Está en la página 1de 2

RECOMENDACIONES

PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS Todas las medidas de prevención implan-


La prevención es el aspecto más importante
de la seguridad contra incendios.
tadas, así como la elaboración del Plan
de Autoprotección y la información pre- autoprotección
ventiva que contiene este tríptico, son PREVENIR | | |
Gran parte de los incendios producidos
fruto del interés de la UCM, a través de
podrían haberse evitado si se hubieran
su Dirección del Servicio de Prevención
aplicado una serie de medidas básicas que
deben tenerse en cuenta al realizar el trabajo. de Riesgos Laborales y Medicina del Tra-
bajo, por conseguir varios objetivos: au-
Estas medidas se relacionan con el uso de mentar la seguridad y la autoprotección
equipos eléctricos y con la manipulación en nuestros edificios, minimizar los ries-
de sustancias inflamables. También con gos existentes a través de la organización
el mantenimiento de las salidas de emer-
|

de los medios técnicos y humanos dispo-


gencia y dispositivos extintores, su correcta
nibles, gestionar con eficacia y eficiencia
señalización y accesibilidad. Asimismo,
el orden y la limpieza en el lugar de trabajo las posibles emergencias que se puedan
juegan un papel fundamental en la preven- presentar y garantizar una actuación co-
|

ción. ordinada en la gestión de los medios


humanos de la UCM con los servicios
externos de emergencias.

normas
PREVENIR |

básicas de
PREVENCIÓN
Dirección del Servicio de Prevención de
Riesgos Laborales y Medicina del Trabajo DE INCENDIOS
Tel: 91 394 13 47 - Fax: 91 394 13 40
Dirección del Servicio de Prevención de
Riesgos Laborales y Medicina del Trabajo
MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS MANIPULACIÓN
DE PRODUCTOS INFLAMABLES
• Siempre que sea posible, mantener una zona de • Fíjate en la señalización, comprueba las salidas • Al manipular productos inflamables, extrema
seguridad (sin combustibles) alrededor de los disponibles, vías a utilizar y la localización del las precauciones, lee y aplica las instrucciones
aparatos eléctricos. pulsador de alarma y del extintor más próximo. de la etiqueta y de la ficha de seguridad del
En caso de observar anomalías, comunícalo a producto.
• No sobrecargar los enchufes. De utilizar "ladro- los responsables.
nes", "regletas", o alargadores para conectar diver- • Respeta la separación entre productos incom-
sos aparatos eléctricos a un mismo punto de la • Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado. patibles.
red, consulta previamente a personal cualificado. La suciedad, los derrames de líquidos y materiales • Mantén los recipientes cerrados, no improvi-
como virutas, papeles y cartones pueden originar ses almacenamientos. Los locales donde se
• Si detectas cualquier anomalía en las instalacio-
fácilmente incendios. utilicen o almacenen estos productos deberán
nes eléctricas o de protección contra incendios,
comunícalo al responsable del área afectada. tener una buena ventilación, o incluso disponer
|

|
• Los espacios ocultos son peligrosos: no dejar sistemas de ventilación especiales.
• No aproximar focos de calor intensos a materia- en los rincones, debajo de las estanterías o detrás
de las puertas lo que no queremos que esté a la • De efectuar trasvase de productos utiliza reci-
les combustibles.
vista. pientes adecuados y garantiza que se mantenga
• De efectuar operaciones "en caliente" (con llamas el etiquetado del envase. Consulta sobre los
|

|
abiertas, objetos calientes, chispas mecánicas, • Respetar la prohibición de fumar en todos los riesgos y medidas de prevención a aplicar en
arcos eléctricos), consulta a los responsables locales y dependencias de la UCM. las operaciones de trasiego de líquidos inflama-
del área donde vayan a realizarse los trabajos. bles.
Puede ser necesario tomar precauciones especiales • Dejar libre de materiales una distancia de 1 metro
• Los recipientes vacíos son tan peligrosos como
PREVENIR |

PREVENIR |
e incluso que sea una zona donde esté prohibido por debajo de los detectores de incendio.
los llenos, verifica que se mantiene el etiquetado
efectuar estos trabajos, por existir riesgo alto de y deposítalos en lugares controlados que dis-
incendio y/o explosión. • Recordar siempre que la prevención de incendios
se basa en impedir la presencia simultánea de pongan de la señalización oportuna.
• No obstaculizar en ningún momento los recorri- focos de ignición y materiales combustibles. • En determinadas ocasiones en las zonas donde
dos y salidas de evacuación, así como el acceso se manipulan sustancias inflamables, es obliga-
a extintores, bocas de incendio, salidas de emer- • Inspeccionar el lugar de trabajo al final de la torio disponer de instalación eléctrica especial
gencia, cuadros eléctricos, pulsadores de alarma. jornada laboral. Si es posible desconectar los y equipos adecuados para estas zonas.
Estos equipos deben estar siempre accesibles aparatos eléctricos que no sea necesario mantener No introduzcas equipos o efectúes conexiones
para su rápida utilización en caso de emergencia. conectados. sin comprobar que son adecuados para este
tipo de instalaciones.

También podría gustarte