultura del centro,
símbolos patrios, próceres, higiene)
 Ultima trinchera
 Victimización de los jóvenes
 Vínculos discursivos: negociacion
 La educación: valor, su escuela y en general
 Los docentes
 El conocimiento
 La sociedad
 El futuro
 Valor simbólico fundamental
 Espacio de superación: la posibilidad de ser
alguien
 El mito igualitario de la educación
 Sensación de privilegio por la oportunidad de
acceder al secundario
 Movilidad social
 Igualdad de oportunidades
 Propedéutica
 Visión instrumental: conseguir trabajo
 Trámite indispensable
 Cultura general
 Antecedentes:
-para saber hablar y defenderse:
competencias basicas para la interaccion
laboral
-experiencia educativa de baja intensidad
-sentidos fragmentados: cosmopolitas y
dirigenciales, contencion y control del riesgo
social, políticos y colectivos
 Relaciones y disposiciones sociales: nivel
socioeconómico bajo y medio
 Herramientas intelectuales: los sectores de nivel
socioeconómico lo valoran más ( U3 (Bordieu),
los grupos mas próximos a la cultura dominante
tienen mas chances de éxito por su capital base
diferencial, los habitus son transmitidos en la
socialiación primaria, reproduccion de la cultura
dominante a traves de la violencia simbólica
ejercida por la educacion, (Bernstein) prácticas
linguísticas de origen (concreto vs abstracto))
 Formación
 Protección y contención
 Espacio de sociabilidad y aprendizaje de la relación
con otros/Vínculos horizontales-fraternales (U4
Reguillo, dimensión situacional: análisis intragrupal y
adscripciones identitarias, los jóvenes intenten con
sus colectivos, con sus grupos de pertenencia, con sus
comunidades de sentido, existir a través de ellos
mismos, intentan construirse a partir de su relación
con los otros y afirmarse en el mundo)
 Rito de paso
 Escuela que guía y ordena
 Saber explicar: aspecto relacionado con la
interacción
 Dominio del saber
 Función primordial: transmisión de
conocimientos
 Reclaman inclusión de tecnologías e
intercambio de opiniones
 Respeto a la autoridad
 Le va bien al que presta atención
 El que entra en el juego
 La escuela como refugio, como un espacio donde es
posible hablar y entenderse ante la incertidumbre del
afuera
 La escuela propia percibida como inferior para los
niveles socioeconómicos bajos y fragmentación del
sistema (U5 Tiramonti, segmentacion del sist educ:
conservación, excelencia, anclaje y
resistencia, circuitos paralelos, U2 Feldfeber, Ley
Federal de Educación:descentralización,
desregulación, privatización,
neoliberal/neoconservador, educación como
problema de gestión, eficiencia, meritocracia, modelo
productivo:flexibilización laboral, competitividad)
 Cultura del nuevo capitalismo
 Aumento de la ansiedad
 Pasaje del mundo del Estado de bienestar a
otro de vínculos lábiles, trabajos precarios o
transitorios
 Argentina reciente: crisis e inestabilidad, idea
de crisis permanente
 Generación medianamente esperanzada de
lograr lo que la escuela media promete
 Buen docente
 Buen alumno
 Vision del pasado
 La escuela propia
 Contenidos nuevos
 Docentes: cuestiones referidas a la situacion
laboral y edilicias
 Alumnos: cuestión edilicia, contención,
inclusion del mundo del trabajo, justicia
escolar, respuestas a la exclusión social

También podría gustarte