Está en la página 1de 8
ANALISIS COMPARATIVO DE LA ACTURLIZACION DE TA NORMA, ANSI/TEEE STD. 141-1986 Ing. José Luis Hernindez Lonelt - 11 Sumario Este trabajo pretende descrihir las modificaciones efec tuicas al capitulo 5 de la norma ANSI/IEEE STD-L41-1976 referente al cdlculo de fallas. Se hace una explica~ cin de las razones que fundanentan las modificaciones a las dos redes de primer ciclo de 1a edicién anterior sustituyéndose por una red bdsica en la nueva edicién. Mediante un ejemplo detallado se describe 1a netodolo~ gfa adootada y se cbtienen resultados que pemiten ha- cer un anlisis carparativo de los valores obtenicos fen anbos casos. Se detalla el nuevo procedimiento para el estudio de corto circuito trifésico de tercera red (corrientes in terruptivas) que petite considerar de wna form néS precisa el efecto de las contribuciones de corrientes de corto circuito de los generadores y sistemas de ali, mentacién externa (acanetidas) al punto de falla en ef sistema eléctrico bajo estudio. Introducotén Ocasionalmente, el nejor de los diseios de sisteras eléctricos est4 sujetd a cortas circuites, lo cual re- sulta en corrientes anormalnente altas. Dispositives de proteccin de wa forma segura deberdn aislar el circuits fallado del resto del sistena con el minino de dafio para circuitos y equipo. Otras partes del sis tana tales cono cables, buses, cuchillas, etc., debe scportar los esfuerzos mecénicos y térmicos provo- cados por los flujos de corrientes de falla que pasan a través de ellos. Las 'nagnituies de las corrientes e falla son normalnente estinadas por cdlculos y el equipo es seleccicnado usando los resultados de estos clculos. El capftulo referente a cAlculo de fallas de la noma IEEE STD-141 tiene camo propésito fundamental lo si- guiente: a) Presentar consideracicnes fundanentales cSlculo de corrientes de fala. b) Explicar un método para cAlculo de corrientes de fa la. ©) Proporcionar infomacién schre datos tipicos que pueden ser utilizades en el cflculo de corrientes de falta. Eh la actualidad casi todos los estudios para el cfleu Jo de corrientes de falla se efectia mediante procedi= iientos simplificados, lo cual implica la obtencién de resultados ms 0 menos precisos y en sy mayorfa conser vadores, dado que se consideran fallas francas y tri Pasicas, para el Las fallas que se consideran francas nomalmente pre- sentan arqueo, io cual hace que se presente una inpe- dancia que Linita el flujo de corriente de falla; esta impedancia frecuentenente no es considerada en los cAicules sinplificados de corto circuito, obteniéndose I-AVP-88-GE-12 Ponencia recomendada y aprobada por el Capitulo de Potencia del IEEE Seccién texico y presentaa en 1a Primera Reunidn de Verano del Capitulo de Potencia en Acapulco, Gro. Mexico. Del 31 de Julio al 4 de agosto de 198% 103 Ing. Rann T, Vila Vivaldo - ITE por esta raz6n resultados conservadores. En sistemas eléctricos industriales comumente la fa- La que presenta 1a méxina corriente es la trifdsica. Las fallas de fase a fase presentan corrientes aproxd madanente del 87% de las corrientes de falla trifési= cay las fallas de fase a tierra rarfsinas veces son de la nagnitud de las trifasicas. Por lo anterior, en su gran mayorfa los procedimien- tos de célculo simplificado cnsideran la falla trifé sica, adends que ésto sinplifica atn més el célculo.— El procediniento de efleulo de la norma TEEE-STD-141 es el de £/X, donde E es el voltaje nominal de pre- falla en el punto de la falla y X es la reactancia equivalente del sistema en el punto de falla. ‘Toda falla eléctrica que se presenta en los sistemas eléctricos implica transitorios, efectos de acoplanien tos de flujos magnéticos, acoplamiento de inductancias asi camo my probablenente 1a presencia de corrientes asinétricas. Para sustituir estos efectos, el método de la noma aplica diversos factores derendiendo del objetivo del clculo de corto circuit, lo cual es el motivo del presente trabajo, CAloulo de Corrientes de Corto cuit confome 5 La noma ANSI/IEFE-STD-141-1976, en el capitulo $.0re ference al procedimiento para el cdlculo de fallas, o5 tablece com cuarto y Gltino paso el cflculo de co-~ rrientes de corto circuito, en el cual las impedancias usadas en el circuito dependen del propsito y objeti- vos del cflculo. Recomienda La noma el uso de cuatro redes bésicas pa ra el cdlculo de corrientes de corto circuito, las cua es dan los resultados nis comirmente deseados que sont a) Capacidades somenténeas (primer ciclo) para fusi- bles e interruptores de baja tension. Capacidades nomenténeas (priner ciclo) para inte~ rruptores de alta tensién. Capacidades internuptivas de intemnptores de alta ») ) a Corrientes de corto circuito para ajuste de disposi tives de proteccitn con retardo de tienpo. Capacidades mementéneas para fusibles ¢ int ede re es Reais interne ‘Todas las fuentes de contribucién de corrientes de cor to circuito debertn considerarse para el cdlculo de co. rrientes de esta red; las fuentes deberdn representar se mediante su reactancia subtransitoria (K"d) y para motores menores de 50 HP y motores agrupados la reac~ tancia subtransitoria que se considera es 0.25 p.u. ‘Tenbién deberén considerarse todas las reactancias de los elenentos pasives del sistema, La comriente sinétrica de corto circuito en el punto de falla considerado, es calculada dividiendo el volta je de pre~falla entre la reactancia equivalente del ‘Sistena: a) I & gg = Corriente ro sinétrica en anperes E = Voltaje de pre-falla en p.u- X, = Reactancia equivalente del sistema en p.u. 3, = Comiente base a voltaje E en amperes. a ta cocriente de corto cirouito (Iz,) es directanente Ta Geebie’ para soleceitn Ge equisSen baja tenoién co aplicnblG gba est onda en amperes Fon sinétricns, ‘cuando 1a capacided de los equipos esté dada en anpe- See ron asinBtrioos, la corriente de corto circuito Zlouleda (I,.) deberd multiplicarse por un factor de asinetrfa el°Gual seré: a.t.- Para fusibles Fed? si Bc SK y W/ReA F = 1.55 para todos los dents casos a.2.- Bara internyptores Para 1a deterninaci6n del factor de asinetria (P.A),es pecesarie conocer 1a nagnitud de la corriente de corto Circuito sinferica (I) y el factor de potercia (F.P) como se indica en tabfis ly 2 (3) 1 a a ae FP 10,000 y Menos 0.45 = 0.50 10,003 a 20,000 0.25 = 0.30 20,000 y Mayor 0135 = 0.20 Tabla 1 FAA. FP 1.020 = 1.0230 0.45 - 0.50 11093 ~ 110650 0.25 - 0.30 Ham = 120 4, (0:25 - 0.20 conforne a estos valores la corriente de corto circui- to rom asinétrica seré igual a: = I KPA Para la selecci6n de fusibles es necesario conocer tan bién la resistencia equivalente (R) del sistera en el punto de falla, por lo que es indispensable conocer el valor de resistencia o la relacién X/R de todos los ‘conponentes ‘que intervienen en esta red, para que con estos valores se forme una red de resistencias y se cbtenga por sinplificacién una resistencia equivalen- te en el punto de falla. Con los valores de X equi- valente y R equivalente se cbtiene la relacién X/R y se determina el factor de asimetria para el célculo de Ja corriente ron asinétrica y se selecciom el fusible. 1») Capacidades manenténeas para_int res_en alta Sete ee eee ee Para el cflculo de las corrientes de corto circuito de esta red, deberdn usarse las misms reactancias (sub- transitorias) que la red anterior, excepto que las reactancias de los netores de induccién de 50 HP a 200 HP deberdn multiplicarse por un factor de 1.2 {5} y todos los motores menores de 50 HP y motores agrypa— os no se consideran (5) La corriente ron sinétrica de corto circuito en el pun to de falla considerado es calculado mediante la ecua- cin (1) y la corriente asinétrica se obtiene multipli_ canto la corriente simétrica por un factor de 1.6 (6) Tyg hye XE ~~ 1a corriente de corto cirauito asinétrica (Tyo) es ai- rectanente éqrparada con la capacidad Rea (co- rriente ron asinétrica) del interruptor a seleccionar. ©) Capacidades interruptivas de interruptores en alta Eensign Para la elaboraci6n de esta tercera red de reactancias dcberdn considerarse todas las fuentes de contribucién de corrientes de corto circuito al punto de fala, ‘excepto las de los mptores de induccién de 50 HP y me- ores que deberfn despreciarse. Los valores de reactancia que se utilizan para esta red son las subtransitorias pero multiplicadas por los fac tores de la tabla N° 3 {5} ~ ‘Turkogeneradores 1.0 xa HWidrogeneradores ——— os xe Motores sincronos_ = ——————_ 1.50 ¥"4 Motores de indvecitn: Mayores de 250 HP = 1.50 x"a Menores de 250HP = 3.00 xra Tabla 3 ‘También deberfn considerarse todas las reactancias de os elementos pasivos del sistena. Ia corriente sinftrica de corto circuito en el punto de falla considerado se determina mediante la ecuacién nea, Para calcular 1a corriente de falla (internptiva) que el interruptor puede soportar durante la apertura de sus contactos es necesario detemninar lo siguiente: Relacién X/R Proximidad de generadores ‘Tiempo de interrupcién del interruptor Para determinar 1a relacitn X/R, es necesario elaborar um red de resistencias constitufda cou los valores de resistencias de todos los elementos que forman el sistema; los valores de resistencias de generadares y motores considerados, deberén miltiplicarsé por los fac ‘tores dados en la tabla 3. = La proximidad de generadores determina la seleccién en- tre gréficas para fallas alimentadas predaminantenente Ge generadores a través de no mis de una transformacién (local) y para fallas alinentadas predaninantenente de més de dos transformaciones (remota) las gréficas apare cen en las figuras 83 y 84 de la noma TEFE-141-1976, — as figuras 83 y 84 tienen cuatro gréficas cada ua y Ja seleccionada dependeré del tienpo de interrucién el interruptor a seleccionar. Una vez deterninada la relaciGn X/R en el punto de fa~ Lila, la proximidad de generadares y el tienpo de inte rrupcién del interruptor, se encuentra el factor de mil tiplicacién que deberd aplicarse a 1a corriente de cor= ‘to cireuito caleulada con la ecuacién N* 1. Ip PMxIQ I, = Corriente interruptiva ron singtrica P.M = Factor de miltiplicaci¢n Ty, = Corriente rom sinétrica (ecuacién N° 1) La corriente interruptiva calculada deberd conpararse ‘con la capacidad méxina de corriente sinétrica del in- ‘terruptor la cual se calcula con la siguiente ecuaci6n: te tw By I, = Corriente sinétrica mf:im del interruptor Igy = Corriente sinétrica nominal del interrptor Fy * Tensi6n miana del interruptor y= Tensin de operacitn del internptor. @) Corriente de corto circuito para ajuste de disposi- ‘Gives de prowecciGn Gin Fete ve tee Te eielon) Para la elaboraci6n de esta red (inicanente deberdn con siderarse las reactancias de los generadores y elener- tos pasivos del sistena. Ios generadores deberSn representarse mediante sus reac tancias transitorias. ~ Ls’ corriente de falla que se considera para el ajuste de_los dispositives de proteccién con retardo de tien pose calcula directamente de la ecuacién N* 1, Giloulo de corientes de corto circuito ‘Conforne a SID La noma ANGI/IEEE-STD-141-1986 en el capitulo 6 (cd1- culo de fallas) recomienda el uso de tres redes bisi- cas para el cflculo de corrientes de corto circuito, las cuales proporcionan la informacién regularrente utiLizada en estudios de corto circuito que es: a) Capacidades mamentneas (primer ciclo) para fusi- bles e interruptores b) Capacidades interruptivas de interruptores de alta tension ¢) Cerrientes de corto circuito para ajuste de dispo~ Sitivos de proteccién con retardo de tiempo. 8) Capacidades nonentneas (primer ciclo) para fuss- ies ¢ anterruptores ‘Todas las fuentes de contribucin de cofriente de cor to circuito deberan considerarse para el célculo de co rrientes de esta red; las fuentes deherdn representar~ se mediante su reactancia subtransitoria (x"a) y milti Plicarse por los factores que se dan en la tabla N° 4. ‘Turbogeneradores 2,00 xta Hidroseneradares ———— 0x Motores sineronos 1,00 x" Motores de induccién Mayores de 1000 HP a 1800 rpm © menos 1.00 x" Mayores de 250 HP a 3600 rpm 1,00 x¥a Mayores de 50 HP ———_ 0 wa Menores de 50 HP —— her xa Tabla 4 Las reactancias de los elenentos pasivos del sistena también deberfin incluirse en esta red. la corriente sinétrica de corto circuito en el punto de falla consideradc, es calculada dividiendo el volta je de pre-falla entre 1a reactancia equivalente del Sistena: -E Joc “Tb = Corriente ron sinétrica en anperes Voltaje de pre-falla en p.u. Reactancia equivalente dei sistema en p.u. Corriente de base a voltaje Een amperes 1a corriente de corto circuito (I_.) es directanénte aplicable para Ia seleccién de enfpo cuya capacidad festé dada en amperes ron sinftricos. Cuando 1a capacidad de los equipos esté dada en anpe~ res ron asinétricos, la corriente de corto circuito Pe gt calculada (I_.) deberé miltiplicarse por un factor de asinetria el°Gual sera: a.1 Para fusitles Fe? si B

También podría gustarte