Está en la página 1de 17

2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 1

(7.1) En la Constitución de la Provincia de Córdoba, la duración de los mandatos de los legisladores es de: 4 años y
son reelegibles.
(7.1) En la Provincia de Córdoba para ser legislador se requiere haber cumplido la edad de: 18 años al momento de su
incorporación.
(7.1) Según la Constitución de la Provincia de Córdoba están inhabilitados para ejercer el cargo de legislador... Los
condenados sin cumplimiento de condena, los inhabilitados para ejercer cargos públicos y los que no pueden
ser electores.
(7.1) Las inmunidades de los legisladores persisten aún fenecido el mandato: Si, ningún legislador puede ser
acusado o interrogado judicialmente ni molestado por las opiniones que hubiere vertido en el ejercicio de sus
funciones.
(7.1) El autor Pedro de Vega manifiesta que la desjerarquización del Parlamento proviene de: La destrucción de la
opinión pública liberal mediadora, sustituida por otra mediatizada y controlada por los partidos políticos.
(7.1) La mayoría de las constituciones provinciales han dispuesto que, para su normal funcionamiento, el Poder
Legislativo debe contar “quorum”, el cual supone: La mayoría absoluta de sus miembros, es decir la mitad más uno.
(7.1) “Constituye el procedimiento para exigir responsabilidad política a determinados funcionarios públicos”, estamos
haciendo referencia a: El Juicio Político.
(7.1) La Legislatura de la Provincia de Córdoba establece como período de sesiones ordinarias: Desde el 1° de
Febrero al 30 de diciembre.
☺Crisis del Parlamento: CRISIS SOCIAL Y CULTURAL 1) CRISIS DE LA MISIÓN 2) CRISIS DEL BICAMERALISMO
3) CRISIS DE DISCIPLINA INTERNA Y DE ORGANIZACIÓN 4) CRISIS DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA 5) CRISIS
DE LA FUNCIÓN PRESUPUESTARIA 6) CRISIS DE LAS RELACIONES CN EL GOBIERNO.
7.1 Provincia bicameral: BS AS, CATAMARCA, CORRIENTE, ENTRE RÍOS, MZA, SALTA, SANTA FE, SAN LUIS. N
7.1 La legislatura d la prov de cba establece como período de sesiones ordinarias: 1 FEBRERO AL 30 DICIEMBRE.
“N”.
(7.1) El autor Manuel Fraga Iribarne destaca algunos síntomas de lo que se denomina "crisis del Parlamento". Indique
cuál de las siguientes opciones No constituye uno de esos síntomas: Crisis en las relaciones externas. El autor señala
como síntomas de las crisis del Parlamento: 1) crisis de la misión 2) crisis del bicameralismo 3) crisis de disciplina
interna y de organización 4) crisis de la función legislativa 5) crisis de la función presupuestaria 6) crisis de las relaciones
con el gobierno.
(7.1.1) La Constitución de la Provincia de Córdoba fue reformada x ultima vez: 2001 “N”.
(7.1.1) Indique cuál de las siguientes provincias cuenta con un sistema bicameral del poder legislativo: Todas las
opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta (Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos,
Mendoza, Salta, Santa Fe y San Luis)
(7.1.1) Indique cuál de las siguientes provincias cuenta con un sistema Unicameral del poder legislativo: La mayoría de
las provincias.
(7.2) Todas las constituciones provinciales han establecido como plazo del mandato legislativo el de... 4 años.
(7.2.1) El Poder Legislativo de la provincia de Córdoba es ejercido por...: Una legislatura de una sola Cámara de 70
miembros.
(7.2.1) La Legislatura de la Provincia de Córdoba se integra de la siguiente forma: Por veintiséis legisladores elegidos
directamente por el pueblo, a pluralidad de sufragios y a razón de uno por cada uno de los departamentos en
que se divide la Provincia, considerando a éstos como distrito único; y por cuarenta y cuatro legisladores
elegidos directa y proporcionalmente por el pueblo, tomando a toda la Provincia como distrito único.
(7.2.1) La Constitución de Córdoba determina en sus Arts.77 y 78 la composición e integración de la Legislatura
Unicameral, integrada por... 70MIEMB.

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 2

(7.2.1) El Poder Legislativo de Córdoba es ejercido por una Legislatura de: 70 MIEMBROS.
(7.2.1) Se encuentra conformada por una sola Cámara de setenta miembros. Estamos haciendo referencia a... La
Legislatura de la provincia de Córdoba.
(7.2.1) Se encuentra conformada por 1 sola Cámara de 70miembros. Estamos haciendo referencia a: LA
LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
☺CAMARA: 70
☺CUERPO Y PODER LEGISLATIVO: 26
(7.2.3) En la provincia de Córdoba, los legisladores de los departamentos deben ser oriundos o tener una residencia: No
menor a 3 años en los mismos
(7.2.3) En la provincia de Córdoba uno de los requisitos para ser legislador es: Tener ciudadanía en ejercicio con una
antigüedad mínima d 5 años para los naturalizados
(7.2.3) En la Provincia de Córdoba, para ser legislador se requiere: Tener ciudadanía en ejercicio con una
antigüedad mínima d 5 años para los naturalizados
(7.2.3) En la Provincia de Córdoba para ser legislador se requiere tener ciudadanía en ejercicio con una antigüedad
mínima de….............. para los naturalizados: 5 años.
(7.2.3) Indique cuál de las siguientes opciones constituye una inhabilidad para ejercer el cargo de legislador en la
provincia de Córdoba: Los condenados por delitos mientras no hayan cumplido sus penas.
(7.2.3) El artículo 87 de la Constitución de Córdoba establece cuáles son las causales de incompatibilidad con el cargo
de legislador. ¿Cuál de las siguientes opciones identifica estas causales? Todas las opciones en su conjunto
constituyen la respuesta correcta.
(7.2.3) Según la Constitución de la provincia de Córdoba, indique cuál de las siguientes opciones constituye una causal
de inhabilidad para ejercer el cargo de legislador... Los condenados por delito mientras no hayan cumplido sus
penas, los que no reúnan las condiciones para ser electores, los que estén inhabilitados para ejercer cargos
públicos.
(7.2.3) Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas al Poder legislativo de la Provincia de Córdoba es incorrecta:
El Gobernador es el presidente de la legislatura.
(7.2.3) El art. 87 de la constitución de córdoba establece cuales son las causales de incompatibilidad con el cargo de
legislador: OTRO CARGO, SALVO EDUCACION O COMISIONES EVENTUALES CN AUTORIZAC’ DE LA
LEGISLATURA
7.2.3 Indique cuál de ls sgtes requisitos p/ ser legislador en la prov es incorrecto: HABER CUMPLIDO LA EDAD DE 21
AÑOS AL MOMENTO DE SU INCORPORACIÓN. F
(7.2.4) Indique cuál de las siguientes opciones es incorrecta respecto de la presidencia de la legislatura de Córdoba: el
gobernador de la provincia es el presidente de la legislatura
(7.2.4) La Constitución de la provincia de Córdoba estipula que para ser legislador es requisito contar con la edad de...
18 años.
(7.2.4) En la Provincia de Córdoba, los legisladores tienen un mandato de: 4 años y son reelegibles Art. 83
7.2.4 Según la const d la prov d córdoba la durac’ del mandato d ls legisladores es d: 4años/reelegibles art 83 F
(7.2.4) El Art. 81 de la Constitución de la Provincia de Córdoba ha establecido como plazo del mandato para los
diputados (LEGISLADORES):EL D 4 AÑOS, ADMITIENDO REELEC’.
(7.2.4) El Art. 86 de la Constitución de la Provincia de Córdoba ha establecido como plazo del mandato para los
senadores: NINGUNA (DURAN 4 AÑOS Y SON REELEGIBLES
7.2.4 En la prov de cba los legisladores inician y concluyen sus mandatos: EN LA MISMA OPORTUNIDAD Q EL P.
EJECUTIVO. “N”.

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 3

☺Como se eligen los legisladores en Catamarca: Art. 72. - LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA SE
COMPONDRÁ D 41 DIPUTADOS ELEGIDOS DIRECTAMENTE X EL PUEBLO MEDIANTE EL SISTEMA
PROPORCIONAL Q LA LEY DETERMINE. POR DEPARTAMENTO EN EL CASO DE LOS SENADORES
PROVINCIALES.
☺Quien inicia la necesidad de reforma? PODER LEGISLATIV
7.3.1 Según la const de cba la sesiones ordinarias: PUEDEN SER PRORROGADAS X EL P EJECUTIVO O X
DISPOSICIÓN DE LA MISMA LEGISLATURA. “F”
(7.3.1) Teniendo en cuenta el derecho parlamentario, las sesiones pueden ser: Preparatorias, ordinarias,
extraordinarias y de prórroga.
(7.3.1) Indique cuál de las siguientes opciones No hace referencia a las sesiones extraordinarias: Sus periodos están
fijados en las constituciones y se caracterizan porque la competencia de las cámaras es total
(7.3.1) Indique cuál de las siguientes características no hace referencia a las sesiones preparatorias: Sus períodos están
fijados en las constituciones, es la opción incorrecta ya que esa caracteriza pertenece a las sesiones ordinarias. Las
sesiones pueden ser: preparatorias, ordinarias, extraordinarias y de prórroga.
(7.3.1) Indique cual d las siguientes características NO ES propia d las comisiones legislativas permanentes: ESTAN
COMPRENDIDAS X UN MINIMO D 50 MIEMBROS Y MAX 70.
(7.3.2) El quórum es: N° REQUERIDO DE LEGISLADORES P/Q LAS CAMARAS PUEDAN CONSTITUIRSE EN
FUNCION D TOMAR DECISIONES (MINIMO PARA SESIONAR, LA MITAD +1).
(7.3.2) Segú la Constitución de Córdoba, la Legislatura entra en sesión con: Más de la mitad de sus miembros.
(7.3.2) Quórum p/aprobar la ley de coparticipación: MAYORÍA ABSOLUTA CON LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS
DE CADA CÁMARA.
(7.5) En la Provincia de Córdoba, la Legislatura puede excluir de su seno a: Dos tercios de la totalidad de sus miembros.
Art 99 de la constitución de Córdoba
(7.5) En la prov d Cba, es una atribución de la legislatura: TODAS SON CORRECTAS.
(7.5) En la prov de Cba, la Legislatura puede excluir de su seno…con el voto de a: DOS TERCIOS DE LA TOTALIDAD
DE SUS MIEMBROS. FACULTADES DISCIPLINARIAS.
(7.5.1) Respecto del procedimiento de juicio político en las constituciones con poder legislativo bicameral, investiga la
verdad de los hechos: La comisión investigadora.
(7.5.1) En la Provincia de Córdoba, el juicio político no puede durar más de... 4 meses. Art. 123
(7.5.1) En la Provincia de Córdoba, en el juicio político, la Comisión culmina sus diligencias en el término de... 20 días y
presenta dictamen a la sala acusadora.
(7.5.1) Quien dirige en el juicio político la cámara JUZGADORA: VICE GOBERNADOR (O PRES PROV
LEGISLATURA) ACUSADORA: PRESIDIDA POR UN LEGISLADOR ELEGIDO DE SU SENO.
(7.5.1) Quiénes NO son destituidos x juicio político? LEGISLADO
(7.5.1) El juicio político en la provincia de Córdoba alcanza a: TODAS SON CORRECTAS(gober y vice,miembros del
tribunal superior de justicia,tribunal de cuentas,ministros del poder ejecutivo,fiscal de estado,fiscal
gral,defensor dl pueblo)N(x mal desempeño, delito en el ejercicio d sus funciones, delitos dolosos
comunes,incapacidad física o psíquica sobreviniente, o indignidad).(a gob no x abuso autoridad)
(7.5.2) La Constitución de la provincia de Córdoba dispone que vetada una ley por el Poder Ejecutivo, la Legislatura
debe tratarla dentro de los... 30 días durante las sesiones ordinarias.
(7.5.2) El Art. 106 d la Constitución de la Provincia de Córdoba dispone que en el procedimiento de aprobación de leyes,
el intervalo entre la primera lectura y la segunda, no puede ser... Superior a 15 días corridos.

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 4

(7.5.2) En cuanto al procedimiento para la sanción de leyes en la Provincia de Córdoba, se estipula que en el caso de
que se requiera doble lectura, el intervalo de tiempo existente entre la primera lectura y la segunda... No puede ser
superior a 15 días corridos.
(7.5.2) Según el Art 109 de la Constitución de Córdoba, si ha sido vetado totalmente un proyecto de ley: Vuelve a la
Legislatura.
(7.5.2) Según el Art. 109 de la Constitución de Córdoba, vetada en parte una ley por el Poder Ejecutivo, éste sólo puede
promulgar la parte no vetada: SI ELLA TUVIERE NORMATIVA Y NO AFECTARE LA UNIDAD DEL PROYECTO,
PREVIA DECISION FAVORABLE DE LA LEGISLATURA.
☺Entre otros varios casos previstos por la ley orgánica municipal de la prov d cba, se requiere doble lectura p/la
aprobación de las ordenanzas que dispongan: LA MUNICIPALIZACIÓN DE SERVICIOS Y CONTRATAR
EMPRÉSTITOS.
☺En Córdoba, la Constitución exige el procedimiento de aprobación por doble lectura para ciertos proyectos de ley
entre la 1ra y la 2da lectura, puede existir: 1AUDIENCIA PÚBLICA.
(7.5.2) Según el Art. 109 de la Constitución de Córdoba, todo proyecto sancionado y no vetado dentro de los diez días
hábiles de recibida la comunicación por el Poder Ejecutivo: QUEDA CONVERTIDO EN LEY
7.5.2 La const de la prov d cba dispone q todo proyecto sancionado y no vetado dentro de los … de recibida la
comunicación x el poder ejec queda convertido en ley: 10 Días HABILES. “N”.
(8.1) Cuál de las sgtes afirmaciones es correcta respecto al Fiscal de Estado: TIENE A SU CARGO EL CONTROL DE
LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO Y LA DEFENSA DEL PATRIMONIO DE LA PROVINCIA.
DESIGNADO Y REMOVIDO POR EL P.E. 10 AÑOS DE EJERCICIO COMO ABOGADO.
(8.1.1) En la Constitución de la Provincia de Córdoba, para ser elegido Gobernador se requiere: Tener 30 años de edad
y ser argentino nativo o por opción.
(8.1.3) En la Provincia de Córdoba, el vicegobernador dura en sus funciones un período de: 4 años.
(8.1.3) Indique cuál de las siguientes provincias solicita como requisito para ser Gobernador que el candidato profese la
religión católica: Catamarca.
(8.1.3) Todas las provincias determinan que el mandato del gobernador (y vice) será de: 4 AÑOS.
(8.1.3) Para ser Gobernador, todas las constituciones coinciden en exigir la edad de...: 30 años.
(8.1.3) En la Provincia de Córdoba, el Gobernador y Vice Gobernador... Para ser elegidos como tales, deben tener
treinta años de edad.
(8.1.3) La Constitución de la Provincia de Córdoba expresa que el Gobernador y Vice Gobernador pueden ser reelectos
o sucederse recíprocamente: Por un nuevo periodo corriente.
(8.2) El Gobernador y el Vicegobernador no pueden ausentarse de la Provincia sin autorización de la Legislatura, por un
período superior a: 15 DIAS.
8.2.1 En la Provincia de Córdoba, el Gobernador y el Vice Gobernador no pueden ausentarse sin autorización de la
Legislatura: Por un período superior a quince días.
8.2.2 Conforme la constitución provincial, la intervención a municipios y comunas procede en caso de ACEFALÍA
TOTAL
ACEFALÍA: Artículo 134.- muerte del Gobernador o de su destitución, dimisión, ausencia, suspensión u otro
impedimento, las funciones de su cargo pasan al Vice, quien las ejerce durante el resto del período constitucional, si es
por alguno de los tres primeros casos u otro impedimento permanente, y si es por acusación, ausencia, suspensión u
otro impedimento temporal, hasta que cese dicho impedimento. “N”. “N”.
ACEFALÍA SIMULTÁNEA
Artículo 135.- En caso de separación o impedimento simultáneo del Gobernador y Vicegobernador, el mando es
ejercido por el Presidente Provisorio de la Legislatura, quien convoca dentro de treinta días a la siempre que de éste
M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 5

falten cuando menos dos años, y que la separación o impedimento del Gobernador o Vicegobernador fuese
permanente. En el caso de procederse a una nw elec’, ésta no puede recaer sobre quien ejerce el P Ejecutivo.”
8.3 En la const de la prov d cba es una atribución del gobernador: ES EL JEFE DE LA ADMINISTRACIÓN
PROVINCIAL, CON ATRIBUCIÓN D NOMBRAR Y REMOVER A SUS MINISTROS Y DEMÁS EMPLEADOS
ADMINISTRATIVO
8.4 Ver 9.3
(8.3) En la constitución de la Provincia de Córdoba es una atribución del gobernador... Todas las opciones en su
conjunto constituyen la respuesta correcta. Art. 144
(8.4.1) En la Provincia de Córdoba, para ser nombrado Ministro se requiere contar con la edad de:25 AÑOS.
(8.4.2) (atribuciones)Determine a quienes se hace referencia al expresar..." refrendan y legalizan los actos del
gobernador, sin cuyo requisito carecen de validez": LOS MINISTROS.
(8.5) La actividad administrativa de los órganos del Estado provincial o municipal tiende a satisfacer las necesidades de
la sociedad por lo que cumple con algunos principios para su mejor logro, ellos son: Eficacia, eficiencia,
economicidad y oportunidad.
(8.5) En la Provincia de Córdoba, el fiscal general dura en sus funciones: 5 años y puede ser designado nuevamente.
(8.5) En la mayoría de las provincias del país se extiende la garantía de inamovilidad de los miembros del Ministerio
Público mientras dure su buena conducta, excepto en: NINGUNA (CBA Y CDAD AUTONOMA BS AS).
8.5 Según la const de cba los funcionarios públicos ctan cn responsabilidades: Art. 174 “LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA DEBE ESTAR DIRIGIDA A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD CON EFICACIA,
EFICIENCIA, ECONOMICIDAD Y OPORTUNIDAD, PARA LO CUAL BUSCA ARMONIZAR LOS PPIOS DE
CENTRALIZACIÓN NORMATIVA, DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL, DESCONCENTRACIÓN OPERATIVA,
JERARQUÍA, COORDINACIÓN, IMPARCIALIDAD, SUJECIÓN AL ORDEN JURÍDICO Y PUBLICIDAD DE NORMAS
Y ACTOS. “N”.
(8.5) En la mayoría de las provincias del país se extiende la garantía de inamovilidad de los miembros del Ministerio
Público mientas dure su buena conducta, excepto en Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde el Fiscal General y
Defensor general duran en sus funciones: 7 AÑOS PUDIENDO SER REELEGIDOS CON INTERVALO DE UN
PERIODO COMPLETO.
9.2.2 La intangibilidad d remuneraciones d los magistrados no puede modificarse..DE NINGUNA MANERA.
☺En la Constitución de la Prov de Cba, la llamada "intangibilidad" de la remuneración de los magistrados significa q
éstos reciben x sus servicios una compensación mensual q no puede ser disminuida: POR ACTO D AUTORIDD O CN
DESCUENTOS QUE NO SEAN CN FINES D PREVISIÓN U OBRA SOCIL
☺INCOMUNICACIÓN: es ordenada por el juez, no puede excederse a dos días
9.3 En la prov de cba los ministros: Art. 145 “P/SER NOMBRADO MINISTRO SE REQUIERE 25 AÑOS Y LAS DEMÁS
CONDICIONES Q LA CONSTITUCIÓN EXIGE PARA SER ELEGIDO LEGISLADOR, CON LAS MISMAS
INMUNIDADES”. “N”.
9.3 Indique cuál de las sgtes afirmaciones (relativas) a el trib superior de justicia de la prov de cba es correcto: art. 157
dispone que: “LOS JUECES Y FUNCIONARIOS SON NOMBRADOS Y REMOVIDOS DEL MODO ESTABLECIDO EN
ESTA CONSTITUCIÓN. SON NULOS Y DE NINGÚN VALOR LOS PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS O LAS
SENTENCIAS Y RESOLUCIONES DICTADAS POR PERSONAS QUE NO SEAN NOMBRADAS EN LA FORMA
PRESCRIPTA. LA LEY FIJA EL PROCEDIMIENTO QUE FAVOREZCA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA
SELECCIÓN POR IDONEIDAD EN LA DESIGNACIÓN DE MAGISTRADOS INFERIORES”. // “EL TRIBUNAL
SUPERIOR DE JUSTICIA ESTÁ INTEGRADO POR 7 MIEMBROS, Y PUEDE % EN SALAS. ELIGE ANUALMENTE //
SUS VOCALES 1PRESIDENTE” (ART. 164). “N
9.3 En la prov de cba p/ser nombrado ministro se requiere: 25AÑOS Y DEMÁS CONDICIONES Q LA CONST EXIGE
P/SER ELEGIDO LEGISLADOR, CN LAS MISMAS INMUNIDADES”. Art. 145 “N”.

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 6

(9.3.1) El Consejo de la Magistratura de la Provincia de Córdoba... Está compuesto por 9 miembros.


(9.3.1) En la provincia de Córdoba, para ser miembro del Tribunal Superior de Justicia se requiere tener... Doce años
de ejercicio de la abogacía o de la magistratura.
(9.3.1) En la provincia de Córdoba para ser Juez se requiere: Seis años de ejercicio de la abogacía.
(9.3.1) En la prov d Cba p/ ser vocal de cámara se requiere: 8 AÑOS DE EJERCICIO D LA ABOGACÍA O DE LA
MAGISTRATURA. (TSJ: 12- JUEZ 6- ASESOR LETRADO 4) F
(9.3.1) Cuál de estas provincias NO poseen concejo de la magistratura? SANTA FE, JUJUY Y TUCUMÁN
(9.3.1) Indique cuál d las sgtes opciones hace referencia a un miembro del consejo de la magistratura de cba: EL
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, EL MINISTRO DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA, 1
LEGISLADOR, EL FISCAL GENERAL, 2 JUECES O FISCALES DE LA PROVINCIA (1 DE LA 1RA
CIRCUNSCRIPCIÓN Y OTRO DE UNA RESTANTE), 1 INTEGRANTE DE LA ACADEMIA DE DCHO Y 2
ABOGADOS. “N”.
9.3.1El tribunal superior de justicia en córdoba tiene atribuciones para: EJERCER LA SUPERINTENDENCIA DE LA
ADMINISTRAC’ DE JUSTICIA Y DESIGNAR A SU PERSONAL.
☺Según el Art. 165 de la Constitución provincial, de las siguientes competencias del tribunal superior, una es incorrecta.
¿Cuál?: CONOCE Y RESUELVE CUESTIONES MENORES O VECINALES Y CONTRAVENCIONES O FALTAS
PROVINCIALES.
☺Los conflictos municipales son resueltos: POR EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICA
9.3.3-las constituciones provinciales establecen taxativamente competencias originarias y de alzada de los tribunales
superiores. Cuál es de alzada: RECURSOS D INCONSTITUCIONALIDD
(9.4) Indique cuál de las siguientes opciones constituye una causal de remoción de los magistrados:
(9.4.1) La designación de los miembros de las cortes o superiores tribunales de justicia en las provincias no es unánime,
la provincia que mantiene un novedoso mecanismo es: CORDOBA
(9.4.2) Indique cuál de las siguientes opciones constituye una atribución del Tribunal Superior de Justicia: Todas las
opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta
(9.4.3) En la Constitución de la Provincia de Córdoba, la duración del cargo en la Justicia de Paz... Queda librada a la
ley
(9.4.3) Para ser designado Juez de Paz se requiere... Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta
correcta. Art. 168
(9.4.3) El sistema de designación de la justicia de Paz en la Provincia de Córdoba se realiza... Por el Poder Ejecutivo
con acuerdo de la legislatura.
(9.4.3) Indique cuál de los siguientes requisitos para ser designado Juez de Paz en la Provincia de Córdoba, es
INCORRECTO: TENER 30AÑOS D EDAD (CORRECTA ES 25 AÑOS).
(9.4.3) En la Provincia de Córdoba, la duración del cargo en la justicia de paz: SOLO PUEDEN SER REMOVIDOS POR
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA CAUSAL ART 154 MIENTRAS DURE SU BUENA CONDUCTA MAL
DESEMPEÑO-NEGLIGENCIA GRAVE-DESCONOCIMIENTO INEXCUSABLE DEL DERECHO-MOROSIDAD EN EL
EJERCICIO DE SUS FUNCIONES-SUPUESTA COMISION DE DELITOS-INHABILIDAD FÍSICA O PSÍQUICA.
(9.5) El juicio político en la prov de cba alcanza a: NO ALCANZA MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS. SI A
INTEGRANTES
(9.5.3) Respecto del procedimiento de juicio político, en las constituciones con Poder Legislativo Bicameral, recibe la
denuncia: LA CAMARA DE DIPUTADOS.
(9.5.3) En la provincia de Córdoba el jurado de enjuiciamiento está integrado por: Un Vocal del Tribunal Superior de
Justicia, cuatro legisladores, letrados si los hubiere, dos por la mayoría y dos por la minoría. Un Vocal del Tribunal
Superior de Justicia, cuatro legisladores, letrados si los hubiere, dos por la mayoría y dos por la minoría.
M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 7

(9.5.3) Causales de remoción de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial: - MAL DESEMPEÑO, *-
NEGLIGENCIA GRAVE, *- MOROSIDAD EN EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, *- DESCONOCIMIENTO
INEXCUSABLE DE DCHO, * SUPUESTA COMISION DE DELITOS, * INHABILIDAD PSIQUICA O FISICA.
(9.5.3) Indique cual de las stes opciones NO constituye causal de remoc’ de magistrados y funcionarios:FALTA O
NEGLIGENCIA LEVE.
(9.6) La duración del mandato del Ministerio Público en casi la totalidad d las constituciones prov es:SON
INAMOVIBLES, MIENTRAS DURE SU BUENA CONDUCTA.
(9.6) En la Provincia de Córdoba el Ministerio Público es:DESIGNADO POR EL PODER EJECUTIVO CON ACUERDO
DEL SENADO.
(9.6) En la provincia de Córdoba, el Ministerio Público: Está a cargo de un Fiscal General y de los fiscales que de él
dependan según lo establece la ley orgánica respectiva.
(9.6) Uno de los principios que NO rige en el Ministerio Público es el de:PARCIALIDAD.
☺El Fiscal General, a cargo del Ministerio Público, entre otras funciones: PREPARA Y PROMUEVE LA ACCIÓN
JUDICIAL EN DEFENSA DEL INTERÉS PÚBLICO Y LOS DCHOS DE LAS PERSONAS.
9.6- El Ministerio público: Art171 const prov- lo designa el PE con acuerdo del senado Fiscal GRAL-dura5años-
PPIOS:LEGALIDAD-IMPARCIALIDAD-UNIDAD D ACTUACIÓN-DEPENDENCIA JERÁRQUICA.
(9.6.1) En la Provincia de Córdoba, el Ministerio Público ejerce sus funciones con arreglo a los siguientes principios:
Legalidad, imparcialidad, unidad de actuación y dependencia jerárquica.
(9.6.1) El Ministerio Público: Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta
(9.6.2) Indique cuál de las siguientes opciones constituye una de las funciones del Ministerio Público: Todas las
opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta
(9.6.2) Entre las funciones del ministerio público, NO es: SUPERVISAR CON LOS JUECES LAS CÁRCELES
PROVINCIALES. ART. 172
10.1- Los órganos de control nacen: CON LA REFORMA DE 1923. (TRIBUNAL DE CUENTAS).
☺Como se elige el tribunal de cuentas? DIRECTA xPUEBLO.
☺Miembros de tribunal de cuentas: requisitos: ABOGADOS O CONTADOR 10 AÑOS DE EJERCICIO, 30 AÑOS DE
EDAD- 3 MIEMBROS PUEDE AMPLIARSE NO MÁS DE 7 SIEMPRE Nº IMPAR.
☺Intervenir preventivamente en todos los actos administrativos que dispongan gastos en la forma y alcances
establecidos por la ley es una atribución de: EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA.
(10.1.1) En la Provincia de Córdoba, podemos afirmar que el Tribunal de Cuentas está conformado por: 3 miembros,
pero puede ser ampliado siempre en número impar con un máximo de 7 miembros.
(10.1.1) Según la Constitución de la Provincia de Córdoba, el Tribunal de cuentas es...
10.1.1 El tribunal de cuentas de la prov es elegido, según la const de cba vigente: POR ELECCIÓN POPULAR, CON
UN MANDATO DE CUATRO AÑOS Y REPRESENTACIÓN DE LAS MINORÍAS.
10.1.1 El tribunal de ctas en el orden provincial: ES UN ORGANO DE CONTROL AUXILIAR A LA ACTIVIDAD
ADMINISTRATIVA CON AUTARQUÍA FUNCIONAL Y FINANCIERA. F
(10.1.1) Los miembros del Tribunal de Cuentas en la Provincia de Córdoba:SON ELEGIDOS POR EL PUEBLO CON
REPRESENTACION DE LAS MINORIAS.
(10.1.1) La duración y la forma de remoción de los miembros del Tribunal de Cuentas en la Provincia de Cordoba son:
NINGUNA ES CORRECTA (LA CORRECTA ES 4 AÑOS).
(10.1.1) Los miembros del Tribunal de Cuentas en la Provincia de Córdoba tienen un mandato con duración de: 4 AÑOS
(SU EDAD MINIMA ES DE 30 AÑOS).

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 8

(10.1.1) Los requisitos para ser miembro del Tribunal de Cuentas en la Provincia de Córdoba son... Ser argentino,
abogado o contador, 10 años de ejercicio en la profesión, 5 años de residencia en la provincia y la edad de 30 años.
(10.2) La Fiscalía de Estado de la Provincia de Córdoba es: Un órgano de control de la legalidad administrativa del
Estado y la defensa del patrimonio de la Provincia
, quien tiene a su cargo el control de la legalidad administrativa del Estado y la defensa del patrimonio de la Provincia,
se denomina:FISCAL DE ESTADO.
10.4 En la Provincia de Córdoba el Defensor del Pueblo dura en su mandato: 5 años en sus funciones y no puede ser
separado d ellas sino por las causales y el procedimiento establecido respecto al juicio político”. “N”.
(10.4.1) En la Provincia de Córdoba, el Defensor del Pueblo... Dura 5 años en su función y goza de las mismas
inmunidades que los legisladores.
(10.4.1) La designación del Defensor del Pueblo en la Provincia De Córdoba le corresponde: A la legislatura con el
voto de los dos tercios de sus miembros.
(10.4.1) Cuál es la tarea del defensor del pueblo: ART 124COMISIONADO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
COLECTIVOS O DIFUSOS, LA SUPERVISIÓN SOBRE LA EFICACIA EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS Y LA APLICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS LEYES Y DEMÁS DISPOSICIONES, D
ACUERDO CON LO Q DETERMINE LA LEY.
(10.4.1) Las constituciones más recientes caracterizan al Defensor del Pueblo como: DURA 5 AÑOS Y GOZA DE
MISMAS INMUNIDADES QUE LOS LEGISLADORES.
10.5.1-El consejo económico y social está integrado por cuatro sectores. Cuál es el incorrecto: AMBIENTAL
10.6.1 El consejo económico social(es un órgano de consulta) de la prov de cba está compuesto por: ART 125 LOS
SECTORES DE LA PRODUCCIÓN Y DEL TRABAJO, GREMIALES, PROFESIONALES Y SOCIOCULTURALES, EN
LA FORMA QUE DETERMINE LA LEY. DICHO CONSEJO ES UN ÓRGANO DE CONSULTA DE LOS PODERES
PÚBLICOS EN ESTA MATERIA”. “N”.
☺¿cuál de estos elementos distingue a un conglomerado humano para poder llamarlo “población” de un municipio? LA
VOLUNTAD O FUERZA ESPIRITUAL DE DESTINO COMÚN
(11.1) El Derecho Municipal: Es la rama del derecho público que se encarga de regular lo relativo a la ciudad
(11.1) Toda población con asentamiento estable de más de dos mil habitantes, se considera: Municipio.
(11.1) Toda población con asentamiento estable de más de 10000 hab: CIUDADES. “N”.
(11.1) Las comunas son asentamientos de población estable que cuenta con :Ver 12.1.
(11.1.1) Citado por Antonio Hernández, Dana Montaño, sostiene que el municipio puede y deber ser estudiado en tres
planos. Ellos son...
(11.1.3) Respecto del derecho municipal, la corriente mayoritaria afirma que... Es una rama científicamente autónoma
del derecho público.
11.2-Bidart campos dice que es un territorio parcialmente federalizado, con sentido institucional y competencial, pero no
territorial o geográficamente. A qué hace referencia: CIUDAD AUTÓNOMA DE BS. AS.
12.1 Las comunas son asentamientos de población estable q cta con: ley 8102 En el art. 5º se da el reconocimiento a
las comunas, que son aquellos asentamientos estables de hasta dos mil (2000) habitantes. // art 194 menos de
2000 . (Art. 181, y establece que: “Toda población con asentamiento estable de más de dos mil habitantes, se
considera Municipio + de 2000. Aquellas a las que la ley reconozca el carácter de ciudades, pueden dictar sus
Cartas Orgánicas”. Las que tengan +de 10.000) habitantes serán ciudades) “N”
(12.1) Según la Constitución de Córdoba toda población con asentamiento estable de más de 2000 habitantes se
considera: Municipio

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 9

12.1 La doctrina a definido al municipio de ≠as maneras. Pero la const de cba expresamente sostiene que: ART. 181
“TODA POBLACIÓNCON ASENTAMIENTO ESTABLE DE MÁS DE 2MIL HABITANTES, SE CONSIDERA
MUNICIPIO F .
(12.2) El municipio: ES PERSONA JURIDICA PUBLICA.
☺Acerca de la personalidad del municipio, actualmente se afirma q: TIENE PERSONALIDD JURÍDICA PÚBLICA
ESTATAL
☺ El dcho municipal, según Ant Hernández es: 1PARTE DL DCHO CON AUTONOMÍA CIENTÍFICA.
(12.2) Según el Dr. Hernández (h), los municipios: Ninguna de las Opciones es correcta. Sólo pueden ser
RECONOCIDOS, NO CREADOS, por el Estado; mientras que el Gobierno Municipal es lo que debe ser regulado por
ley. Son autónomos pero no soberanos, ya que el único soberano es el Estado nacional; cuentan con los tres elementos
constitutivos de cualquier Estado, esto es, territorio, poder y población, sólo que este último elemento adquiere un
significado especial, debido a que la calidad de Municipio depende de la cantidad de habitantes que posea.
(12.2) Según el Dr. Hernández (h), los municipios: Solo pueden ser reconocidos, no creados por el Estado
(12.5.1) En el municipio medieval del occidente europeo se señala la existencia de: Municipio rural, privilegiado y el
consular.
(12.5.1) Las ciudades del periodo feudal: Contaban con cartas-pueblas o fueros
(12.5.1) En el municipio medieval: Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta.
(12.5.1) El Conventus Publicus Vicinorum, fue una institución, podría decirse municipal, propia de: VISIGODOS.
12.5.1 En el municipio medieval del occidente europeo el municipio rural: ES AQUEL DDE PREDOMINA EL
ELEMENTO ECONÓMICO CON UN VILLICO O MERINO A LA CABEZA. “N”.
12.5.1 Municipio medieval, como se constituían: x SEÑORÍOS
12.5.1 Ciudades feudales: A partir del siglo XI comenzaron a resurgir las ciudades, apuntaladas x 1nw orden
político poliárquico (gobierno de muchos), dentro de los estamentos del feudalismo. Las ciudades del período
feudal contaban con cartas-pueblas o fueros (antecedente lejano de nuestras cartas orgánicas), que regulaban
las relaciones, los derechos y las obligaciones entre los pobladores y el señor feudal. Así comenzó a
consolidarse el núcleo vecinal con una sólida autonomía, aunque comprendida en un sistema político más
amplio. “N”.
(12.5.1) Indique cuál de los siguientes caracteres del municipio romano es incorrecto:TERRITORIO CN LIMITES
DIFUSOS.
(12.5.1) El municipio romano se caracterizaba porque: EL PUEBLO SE MANIFESTABA EN SU ASAMBLEA
GENERAL. (2) Una organización especializada en un cuerpo deliberante; 3) El culto a los dioses; 4) El municipio
romano se afirma con una propia personalidd; 5) La existencia d 1determinado territorio
12.5.1 Que institución estaba ausente en la ciudad romana: FALTABA EL P. EJECUTIVO, Y MINISTERIO PÚBLICO
FISCAL, NO HABIA FISCALIAS.
(12.5.1) En el municipio medieval del occidente europeo se señala la existencia de diferentes clases de municipios. El
municipio privilegiado... Era aquél surgido por la aplicación de concesiones nobiliarias.
(12.5.1) En el municipio medieval del occidente europeo se señala la existencia de diferentes clases de municipios. El
municipio consular: -ERA DESARROLLADO EN ITALIA Y SUR DE FRANCIA CON LA JUSTICIA SEPARADA
DEPENDIENTE DEL REY.
(12.5.1) En el municipio medieval del occidente europeo se señala la existencia de ≠es clases de municipios. El
municipio rural: ES AQUÉL DDE PREDOMINA EL ELEMENTO ECONÓMICO CN 1VILLICO O MERINO A LA
CABEZA.( con estructura ligada a la jura impersonal y al Pod. Judic.,).
(12.5.1) Las ciudades del período feudal: Contaban con cartas-pueblas o fueros.

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 10

(12.5.2) Se considera que el cabildo indiano fue el antecesor de lo que hoy denominamos gobierno municipal. Estos
existieron en el territorio argentino, hasta: 1821 porque fueron suplidos por la ley dictada por Rivadavia.
(12.5.2) En el Cabildo Indiano, las ciudades grandes contaban con... Doce regidores.
(12.5.2) En el Cabildo Indiano, las ciudades pequeñas contaban con: SEIS REGIDORES.
(12.5.2) En el Cabildo Indiano, las ciudades pequeñas existían...
(12.5.2) Eran integrantes del cabildo indiano: Todas las opciones en su conjunto constituyen la opción correcta.
(12.5.2) En el Cabildo Indiano se caracterizaba porque: ERAN INTEGRANTES: ALCALDE DE 1ER VOTO, ALCALDE
DE 2DO VOTO, ALFEREZ REAL Y EL FIEL EJECUTOR.(alguacil mayor)
(12.5.2) En el Cabildo Indiano, las funciones de los regidores tenían ciertas características. Indique cuál de ellas es
INCORRECTA:ERAN CARGOS D REMUNERAC’ SEMANAL.
(12.5.2) En el Cabildo Indiano, los regidores: TENIAN FUNCIONES SIMILARES A LOS CONCEJALES DE
CONCEJOS DELIBERANTES.
☺) FUNCIONES DE LOS REGIDORES. El cabildo se integraba con los alcaldes de primer y segundo voto, que eran
regidores con funciones de jueces de primera instancia en lo civil y criminal, elegidos anualmente por los regidores y
sometidos a la confirmación del virrey o gobernador. Los regidores, que tenían funciones semejantes a los concejales
del consejo deliberante.
(12.5.2) En el Cabildo Indiano, el fiel ejecutor: ERA QUIEN DEBIA CONTROLAR LOS PRECIOS.
(12.5.4) Constituye un antecedente histórico del régimen municipal argentino: Todas las opciones en su conjunto
constituyen la opción correcta.
(12.5.4) ¿El régimen municipal, luego de años de luchas internas fue reestablecido en el territorio argentino a partir de
qué documento legal? Constitución Nacional Art. 5
(12.6.1) La Constitución de la Provincia de Córdoba reconoce al Municipio como: UNA COMUNIDAD NATURAL,
FUNDADA EN LA CONVIVENCIA.
(12.6.1) La Constitución de Córdoba reconoce la existencia del municipio como... Una comunidad natural fundada en la
convivencia. Art.180 de la Constitución de Córdoba
(12.6.3) Los Municipios son autónomos…: Porque pueden dictarse sus propias normas y regirse por ellas.
(12.6.3) El Dr. Antonio María Hernández (h), sostiene que... Los municipios eran autónomos.
(12.6.3) La autonomía tiene distintos aspectos. En su aspecto institucional... Supone la posibilidad del dictado por
parte del municipio de su propia carta orgánica.
(12.6.3) La Constitución de Córdoba asegura el régimen municipal, basado en su autonomía... Política, administrativa,
económica, financiera e institucional.
(12.6.3) Respecto del municipio, el autor Bielsa expresó que: “la soberanía le corresponde al gobierno federal, la
autonomía a las provincias y la autarquía a los municipios”
12.6.3 Que antecedentes tiene la municipalización en nuestro país? El decreto de Urquiza, el art. 5 de la constitución
nacional, ley orgánica municipal de la ciudad de bs as, los cabildos argentinos de 1810, las ideas de Alberdi,
anteproyecto de Catamarca de 1873, el proyecto de constitución de la rioja 1887 y vocación municipalista de
Lisandro de la torre.
☺ Que objeto agrega Alberdi al dcho público prov? C. PROVINCIAL Y DESLINDE D COMPETENCIAS
12.6.3 El fallo Rivademar sostuvo que los municipios son: AUTONOMOS. (autonomía municipal)
12.6.3 Bielsa: Fue él quien estableció la idea de que el Municipio en la argentina es de naturaleza autárquica;
para ello hizo una simplificación que después sería de efectos muy contraproducentes para el sistema
institucional argentino. “N”.

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 11

(13.1) Antonio Hernández citando a Carlos Morán indica que la competencia municipal depende... Todas las opciones
en su conjunto constituyen la opción correcta. (De los recursos humanos y económicos. De lo que establece la
Constitución de cada país. De lo que regulan las demás disposiciones de un país. Del papel que juegue en la realidad el
municipio en el conjunto de la administración pública. De la racionalidad con que esté realizada la división político
territorial)
(13.1) En el derecho comparado existen 3 sistemas para la determinación de la competencia municipal. Ellos son:
Sistema de la enumeración concreta, el de la cláusula general, y el mixto.
(13.1) En el derecho comparado existen diferentes sistemas para la determinación de la competencia municipal. El
sistema de la cláusula general: Consiste en el reconocimiento de la universalidad de la competencia municipal
(13.1) Teniendo en cuenta los sistemas de determinación de competencia municipal, podemos afirmar que el sistema de
la enumeración concreta... Consiste en que el gobierno local sólo ejerce competencia en las materias indicadas
por la ley.
(13.1) Teniendo en cuenta los sistemas de determinación de competencia municipal, podemos afirmar que el sistema de
la enumeración concreta... Es propio de los países anglosajones.
(13.1) Teniendo en cuenta los sistemas de determinación de competencia municipal, el sistema mixto se caracteriza
porque... Consiste en una enumeración concreta efectuada por la ley, seguida de una cláusula general que
amplía la competencia.
(13.1) En el derecho comparado existen diferentes sistemas para la determinación de la competencia municipal. El
sistema de la cláusula general: ES PROPIO DE EUROPA
(13.1) En cuanto al sistema de determinación de competencia municipal, Cordoba ha adoptado el sistema: TODAS
AQUÉLLAS QUE CONSTITUCIONAL Y LEGALMENTE EN FORMA EXCLUSIVA EJERCE LA MUNICIPALIDAD
PARA SERVIR CON EFICACIA, RESPONSABILIDAD Y ECONOMÍA A LOS INTERESES DE SU POBLACIÓN Y
TERRITORIO Y LOS REQUERIMIENTOS DE SU PROPIA ADMINISTRACIÓN.
13.1 En cto al sistema de determinación de competencia municipal, córdoba ha adoptado el sistema: MIXTO.
13.1 En cuanto al sistema de determinación de competencia municipal, córdoba ha adoptado el sistema: DE
COMPETENCIA TERRITORIAL
13.1 La const de cba establece d manera expresa la competencia municipal. Indique cual de las sgtes opciones hace
referencia a una de las atribuciones y finalidades inherentes a la competencia municipal: Art. 185 de la Constitución
de la Provincia se encuentra la competencia municipal territorial cuando dice: “La competencia territorial
comprende la zona a beneficiarse con los servicios municipales. La Legislatura establece el procedimiento para
la fijación de límites; éstos no pueden exceder los correspondientes al Departamento respectivo. Por ley el
Gobierno Provincial delega a los municipios el ejercicio de su poder de policía, en materias de competencia
municipal en las zonas no sujetas a su jurisdicción territorial” “N”.
(13.1) Antonio Hernández citando a Carlos Morán indica que la competencia municipal depende: TODAS.
(13.1) En el derecho comparado existen diferentes sistemas para la determinación de la competencia municipal, ellos
son: -DE LA ENUMERACIÓN CONCRETA, DE LA CLÁUSULA GENERAL Y SISTEMA MIXTO
(13.1) El sistema de determinación d la competencia municipal denominado sistema d enumeración concreta:
CONSISTE EN QUE EL GOBIERNO LOCAL SOLO EJERCE COMPETENCIA EN LAS MATERIAS INDICADAS POR
LA LEY.
(13.1) Respecto a la clasificación de las competencias municipales, podemos afirmar que las competencias propias:
TODAS AQUELLAS QUE CONSTITUCIONAL Y LEGALMENTE EN FORMA EXCLUSIVA EJERCE LA
MUNICIPALIDAD PARA SERVIR CON EFICACIA, RESPONSABILIDAD Y ECONOMIA LOS INTERESES DE SU
POBLACION, TERRITORIO Y LOS REQUERIMIENTOS DE SU PROPIA ADMINISTRACION.
(13.1.1) Aquellas competencias que para atender las necesidades de la población y el territorio comunal ejerce la
nación, la provincia y la municipalidad en jurisdicción de éstas, se denominan: Concurrentes

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 12

(13.1.1) Indique cuál de las siguientes opciones constituye una competencia Administrativa del municipio: Prestar los
servicios públicos.
13.1.1 Indique cual de las sgtes opciones constituye una competencia económica financiera del municipio:
ESTABLECER IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES; CONTRAER EMPRÉSTITOS; FORMULAR SU PROPIO
PRESUPUESTO DE GASTOS Y RECURSOS; INVERTIR LIBREMENTE SUS RENTAS; FOMENTAR EL TURISMO,
ETC. “N”.
(13.1.1) La eficacia concreta del servicio público debe ser evaluada conforme al: Todas las opciones en su conjunto
constituyen la respuesta correcta.
13.1.1 Indique cuál de las sgtes opciones constituye una Competencias política del municipio: JUZGAR LA
VALIDEZ DE LAS ELECCIONES.
13.1.1 Indique cuál de las sgtes opciones hace referencia a una competencia jurisdiccional del municipio: ejercer el
poder de policía local y crear los tribunales de Faltas.F
a) Competencias políticas: convocar a elecciones de sus miembros; juzgar la validez de las elecciones; juzgar al
Intendente, a los integrantes del Concejo Deliberante, a los miembros del Tribunal de Cuentas o de las comisiones
vecinales (según Ley Orgánica Municipal Nº 8102), por mala conducta, delitos comunes, mal desempeño, etc.; participar
en el proceso de sanción o reforma de la Carta Orgánica local, etcétera.3 b) Competencias económico-financieras:
establecer impuestos, tasas y contribuciones; contraer empréstitos; formular su propio presupuesto de gastos y
recursos; invertir libremente sus rentas; fomentar el turismo, etcétera. c) Competencias sociales: establecer centros de
asistencia sanitaria, institutos de beneficencia, establecimientos de cultura; controlar la realización de espectáculos
públicos; fomentar la educación y la cultura populares, etcétera. d) Competencias jurisdiccionales: ejercer el poder de
policía local y crear los tribunales de Faltas.e) Competencias administrativas: nombrar y remover los funcionarios y
empleados públicos, administrar los bienes públicos, prestar los servicios públicos, etcétera. . “N”.
13.1.1¿Pueden las municipalidades contraer empréstitos? PUEDEN, PARA OBRAS O CONVERSIÓN DE LA DEUDA
YA EXISTENTE.
☺ son caracteres de los servicios públicos provinciales: CONTINUIDAD, REGULARIDAD, UNIFORMIDAD Y
GENERALIDAD
☺Son caracteres de los servicios públicos municipales: CONTINUIDAD, REGULARIDAD, GENERALIDAD,
UNIFORMIDAD Y OBLIGATORIEDAD.( incorrecta: inmediatez)
☺Cual NO es forma de brindar los servicios públics? SUBVENCIÓN
(13.1.2) El sistema para la determinación de la competencia municipal adoptado por la Constitución de Catamarca es:
Ejido urbano o de villa.
(13.1.2) Según la Ley Orgánica Municipal de Córdoba, el radio de los Municipios comprende... La zona en que se
presten total o parcialmente servicios públicos municipales permanentes y la zona aledaña reservada para las
futuras prestaciones de servicios.
(13.1.2) Respecto de la competencia territorial del municipio, la Constitución de Córdoba expresa que: La competencia
territorial comprende la zona a beneficiarse con los servicios municipales.
(13.1.2) En la provincia de Córdoba, la competencia territorial del municipio... Comprende la zona a beneficiarse con los
servicios municipales.
(13.1.2) Para la determinación de la competencia territorial de los municipios, la Constitución de la Provincia de RIO
NEGRO adopta un sistema: ESPECIAL.
☺ Como esta dividiva la provincia de rio negro? 13 DEPARTAMENTOS CON SUS CIUDADES CABECERAS
CORRESPONDIENTES: ADOLFO ALSINA, VIEDMA, ADE+ CAPITAL PROVINCIAL.
(13.3) La Ley Orgánica Municipal en la Provincia de Córdoba, dispone que el radio municipal comprende..:
Comprenderá la zona en que se presten total o parcialmente los servicios públicos municipales permanentes y
la zona aledaña reservada para la futura prestación de servicios

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 13

(13.3) Según la Ley Orgánica Municipal de la Provincia de Córdoba, serán CIUDADES aquellos municipios que tengan:
MAS DE 10.000 HABITANTES.
(13.3) Según la Ley Orgánica Municipal de la Provincia de Córdoba, serán MUNICIPIOS, aquellos que tengan: MAS DE
2000 HAB.
(13.3) Según la Ley Orgánica Municipal de la Provincia de Córdoba, serán COMUNAS, aquellos que tengan: HASTA
2000 HABITA
(13.3) En la Provincia de Córdoba, los municipios que tiene autonomía semiplena son aquellos que: LOS Q NO
LLEGAN A DIEZ MIL HABITANTES, O BIEN AQUELLOS Q PUDIENDO DICTAR SU PROPIA CARTA ORGÁNICA Y
REGIRSE POR ELLA, NO LO HUBIERAN REALIZADO. “N”.
(13.3) La Ley Orgánica Municipal de la Provincia de Córdoba es la ley 8102 que dispone que su ámbito de aplicación
es: SEGÚN EL ART 1 REGIRÁ 1) EN LOS MUNICIPIOS QUE NO ESTÉN FACULTADOS PARA DICTAR SU CARTA
ORGÁNICA. 2) EN LOS MUNICIPIOS QUE NO HAYAN DICTADO SU CARTA ORGÁNICA, ESTANDO
FACULTADOS PARA HACERLO. 3) EN LAS COMUNAS. . “N”.
(13.3) En la Provincia de Córdoba, la convención municipal se integra por: LA CONVENCIÓN MUNICIPAL SE
INTEGRA POR EL DOBLE NÚMERO DE CONCEJALES, ELEGIDOS X VOTO DIRECTO Y X EL SISTEMA D
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL. P/SER CONVENCIONAL SE REQUIEREN LAS MISMAS CONDICIONES
QUE P/SER CONCEJAL”. (Art. 182) . “N”.
(13.3) La Ley Orgánica Municipal en la Provincia de Córdoba dispone que serán reconocidos como: MUNICIPIOS LAS
POBLACIONES ESTABLES D MÁS DE 2000 HAB. los Q TGAN +D 10000 SERÁN CIUDADES. “N”.
(13.3) La Ley Orgánica Municipal en la Provincia de Córdoba cuenta con un procedimiento que debe realizarse
mediante una ley para reconocimiento de los municipios desde: PODER EJECUTIVO PROVINCIAL REMITIRÁ A LA
LEGISLATURA EL PROYECTO DE LEY PERTINENTE DENTRO DE LOS 180 DIAS DE INCIADO EL TRÁMITE.
☺Por su naturaleza, el régimen municipal adoptado por la constitución nacional reformada en 1994 es de:
AUTONOMÍA
☺ Se denomina Autonomía municipal semiplena a aquella que comprende: LA AUTONOMÍA POLÍTICA,
ADMINISTRATIVA, Y FINANCIERA.
☺En los municipios q no tienen carta orgánica, el departamento ejecutivo está a cargo de: UN INTENDENTE
(13.4.3) Las cartas orgánicas municipales son el resultado del... Poder constituyente de tercer grado.
(13.4.3) Las Cartas Orgánicas deben asegurar: Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta
correcta. Art 183.
(13.4.3) La Carta Orgánica se lleva adelante... Después de una convocatoria efectuada por el Poder Ejecutivo local,
en virtud de una ordenanza sancionada por el Poder Legislativo.
13.4.3 Las cartas orgánicas municipales…“LAS CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES, SON SANCIONADAS POR
CONVENCIONES CONVOCADAS POR LA AUTORIDAD EJECUTIVA LOCAL, EN VIRTUD DE ORDENANZA
SANCIONADA AL EFECTO. La Convención Municipal se integra por el doble número de Concejales, elegidos x voto
directo y x el sistema d representación proporcional. P/ser Convencional se requieren las mismas condiciones que p/ser
Concejal”. (Art. 182) . “N”.
☺En los Municipios que tienen Carta Orgánica, el Cuerpo Deliberante está compuesto por: EL NÚMERO DE
MIEMBROS QUE SE DETERMINE EN LA CARTA ORGÁNICA.
☺ 13.4.3 ¿Quién es el titular de los derechos de iniciativa, referéndum y revocatoria de los funcionarios electivos
municipales? LEGISLATURA.
☺La cláusula de gobernabilidad significa que: está en el art. 183 inc 2 de la constitución provincial: UN SISTEMA DE
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL PARA EL CUERPO DELIBERANTE QUE ASEGURE AL PARTIDO QUE
OBTENGA EL MAYOR NÚMERO DE VOTOS LA MITAD MÁS UNO DE SUS REPRESENTANTES.

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 14

(13.4.5) El Municipio de la Ciudad de Córdoba constituye una unidad...: Territorial, poblacional, cultural, política y
jurídica.
(13.4.5) El Pueblo de la Ciudad de Córdoba dicta su Carta Orgánica en el ejercicio de su autonomía en el orden...
Institucional, político, administrativo, económico y financiero
(13.4.5) Según la Constitución Provincial, las Cartas Orgánicas Municipales deben asegurar entre otras cosas... El
sistema representativo y republicano, con elección directa de autoridades y el voto universal, secreto,
obligatorio y de extranjeros.
(13.4.5) Las cartas orgánicas municipales... Deben respetar las bases constitucionales establecidas en cada ley
suprema provincial y por la Constitución Nacional.
(13.4.5) Corresponde al Municipio de la Ciudad de Córdoba... Todas las opciones en su conjunto constituyen la
respuesta correcta.
13.5 Los concejales duran en su mandato: 4 años reelegidos. 21 años, y 2 años residencia inmediata.
13.5 Concejo deliberante: CESIONES ORDINARIAS 1MARZO AL 30 NOV. EXTRORDINARIAS LO SOLICITA EL
INTENTDENTE, EL PTE DEL CONCEJO O A PEDIDO 1/3MIEMBROS.
(13.5.1) La Carta Orgánica de la Ciudad de Córdoba dispone que los miembros de la comisión tendrán un mandato de:
4 años de duración.
(13.5.1) La Carta Orgánica de la Ciudad de Córdoba dispone que el Gobierno de la Comisión, cuando la población
supere los 5000 habitantes, estará integrado por... 7 miembros
(13.5.1) El Tribunal de Cuentas Municipal... Es un órgano de control.
13.5.1 La ley orgánica municipal en la prov de cba dispone en cto al concejo deliberante que: UN MUNICIPIO HASTA
10.000 HABITANTES TENGA SIETE CONCEJALES Y LUEGO UN AUMENTO DE 1 CONCEJAL POR CADA 10.000
HABITANTES, HASTA UN MÁXIMO DE 32. “F”.
13.5.1 La Carta Orgánica de la Ciudad de Córdoba dispone q el tribunal de cuentas debe estar integrado por: POR
CINCO MIEMBROS ELEGIDOS DIRECTAMENTE POR EL PUEBLO: TRES PERTENECEN AL PARTIDO
MAYORITARIO Y DOS A LA PRIMERA MINORÍA, DURAN CUATRO AÑOS EN SUS FUNCIONES Y PUEDEN SER
REELECTOS POR UN SOLO PERÍODO DEBEN CUMPLIR CON LOS MISMOS REQUISITOS QUE PARA SER
CONCEJAL. “N”.
13.6 La Constitución de Córdoba expresa que las poblaciones estables de menos de 2000 habitantes, se denominan:
COMUNAS. Art. 194 de la Constitución de Córdoba
13.6.1 Cuál de las sgtes opciones es una atribución de las comunas: Son atribuciones propias de la comuna: ejercer el
ordenamiento edilicio y urbanístico; realizar obras públicas; organizar el cementerio y servicios fúnebres
comunales; preservar la salubridad, saneamiento e higiene alimentaria; prestar todos los servicios públicos
esenciales por sí o por convenio con la Provincia o con otras municipalidades o comunas; sancionar su propio
presupuesto; crear tributos; ejercer el poder de policía, y demás potestades que le delegue el Gobierno
Provincial. Para el logro de sus objetivos, cuenta con los recursos provenientes del producido de tasas, multas,
de la venta y arrendamiento de las tierras propias, de las operaciones financieras que realice con entidades
oficiales, y lo correspondiente a la coparticipación, más los subsidios o donaciones que consiga. . “N”.
13.6.3 Indique cuál de las sgtes afirmaciones relativas a la organización de la comuna es incorrecta: (SI SON: *Son
atribuciones propias de la comuna ejercer el ordenamiento edilicio y urbanístico. semejante al de una comisión, un
número fijo de integrantes, electos popularmente. En la conformación de la comisión está el presidente, ( funciones
administrativas y de representación de la comuna, preside las reuniones y las convoca; junto con el secretario emplaza
a asamblea extraordinaria; expide órdenes de pago con el tesorero, recauda e invierte la renta, y remite al Tribunal de
Cuentas el balance de ingresos y egresos. El tesorero es el encargado de la contabilidad y la hacienda de la comuna,
refrenda (tasas y multas) y expide órdenes de pago. ☺La Ley Orgánica exige existencia de Tribunal de Cuentas
comunal, que es elegido por el PUEBLO.)

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 15

☺Según la Ley Orgánica Municipal de la Provincia de Córdoba, las Comunas son gobernadas y administradas por una
Comisión formada3): 1PRESIDENTE* 1SECRETARIO * 1TESORERO
13.6.3 En las comunas el secretario: EL SECRETARIO REFRENDA LOS DOCUMENTOS DE LA COMISIÓN,
AUTORIZADO POR EL PRESIDENTE, Y LLEVA LOS LIBROS RESPECTIVOS, SUPERVISA LA REALIZACIÓN DE
LAS OBRAS PÚBLICAS Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, ETCÉTERA. “N”.
14.1.1 Los sistemas electorales: SON LAS DIVERSAS FORMAS Q SE PUEDEN ADOPTAR P/ DISTRIBUIR LAS
BANCAS, ES EL PROCEDIMIENTO X EL CUAL LOS SUFRAGIOS SE TRANSFORMAN EN BANCAS. “N”.
14.1.2-autosuficiencia económica es: AUTARQUÍA.
(14.2) Los extranjeros gozan de los siguientes derechos: CIVILES, POLÍTICOS, CONSTITUCIONALES. TODOS LOS
DERECHOS CIVILES Y ALGUNOS DERECHOS NEGATIVOS
(14.2) el fallo Rivademar sostuvo q ls municipios son: AUTÓNOMOS.
(14.2) En la Carta Orgánica de la Ciudad de Córdoba se establecen los requisitos que deben acreditar los extranjeros
para ejercer el derecho de sufragio, indique cual es el incorrecto:
(14.3) autonomía municipal, lo municipal supone: DICTADO DE SU PROPIA CARTA ORGÁNICA.
(14.3.1) En la Provincia de Córdoba la Ley Orgánica Municipal expresa que las Juntas Electorales deben estar
conformadas por: 3 miembros.
14.4 ¿ la ley orgánica municipal incorpora instituciones de la democracia semi directa? SÍ, INICIATIVA POPULAR Y
CONSULTA POPULAR N
(14.4) ¿La Ley Orgánica Municipal, incorpora instituciones de la democracia semidirecta? Si, la iniciativa popular,
consulta popular, referéndum y revocatoria popular.
(14.4.1) Indique cuál de las siguientes opciones constituye un elemento que deberá contener la iniciativa popular
municipal: Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta.
(14.4.1) Indique cuál de las siguientes opciones constituye un elemento que deberá contener la iniciativa popular
municipal: Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta.
14.4.1¿cuál de los siguientes asuntos podría ser objeto de iniciativa popular, según la ley orgánica municipal?
MODIFICAR LA ORDENANZA REFERIDA AL RÉGIMEN ELECTORAL
14.4.1La iniciativa popular NO debe contener: … UNA NOMINA DE 50 FIRMANTES COMO PROMOTORES DE LA
INICIATIVA, DEBIENDO CONSTITUIR DOMICILIO. (epic por un número no inferior al 1,5 por ciento del padrón
electoral; los ciudadanos que la presentan deben estar empadronados enel padrón municipal.)
14.4.2 La consulta popular: LA CONVOCA EL GOBIERNO NACIONAL, DEPARTAMENTAL O MUNICIPAL PARA
CONSULTARLE AL PUEBLO DECISIONES DE GRAN TRASCENDENCIA MEDIANTE VOTACIÓN.
☺14.4.3 El referéndum: CONVOCATORIA QUE SE HACE AL PUEBLO PARA QUE APRUEBE O RECHACE UN
PROYECTO DE NORMA JURÍDICA O DEROGUE O NO 1NORMA YA VIGENTE.
☺14.4.3 REFERÉNDUM: EL DERECHO DEL PUEBLO A PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD CONSTITUCIONAL,
LEGISLATIVA O ADMINISTRATIVA, ACEPTANDO O RECHAZANDO, POR MEDIO DEL SUFRAGIO, LAS
RESOLUCIONES DE UNO O VARIOS ÓRGANOS CONSTITUYENTES, LEGISLATIVOS O ADMINISTRATIVOS.
☺ REFERENDUM OBLIGATORIO, q es cuando el órgano estatal está obligado por ley o por la Constitución a poner a
ratificación de la ciudadanía las resoluciones legislativas para que logren eficacia y validez,(esta obligado)
☺ REFERENDUM FACULTATIVO: depende de la voluntad estatal convocar o no al electorado p/que exprese su
conformidad o disconformidad sobre las normas sancionadas x el P Legislativo.(puede pero no esta obligado).
☺14.4.3 El Referéndum facultativo no presenta los siguientes casos:… LAS ORDENANZAS QUE MODIFIQUEN EL
SISTEMA DE GOBIERNO MUNICIPAL EXISTENTE.

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 16

(14.4.3) A nivel municipal, serán sometidos a referéndum facultativo: LAS ORDENANZAS QUE AFECTEN EL
PRODUCIDO DE UNO O MAS TRIBUTOS AL PRODUCIDO DE UNA DEUDA.F
14.4.4 En la prov de cba la carta orgánica de cdad de cba expresa q pueden ser sometidos a revocatoria popular:
Intendente y vice del consejo deliberante y de los integrantes del tribunal de cuentas. . “N”.
(14.4.4) La revocatoria o "recall": TODAS SON CORRECTAS (TIENE SU ORIGEN EN EE.UU).
(14.4.4) La revocatoria tiene su origen en... Estados Unidos.
(14.4.4) La revocatoria... Es el derecho reservado a una fracción del cuerpo electoral para someter a votación de
éste la destitución de un funcionario electivo, o para decidir la anulación de una sentencia judicial relativa a la
inconstitucionalidad de una ley
(14.4.4) En la Provincia de Córdoba la ley orgánica de municipios y comunas dispone que: La revocatoria popular
puede ser solicitada por el 10% del padrón electoral.
(14.4.4) En la Provincia de Córdoba, la Carta Orgánica de Ciudad de Córdoba expresa que la revocatoria popular la
puede solicitar... El 10% del padrón electoral.
(14.5) La forma de participación ciudadana a través de la cual los ciudadanos proponen a la Administración municipal la
adopción de determinadas medidas para satisfacer sus necesidad vecinales o reciben de ésta información de las
actuaciones políticas administrativas, se denomina: Audiencia Pública.
(14.5) La forma de participación ciudadana a través de la cual los ciudadanos proponen a la Administración municipal la
adopción de determinadas medidas para satisfacer sus necesidad vecinales o reciben de ésta información de las
actuaciones políticas administrativas, se denomina: Ninguna de las opciones es correcta.
(14.5) En La Carta Orgánica municipal de Córdoba se dispone que las audiencias públicas... Se deben realizar en
forma verbal, en un solo acto y a cuyo desarrollo pueden asistir los ciudadanos
(14.5) El derecho reservado a una fracción del cuerpo electoral para someter a votación de éste la destitución de un
funcionario electivo se denomina: Revocatoria o “recall”
(14.5) El derecho reservado a una fracción del cuerpo electoral para someter a votación de éste la destitución de un
funcionario electivo o para decidir la anulación de una sentencia judicial relativa a la inconstitucionalidad de una ley, se
denomina: Ninguna de las opciones es correcta. (Seria Recall o Revocatoria).
☺El dcho de revocatoria podrá ser promovido por un nº de electores municipales no inferior a: 10% DL TOTAL
PADRÓN
(14.5) Indique cual de las siguientes funciones NO CORRESPONDE a las comisiones de vecinos: DICTAR NORMAS
MUNICIPALES.
(14.5) Podemos afirmar que la forma de participación ciudadana a través de la cual los ciudadanos proponen a la
Administración municipal la adopción de determinadas medidas para satisfacer sus necesidades vecinales o reciben de
ésta información de las actuaciones políticas administrativas, se denomina... Audiencia pública.
☺Como se llama el sistema de participacion de los ciudadanos en un municipo cuando llevan propuestas y se informan
de lo que hace la municipalidad: AUDIENCIA PÚBLICA
☺ COMO SON LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN CORDOBA:La Audiencia Pública Es Otro Instituto De
Democracia Semidirecta, Que Significa La Posibilidad Del Pueblo De Recibir Información O Llegar A Acuerdos
Con Laadministración Pública, Reglamentada Por La Ley 9003.
(14.5) En cuanto a las forma de participación ciudadana, la Ley Orgánica Municipal de la Provincia de Córdoba ha
sumado un nuevo instituto denominado: Padrinazgo. Hernández, Antonio María. Pág. 509
☺ Según la ley orgánica municipal, que otro instituto de participación ciudadana se incorpora. CENTROS VECINALES
–JUNTAS DE PARTICIPACIÓN VECINAL-COMISIONES DE VECINOS.
☺Al hablar la Ley Orgánica de otras formas de participación ciudadana se refiere a las siguientes....Marque la
incorrecta: ASESOR MUNICIPAL VECINAL.

M@Rye
2º Parcial Publico Provincial y Municipal – 2017 - 17

(15.1) Según el Art. 180 de la Constitución de la provincia de Córdoba, los municipios cuentan con: AUTONOMÍA
POLÍTICA, ADMINISTRATIVA, ECONÓMICA, FINANCIERA E INSTITUCIONAL. F
(15.1) El sistema tributario y las cargas públicas de la Provincia de Córdoba, se fundamentan en los principios de...
(15.1) Según la Constitución de Córdoba, el sistema tributario y las cargas públicas se fundamentan en los siguientes
principios...
(15.2) Según la constitución de Córdoba quienes pueden dictar su carta orgánica: SÓLO LAS CIUDADES.
(15.2.3) La carta orgánica es sancionada por: CONVENCIÓN CONSTITUYENTE MUNICIPAL.
☺ Siguiendo a Max Weber, los municipios conocieron distintas formas de gobierno, cuáles son? REPUBLICANOS,
DEMOCRÁTICOS, ARISTOCRÁTICOS, OLIGOCRATICOS HASTA TIRÁNICAS. TODAS
☺Según Dana Montaño sostiene que el municipio puede y debe ser estudiado en tres planos distintos: NATURAL O
SOCIAL, FORMAL O JURÍDICO E IDEAL O POLÍTICO

M@Rye

También podría gustarte