Está en la página 1de 5

OLIMPÍADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA 2004

Nivel 3
Problemas de entrenamiento
CLAVES Y SOLUCIONES
1) D 6) A 11) A 16) D 21) B
2) C 7) C 12) D 17) C 22) C
3) C 8) B 13) D 18) B 23) E
4) A 9) A 14) D 19) D 24) C
5) C 10) B 15) A 20) C 25) B

1. (D) Desde 1 hasta 100 hay 33 múltiplos de tres. Además, también se aplaude en los
números 13, 23, 43, 53, 73 y 83. Luego, se aplaude 33 + 6 = 39 veces.

2. (C) Dado que uno de los lados del bloque es 6 cm, el cubo debe tener al menos 6 cm de
arista. Luego, con tres de los bloques se puede construir un bloque mayor de 6 cm  6 cm  1
cm. Con seis de estos nuevos sólidos se forma el cubo de 6 cm de arista. Finalmente, se han
usado 3  6 = 18 bloques de los originales.

2 2000
3. (C) El número es equivalente a , en donde el denominador solo causa el efecto de
10 2000
trasladar la coma decimal hacia la izquierda. El último dígito es el último dígito de 2 2000 =
(24)500. Pero 24 = 16 y todo número que termina en 6 elevado a cualquier potencia sigue
terminando en 6.

4. (A) La cara blanca tiene cuatro caras adyacentes y una cara opuesta. De las afirmaciones de
Pablo e Isabel se conluye que las caras adyacentes a la cara blanca son la azul, amarilla, verde
y negra. Por lo tanto, la cara opuesta necesariamente tiene que ser la roja.

5. (C) Los seis primeros terminos son:


32 – 4 = 5 (primo)
42 – 5 = 11 (primo)
52 – 6 = 19 (primo)
62 – 7 = 29 (primo)
72 – 8 = 41 (primo)
y 82 – 9 = 55 = 5  11.

6. (A) Como solo se tienen tres objetos, “la caja roja está a la derecha de la concha” y “el
frejol está a la derecha de la caja roja” , entonces se deduce que la caja roja está en la posición
central y tiene un objeto distinto de la concha y el frejol, es decir, contiene a la moneda.

7. (C) Una parte de la secuencia, formada por 8 dígitos, se repite: 1, 2, 3, 4, 5, 4, 3, 2.


Dividiendo 2003 por 8, obtenemos 3 como resto, y de este modo, el 2003º término
corresponde al tercer elemento de la secuencia que se repite, esto es, 3.

8. (B) El pentágono puede ser descompuesto en triángulos y rectángulos, conforme se muestra


3 1 3  1 2  1 3  1
en la figura siguiente. El área del pentágono es 22     
2 2 2 2
3 3 3 19
 4   1  cm2.
2 2 2 2

9. (A) La cantidad de exágonos en la primera, segunda y tercera fila son 11, 10 y 11,
respectivamente. Luego, la cantidad de segmentos en la primera fila es 6 + 105 = 56, pues a

OLIMPÍADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA - Primera Fase – Nivel 3 – Problemas de Entrenamiento - Soluciones
la cantidad de segmentos del primer exágono se le añade la cantidad de segmentos de cada
uno de los otros diez. La misma cantidad de segmentos se tiene en la tercera fila, mientras que
para completar la segunda fila hacen falta solamente 11 segmentos. En total son 56 + 11 + 56
=123 segmentos.

10. (B) Definimos f (k) como la cantidad de descomposiciones en donde el menor sumando es
k. Luego, f (1) = 14, puesto que 30 = 1 + 1 + 28 = 1 + 2 + 27 = ... = 1 + 14 + 15. De manera
similar se determinan f (2) = 13; f (3) = 11; f (4) = 10; f (5) = 8; f (6) = 7; f (7) = 5; f (8) = 4; f
(9) = 2; f (10) = 1. Además, no hay descomposiciones en donde el menor de los sumandos
sea mayor que 10. Finalmente, se tienen 14 + 13 + 11 + 10 + 8 + 7 + 5 + 4 + 2 + 1 = 75
descomposiciones.

11. (A) Una manera de contar la superficie total es restar la superficie de los 7 cubos, es decir
42 u2, menos el total de caras que ocultan los cubos. De esta manera se tienen las superficies
de cada sólido: A= 42-12 = 30; B= 42-14 = 28; C= 42-16 = 26; D= 42-14 = 28; y E= 42-14 =
28.

12. (D) Los radios de las semicircunferencias menores miden la cuarta parte del lado, es decir,
1. Luego, sea r el radio de las semicircunferencias mayores. En la figura tenemos que P es punto
medio de AM y Q es punto medio de AD.

En el triángulo rectángulo PAQ podemos aplicar el Teorema de Pitágoras y así obtenemos el


valor del radio r = 5  1 . Entonces, el área de la región sombreada puede ser calculando
restando el área del cuadrado menos las áreas de cuatro semicircunferencias pequeñas y dos
grandes:
   12 
S  4 2  4

  2
 5 1  2   16  8  2 5
 2   2 

13. (D) Cuatro de los nueve puntos están ubicados como vértices de la rejilla (esquinas).
Es fácil verificar que no existe un triángulo que no sea rectángulo y que no tenga
vértices en las esquinas. Luego, elegimos una de las esquinas como uno de los vértices
(por ejemplo la superior izquierda) y variamos los otros dos vértices entre los ocho
puntos restantes. De esta manera se obtienen solamente cuatro triángulos no rectángulos
de dimensiones distintas:

14. (D) En cuatro de los cinco cubos que se tienen en las alternativas, existen al menos
dos caras que formarán una arista que tenga un color hacia una de las caras y otro color
hacia la otra cara. El siguiente gráfico muestra cuáles serían esas caras:

OLIMPÍADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA - Primera Fase – Nivel 3 – Problemas de Entrenamiento - Soluciones
15. (A) Con el primer túnel se eliminan 5 hileras de 3 cubitos cada una:15 cubitos en total.
Con el segundo túnel se eliminan 4 hileras de 3 cubitos cada una, pues ambos túneles tienen 3
cubitos en común, es decir, se eliminan 12 cubitos adicionales. El tercer túnel elimina 2
hileras completas de 3 cubitos cada una y en otras dos hileras elimina el primer y el tercer
cubito, es decir, elimina 10 nuevos cubitos. En total, los tres túneles eliminan 15 + 12 + 10 =
37 cubitos. Por lo tanto, quedan 125 - 37 = 88 cubitos.

16. (D) Como 32003 es "mucho mayor" que 22003 y 32001 es "mucho mayor" que 22001,
32003  2 2003 32003
 9
32001  2 2001 32001
32003  22003
Pero 9  (32001  2 2001 )  9  32001  4  2 2001  32003  22003 , es decir,  9 y,
32001  22001
finalmente, 8  (32001  22001 )  9  32001  4  22001  32001  4  22001  32003  22003 , es decir,
32003  22003
 8.
32001  22001

17. (C) Los triángulos ABE y ACD son isósceles de bases AE y AD, respectivamente, pues AB
= BE = 20 y AC = CD = 21. Si 2 y 2 son las medidas de los ángulos internos B y C del
triángulo ABC, tenemos BÊA = BÂE = 90 –  y CDA ˆ = CÂD = 90 – . Luego DÂE = 180
– (90 – ) – (90 – ) =  + .
ˆ es recto.
Como 202 + 212 = 292, por la recíproca del teorema de Pitágoras, el ángulo BAC
Luego 90 + 2 +2 = 180   +  = 45. Por lo tanto el ángulo DAE
ˆ mide 45.

18. (B) Al sumar las cifras de N se obtiene el valor M comprendido entre 1 y 27. Desde 1
hasta 27, el número que tiene mayor número de cifras es el 19, con lo que el máximo valor
para P es 1 + 9 =10.

2
19. (D) En el instante en el que Augusto sale del puente, cada uno recorre de su longitud.
5
1
Luego, en el lapso en el que el tren recorre toda la extensión del puente, Eduardo recorrió
5
de esta. Por lo tanto, como ellos corren a 15km/h, el tren se desplaza a 5  15 = 75 km/h.

20. (C) Si trazamos una recta L que una los centros de S 1 y S2, esta recta divide al plano en
dos regiones. Existe una familia de circunferencias tangentes a S 1 y S2 a un lado de L, una de
las cuales es tangente a la recta r. Lo mismo sucede al otro lado de L. Luego, solo existen dos
circunferencias tangentes a S 1 y S2 y a r. El gráfico siguiente muestra a S 1 y S2 y las dos
circunferencias tangentes.

21. (B) Consideremos al planeta Tierra como una esfera de radio R, en metros. Entonces,
1
como la distancia del Polo Norte al Ecuador es de la longitud de una circunferencia de
4
2 R 2 107
radio R,  107  R  . Así, el volumen de la Tierra es:
4 

OLIMPÍADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA - Primera Fase – Nivel 3 – Problemas de Entrenamiento - Soluciones
3
4 3 4  2 107  32
R      1021 m3  1021 m3 , pois  2  10.
3 3    3  2

22. (C) Sea R el radio de C. Entonces, utilizando el teorema de Pitágoras (ver figura en la siguiente
página),

b a
.
d2 a+b

R+b d1
d3 R+a

. .
b R– b R– a a

 R  a  a  b   2 R  ( a  b )   ( R  b ) 2  ( R  b) 2 
2 2 2
d1 = d2 + d3   ( R  a) 2 

4 Ra  4 R ( a  b)  4 R 2  4 Rb  a  abR  b 
a  b  R  a  b  a  b  R  a  2 ab  b  R  2 ab .

23. (E) A lo más uno de los elementos de M no será escrito en ninguno de los círculos. A lo
más uno de los elementos de M aparecerá dos veces. Luego, como el número 5 es el único
múltiplo de 5 y el número 7 es el único múltiplo de 7, entonces exactamente uno de estos dos
números debe aparecer entre los números escritos y deberá estar ubicado en una esquina (para
que intervenga en el producto de dos lados) y también en el lado opuesto. Sea a el número
que se repite (que puede ser el 5 o el 7). Luego, tenemos el siguiente diagrama:

en donde b y c son los otros dos números ubicados en las esquinas. Luego, tenemos:
k = amnb
k = apqc
k = barc
Luego:
k3 = a3(bcmnpqr)bc
Pero b, c, m, n, p, q y r son iguales a 1, 2, 3, 4, 6, 8 y 9, en cierto orden. Luego:
k3 = a3(1  2  3  4  6  8  9) bc
k3 = a3(123)  (6bc)
Entonces, bc debe ser 36 para que la expresión de la derecha sea un cubo perfecto. Luego, el
máximo valor que puede tomar el producto de los tres números en las esquinas es abc=736 =
252.

OLIMPÍADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA - Primera Fase – Nivel 3 – Problemas de Entrenamiento - Soluciones
24. (C) Como el número total de jugadores en el torneo es 3n, el número total de juegos es
 3n  3n(3n  1)
  , que debe ser múltiplo de 3 + 4 = 7. El menor n que hace que eso ocurra es n
2  2
= 5, y el siguiente, n = 7, pero con este último valor: 3n = 21 > 20.

1 1 2 3 5 8 13
25. (B) Tenemos S
       ...,
2 4 8 16 32 64 128
1 1 1 2 3 5 8
S       ...
2 4 8 16 32 64 128
1 1 1 2 3 5
S      ....
4 8 16 32 64 128
1 1 1 1 1
Luego S  S  S     S  2 Observación: se puede probar que para x real,
2 4 2 4 4
5  1 x  x 2  2 x3  3 x 4  5 x5  8 x 6  13 x 7  ...  x
x  , .
2 1  x  x2

OLIMPÍADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA - Primera Fase – Nivel 3 – Problemas de Entrenamiento - Soluciones

También podría gustarte