Está en la página 1de 48

ALTHUSSER: Freud y Lacan”.

En escritos sobre psicoanalisis”

La perceptible violencia contenida, al menos a posteriori, en este libro, se debe al contexto en


el que fue escrito este articulo.
Es importante aclarar que este NO SUSCITO UN VERDADERO DIALOGO CON LACAN.

FREUD (F) Y LACAN (L):

El descubrimiento de Freud no lo redujo sola// a disci´plinaas que le fueron ajenas (como


biología, o psicología), sino que este mismo revisionismo favoreció objetiva// la explotación
ideológica de la que fue objeto y victima el psicoanalisis.
Los Marxistas fueron las 1ras victimas de laideología que denunciaban , puesto que la
confundieron con el descubrimiento revolucionario de F, con lo que aceptaron , de hecho, las
posiciones del adversario.
Toda la historia pasada de las relaciones entre el MARXISMO Y EL PSICOANÁLISIS
descansa, esencial//, en esta confusión e impostura.

LAS IDEAS DOMINANTES, desempeñaron a la perfección su papel de DOMINIO


imponiéndose sin saberlo a las mismas mentes que desaban combatirlas. La caida de la
ideología se inició por el hundimiento del psico en el biologismo, el psicologismo y el
sociologismo.

Es pisible que este revisionismo, haya podido basasre en ciertos conceptosde F, que se vió
obligado a pensar su descubrimiento con los conceptos teóricos existentes.

Retomar a F, debe limitarse a lo esencial: SITUAR AL OBJ DEL PSICO,PARA DAR DE ÉL


UNA 1RA DEFINICIÓN, CON LOS CONCEPTOS QUE PERMITEN LA LOCALIZACIÓN
,condición previa indispensable para la investigación de este obj.

En la historia de la razón occ. Los nacimientos son objeto de todos , los cuidados,previsiones.
Lo prenatal es INSTITUCIONAL . En ntro mundo se prevé un lugar para el nacimiento, hasta
un lugar para laprevisión del nacimiento: prospectivo.

Para A esimportante considerar la “soledad” de F en su época. Una SOLEDAD TEORICA,


porque cuando quizo expresar en forma de un sistema riguroso de conceptos abtractos el
extraordinario descubrimiento que hacía cada día en sus sesiones de L, encontró pocos padres
en teoría . Tuvo que padecer y disponerse para ser SI MISMO SU PROPIO PADRE.
Esto es: F tuvo que pensar su descubrimiento y su pract. Con conceptos IMPORTADOS,
tomados de la física energética , entonces dominante de la economía política y la biología de
su época.
Teorica// F montó solo su negocio, produciendo sus propios conceptos , sus conceptos
domesticos ,bajo laprotección de los conceptos importados, tomados del edo de las ciencias
existentes , y es necesario decirlo, en el horizonte del mundo ideológico en el que estaban
sumergidos dichos conceptos.

EL OBJETO QUE PARA A ES F:


1-una PRACTICA (la cura analítica). 2- Una TÉCNICA (metodo de la cura) que da lugar a una
exposición abrtacta , de aspecto teorico. 3- una TEORÍA que está en relación con la practica y
la técnica.
ESTE CONJUNTO (1,2 y 3) nos recuerda la estructurta de toda disciplina científica. FORMAL//
lo que F nos dá posee en realidad la estructura de una ciencia.
TRATA DE DARLE AL PSA EL STATUS DE CS.

Que es pues el psicoanálisis?

La 1er cosa que describe L es , que F FUNDÓ UNA CIENCIA: La ciencia del
INCONSCIENTE.

Si el psicoanálisis es una ciencia conforme a la estructura de toda ciencia, con una teoría y
una técnica que permiten el conocimiento y la transformación de su obeto en una practica
especifica. La practica NO es el absoluto de la ciencia, sino un momento teorica// subordinado.

1
TECN/ PRACTICA son SOLO UNA PARTE DE LAS CIENCIAS.

A 1er reacción de L fue volver a F para buscar, discernir y delimitaren é la teoría de la que
procede, tanto tecn como pract.

El retorno a F es un retorno, a SU MADUREZ –no al nacimiento-.

La juventud de una ciencia es su edad madura: antes de esta edad, es vieja porque tiene la
EDAD DE OS PREJUICIOS DE LOS QUE VIVE,como un niño, con los prejuicios de sus
padres tiene la misma edad que ellos.
El que una TEORIA JOVEN, luego madura, pueda recaer en la infancia –es decir en los
prejuicios de sus mayores y de la descendencia de estos- lo demuestra toda la historia
del psicoanálisis. Este es el stdo profundo del retorno a F,proclamado por L.

En la teoría freudiana, su edad madura es su verdadera juventud.


Esta recaida en la infancia lleva un nombre que los fenomenólogos comprenderán de entrada:
psicologismo o pragmatismo.
Si todo el psicoanálisis queda reducido a lo sexual o al conductismo, que queda
entonces como OBJETO PROPIO?
Es este aspecto donde interviene L ,para defender contra estas REDUCCIONES y
desviaciones que derivan de las interpretaciones teoricas del análisis, su irreuctibilidad de su
objeto.

CUAL ES EL OBJ DEL PSICOANÁLISIS?. Aquello con lo que tiene que ver la técnica
analítica en la practica analítica de la cura, es decir, NO la cura misma, sino los efectos
prolongados en el adulto sobreviviente , de la aventura que del nacimientp a la liquidación del
edipo, transforma a un pequeño animal engendrado por un hombre y una mujer en un niño
humano.

Uno de los efectos del volverse humano del pequeño ser bilogico originado en el parto
humano,: he aquí en SU LUGAR, el OBJETO DEL PSICOANÁLISIS que lleva el nombre del
INCONSCIENTE.
Que el pequeño ser biológico sobreviva, es la prueba de que todos los hombres adultos
ya superaron: SON PARA SIEMPRE AMNÉSICOS, testigos y que llevan a lo más profundo
de ellos mismos las heridas, imperfecciones, y cansancios por este combate por la vida o la
muerte humana.
Sospecharemos que el objeto del psicoanálisis pueda ser ESPECIFICO. Pero basta con
reconocer esta especificidad , y por lo tanto la distinción de objeto que la fundamenta para
reconocerle al psicoanálisis un DERECHO RADICAL a la especificad de sus conceptos ,
ajustados a la especificidad de su OBJETO: EL INCONSCIENTE Y SUS EFECTOS.

L define que el DISCURSO DEL INCONSCIENTE ESTA ESTRUCTURADO COMO


LENGUAJE. Tomando en cuenta dos figuras esenciales en F como el desplazamiento y la
condensación, L reconoció en estas dos fig importantes designadas por las lingüística:
METONIMIA Y METÁFORA. De esta manera , el LAPSUS , el acto fallido, el rasgo ingenioso y
el síntoma, se vuelven SIGNIFICANTES, inscriptos en la cadena de un DISCURSO
INCONSCIENTE, aumentando en silencio, en el desconocimiento de la inhibición, la cadena
del discurso verbal del sujeto humano. Así nos introdujimos en un discurso doble y sencillo,
inconsciente y verbal: el CAMPO DE LA CADENA SIGNIFICANTE.
Con esto,todas las interpretaciones del inconciente: como 2da conciencia en las
interpretaciones filosofico –idealistas, del inconsciente como mala fe , en SARTRE, o como
supervivencia o carente de stdo en M-P, todas se transformaron en lo que eran: no un pcipio
de teorías , sinó, TEORÏAS NULAS , MALENTENDIDOS IDEOLÓGICOS.
Todo lo que viene a mejorar esta situación se lleva a cabo EN el LENGUAJE y POR el
LENGUAJE, incluso el silencio.

L mostró que esta trancisión de la existencia biológica a la existencia humana se llevaba a


cabo bajo la LEY DEL ORDEN, -que A llamará LEY DE LA CULTURA- y que esta LEY DEL
ORDEN se confundía en su esencia formal con el orden del lenguaje.
Para esto se debe comprender que EL TODO de esta transición, debe ser visto como un
LENGUAJE RECURRENTE y solo designado por el lenguaje del adulto o del niño en

2
situación de cura. También , que en esta asignación por el lenguaje de la cura se
transparenta la presencia actual, perpetua del eficaz absoluto del orden en la transición misma,
de la ley de la cultura en el volverse humano.
DOS GRANDES MOMENTOS DE DICHA TRANSICIÓN:
1- EL DE LO IMAGINARIO (Preedipico) el momento de la RELACIÓN DUAL,
preedipica, en la que el niño , que no tiene que verselas más que con la madre –un
alter ego-, que esconde su vida por ½ de supresencia y su ausencia, vive esta relación
dual como la fascinación imaginaria del ego , en la que él MISMO ES OTRO, sin
poder tomar nunca con respecto al otro ni a si mismo la distancia objetiva// del 3ro.
2- EL DE LO SIMBOLICO (Edipo resuelto) EL MOMENTO DEL EDIPO
en el que surge una estructura ternaria , cuando el 3ro (el padre) se mezcla como
intruso en la fascinación dual, rompiendo sus fascinaciones e introduciendo al niño
en lo que L llama el ORDEN SIMBOLICO , el del lenguaje objetivante , que por fin le
permitirá decir: yo, tu ,él o ella , y SITUARSE COMO NIÑO HUMANO en un mundo de
3ros adultos.
Lo que L ESCLARECIÓ fue que , estos dos momentos, estan dominados , regidos y
marcados por una sola ley, la de lo SIMBOLICO.
El momento de lo imaginario mismo, esta marcado y estructurado en su dialéctica, por la
dialéctica misma del orden simbolico, es decir el ORDEN HUMANO, de la norma humana
(normas de alimentación, de higiene, de aceptación, etc).
L muestra la EFICACIA DEL ORDEN, de la ley que acecha desde antes de su nacimiento a
todo ser humano y se apodera de él desde su 1er grito para asignarle su lugar y su papel, su
destino forzoso. Todas las etapas superadas por el pequeño ser humano, lo son bajo el reino
de la LEY , del codigo de asignación, de cción y de no cción humanas. Sus satisfacciones
llevan la marca indeleble de la LEY.

En todos los casos, sea en el momento de la fascinación dual de lo imaginario (MOMENTO


1) , o el momento 2 del reconocimiento vivido de la inserción en el orden simbólico, TODA LA
DIALÉCTICA DE LA TRANCISIÓN ESTÁ MARCADA EN SU ESENCIA ULTIMA POR EL
SELLO DEL ORDEN HUMANO, DE LO SIMBOLICO, cuyas leyes formales , es decir, cuyo
concepto formal, nos brinda la LINGÜÍSTICA.

El Edipo no es pues un stdo oculto al que solo le falte la conciencia o la palabra, es la


ESTRUCTURA DRAMATICA, la MAQUINA TEATRAL impuesta por la LEY DE LA CULTURA a
todo candidato , involuntario y obligado a la humanidad.

F nos descubre a su vez que el SUJETO REAL, el individuo en su esencia singular, no tiene la
figura de un EGO centrado en el YO, la conciencia o la existencia ; que el sujeto humano
esta descentrado , constituido por una estructura que tampoco tiene “centro” más que en el
desconocimiento imaginario del yo, es decir en las FORMACIONES IDEOLÓGICAS en las que
se reconoce.

En esto se llega que la ESTRUCTURA DEL DESCONOCIMIENTO , interesa en 1er lugar a


cualquier investigación sobre la ideología.

A advierte que este articulo, tiene tesis que deben rectificarse:


La teoría de L es presentada es este art en terminos que tienen una repercusión culturalista,
cuando la teoría de L es profunda// ANTICULTURALISTA.
Esta mención de las fmas de la ideología fliar, es crucial, porque implica, la siguiente
conclusión –que L no podía enunciar-: NO es posible producir una teoría del psicoanálisis
sin fundamentos en el materialismo historico –del que depende en última instancia la
teoría de las formaciones de la ideología fliar).

FREUD S: “La elaboración onírica”. En la Interpretación de los sueños. Obras


completas.

3
F parte de un nuevo material psíquico: las IDEAS LATENTES del sueño , que el
procedimiento analítico que este utiliza lo lleva a descubrir. De este material es que desarrolla
la solución del sueño.

LAS IDEAS LATENTES (IL) y el CONTENIDO MANIFIESTO (CM), se nos muestran como dos
versiones del mismo contenido en 2 idiomas dif, o mejor, el CONTENIDO MANIFIESTO se nos
aparece como una versión de las IDEAS LATENTES a una dif fma expresiva , cuyos signos y
reglas de construcción hemos de aprender por la comparación del original con la traducción.
Las ideas latentes nos resultan comprensibles, en cambio el contenido manifiesto, nos es dado
como un jeroglífico y que para entenderlo habremos de traducir cada uno de sus signos al
lenguaje de las ideas latentes.
Caeríamos en un ERROR si quisiéramos leer tales signos dándoles el valor de imágenes
pictóricas y no de caracteres de una escritura jeroglífica.

El CONT MANIFIESTO no se leen como si fueran imágenes pictóricas, sino más bien
como jeroglíficos.
EL SUEño NO ES una composición pictórica.

El sueño, es exactamente uno de esos jeroglíficos y los predecesores a F en la interpretación


onírica han incurrido en la falta de considerar al jeroglifico como una composición pictórica.

A)- La labor de CONDENSACIÓN:

Lo 1ro que surge al comparar las ideas con el manifiesto, es la LABOR DE CONDENSACIÓN.
El sueño es conciso, pobre y lacónico en comparación con la amplitud de las ideas latentes.
Su relación escrita ocupa apenas ½ pagina. En cambio, la del análisis en el cual se hallan
contenidas las ideas latentes ocupa el doble o triple más.
Jamás, se podrá estar seguros de haber agotado la interpretación de un sueño –para F- ,
ya que siempre queda la posibilidad de que el mismo suelo haya servido también de
exteriorización en otro stdo más. Así el montante de CONDENSACIÓN es
INDETERMINABLE.
La elaboración onírica reposa sobre una CONDENSACIÓN PERMANENTE, e
inqrebantable.
Esta condensación se lleva a cabo de la sig manera:
Si reflexionamos que de las ideas latentes halladas solo uuna minoría queda representada en
el sueño por uno de sus elementos de representación, habríamos de concluir que la
condensación se verifica por exclusión, no siendo así el sueño una fiel traducción o una
proyección, de las ideas latentes, reproducción incompleta. Esto es EQUIVOCADO

Cada uno de los elementos del CM demuestra hallarse SUPERDETERMINADO y


múltiple// representado en las IL. Esto es que no solo se hallan mutiple// determinados los
elementos del sueñopor las ideas latentes, sinó que cada una de estas se halla asimismo
representada en el sueño por varios elementos. De un elemento del sueño conduce el camino
de asociación a varias IL y de una IL , a varios elementos del sueño.
Los elementos del CM quedan constituidos a expensas de la totalidad de las ideas
latentes y cada uno de ellos se muestra múltiple// determinado con relación a dichas
ideas.

La constitución de la PERSONA COLECTIVA para los fines de la condensación onírica, puede


llevarse a cabo, fundiendo en una imagen onírica los rasgos actuales de 2 o más personas.
La constitución de personas colectivas y mixtas es uno de los pcipales medios de que
se sirve la CONDENSACIÓN ONÍRICA.

Como peculiaridades de la labor de condensación, reconoce, selección de los elementos


repetida// emergentes en las ideas latentes,la formación de nuevas unidades (personas
colectivas y ptos mixtos) y la constitución de elementos comunes intermedios.
La CONDENSACIÓN ONÍRICA es una SINGULAR RELACIÓN entre las IL y el CM de los
sueños.
La labor de condensación del sueño se hace más que nunca evidente cuando toma objetos
pablabra y nombres. Las palabras son tratadas con frecuencia por el sueño como si fueran
cosa y sufren entonces iduaes uniones, desplazamientos, sustituciones, condensaciones que

4
las representaciones de cosas. Resultado de estos sueños es la creación de formaciones
verbales singulares y a veces comicas.

El análisis de los desatinados PRODUCTOS VERBALES construidos por el sueño es


particular// apropiado para demostrar la función condensadora de la elaboración onírica. Con
frecuencia queda compuesta la oración onírica por diversos recuerdos , permaneciendo
entonces, invariado el texto y modificado en cambio , el stdo. Tales discurso no sirven, con
frecuencia como algo más que como un suceso en el que fueron pronunciadas las frases
recordadas.

B)- El proceso de DESPLAZAMIENTO:

Los elementos que se nos revelan como componente esencial del CM son completa//
diferentes a los de las IL. Pero inversa//, aquello que se nos muestra sin dudas como el
contenido esencial de dichas ideas,puede muy bien no aparecer representado en el sueño.

Algunos sueños nos dan una impresión de DESPLAZAMIENTO . Lo elementos oníricos


pueden conservar a traves de la elaboración del sueño, el puesto que ocupaban en las ideas
latentes.
Estos elementos esenciales pueden ser tratados en la elaboración onírica como si tuvieran un
valor menor, y , en su lugar , pasan al CM otros que poseían menos valor en las IL.
La INTENSIDAD PSÍQUICA de las representaciones carece de toda significación para la
selección onírica, rigiéndose esta unica// por la determinación + o – multilateral de las mismas.
En el sueño manifiesto, no pasa aquello que posee más importancia en las IL, sino lo que en
ellas se halla múltiple// determinado.

La determinación múltiple, y el valor intrínseco, no garantizan que puedan actuar en un = stdo


sobre la selección onírica.

La MÚLTIPLE DETERMINACIÓN decisiva para la selección onírica NO es siempre un


factor 1rio, sino con frecuencia UN RESULTADO 2rio de un poder psíquico que aún
desconocemos.

En la elaboración onírica se exterioriza un poder psíquico que despoja de su intensidad a los


elementos de elevado valor psíquico, y crea, además por la SUPERDETERMINACIÓN de
otros elementos menos valiosos , nuevos valores que pasan al contenido manifiesto. Cuando
esto sucede habran tenido efecto en la formación del sueño una TRANSFERENCIA Y UN
DESPLAZAMIENTO DE LAS INTENSIDADES PSÍQUICAS de los diversos elementos ,
procesos de los que parece ser resultado la diferencia observable entre el texto del contenido
manifiesto y el del latente.
Este proceso es la parte esencial en la elaboración de los sueños y se denomina:
DESPLAZAMIENTO. El Desplazamiento y la CONDENSACIÓN son los2 obreros a cuya
actividad hemos de atribuir pcipal// la conformación de los sueños.

Resultado de este PROCESO, es que el CM no se muestra igual al nodulo de las IL,


reproduciendo una deformación del deseo onírico inconsciente. El DESPLAZAMIENTO
constituye uno de los ½ pcipales para la construcción de dicha deformación.

Una 2da condición que deben cumplir los elementos que pasan al CM: ha de hallarse libres de
la censura de la resistencia.

C)- Los ½ de representación del sueño:

En la transformación de material ideológico latente en CM del sueño actúan 2 factores


pcipales: la CONDENSACIÓN Y EL DESPLAZAMIENTO onírico.

A F le interesa las IL esenciales, las cuales revelan ser casi siempre un complejo de ideas y
recuerdos de complicada estructura y con toidos los caracteres de los procesos mentales de la
vigilia conocidos.

5
El sueño NO dispone de ½ alguno para representar relaciones logicas (si, porque,
aunque, o) de las IL entre si. La mayor parte de las veces deja a un lado todas las
conjunciones señaladas y toma unica// para elaborarlo el contenido objetivo de las IL. A cargo
de la interpretación queda después la labor de reconstruir la herencia que la elaboración
onírica ha destruido.
A falta de esta capacidad de expresión debe depender del material psíquico con el que el
sueño es elaborado.

Cuando se interpreta los sueños , se averiguan que de todo lo que expresan es material onírico
y no representación de una labor intelectual en el sueño. Lo que aparente pensar del sueño
reproduce es el contenido de las IL y NO las relaciones de dichas ideas e/si , en cuya fijación
es en lo que consiste el pensamiento.

El DISCURSO es con frecuencia una alusión a un suceso contenido en las IL, siendo muy dif
el stdo el sueño.

Las relaciones logicas de las IL entre si, no encuentran en el sueño una representación
especial. Allí donde el sueño muestra , una contradicción , lo que existe es una oposición
contra el sueño mismo, o una contradicción surgida del contenido de una de las IL. Solo de
una manera indirecta corresponde una contradicción en el sueño a una contradicción entre las
ideas latentes.

Con que medios consigue la elabroración del sueño indicar tales reaciones del material
onírico , difícil// representabes?. F intenta ennumerarlos:

En 1er lugar, rinde su tributo a la innegable coherencia de todos los elementos del contenido
latente , reuniéndolos en una síntesis , situación o proceso. REPRODUCE LA COHERENCIA
LOGICA COMO SIMULTANEIDAD.
Es este procedimiento gral de representación del sueño. Así siempre que nos muestra 2
elementos próximos uno a otro, nos indica con ello la existencia de una intima conexión entre
los que a ellos corresponden en las IL.
Para representar las relaciones causales el sueño dispone de DOS PROCEDIMIENTOS que
en esencia vienen a ser la misma cosa. Ambos representan la CAUSACIÓN POR UNA
SUCESIÓN . El 1ro por la SUCESIÓN de los sueños y el 2do, por la TRANSFORMACIÓN
inmediata de una imagen en otra.

El sueño, realiza, todas estas posibilidades , casi incompatibles, e incluso no vacila en añadir a
ellas otras más tomándolas del deseo onírico.
La conducta del sueño, respecto a la ANTITESIS y la CONTRADICCIÓN es alta// singular. De
la contradicción prescinde en absoluto, como si para él no existiese el NO y reunen en una
unidad as antitesis o las representa con ella.

Sola// UNA de las relaciones topicas: LA ANALOGÍA O COINCIDENCIA, aparece


acomodable a los mecanismos de la formación onírica. Las coincidencias o analogías
existentes en el sueño son los 1ros puntos de apoyo en la formación de los sueños. La
tendencia a la CONDENSACIÓN, presta su ayuda para la representación de a relación de
analogía.

La analogía,o coincidencia, son representadas por el sueño mediante la síntesis, en una


unidad de los elementas que las componen. Cuando esta unidad no existe de antemano en
el sueño, es CREADA para tal efecto. En e 1er caso, es IDENTIFICACIÓN y el 2do,
FORMACIÓN MIXTA:
La IDENTIFICACIÓN es utilizada cuando se trata de PERSONAS. LA IDENTIFICACIÓN
consiste en que solo UNA de las personas enlazadas por una comunidad, pasa a ser
representada en el CM quedando las restantes como reprimidas para el sueño.
La FORMACIÓN MIXTA , cuando se trata de OBJETOS. Pueden constituirse formaciones
mixtas de personas , del mismo modo que estas son tratados con frecuencia por el sueño de
lugares.

La persona onírica puede llevar el nombre de una de aquellas a las que representa,
presentando los rasgos visuales de otra. La participación de la 2da persona puede quedar

6
representada por los gestos que se atribuyen a la 1ra. En este último caso, comienza a
borrarse la definida diferencia entre IDENTIFICACIÓN Y FORMACIÓN MIXTA.

La comunidad que justifica, la UNIFICACIÓN de 2 personas puede hallarse o no representada


en el sueño. En el sueño, construimos una persona MIXTA o nos representamos a una
persona “X” en un acto que forma a una persona “C”.

La IDENTIFICACIÓN o la formación de PERSONAS MIXTAS, sirve para dif fines:


1- para la REPRESENTACIÓN DE UNA COMUNIDAD de las dos personas.
2- Para la REPRESENTACIÓN de una COMUNIDAD DESPLAZADA.
3- Para expresar una comunidad simple// deseada, dado que el DESEO coincide
frecuente// con un intercambio de las mismas. Es expresado en el sueño, también por
½ de la IDENTIFICACIÓN.

Las identificaciones de lugares de nombre determinado, son aún más sencillas de solucionar
que las de personas , pues falta en ellas la perturbación que siempre introducen en el sueño
las energías del yo.

La posibilidad de crear FORMACIONES MIXTAS es uno de los factores que más


contribuyen a dar al sueño su carácter fantastico, porque con tales formaciones pasan
al CM elementos que NUNCA pudieron ser objetos de percepción.

Los sueño, por lo tanto, se muestran plagados de Formaciones mixtas.

Lo INVERSO no llega de por sí, al CM, sinó que exterioriza su existencia en el material
con LA INVERSIÓN . La inversión o transformación de un elemento en contrario es uno
de los ½ de representación que el sueño emplea con más frecuencia , por serle de
múltiple utilidad, sirviendo para dar cuerpo a la realización de deseos , contraria a un
determinado elemento de las IL. (por ej: “ojalá hubiera sido al reves).

La DEFORMACIÓN ONÍRICA, altera con frecuencia, el orden de representación de las cosas,


pudiendo empezar al pcipio del sueño el desenlace y viceversa.

Todos los sueños de una misma noche, pertenecen por lo que a sus contenido respecta
a la MISMA TOTALIDAD, y su div en fragmentos como la agrupación de los mismos son
significativos y deben ser considerados como una EXTERIORIZACIÖN DE LAS IL.

D)- El cuidado de la representabilidad:

Los DESPLAZAMIENTOS que hasta ahora examina F demostraron que ser sustituciones de
una representación determinada por otra asociativa// contigua a ella y se revelaron como muy
útiles para la CONDENSACIÓN , permitiendo que en lugar de 2 elementos pasase al CM uno
solo intermedio común entre ellos. Pero el proceso de desplazamiento, puede también revertir
una forma dif que aún no mencionó, y que se manifiesta en una PERMUTA DE LA
EXPRESIÓN VERBAL , de las ideas correspondientes.

Las REPRESENTACIONES de la elaboración onírica, que no pretenden ser comprendidas, no


plantean más dificultades que los jeroglíficos. En la INTERPRETACIÓN SIMBOLICA , de
CLAVE DE LA SIMBOLIZACIÓN es elegida por el interpretador, son CLAVES GRAL//
conocidas y aparecen dadas por una fija costumbre del lenguaje.

Un factor, se deriva de todo esto: este factor es el cuidado de a REPRESENTABILIDAD por


medio del material psíquico peculiar de que el sueño se sirve, casi siempre por ½ de imágenes
visuales.

CONDENSACIÓN cada elemento manifiesto comprime mucho + contenido


latente.
DESPLAZAMIENTO Lo que es ctral en el manifiesto es lo que – peso tiene en lo
latente y viceversa.

7
LACAN: Seminario I. Cap X (“ Los dos narcisismos” parte 2)
XI (“Ideal del yo y yo- ideal)

F explica que las instancias psíquicas fundamentales deben concebirse en su mayor parte ,
como representantes de lo que sucede en un aparato fotografico: como las imágenes ,
virtuales o reales, producidas por su funcionamiento.

LOS DOS NARCISISMOS:

La cuestión de los 2 narcisismos se trata de la relación entre la CONSTITUCIÓN DE LA


REALIDAD y la FORMA DEL CUERPO.

Que veré en el espejo?. 1ro, mi propia cara, allí donde ella NO esta. En 2do lugar , en un
punto simétrico al punto donde esta la imagen real, veré aparecer esa imagen como virtual.
Esto es la base del ESTADIO DEL ESPEJO.

Los 2 narcisismos de MANNONI hablan de:


Existe por un lado, un NARCISISMO en relación a la IMAGEN CORPORAL. Esta imagen es
idéntica para el conjunto de los mecanismos del sujeto en tanto es hombre y no caballo. Ella
hace la unidad del sujeto.
Este 1er NARCISISMO se sitúa a nivel de la imagen real del esquema lacaniano, en tanto
esta imagen permite organizar el conjunto de la realidad en cierto N° de marcos preformados.
En el hombre la reflexión en el espejo manifiesta una posibilidad noética original, e
introduce un 2do NARCISISMO . Su pattern fundamental es la RELACIÓN CON EL OTRO.
El otro, tiene para el hombre un valor cautivante , dada la anticipación que representa la
imagen unitaria tal como ella es percibida en el espejo , o bien en la realidad toda del
semejante.
El otro , el alter ego, se confunde en mayor o menor grado, según las etapas de la vida
con el IDEAL , ese IDEAL DEL YO constante// invocado en el articulo de F. La identificación
narcisista , la del 2do narcisismo, es la IDENTIFICACIÓN AL OTRO que , en el caso norma,
permite al hombre situar con precisión su relación imaginaria y libidinal con el mundo en gral.
El sujeto ve su ser en una reflexión en relación al otro, es decir, en relación al ideal.
INSTANCIAS PSÍQUICAS CONCEBIDAS COMO IMÁGENES

La equivalencia entre OBJETO e IDEAL DEL YO en la relación amorosa, es uno de los


aspectos fundamentales de la obra de F. En la CARGA AMOROSA el objeto amado, equivale
estricta// debido a la captación del sujeto que opera, al ideal del yo.
El amor es que F describe función imaginaria en su fundamento, o es el fundamento y la base
de mundo. Así como hay dos narcisismos debe haber dos amores.

8
IDEAL DEL YO Y YO-IDEAL.

F pasa al edo de reposo, en el cual, también hay una retirada narcisistica de las posiciones
libidinales. Nos dice que todo cambio en la erogeneidad de un organo podría ser
paralelo a un cambio de carga libidinal en el Yo.
Luego F define los 2 tipos de elección objetal.

El comentario esencial de F es que resulta casi indiferente que una elaboración de la líbido se
produzca sobre objetos reáles u objetos imaginarios. Esto conducea embalsar la líbido , lo cual
nos introduce al carácter imaginario del ego.

F se plantea el problema de saber porque el hombre sale del narcisimo. Porqué el hombre esta
satisfecho.
Para F los OBJETOS REALES E IMAGINARIOS NO son equivalentes. Dice que es
indiferente considerar si es real o imaginario. La diferencia solo aparece después , en el
momento en que el EMBALSE produce sus efectos.

Otro aspecto importante en F es el análisis de la diferencia de las modalidades de la


vida amorosa en el hombre y la mujer. F llega a distinguir 2 tipos de elección : anaclitica
y narcisistica. Parte de que el individuo tiene dos objetos sexuales primitivos, el mismo –o
sea su IMAGEN- y la mujer que se ocupa de él.

F comprueba que las pulsiones sexuales se aplican 1ro a la satisfacción de las


pulsiones del yo y que solo más tarde se hacen autonomas. Así el niño ama 1ro al objeto
que satisface sus pulsiones del yo , es decir a la persona que se ocupa de él.

Estos dos tipos: NARCISISISTICO Y ANLEHUNG corresponden a los dos tipos


fundamentales: masculino y femenino.
ANLEHUNG tiene una significación de apoyo. No carece de relación con la noción de
dependencia desarrollada posterior// . Pero es una noción más amplia. Existe ante todo el
campo de la fijación amorosa, el tipo narcisissistico. Esta fijado, se ama 1ro lo que uno mismo
es, 2do por lo que uno ha sido; 3ro por lo que uno quisiera ser y 4to ,la persona que fue una
parte del propio yo.

En que se convierte la LIBIDO DEL YO en el adulto normal???

Para F la represión existe. Parte del Yo con sus exigencias y eticas culturales. Hay una dif de
comportamiento en las personas, F intenta formular esa dif: podemos decir que uno de los
sujetos ha construido en si un ideal, con el cual compara su Yo actual, mientras que el otro
carece de semejante ideal. La formación de un ideal sería , por parte del yo, la
CONDICIÓN DE LA REPRESIÓN. A ese yo ideal se consagra el amor egolatra de que en la
niñez era objeto el yo verdadero. El Yo REAL.
El narcisisismo aparece desplazado sobre este nuevo YO IDEAL adornado como el
infantil, con todas las perfecciones.

A este YO IDEAL se consagra el amor egolatra de que en la niñez era objeto el YO


verdadero. El narcisismo aparece desplazado sobre este nuevo YO IDEAL adornado como el
infantil, con todas las perfecciones. A este YO IDEAL se consagra el amor egolatra de que en
la niñez era objeto el amor verdadero. No quiere renunciar a la perfección de su niñez,
intenta conquistarla de nuevo bajo la forma de su IDEAL DEL YO. Así aparecen las dos
expresiones: YO IDEAL e IDEAL DE YO.

NIÑEZ el YO real como objeto de un amor egolatra YO IDEAL


ADULTO Busca recuperar ese amor egolatra IDEAL DEL YO.

Es importante observar que la palabra FORMA sustituye a la palabra YO. Esto es señal de que
F designa dos fciones diferentes.
En el momento en que F sustituye el termino YO IDEAL por IDEAL DEL YO , hace
PRECEDER ideal del Yo por NUEVA FORMA.
La nueva forma de su ideal del yo es lo que él proyecta delante de si como su ideal.

9
F pone los puntos de la diferencia entre SUBLIMACIÓN E IDEALIZACIÓN.
La sublimación es un proceso de la libido objetal, por el contrario la idealización concierne
al objeto que es agrandado, elevado, sin modificaciones en su naturaleza. La idealización es
posible tanto en el dominio de la libido del yo como en el de la libido objetal. Es decir que F
COLOCA AMBAS LIBIDOS EN EL MISMO PLANO.

La idealización del yo puede coexistir con una sublimación fallida. La formación del
ideal del yo aumenta las exigencias del yo y favorece al máximo la represión.
Uno está en el plano de lo IMAGINARIO , el otro en el plano de lo SIMBOLICO , ya que la
exigencia del yo ideal encuentra su lugar en el conjunto de las exigencias de la ley.
La SUBLIMACIÓN ofrece el atajo para satisfacer esa exigencia sin acarrear la represión. En el
caso de la sublimación satisfactoria.

IDEAL DEL YO SIMBOLICO –narcisismo 2rio-


YO IDEAL IMAGINARIO –narcisismo 1rio-

La VIGILANCIA DEL YO, que F destaca perpetua// presente en el sueño, es el guardian de


dormir, situado como al margen de la actividad de sueño, y listo a comentarla. Esta
PARTICIPACIÓN RESIDUAL DEL YO es, como todas las instancias que F presenta aquí con el
titulo de censura, una INSTANCIA QUE HABLA, es decir una INSTANCIA SIMBOLICA.

El desarrollo del yo consiste en un alejamiento del narcisismo primario y crea una intensa
tendencia a reconquistarlo. Este alejamiento sucede mediante el DESPLAZAMIENTO de la
libido sobre el ideal del yo impuesto desde el exterior, y la satisfacción es proporcionada por el
cumplimiento de este ideal.
El yo pasa por una especie de alejamiento, de termino medio , que es el IDEAL y vuelve
después a su posición primitiva. Se trata de un movimiento que es la imagen misma del
desarrollo: LA ESTRUCTURACIÓN

En F el desarrollo del yo consiste en un alejamiento del narcisismo 1rio y crea una


intensa tendencia a conquistarlo de nuevo.

El alejamiento se efectúa por un desplazamiento de la libido sobre un ideal del yo impuesto


desde el exterior. La satisfacción surge de la realización de ese ideal.
La 1era vez que F habla del YO IDEAL es para decir que ahora el amor a si mismo se dirige a
ese YO IDEAL.

Toda la experiencia analítica se desarrolla en launion de los IMAGINARIO Y LO


SIMBOLICO.

Extrema importancia de la imagen., porque nos muestra el desarrollo del funcionamiento


instintual.
En el mundo animal , todo el ciclo del comportamiento sexual está dominado por lo
IMAGINARIO. Es en el comportamiento sexual, donde se manifiesta la mayor posibilidad de
DESPLAZAMIENTO, incluso en el animal. La posibilidad de desplazamiento, la
DIMENSION IMAGINARIA, ilusoria, es esencial a todo lo que perteneces al orden de los
comportamientos sexuales.

El fenómeno fisico de la imagen real, que puede ser producida por el espejo esferico, ser vista
en su lugar, insertarse en el mundo de los objetos reales, aportar incluso, a estos objetos
reales una ordenación imaginaria, excluirlos, incluirlos, situarlos e imaginarlos. Esto es el
FENÓMENO IMAGINARIO del animal. El animal hace coincidir un objeto real con la
imagen que está en él. La coincidencia ente imagen y objeto real la refuerza, le da cuerpo, la
encarna. En ese momento se desencadenan comportamientos que guiaran al sujeto hacia su
objeto , por inter1/2 de la imagen.

La pregunta es si sucede esto mismo en el hombre o no?.


Las manifestaciones de la función sexual en el hombre se caracterizan por un desorden
eminente. Nada se adapta.

10
De que se trata saber CUAL ES LA FUNCIÓN DEL OTRO, en la adecuación de lo
imaginario y lo real?.
La IMAGEN REAL, sólo puede verse de manera consistente en determinado campo del
espacio real del aparato, el campo que esta delante del aparato constituido por el espejo
esferico y el ramo invertido.
El aparato que inventa L le permite ver que estando colocado en un punto muy cercano a la
imagen real , puede vérsela no obstante en un espejo en edo de imagen virtual. Esto es lo que
se produce en el hombre.
El sujeto virtual, reflejo del ojo mítico, es decir el OTRO QUE SOMOS, esta allí donde
primero hemos visto nuestro ego :FUERA NUESTRO, en a FORMA HUMANA
EL SER HUMANO, SOLO VE SU FORMA REALIZADA TOTAL, EL ESPEJISMO DE SI
MISMO, FUERA DE SI MISMO.
Lo que el sujeto que si existe ve en el espejo es un imagen nítida o bien fragmentada ,
inconsistente, incompleta. Esto depende de su posición en relación a la imagen real.
De la inclinación de espejo depende cuanto de perfecto veremos o no la imagen. Esto
representa la difícil acomodación de lo imaginario en el hombre.
Podemos suponer que la inclinación del espejo esta dirigida por la voz del otro. ESTO NO
EXISTE a nivel del ESTADIO DEL ESPEJO, sino que se ha realizado posterior// en nuestra
relación con el otro en su conjunto: LA RELACIÓN SIMBOLICA.
La regulación de lo imaginario depende de algo que esta situado de modo trascendente:
EL VINCULO SIMBOLICO ENTRE LOS SERES HUMANOS.

Al ver por 1ra vez ntro ego fuera de nosotros, por esto estamos y estaremos siempre
descentrados el sujeto vé siempre su fza realizada fuera de si mismo.

LA RELACIÓN SIMBOLICA define la posición del sujeto como vidente. La PALABRA, la


función simbolica, define el mayor o menor grado de perfección , de completitud, de aprox de
lo imaginario. La distinción se efectúa en esta representación entre el IDEAL DEL YO y el YO
IDEAL. El IDEAL DEL YO, dirige el juego de relaciones de las que depende toda relación
con el otro, y de esta relación con el otro depende el carácter más o menos satisfactoria
de la estructuración imaginaria.

Esto muestra que LO IMAGINARIO Y LO REAL, actúan a MISMO NIVEL. Los objetos reales
que pasan por inter1/2 del espejo y a través de él, están en el mismo lugar que el objeto
imaginario. Lo propio de la imagen es la carga por la libido. Se llama carga libidinal a aquello
por lo cual un objeto se convierte en deseable.
A través del INTERCAMBIO VERBAL entre los seres humanos, nos permite concebir lo que
ocurre en e análisis en el plano imaginario, y que se llama TRASNFERENCIA . Para captarla
hay que comprender lo que es el AMOR, ya que es un FENÓMENO QUE OCURRE A NIVEL
DE LO IMAGINARIO y que provoca una subducción de lo simbólico.
El IDEAL DEL YO es el OTRO en tanto HABLANTE, el otro en tanto tiene conmigo una
relación simbolica , sublimada que en nuestro manejo dinamico es la vez semejante y
diferente a la libido imaginaria. El intercambio simbolico es lo que vincula e/sí a los seres
humanos, o sea LA PALABRA, y en tanto tal permite identificar al sujeto.

LACAN: El estadio del espejo como formador de la función del YO (Je) tal como se nos
revela en la experiencia psicoanalítica.

El hombre a una edad apenas superada a la del chimpancé reconoce su IMAGEN EN EL


ESPEJO.
Este acto, rebota en el niño en una serie de gestos en los que experimenta ludica// a relación
de los movimientos asumidos de la imagen con su medio ambiente reflejado , y de ese
complejo virtual a la realidad que reproduce , o sea con su propio cuerpo y con las personas,
incluso con los objetos que se encuentran junto a él.

El ESTADIO DEL ESPEJO comprendido como una IDENTIFICACIÓN en el stdo pleno


que el análisis da a este termino: la transformación producida en el sujeto cuando
asume una imagen, a este efecto de fase se corresponde el termino antiguo IMAGO.

11
El hecho de que su imagen especular sea asumida jubilosa// por el ser sumido todavía en la
impotencia motriz y la dependencia de la lactancia, nos parecerá que manifiesta la MATRIZ
SIMBOLICA en la que YO se precipita en una forma primordial, antes de objetivarse en la
dialéctica de la identificación con el otro, y antes de que el lenguaje le restituya en lo
universal su función de sujeto.

Esta forma debería designarse como YO IDEA, en el stdo que será el tronco de las
identificaciones 2rias. PERO lo importante es que esta forma SITUA LA INSTANCIA DEL
YO , aún antes de su determinación social, EN UNA LINEA DE FICCIÓN, irreductible para
siempre por el individuo solo; o más bien, que solo asintotica// tocará el devenir del sujeto.

LACAN conceptualiza el IDEAL con su bipartición: MOI-YO como CONSTRUCCIÓN


IMAGINARIA, y JE-YO como POSICIÓN SIMBOLICA del sujeto.

La FORMA TOTAL DEL CUERPO , gracias a la cual el sujeto se adelanta en un espejismo a


la maduración de su poder, le es dada como GESTALT, es decir en una exterioridad donde
esa forma es más constituyente que constituida.

Esta gestalt simboliza la permanencia mental del YO (je) al mismo tiempo que PREFIGURA su
destinación enajenadora, está prenada todavía de las correspondencias que une en el YO (je)
a la estatua en que el hombre se proyecta como a los fantasmas que le dominan.

Para las IMAGOS la imagen especular parece ser el umbral del mundo visible, si damos
crédito a la disposición en espejo que presenta en la alucinación y en el sueño la imago del
cuerpo propio, sean sus rasgos individuales, incluso de sus mutilaciones o de sus proyecciones
objetales, o si nos fijamos en el papel del aparato del espejo en las apariciones del doble en
que se manifiestan realidades psíquicas , heterogéneas.

La FUNCIÓN del ESTADIO DEL ESPEJO se nos revela entonces como un caso particular
de la función de la IMAGO ,que es establecer una relación del organismo con su
realidad.

El estadio se precipita de la insuficiencia a la anticipación , y para el SUJETO maquina las


fantasías que se sucederán desde una imagen fragmentada del cuerpo hasta una forma que
denominará L ORTOPEDICA de su totalidad.
Este CUERPO FRAGMENTADO se muestra regular// en los sueños, cuándo la moción del
análisis toca cierto nivel de desintegración agresiva del individuo.

EL METODO DE REDUCCIÓN SIMBOLICA instaura en las defensas del yo un orden


genético, que sitúa la represión histérica y sus retornos en un estadio más arcaico que la
inversión obsesiva y sus procesos aislantes , y estos a su vez como previos a la enajenación
paranoica que data del viraje del YO (je) ESPECULAR al YO (je) SOCIAL.
Este momento en que TERMINA EL ESTADIO DE ESPEJO inaugura, por la identificación
con la IMAGO del semejante y el drama de los celos primordiales , la dialéctica que desde
entonces liga al yo (je) con situaciones social// elaboradas.

En el punto de juntura de la NATURALEZA con la CULTURA, solo el psicoanálisis


reconoce es nudo de SERVIDUMBRE IMAGINARIA que el amor debe siempre volver a
deshacer o cortar de tajo. En el recurso del sujeto al sujeto, el psicoanálisis puede acompañar
al paciente hasta el límite extatico del “tu eres eso”, donde se le revela la cifra de su destino
mortal, pero solo puede practicarse en el momento de la muerte.

LACAN: Escritos I. S XXI. Cap: “La instancia de la letra”. La instancia de la letra en el


inconsiciente o la razón desde F.

LO ESCRITO se distingue por una preeminencia del TEXTO.

1-El stdo de la letra.

12
Para L, es TODA la estructura del lenguaje , lo que la experiencia psicoanalítica descubre en el
inconsciente.
Poniendo alerta sobre el hecho de que puede verse obligado a revisar la idea de que el
inconsciente es la sede de los instintos.
L designa como LETRA a ese soporte material que el discurso concreto toma del
lenguaje.

El lenguaje no se confunde con las diversas fciones somaticas y psíquicas que le estorban en
el sujeto hablante.

El lenguaje con su ESTRUCTURA PREEXISTE (estructuralismo) a la entrada que hace en él


cada sujeto en un momento de su desarrollo mental.
ESTRUCTURA PREVIA sujeto SIERVO del LENGUAJE.

La dualidad etnográfica de la naturaleza y de la cultura, esta por ser sustituida por una
concepción TERNARIA: NATURALEZA, SOCIEDAD y CULTURA de la condición humana,
cuyo último termino es muy posible que se redujese al lenguaje o sea a lo que distingue
esencial// a la sociedad humana de las soc. naturales.
CULTURA Lenguaje

La emergencia de la disciplina lingüística consiste en el momento constituyente de una


algoritmo que la funda: S SIGNIFICANTE
s SIGNIFICADO
El STE sobre el SGDO, este SOBRE responde a la barra que separa sus dos etapas.

La temática de esat ciencia esta suspendida desde en momento que la posición primordial del
STE y del SGDO como ordenes distintos y SEPARADOS inicia// por una barrera resistente a la
significación.

L empieza por producir la ilustración errónea con la cual se introduce clásica// su uso .
Es esta:
ESTRELLA STE (imagen acustica)

SGDO
En este ejemplo se ve hasta que punto favorece la dirección antes indicada como errónea.
L lo sustituye por otra, que solo se puede considerar como más correcta por exagerar en la
dimensión incongruente a la que el psicoanalista no ha renunciado del todo, con el sentimiento
justificado de que su conformismo solo tiene precio a partir de ella. Esta otra es la siguiente:

CABALLEROS DAMAS
2 STES y
un
Donde se ve que se produce la sorpresa de una precipitación del stdo,MISMO
inesperada: en la
SGDO
imagen de las dos puertas gemelas que simbolizan el imperativo que parece compartir con la
gran mayoría de las comunidades primitivas y que somete su vida publica a las leyes de la
segregación uniraria.

Esto es para mostrar como el STE entra en el SGDO, bajo una forma que no siendo
inmaterial plantea la cuestión de su lugar en la realidad.
Caballeros y damas , serán desde ese momento para dos niños, dos patrias hacia las que sus
almas tiraran cada una con un ala divergente, y sobre las cuales les será imposible pactar
cuanto que, siendo en verdad la misma ninguno podría ceder en cuanto a la preeminencia de
la una sin atentar sobre la otra.

El ALGORITMO (ste/sgdo) es pura función del STE, y por lo tanto revela una estructura del
STE a esa transferencia. La ESTRUCTURA DEL STE es, ARTICULADO, esto quiere decir
que sus unidades están sometidas a la DOBLE condición de reducirse a elementos
diferenciales últimos y de componerlos según las leyes de un orden cerrado. Estos

13
elementos, son los FONEMAS en los que hay que buscar el sist sincrónico de los
acoplamientos diferenciales.

Deben buscarse las correlaciones entre STES.

Solo las correlaciones del STE al STE dan en ellas el patrón de toda búsqueda de
significación.
El STE por su naturaleza, anticipa siempre el stdo desplegando en cierto modo ante él mismo
su dimensión.
Es en la cadena del STE donde e stdo insiste , pero que ninguno de los elementos de la
cadena consiste en la significación de a que es capaz en e momento mismo.
La noción de un DESLIZAMIENTO incesante del SGDO bajo el STE se
impone No hay SGDO univoco.

Lo que descubre esta estructura de la CADENA STE es la posibilidad que tengo en la


medida en que su lengua me es común con otros sujetos, es decir que esa lengua existe, de
utilizarla para SIGNIFICAR MUY OTRA COSA que lo que ella dice.

La fción propia// STE que se describe así en el lenguaje tiene un nombre . Es entre las
figuras de estilo o tropos donde se encuentra ese nombre: LA METONIMIA, la parte tomada
por el todo CONEXIÓN: es en esa conexión palabra a palabra donde se apoya la
METONIMIA. La 1ra vertiente del campo efectivo que constituye el STE para que el stdo tome
ahí su lugar.
La otra es la METÁFORA: uno de los STES de la cadena se sustituye por otro. Una palabra
por otra, esa es la formula de la metáfora

Que encuentra el hombre en la metonimia , que no sea el poder de rodear los obstáculos de la
censura social?.

Sin duda, la LETRA MATA, pero como viviría sin la letra el espíritu. Las pretensiones del
espíritu sin embrago, permanecerán irreductibles si la letra no hubiese dado pruebas de que
produce todos sus efectos de verdad en el hombre, sin que el espíritu intervenga en ello
en lo más mínimo.
Esta revelación fue a F a quien se le presentó y su descubrimiento lo llamó el
INCONSCIENTE.

2-La letra en el inconsciente

En la Interpretación de los sueños o se trata en todas las paginas de lo que llamamos la


LETRA DEL DISCURSO (soporte material) en su textura, en sus empleos, en su inmanencia
a la materia en cuestion. Ese trabajo abre con la obra su camino real hacia el inconsciente.

El SUEÑO es un REBUS y F estipula que hay que entenderlo “al pie de la letra”. Lo cual se
refiere a la instancia en el sueño de esa misma estructura literante donde se articula y se
analiza el STE en el D.
Las imágenes del sueño, se retiene por su VALOR DE STE, es decir por lo que permiten
deletrear del proverbio propuesto por el rebus del sueño. Esta estructura del lenguaje
que hace posible la operación de la lectura, está en el pcipio de la significación del
sueño.
F ejemplifica de todas fmas posibles, que ese valor del STE de la imagen no tiene nada que
ver con su significación.

Es en la TRANSPOSICIÓN (ENSTELLUNG) en la que F muestra la precondición gral de


la fción del sueño , es el DESLIZAMIENTO del SGDO bajo el STE, siempre en acción
,inconsciente, en el discurso.
Dos vertientes de la incidencia del STE sobre el SGDO:
1- la condensación , es la estructura de sobreimpresión de los STES donde toma su
campo la metáfora.
2- El desplazamiento, es ese viraje de la significación: la metonimia, que se presenta
como el medio de inconsciente más apropiado para burlar a la censura.

14
TRANSPOSICIÓN = DESLIZAMIENTO (del SGDO bajo el STE)

FREUD LACAN

DESPLAZAMIENTO se ubica la METONIMIA


CONDENSACIÓN se ubica la METÁFORA.

El trabajo del sueño sigue las leyes del STE.

En el análisis del sueño, F pretende darnos las leyes del inconsciente. El sueño es lo
más propicio para hacer esto, ya que no revela menos esas leyes en el sujeto normal que en el
neurotico.
En un caso como en el otro, la eficiencia del inconsciente no se detiene al despertar. La
experiencia psicoanalítica consiste en establecer que el inconsciente no deja ninguna de
nuestras acciones fuera de su campo.

Para L se trata de definir la TOPICA DE EL INCOSCIENTE que es la misma que define al


algoritmo: S
s
Lo que este nos permitió desarrollar en cuanto a la incidencia del STE sobre el SDO fue de la
copresencia, no solo de los elementos de la cadena STE horizontal , sino de sus contigüidades
verticales, en el SGDO, de la que mostramos los efectos repartidos , según estructuras
fundamentales en la metonimia y en la metáfora.
La estructura metonímica es la CONEXIÓN del STE con el STE la que permite la elisión
por la cual el STE instala la carencia de ser en la relación de objeto, utilizando el valor
de remisión de la significación para llenarlo con el deseo vivo que apunta hacia esa
carencia a la que sostiene.

La ESTRUCTURA METAFORICA indica que es en la sustitución del STE por el STE donde se
produce un efecto de significación que es de poesía o creación , ó sea de advenimiento de la
significación en cuestión.

La FUNCIÓN DEL SUJETO, es el aspecto más importante para L.


Pienso, luego existo, no es solo la forma en que se constituye el nexo con la transparencia del
sujeto trascendental de su afirmación existencial. No soy objeto, y mecanismo ,pero en cuanto
pienso existo indudable//.
Es a la revolución copernicana a laque F comparaba con su descubrimiento, subrayando que
estaba en juego una vez más el lugar que el hombre se asigna en el centro de un universo.
Es el lugar que ocupo como sujeto del STE en relación con el que ocupo como sujeto del
significado , concéntrico o excéntrico?. Esta es la cuestión,
No se trata de saber si hablo de mi mismo de manera conforme con lo que soy, sino si
cuando hablo de mi soy el mismo que aquel del que hablo.

El JUEGO entre la METONIMIA y la METÁFORA , se juega en su inexorable finura, allí


donde no soy porque no puedo situarme.

Pienso, donde NO soy, juego donde NO pienso: No soy allí donde soy el juguete de mi
pensamiento, pienso en lo que soy, allí donde no pienso pensar.

La S y la s del algoritmo seassureano NO están en el mismo plano, y el hombre se


engañaba creyéndose colocado en su eje común que no esta en ninguna parte.

Los contenidos del inconsciente no nos entregan en su decepcionante AMBIGÜEDAD


ninguna realidad más consistente en el sujeto que lo inmediato.

Entre el STE enigmatico del trauma sexual y el termino al que viene a sustituirse en una
cadena STE actual, pasa la chispa , que fija en un síntoma la significación inaccesible para el
sujeto consciente en la que puede resolverse.

El inconsciente NO es lo primordial, ni lo instintual y lo único elemental que conoce son


los elementos del STE.

15
Los libros que se consideran importantes en materia del inconsciente son un tejido de ejemplos
cuyo desarrollo se inscribe en las formulas de CONEXIÓN Y SUSTITUCIÓN que son las que
damos del STE en su fción de TRANSFERENCIA.

3-La letra, el ser y el otro.

¿Lo que piensa así en mi lugar es pues otro yo?.


Ninguna confusión es posible , de hecho a lo que introdujo la investigación de F no fue a casos
de personalidad 2da.
La finalidad que propone al hombre el descubrimiento de F, fue definida por él en el
apogeo de su pensamiento: DONDE ESTUVO (fue) ELLO, TENGO QUE ADVENIR YO
AUTONOMÍA.

¿Cuál es pues ese otro con el cual estoy más ligado que conmigo mismo?.
Su presencia puede ser comprendida en un grado 2do de la OTREDAD, que lo sitúa ya a él
mismo en posición de mediación con relación a mi propio desdoblamiento con respecto a mi
mismo así como relación a un semejante.

El INCONSCIENTE es el DISCURSO DEL OTRO con una A mayúscula, es para indicar el


más allá donde se anuda el reconocimiento del deseo con el deseo del reconocimiento.
Es con la aparición del lenguaje como emerge la DIMENSIÓN DE VERDAD.

Para L, F con su descubrimiento hizo entrar dentro del circulo de la ciencia esa frontera entre
el objeto y el ser que parecía señalar su límite.

Si L habla de la letra y del ser, si distingue al OTRO y al otro, es porque F le indicó como
términos a los que se refieren esos efectos de resistencia y transferencia.

16
CASTORIADIS (C): “La institución imaginaria de la sociedad” (La filosofía marxista de la
historia).

La filosofía marxista de la historia.

La teoría marxista, después de haber producido una conmoción enorme e irreversible en


nuestra manera de ver el MUNDO HISTORICO, esta superada por la investigación que ella
misma desencadenó y debe tomar sus lugar en la historia de las teorías.

En la base de esta teoría de la historia hay una filosofía de la historia. Esta filosofía es
necesaria// fundamento. Es una filosofía RACIONALISTA y se da por adelantado la solución
de todos los problemas que plantea.

El racionalismo objetivista

La filosofía de la historia marxista es un RACIONALISMO OBJETIVISTA. El obejto de la


teoría de la historia es natural y el modelo que le es aplicado es análogo al de las cs de la
naturaleza. Unas fzas que actúan sobre unos puntos de aplicación definidos producen unos
resultados predeterminados según un gran esquema causal.

Tanto, la HIST PASADA como la HIST POR VENIR son RACIONALES: Todo lo es
adecuable y penetrable por ntra RAZON. Lo real es perfecta// explicable.
La historia es racional en el stdo de la vinculación del pasado y del porvenir.

El hegelianismo , NO esta (para C) en realidad superado. Todo lo que es y todo lo que


será real, es y será RACIONAL.
Con esto C dice que para él M no superó el hegelianismo.

El determinismo.

Decir que la historia pasada es comprensible, en el stdo de la concepción materialista de la


historia, quiere decir que existe un DETERMINISMO CAUSAL, sin fallo importante y que este
determinismo es portador de significaciones que se encadenan en totalidades , ellas mismas
STES. Esto para C no puede ser aceptado simple//.
Es cierto que no se puede pensar la historia sin la categoría de la causalidad (La historia
es el terreno, en donde la causalidad tiene stdo) . Pensamos y hacemos ntra vida y la de los
de+ bajo el modo de la causalidad.

Hay lo CAUSAL en la vida social e histórica porque hay lo RACIONAL SUBJETIVO,


porque unas relaciones causales naturales y unas necesidades pura// lógicas están constante//
presentes en las relaciones históricas.
Hay también lo CAUSAL BRUTO, unas correlaciones establecidas cuyo fundamento
ignoramos.
La existencia de estas relaciones causales de diversos ordenes permite, más allá de la simple
comprensión de los comportamientos individuales o de su regularidad, contenerlos en leyes y
dar a estas unas expresiones abstractas en las cuales el contenido real de los
comportamientos individuales vivido a sido eliminado.

Sin embargo no se logra integrar las dinámicas parciales del un determinismo total del
sist . Esto es como si algunos aspectos, algunos cortes sola// de lo social se sometiesen al
determinismo, pero estuvieran ellos mismos sumergidos en un conjunto de relaciones no
deterministas.

La imposibilidad en cuestión se refiere al hecho de que LO SOCIAL (o lo historico)


contiene lo no causal como un momento esencial.
Este NO CAUSAL aparece a dos niveles:
1- es el de las distancias que presentan los COMPORTAMIENTOS REALES de los
individuos en relación con sus comportamientos típicos. Esto introduce un elemento de
IMPREVISIBILIDAD.
2- Lo NO causal, aparece en este nivel (Y esto es lo que importa a C) . Aparece como
COMPORTAMIENTO, no sola// imprevisible, sino CREADOR (de los individuos, de los

17
grupos , de las sociedades enteras), como posición de un nuevo tipo de
comportamiento, como INSTITUCIÓN de una nueva REGLA SOCIAL, como
INVENCIÓN de un nuevo objeto o producción que no se deja seducir a partir de la
situación precedente, conclusión que supera a las premisas o posición de nuevas
premisas.
El ser histórico, supera al ser simple// vivo porque puede dar respuestas nuevas
a las mismas situaciones o crear nuevas situaciones.
La HISTORIA no puede ser pensada según el esquema determinista, porque es el
terreno de la CREACIÓN.

El encadenamiento de las significaciones y la astucia de la razón

Fuera del problema del determinismo en la historia , hay otros:


-La historia aparece como el lugar de las acciones conscientes, de seres conscientes ,
pero la historia es el terreno de las intenciones INCONSCIENTES y de los fines NO
queridos. Los resultados reales de la acción histórica de los hombres, jamás son por decirlo
así aquellos a los cuales habían apuntado sus protagonistas.
El problema es que estos resultados se presentan como coherentes , poseen una
significación y parecen obedecer a una logica a la que C llama LOGICA HISTORICA.

El Kmo, sucede “sin querer”, aparece con una coherencia y significación como si
hubiera sido buscado.
Esta SIGNIFICACIÓN aparece de dif maneras, es lo que a través de todas las conexiones
causales confiere una especie de unidad a todas las manifestaciones de la sociedad Kta y
hace que reconozcamos inmediata// en tal fenómeno un fenómeno de esa cultura.
Todo sucede como si esta significación global del sistema estuviese dada de alguna
manera por adelantado que predeterminase y sobre determinase los encadenamientos de
causación que se los sometiese y los hiciese producir resultados conformes a una intención
que no es más que una expresión metafórica, ya que no es la intención de nadie.

¿qué es lo que le da a los acontecimientos históricos esa apariencia de ser calculada y puesta
en escena?
Hay IRREDUCTIBILIDAD de la significación a la causación; puesto que las significaciones
construyen un orden de encadenamiento dif y sin embargo inextricable// tejido al de los
encadenamientos de causación.

La cuestión de la coherencia: ¿qué hace que una sociedad se mantenga en conjunto, que
las reglas sean coherente con las motivaciones de estos?
A esta pregunta hay una reducción causal: si los adultos se comportan de cierta manera, o si
un pueblo responde a una religión determinada, corresponde a la personalidad de base de esa
cultura. Pero esta REDUCCIÓN CAUSAL no agota el problema.
Se busca coherencia / armonía donde en realidad no la hay.

No es solo en una sociedad en el que se manifiesta la superposición de un sist de


significaciones y de una red de causas; es en la SUCESIÓN de las sociedades
históricas: en CADA PROCESO HISTORICO.
Por ejemplo, la REV RUSA: su significación se afirma y se realiza mediante los
encadenamientos de causas sin relación con ella y que , sin embargo, están inexplicable//
involucradas.
Se vinculan inexplicable// causas involucradas, sin conexión real. La causalidad parece
ser solo una apariencia.

Al igual que en el problema de la coherencia de la sociedad ,aquí también hay una


REDUCCIÓN CAUSAL, que NO suprime el problema. Se crea una ILUSIÓN de
RACIONALIZACIÓN retrospectiva. Este material histórico ,en el que no podemos dejar de ver
articulaciones de stdo, entidades definidas de figura que podríamos definir de personal es el
que forjó precisa// nuestra idea de lo que es el stdo y una figura históricos.

La historia parece constante// dominada por TENDENCIAS , porque se encuentra en ella


algo como la “lógica interna” de los procesos, que confiere un lugar ctral a una significación o

18
complejo de significaciones vincula entre ellas a series de causación que no tienen conexión
interna alguna y se otorga todas las condiciones accidentales necesarias.
Se TIENDE A BUSCAR LA LÓGICA INTERNA DE LOS PROCESOS.

Para C hay un problema esencial: Significaciones que superan las significaciones inmediatas y
real// vividas y que son llevadas por procesos de causación que por si mismos no tienen
significación, o no tienen ESA significación.

Esto fue considerado por Hegel, pero la respuesta que


este proporciona en la astucia de la razón no sirve más que Critica a
para seguir sumido en la oscuridad. HEGEL

Para C este problema se acentúa en el marxismo: este


afirma más que ninguna otra concepción la fza de la LÓGICA Critica al
INTERNA de los procesos históricos, totaliza estas REDUCCION
significaciones en una única significación y pretende poder ISMO del
reducir integra// el nivel de las significaciones al nivel de
marxismo.
las causaciones.

El marxismo, NO supera pues, la filosofía de la historia , porque no es más que OTRA


FILOSOFÍA DE LA HISTORIA. La necesidad histórica de la que habla no difiere en nada
filosofica// hablando de la razón hegeliana.
En los dos casos se elimina lo que es el problema ctral de toda reflexión: LA
RACIONALIDAD DEL MUNDO (NATURAL O HISTÓRICO), dándose por adelantado un
mundo racional como construcción.

La dialéctica y el materialismo.

Cuando el racionalismo de M se da una expresión filosófica explicita , se presenta como la


dialéctica hegeliana a la que se habría quitado la forma idealista mistificada.

Lo que para C, el marxismo modificó, es solo el “traje” que pasó de ser espiritualista en
Hegel a materialista en M.

Una dialéctica cerrada como la DIALÉCTICA HEGELIANA, es necesaria// racionalista, e


inversa//: toda dialéctica racionalista, es una dialéctica cerrada.
Sin este CIERRE el conjunto del sist se queda suspendido en el aire.

C le hace una feroz critica a M: Decirse materialista, no difiere en nada de decirse


espiritualista, si por materia se entiende una entidad, por otra parte indefinible ,pero
exhaustiva// sometida a leyes consubstanciales y coextensivas a nuestra razón. Una dialéctica
“no espiritualista” debe ser también una dialéctica “no materialista” en el stdo de que rehúsa a
plantear un ser absoluto.

-Está CONTRA LA “ILUSIÓN RACIONALISTA”.


-El sustrato de la determinación es la indeterm hay un residuo NO
C determinado y NO racional detrás de lo determinado.
-El sist NO es cerrado, hay un punto de fuga por donde se filtra lo real.
CASTORIADIS, La institución imaginaria de la sociedad.
“autonomía y alineación”.

Autonomía y Alineación (son dif)


Stdo, de la autonomía . –el individuo-.

Es necesario precisar el termino. C 1ro lo refiere al INDIVIDUO, para luego pasar al


COLECTIVO –que es lo que a él le interesa-. Para esto intenta partir de lo que es un
INDIVIDUO AUTÓNOMO, y que es una SOCIEDAD AUTONOMA o NO alienada.

F proponía DOMINAR LO INDETERMINADO. Donde estaba el ello, debe devenir YO. El Yo


en esto es el consciente y el ELLO, el lugar y origen de las pulsiones.

19
C retoma el LUGAR DEL ELLO en tanto instancia de decisión. La autonomía sería dominio
del consciente sobre el inconsciente.

En que stdo puede decirse que la regulación por el inconsciente es la ley de otro? De que
OTRO se trata?
Se trata de otro en MI , como dice L: EL INCOSCIENTE ES EL DISCURSO DEL OTRO.
La AUTONOMÍA se convierte entonces en : MI DISCURSO DEBE TOMAR EL LUGAR DEL
DISCURSO DEL OTRO, de un discurso que esta en mi y me domina : habla por mi. Esto
indica la DIMENSIÓN SOCIAL DEL PROBLEMA.

La característica esencial del discurso del otro desde el punto de vista que le interesa a C,
es su RELACIÓN CON LO IMAGINARIO. Es que dominado, por este discurso, el sujeto se
toma por algo que no es.
El SUJETO NO SE DICE, sino que , es DICHO POR ALGUIEN. El Sujeto esta dominado
por un imaginario vivido como más real que lo real.
Lo esencial de la HETERONOMIA –o de la ALINEACIÓN- en el nivel individual, es el
dominio por un imaginario autonomizado que se arrojó la función de definir para el sujeto
tanto la realidad como su deseo.
El conflicto importante, NO es el que hay entre pulsiones y realidad ,sino el que hay entre
PULSIONES Y REALIDAD POR UN LADO, y por otro LA ELABORACIÓN IMAGINARIA en
el SENO DEL SUJETO.

El ello, debe ser comprendido, como significando esencial// esa fción del inconsciente que
inviste de realidad lo imaginario, lo autonomiza y le confiere poder de decisión.
Esto significa que MI D1 debe tomar el D del otro, un D que es mío es un D que ha negado el D
del otro.
Tomando esto en cuenta, para C, JAMAS mi D será integra// mío, en el stdo que acaba de
definir. Porque jamás podría retomarlo entero aunque fuera para ratificarlo
Como pensar en un sujeto que hubiese total// reabsorbido su fción imaginaria?
IMPOSIBILIDAD de reabsorber la fción imaginaria.
Entonces, para C,la idea de F debe ser comprendida NO como remitida a un edo acabado,
sinó a una SITUACIÓN ACTIVA; NO a una persona ideal, que habría llegado a ser yo de una
vez por todas, que daría un D exclusiva// suyo y que jamás produciría fantasmas , sinó a una
PERSONA REAL, que no detiene su movimiento y retoma sin cesar lo que estaba
adquirido –el D del OTRO- , que es capaz de develar sus fantasmas como fantasmas y
no se deja dominar final// por ellos.

Con esto C LE DA UN NUEVO STDO A LA AUTONOMÍA NO puede eliminarse


el D del otro.

Un sujeto autónomo, es aquel que se sabe con fundamentos suficientes para afirmar: esto es
efectiva// verdad y esto es efectiva// mi deseo.

La autonomía NO es eliminación total del D del otro. Es INSTAURACIÓN de otra relación


entre el D del otro y el D del sujeto.
La eliminación total del D de otro , no sabido como tal, es un edo NO histórico. El peso
del D del otro no sabido como tal, puede sentirse en aquellos que intentaron llegar muy
radical// hasta el extremo de a interrogación y de la critica de os presupuestos tácitos.
Cabe la posibilidad de transformar el D de otro en D del sujeto, PERO este sujeto NO es
el YO puntual del Yo pienso.
El Sujeto es también ACTIVIDAD, pero SOBRE ALGO, de lo contrario NO es NADA . Esta CO
DETERMINADA por lo que se da como objeto. Pero este aspecto de la inherencia reciproca
del sujeto y de objeto no es más que una primera determinación ,relativa// superficial.

El YO DE LA AUTONOMÍA , ES la INSTANCIA ACTIVA y LUCIDA QUE REORGANIZA


constante// los contenidos, ayudándose de estos contenidos y que produce con un material
condicionado por necesidades e ideas, mixtas ellas mismas, de o que ya encontró ahí y de lo
que produjo ella misma.
NO puede tratarse , en este caso tampoco, de eliminación total del D del otro, porque el
OTRO esta presente cada vez en la actividad que lo elimina.
1
D= a DISCURSO

20
La VERDAD propia del sujeto, es siempre participación en una verdad que le supera ,
que crea raíces y que lo arraiga final// en la sociedad y en la historia, incluso en el momento en
el que el sujeto realiza su autonomía.

Dimensión social de la autonomía.

No implica negar el D de otro, sino elaborar un D del OTRO.


-implica RELACIONES SOCIALES.
AUTONOMIA -El sujeto encuentra en si = un sentido que NO es suyo y que debe
elaborar.
-Los demás están siempre presentes COMO ALTERIDAD.
El termino, SOCIAL –que implica la autonomía- contiene lo que C llama la
INTERSUBJETIVIDAD. Esto es la MATERIA DE LA QUE ESTA HECHO LO SOCIAL.

Lo SOCIAL-HISTÓRICO es lo colectivo anónimo, lo humano impersonal que llena toda


formación social dada. ES unas ESTRUCTURAS DADAS, unas instituciones y unas obras
MATERIALIZADAS, sean materiales o no, y por otro lado, lo que estructura, instituye y
materializa.
Es la UNION Y TENSIÓN de a SOCIEDAD INSTITUYENTE Y DE LA SOCIEDAD
INSTITUIDA, de la historia hecha y de la historia que se hace.
ES DETERMINADA Y DETERMINANTE.

La heteronomía instituida: la alineación como fenómeno social

La ALINEACIÓN –la heteronomía social- NO aparece simple// como D del otro. El otro
desaparee en el anonimato colectivo, la impersonalidad de los mecanismos económicos del
mdo o de la racionalidad del plan, de la ley de algunos presentada como ley.
El OTRO está a partir de entonces ENCARNADO en otra parte que en el inconsciente
individual.
La ALINEACIÓN APARECE COMO INSTITUIDA y su relación con las INSTITUCIONES se
presenta como DOBLE:
1- las instituciones, pueden ser y son alienantes en su contenido especifico. Lo son en la
medida en que expresan y sancionan una estructura de clase, más clara//, una división
antagónica de la sociedad. Así la economía Kta es alienante en tanto que
consubstancial con a % de la sociedad en proletarios y Ktas. Hay alineación de la
sociedad con TODAS las clases confundidas con sus instituciones.
2- La institución una vez planteada, parece autonomizarse , de que posee su inercia y su
lógica propias, que supera en su supervivencia y en sus efectos , su función, sus fines
y sus razones de ser.
Lo que podía ser visto como un conjunto de instituciones al servicio de la sociedad, se
convierte en una sociedad al servicio de las instituciones.

El comunismo en su acepción mitica

La superación de la alineación fue la idea ctral del marxismo.

Si por COMUNISMO se entendiese una sociedad en que estuviese ausente toda resistencia, o
sea una sociedad PURA TRANSPARENCIA es una INCOHERENCIA , un edo irreal e
irrealizable , cuya representación debe eliminarse. Ya que JAMAS una sociedad será total//
transparente, porque los individuos que la componen jamás serán transparentes para si
mismos, ya que NO SE PUEDE eliminar el inconsciente.
Lo SOCIAL es lo que somos todos y lo que No es nadie, aquello en lo cual estamos
sumergidos, pero que jamás podemos aprehender en persona.
LO SOCIAL SE PRESENTA EN Y POR LAS INSTITUCIONES.
Hay lo SOCIAL INSTITUIDO, pero esto supone LO SOCIAL INSTITUYENTE.
Ntra relación con lo scial, es una RELACIÓN DE INHERENCIA que, como tal, no es NI
libertad ,NI alineación, sino el TERRENO SOBRE EL CUAL tan solo libertada y alineación
PUEDEN EXISTIR, y que un delirio podría pensar en abolir o considerar una condición
negativa.
Esta pertenencia a la sociedad y a la historia NO es una alineación.

21
Pensar esto como alineación, es caer en los fantasmas de una
ideología que rehúsa lo que es en nombre de una deseo que Fuerte CRITICA de C al
apunta a un espejismo: la posesión total del objeto absoluto. marxismo: porque traducen
Esta ideología que no puede aceptar la inherencia ,la limitación su dependencia a la
y la falta , cultiva el desprecio de este real demasiado verde y
ideología tradicional.
que no puede alcanzar: es la construcción de una FICCIÓN
PLENA y la indiferencia por o que es y lo que puede hacerse
con el.

 Para C habrá siempre DISTANCIA entre la sociedad INSTITUYENTE y lo que esta


instituido, y esta distancia, no es un negativo, es una de las expresiones de la
creatividad de la historia, lo cual le impide cuajar para siempre en la forma final//
encontrada , lo cual hace que una sociedad contenga siempre más de lo que presenta.
 Detrás, por debajo de lo DETERMINADO /INSTITUIDO hay un sustrato
determinante /instituyente gracias a cual es posible la creación.
 Del mismo modo en que el individuo NO puede captar o darse fuera de lo simbólico,
una SOCIEDAD tampoco puede darse algo fuera de este simbólico en 2do grado
al que representan las instituciones.
 No tiene stdo llamar alineación a la relación de la sociedad con la institución como
tal. La alineación aparece en esta relación, pero NO ES ESTA relación.

CASTORIADIS: Los dominios del hombre

El descubrimiento de la imaginación

Lo INDETERM siempre fue considerado INFERIOR, algo deficitario.


Se ocultó lo imaginario Radical la ocultación del tiempo como tiempo de
creación y no de repetición.
Este ocultar lo imaginario social, o sociedad instituyente fue porque esta CREA.

DIMENSIÓN HIST-SOC de lo IMAGINARIO RADICAL

Este encubrimiento se romperá en 2 ocasiones en la historia:


1- Aristóteles es el 1ro que descubre la imaginación, descubre dos imaginaciones:
a- la imaginación del alma, que C llamará IMAGINACIÓN SEGUNDA.
b- Imaginación más radical, que C llamará IMAGINACIÓN PRIMERA.
Esta imaginación rompe el ordenamiento lógico del tratado y hace estallar virtual//
toda la ontología aristotélica, lo que equivale a decir la ontología en gral.
2-Habrá que esperar a KANT, para que se plantee nueva// la cuestión de la imaginación,
renovada de una manera mucho más explicita y amplia aunque igual// antinómica ,
insostenible e incontenible.

22
Hegel ,reestablece la tradición vulgar sobre la cuestion de la reproducción de la
imaginación primera expuesta en el tratado de Aristóteles: la IMAGINACIÓN se relega a
la psicología, se fija un lugar entre la sensación y la intelección y se le asigna un
carácter simple// REPRODUCTIVO y de recombinación a su actividad , condición
deficiente , ilusoria, engañosa o sospechosa de sus obras,
A partir de Heidegger, con su Kant y el problema de la metafísica, se restaura la
CUESTION de la imaginación, como CUESTION FILOSOFICA y la posibilidad de un
enfoque de Kant que rompa con el letargo neokantiano.

En relación a la frase, “el alma nunca piensa sin fantasmas”, C tradujo PHANTASMA
por PHANTASME (Fantasma en el stdo de FANTASIA) . Ya que traducir esta palabra en el
stdo de imagen , o representación es infiel y fuerte// interpretativa; es arbitrario que el
traductor vierta phantasma a veces como imagen , a veces como representación o bien,
por otra palabra a su gusto o según lo que decidió que era el stdo indicado por el contexto.
No hay vueltas:
Para C el FANTASMA ES OBRA DE LA PHANTASIA, de LA IMAGINACIÓN.

Para C lo que Kant descubre más allá de Aristóteles en cuanto a la imaginación solo hace
que las cosas sean aún más insostenibles y radical// incontenibles.

Vacilación de lo sensible y de lo inteligible.

Dos términos, son esenciales para Aristóteles: lo AISTHETON y lo NOCTON


LO SENSIBLE Y LO INTELIGIBLE: lo NOETICO.

Como entender esta PARTICIÓN entre lo sensible y lo inteligible? ¿cómo pensar que esta
bipartición es exhaustiva, que agota lo que nunca podría llamarse SER?: el FANTASMA
no es una “nada”, puesto que no solo nosotros lo tenemos, sino que esta necesaria//
incluido en el PENSAR, puesto que es imposible pensar sin fantasma.
El fantasma como pto de la fantasía, de lo imaginario.

La doctrina convencional de la IMAGINACIÓN SEGUNDA.

Al descubrir la imaginación 2da, Aristóteles fija al mismo tiempo las que llegarán a ser las
convenciones según las cuales se concebirá luego, es decir no se concebirá, la
imaginación.

Para C hay que recordar , que Platon, antes que Aristóteles , constante// preocupado
por la phantasía , no llega empero a concebirla como tal, porque para él es una
mezcla de sensación y opinión, comprendida en la clase más gral del eikon, el icono
imagen, esencial// imitación a la cual se agrega una falsa creencia que se refiere al tipo
de realidad de sus ptos.

Aristóteles criticará y rechazará explicita// esta concepción de Platon . Aristóteles


coloca a la IMAGINACIÓN entre las potencias en virtud de las cuales el alma juzga y
conoce un ser cualquiera. Aristóteles declara que la imaginación es OTRA COSA que
la sensación y el pensamiento.
La imaginación difiere de la sensación, puesto que la sensación es siempre
potencia o acto, siendo así que hay apariciones independiente// de esta potencia o acto,
como en los sueños o en las visiones que uno puede tener con los ojos cerrados. La
SENSACIÓN esta siempre presente , pero la IMAGINACIÓN NO LO ESTA. Las
sensaciones son siempre verdaderas en tanto que la mayor parte de los ptos de la
imaginación son falsos.
Pero la IMAGINACIÓN NO ES tampoco pensamiento y convicción.
La imaginación NO puede pertenecer al pensamiento que es siempre verdadero
puesto que EXISTE LA IMAGINACIÓN FALSA.

Es en la conclusión de esta discusión cuando Aristóteles llega a la definición de la


imaginación, como: movimiento que sobreviene a partir de la sensación en acto.
Bajo esta discusión, la imaginación esta bajo la entera dependencia de la sensación , es
homogénea a esta y es causada por esta.

23
Las dificultades de la doctrina convencional.

La IMAGINACIÓN ES DIFERENTE de la SENSACIÓN, de toda especie de sensación,


y en definitiva se encuentra en realidad determinada como REMANENTE de la sensación,
eco debilitado y deformado, retención de imagen que extrañamente solo agrega un
elemento negativo positivo.
Aristóteles opone la sensación siempre verdadera a los ptos de la imaginación , en
su mayor parte falsos.

Estas fluctuaciones y contradicciones se explican cuando comprende uno que Aristóteles


piensa aquí simultanea// en 2 manifestaciones o realizaciones de la imaginación 2da,
sin explicar ni exponer la dif. Se trata de algo así como una resonancia , de un doblete
gral// deformado de la sensación o un aura que la rodea.
Se trata de algo así como la capacidad de evocación de imágenes independiente// de
toda sensación presente, incluso cierta capacidad de recombinación y procede de una
libertad o espontaneidad.

La IMAGINACIÓN PRIMERA.

Todo esto ya constituye un avance decisivo respecto de Platón, un cambio del espacio en
el que son concebidos la phantasia y el phantasma.
Aquí la IMAGINACIÓN en la que piensa Aristóteles, la imaginación que descubre sin
nombrarla ni explicarla, es de un orden radical// diferente.
Si el “alma nunca piensa sin fantasmas”, es claro que ya no puede decir que
imaginar es algo que este dentro de ntro poder, ni que la imaginación es un mov
concebido por la imaginación en acto,
PENSAR esta en ntro poder?. NO, de forma que SIEMPRE hay fantasma, imaginamos
siempre.
La afirmación de que el alma no piensa nunca sin fantasma pulveriza las determinaciones
convencionales de la imaginación, y hace insignificante el horizonte en que ellas habían
sido establecidas.
¿qué significa la idea de que el alma no piensa nunca sin fantasma? Y ¿sin que
fantasma?.

La presentación del objeto pensamiento.

Los fantasmas son como sensaciones pero sin materia.


El pensamiento implica la representación del objeto pensado por su representación
que es como la sensación , pero sin el acto de la presencia efectiva del objeto.
Presentación por la cual puede darse todo lo que pertenece a FORMA del objeto.

La presentación de los abtractos. Separación y composición.

Fantasma e imaginación son lo que permiten la SEPARACIÓN y también la


COMPOSICIÓN es decir la síntesis.
Análisis y síntesis, abstracción y construcción , presuponen la imaginación,
La imaginación que Aristóteles tiene en vista aquí es ABSTRACCIÓN SENSIBLE,
abstracción en lo sensible que procura lo inteligible.

La abstracción es la separación.
El phantasma es una sensación abstracta , esto es , separada , de la materia del
objeto, pero también separada o separable de los otros “momentos” de la forma del objeto.
La Phantasía es poder separador en lo sensible , potencia de abstracción que hace
presente lo abstracto.
En relación a esto, la separación es indisociable de la composición , la abstracción es
indisociable de la construcción.

El esquema aristotélico.

La PHANTASÍA es CONDICIÓN DEL PENSAMIENTO por cuanto sólo ella puede


presentar al pensamiento el objeto como sensible sin materia. La phantasía lo es,

24
cuando ella separa, en la forma del objeto, los momentos diferentes de esa forma y puede
presentarlos como abstractos ,como sustraídos de los demás.
Esta función separadora ,de abstracción, es indisociable (es la otra cara) de su
función unificadora de composición .Pero hay algo más en la proposición y cuando uno
piensa es necesario contemplar al mismo tiempo, algún fantasma. Ese MAS es lo que
habría que llamar ESQUEMATISMO ARISTOTÉLICO.

Lo que hace la unidad del tiempo, aquello por lo que el tiempo es uno, debe estar presente
desde luego en su totalidad , todo el tiempo y en todo el tiempo, puesto que es aquello
que en todo y por todo hace que haya un solo tiempo.

“El alma nunca piensa sin fantasmas”, lo noético piensa los eides en los fantasmas,
“cuando uno piensa es necesario contemplar al mismo tiempo algún fantasma.
Aristóteles identifica la imaginación con el stdo común, sensación de los comunes e
incluye a ambos en la SENSIBILIDAD 1ra llamada también elemental u originaria.
Para Aristóteles es imposible pensar lo que no está en el tiempo sin el tiempo , sin
que entre en juego algo del tiempo , sin un apoyo sobre algo del pensamiento del tiempo.

El alma conoce mediante la SENSIBILIDAD 1ra . Para Aristóteles esta sensibilidad,


como toda sensibilidad, es NO pasividad o receptividad,sino POTENCIA. Para
Aristóteles NO hay a priori en el stdo de Kant , TODO ES A POSTERIORI , puesto que sin
sensación no se puede aprender ni comprender nada.
El alma conoce mediante la sensibilidad 1ra , tiempo, magnitud, movimiento, y sin
ellos no es posible pensar nada.

No hay pensamiento sin fantasma. Pensar los inteligibles exige contemplar algún
fantasma. Pero exige pensar también el tiempo, es decir, tener ante los ojos algún
fantasma del tiempo. El pensamiento de los indivisibles implica un fantasma (especifico
según el indivisible considerado cada vez), pero también algún fantasma del tiempo que
presentifica la indivisión.

Fantasma y noema

En el esquematismo aristotélico, el papel y la fción de la imaginación son mucho menos


precisos, pero también mucho más amplios que en el esquematismo kantiano. El
fantasma NO es simple// mediación entre las categorías y lo dado empírico. Es
SOPORTE de TODO PENSAMIENTO, incluso el pensamiento de los abtractos, de
los relativos, de los inteligibles , de las formas indivisibles.

Los inteligibles están en las fmas sensibles. Solo hay acceso a lo inteligible en el
cuerpo de lo sensible. Pero el alma NO tiene necesidad de que lo sensible este
presente “en persona”, para pensar lo inteligible: la presencia en acto de la materia de
la sensación como tal no aporta nada al pensamiento. Es más: “La materia es
incognoscible en si misma” de manera que lo que puede ser pensado no es la
materia de la sensación como tal.

Que son noemas? Y que difieren de los fantasmas?


Los noemas, están siempre acompañados de fantasmas, pero son analizables en otros
noemas. Esta es la única dif entre ambos.
Por lo tanto debe haber noemas inalanizables, lo que quiere decir también
indefinibles.

Duplicación y vacilación de lo verdadero.

La sensación de los sensibles propios es siempre verdadera . Esta sensación


verdadera NO se opone a una sensación falsa: no puede haber sensación que sea
falsa.
Sensación de los propios y pensamiento de los propios son siempre verdaderos.
Al mismo tiempo en que Aristóteles dice que es en la composición de noemas donde se
encuentra lo verdadero o lo falso, habla también frecuente// de la sensación de los
comunes o de la imaginación como verdadera o falsa.

25
La imaginación 1ra esta más allá o más acá de lo verdadero o de lo falso, es se
sigue clara// de lo que C señaló respecto a la fción de la imaginación en el
pensamiento.
La imaginación 1ra no puede ponerse en relación con la verdad de atribución o verdad
lógica ni ser colocada bajo su dependencia. La imaginación 1ra No pertenece al ámbito
del logos que la presupone.

El alma no piensa nunca sin fantasmas, hay pues fantasma de la esencia, de aquello
que es según lo que había de ser. Aristóteles lo dice clara//: uno piensa los indivisibles
mediante lo continuo, las que cosas que estan fuera del tiempo , con el tiempo.

La imaginación en gral y la imaginación 1ra en particular pueden definirse como una de


las potencias del alma que permiten a esta conocer, juzgar y pensar, así como moverse
según el movimiento local.
LA IMAGINACIÓN ES UNA POTENCIA, su ACTO ES EL FANTASMA.

Aristóteles veía que la posibilidad que tiene el alma de pensar y por lo tanto, de
diferenciar también lo sensible y lo inteligible, descansa sobre algo que no es ni
verdadera// inteligible ni verdadera// sensible, y que la posibilidad que tiene el
pensamiento de distinguir lo verdadero y lo falso descansa sobre algo que no se sujeta a
las determinaciones de lo verdadero y de lo falso, y que, en su modo de ser así como en
el modo de ser de sus obras –los phantasmatas- no tiene un lugar en as regiones del ser
tales como parecen segura// establecidas.

Verdad es que ese impuslo de Aristóteles es esencial// limitado. Aristóteles no reconoce


y no podía reconocer –al = que Kant- en la imaginación una fuente de creación. En
él la imaginación 1ra al = que la trascendental son invariables en si mismas y fijas en sus
obras.
Estas limitaciones, no impiden que el descubrimiento aristotélico de la imaginación
cuestione tanto la teoría de las determinaciones del ser como la de las determinaciones
del saber, y esto no en provecho de una instancia trascendente, sino de una potencia del
alma: potencia indeterminada e indeterminable y al mismo tiempo determinante.

IMAGINACIÓN Fuente de CREACIÓN


potencia indeterminada e indeterminable y al mismo tiempo
determinante

26
CASTORIADIS: “La Institución imaginaria de la sociedad 2”

La institución histórico-social: LEGEIN Y TEUKHEIN

Causalidad, finalidad , motivación , fción y estructura solo son otras tantas maneras de
nombrar la razón necesaria y suficiente. Esta interpretación es al mismo tiempo
consustancial con la ontología que le corresponde, así como la tesis ctral de esta ontología, la
que concibe y postula el ser como ser-determinado, la existencia como determinidad.
Hace 25 siglos el pensamiento grecolatino se constituyó sobre la base de esta tesis: SER ES
SER ALGO DETERMINADO.

La evolución de este pensamiento es la institución que occidente ha realizado del


PENSAMIENTO como RAZON.

La lógica identitaria y los conjuntos.

C llama LÓGICA IDENTITARIA a la lógica DE CONJUNTOS. La misma constituye una


dimensión esencial e ineliminable no solo del lenguaje , sino también de toda vida y actividad
social, y en que esta lógica operaría incluso en el D que apuntará a cirscuncribirla , a
relativizarla , a cuestionarla.

El resultado más extremos y más rico de la lógica identitaria es la elaboración de las


matemáticas. Ya que estas han parecido ofrecer siempre el único modelo disponible y
efectiva// realizado de una verdadera demostración, una determinación suficiente de lo que se
dice en su necesidad.

Lo que le importa a C de la TEORÍA DE LOS CONJUNTOS, es que estos condensan,


explicitan y ejemplifican con toda pureza lo que en todas las épocas, permanecía subyacente
a la lógica identitaria y que constituía ya una dimensión esencial e ineliminable de toda
actividad y de toda vida social.

La definición “ingenua” – de Cantor- sobre CONJUNTO era: un conjunto es la reunión en


un todo de objetos definidos y distintos de nuestra intuición o de ntro pensamiento. A estos
objetos se los llama elementos del conj.
Esta def muestra que esta es postulada de entrada o bien que presupone su propia postulación
, que no puede constituírsela si no se la supone ya constituida.
Esta característica esencial, es lo que C llama REFLEXIVIDAD OBJETIVA de la teoría de
conjuntos y de la lógica identitaria (y que CARACTERIZA TODA INSTITUCIÓN
ORIGINARIA).

LEGEIN: es distinguir-elegir- poner- reunir- contar- decir: condición y a la vez creación


de la sociedad, condición creada por eso mismo de lo que es condición. Para que pueda
existir la sociedad , para poder instaurar un lenguaje y que este funcione, para poder desplegar
una practica meditativa, para que los hombres puedan relacionarse entre sí de otra manera
que la pura// fantasmatica, es necesario que todo pueda hacerse coherente con lo que la def
de Cantor implica.

Para poder hablar de un conjunto, o pensarlo, hay que poder distinguir- elegir- poner-
reunir- contar- decir objetos. Poco importa la naturaleza de estos objetos. Aquí la
UNIVERSALIDAD es absoluta.

Poder hablar de un conjunto, o pensar en un conjunto, “reunir en un todo” objetos


distintos y definidos, significa cierta// también disponer del esquema de la reunión .
Como colección en un todo, el conjunto es unidad –idéntica consigo misma- de las diferencias.

La lógica de conjuntos implica que se dispone en realidad de la equivalencia operativa


conjunto o predicado clase: un conjunto define una propiedad de sus elementos (la
pertenencia a este conjunto) , un predicado define un conjunto (formado por los
elementos para los cuales es valido). Si la separación y la reunión se repiten, se da la
posibilidad de formar nuevos conjuntos a partir de conjuntos previa// establecidos.

27
Que la teoría de conjuntos presupone la LÓGICA IDENTITARIA es obvio : IDENTIDAD Y
DIFERENCIA están presentes y operantes en la definición cantoriana ,así como lo esta
también el pcipio del 3 ro excluido, sin el cual la pertenencia de un elemento a un conjunto
quedaría indeterminada.

TODA TEORÍA DE CONJUNTOS PRESUPONE LA LÓGICA IDENTITARIA; toda lógica


formalizable presupone la posibilidad de reunir en conjuntos los signos sobre los que
opera.
En este stdo, la lógica identitaria como el LEGEIN, tiene el valor de una decisión ontologica
acerca de lo que es y la manera en que es.

La institución social de los conjuntos.

La existencia misma de la sociedad es IMPOSIBLE en ausencia de la INSTITUCIÓN del


LEGEIN y de la operación efectiva de la lógica de conjuntos-lógica identitaria que le es
inherente.

El hacer/ representar social presupone siempre y se refiere a objetos distintos y definidos , que
se pueden reunir para formar todos, que se pueden componer y descomponer , definir de
acuerdo con propiedades determinadas y que sirven de soporte a la definición de estas
últimas.

Para C la sociedad NO es un conjunto, ni un sist o jerarquía de conjuntos (o de estructuras).


LA SOCIEDAD ES MAGMA Y MAGMA DE MAGMAS. Pero hay una dimensión ineliminable
de hacer/ representar social, coherente con la lógica identitaria o lógica de conjuntos, es
dimensión es puesta EN y POR esta lógica , y ES gracias a ella.
LA SOC ES MAGMA, porque posee una instancia coherente con la identificación
cognitiva.

La institución de la sociedad es siempre, y con la misma necesidad, institución de


legein, en y por el cual se despliega la lógica de conjuntos –lógica identitaria.
No podemos pensar ni hablar si prescindimos por completo de la lógica identitaria, ya que para
cuestionarla, o dudar de ella tenemos que utilizarla.

Decir que toda soc que conozcamos ha podido existir 1/2ante la institución de una lógica
identitaria equivale a decir que hay una capa o un estrato de lo que es, que se da o se
presenta electiva// como susceptible de ser manipulado en una organización regida por
conjuntos.

El apoyo de la sociedad en la naturaleza

De las clasificaciones –hombre/ mujer; machos/ hembras- de la colectividad en un


subconjunto masculino y un subconjunto femenino, la institución de la sociedad no puede
prescindir, nunca ni en ningún sitio. Pero este no prescindir tiene lugar en y mediante una
transformación del hecho natural de ser macho o hembra, en significación imaginaria social de
ser hombre o mujer, lo que remite al magma de todas las significaciones imaginarias de
la soc considerada.

El apoyo en el estrato natural , se ilustra mejor, si se considera la diferencia niños / Adultos.


La única invariante natural en este caso es : es necesario que alguien se ocupe del niño, lo
alimente y eduque, durante un tiempo. Es falso, lógica y real// falso, que quien deba hacerse
cargo de ello, sea necesaria// la madre o flia biológica. Del niño pueden hacerse cargo otros
adultos.

En estos casos, el apoyo que la institución encuentra en el estrato natural ,por así decir, interno
de la sociedad, aparece como vago y lejano. Sea cual fuere el contenido de la significación
imaginaria social de “ser niño” , es necesario saber en cada momento QUIEN es niño, a que
clase pertenece, etc. En cualquier caso es necesario que el LEGEIN haya podido fijar de
manera inequívoca , los términos de referencia y de localización , que permita distinguir y

28
reunir , en los actos y en los discursos, los elementos de las clases instituidas, o dicho de otra
manera: DESIGNARLOS SIN AMBIGÜEDAD.

Podría decirse que la sociedad encuentra en el comienzo mismo un 1er estrato natural
que no sólo es susceptible de ser ordenado en conjuntos, sino que ya lo esta por si
mismo. Efectiva//, las especies vivas, las variedades de minerales, etc, no han esperado a
recibir un nombre o ser instituidos para ser dif y definidos.

Se puede describir al ser vivo como un autómata identitario, aún cuando esta descripción sea
insuficiente. También se puede decir que el ser vivo da existencia para él a una parte del
mundo “objetivo”,que establece en esa parte una división entre un subconjunto pertinente y
uno no pertinente.
Lo único que C dice -en relación a esto- es que el ser vivo emerge postulando conjuntos
y postulándose a si mismo EN Y POR los conjuntos.

La SOCIEDAD ,como todo autómata, DEFINE SU PROPIO UNIVERSO DE D, y en tanto


que la soc no es simple// la especie humana como lisa y llana// especie viva o animal, este
universo de D es necesaria// otro que el del animal hombre. CADA SOC PARTICULAR ES UN
AUTÓMATA de distinto tipo, puesto que establece un universo de D diferente: puesto que
la institución de la sociedad establece en cada momento aquello que, para la sociedad en
cuestión , es y no es, lo que es pertinente y lo que no lo es, el peso, el valor, la traducción de lo
que es pertinente así como la correspondiente respuesta.

CADA SOCIEDAD DEFINE SUS PARÁMETROS.


La INSTITUCIÓN ESTABLECE PARÁMETROS, FIJA IDENTIDADES
;pero solo PARCIAL//.

La sociedad NO es autómata identitario o formado de conjuntos.


Un autómata identitario implica la división del mundo objetivo en una parte que es para
el autómata y una parte que no lo es; y la 1ra, a su vez, en un subconjunto de informaciones
pertinentes y otro subconjunto de informaciones no pertinentes o ruido. Estas divisiones no
tienen el mismo stdo para la sociedad en tanto sociedad.

TODO lo que de una u otra manera es APREHENDIDO o percibido por la sociedad , debe
SIGNIFICAR ALGO, debe estar investido de una significación, y por la posibilidad de
significación puede llegar final// a ser cualificado como privado de significación, insignificante,
absurdo.

 Para un autómata identitario que un termino ES quiere decir que un termino tiene
una FORMA reconocible determinada y predeterminada.
 Para una sociedad que un termino ES quiere decir que un termino SIGNIFICA. Por el
mismo hecho de SER tiene siempre un STDO.
La institución de la sociedad es INSTITUCIÓN DE UN MUNDO DE SIGNIFICACIONESM
que es CREACIÓN especifica en cada momento.

La idea de que todo debe responder a la exigencia de la completitud lógica o racional solo es
un avatar particular de la idea según la cual todo debe responder a la exigencia de la
significación. La institución de la soc es a la vez institución de esta exigencia y de la
respuesta que en cada momento se le da.

El legein y el lenguaje como código.

La institución histórico social es aquello en y por lo cual se manifiesta y es lo


imaginario social. Esta institución es INSTITUCIÓN DE UN MAGMA de
SIGNIFICACIONES, las significaciones imaginarias sociales. El sostén representativo
participable de esas significaciones consiste en imágenes o figuras, en el stdo más amplio del
termino: fonemas, palabras, etc. Pero también en la totalidad de lo percibido natural ,
nombrado o nombrable por la sociedad considerada.

LO IMAGINARIO SOCIAL ES primordial// CREACIÓN de significaciones y de imágenes o


figuras que son su soporte.

29
Las significaciones de una sociedad también son instituidas directa o indirecta// , en y
por su lenguaje. Pero también y al mismo tiempo, la ordenación del mundo en conjuntos
tiene lugar en y por el legein (distinguir- elegir- poner- reunir). El LEGEIN es la dimensión
conjuntista- constituyente de conjuntos del representar/ decir social , así como el
TEUKHEIN (reunir- adaptar- fabricar) es la dimensión conjuntista- constitutiva de
conjuntos del hacer social.
Ambas se apoyan en el aspecto identitario del 1er estrato natural, pero ambas son , ya
como tales, creaciones sociales , instituciones primordiales e instrumentales de toda
institución.

El LENGUAJE es en y en virtud de dos dimensiones:


1- El lenguaje es LENGUA en tanto significa, es decir, en tanto se refiere a un magma
de significaciones.
2- El lenguaje es CODIGO , en tanto organiza y se organiza identitaria//, es decir en
tanto es sist de conjuntos , osea en tanto legein.

La ordenación del mundo en conjuntos , que la sociedad instituye, no es simple// operada por
el lenguaje en tanto código , es decir en tanto legein, en tanto instrumento que actúa sobre lo
que le es exterior. También se encarna y realiza en el lenguaje mismo , se presentifica en el
legein como producto de su propia operación; única// en y por esta ordenación en conjuntos, el
lenguaje puede ser también código.

El lenguaje, es también siempre y necesaria// código: el lenguaje establece siempre


terminos y relaciones practica// univocas. El lenguaje , en tanto código se instituye también
como sist de conjuntos y de relaciones susceptibles de ser reducidas a conjuntos.
El lenguaje no puede operar la ordenación del mundo en conjuntos a no ser porque el mismo
es un sistema de conjuntos y de relaciones de conjuntos y porque como tal sistema se
instituye. El lenguaje es el 1ro y último verdadero conjunto que jamás haya existido, el único
conjunto real y no simple// formal, todo otro conjunto lo presupone lógica//, sino que no
puede ser constituido si no es por ½ del mismo tipo de operaciones.
Toda lógica identitaria es , y solo es, la realización practica de operaciones identitarias
instituidas en y por el legein, en y por el lenguaje en tanto código.

La ordenación en conjuntos no puede desembocar en el cierre lógico de los sistemas


constituidos , salvo que se trate de sist triviales, es decir, finitos. Un sist formalizado
suficiente// rico como para contener la aritmética de los enteros naturales lleva necesaria//
consigo proposiciones indecibles, es decir, de lo indeterminado e indeterminable.

El ser-código del lenguaje no se limita a su aspecto material- abstracto, sino que se


extiende también a su aspecto significativo. El lenguaje lleva consigo también necesaria//
la dimensión conjuntista-identitaria en lo que respecta a sus significados. Las significaciones
están así constituidas en parte como CÓDIGO. Esto es evidente en las operaciones de
designación: la mayoría de las palabras de un lenguaje representa una codificación , la
institución de un conjunto de elementos o términos distintos y definidos en lo perceptible.
La institución de un conjunto de términos del lenguaje (palabras, frases) y la instauración de
una correspondencia biunívoca entre los dos conjuntos.

La dimensión conjuntista- identitaria está presente en todas las significaciones


comprendidas las que no tienen ninguna relación con lo real o con lo racional. Toda
significación , las referidas a lo real o lo racional, es esencial// indefinida e
indeterminada; cuando tomamos en consideración el ser pleno de la significación, la lógica
identitaria- lógica de conjuntos, carece de autentica influencia.
Consideradas en su plenitud, las significaciones no son elementos ni se componen de
conjuntos; el mundo de las significaciones es un MAGMA.

Que es una significación?. C la describe como un haz indefinido de remisiones


interminables a otra cosa que (lo que parecería que fuera dicho inmediata//).
Estas otras cosas son siempre al mismo tiempo, significaciones y no
significaciones.

30
El magma no deja de moverse, de hincharse y de desinflarse, de licuar lo que era sólido
y de solidificar lo que no era practica// nada. Porque es magma es así, puede el hombre
moverse y crear en y por el D, no quedarse para siempre inmovilizado por los significados
unívocos y fijos de las palabras que emplea; por eso el lenguaje es lenguaje, sino sería
imposible esta descripción, a no ser por la presencia de la dimensión identitario- conjuntista.
La SIGNIFICACIÓN escapa esencial// a las determinaciones de la lógica identitaria- lógica de
conjuntos.

Aspectos del legein

La operación nuclear del legein es la DESIGNACIÓN. Aquí va implícito el signo y todo


aquello a lo que el signo da existencia. El signo es aquí en calidad de instancia concreta ,
de concreción material separada de todo el resto, postulada como distinta y definida.

La relación signitiva es , en cada momento singular en si misma y núcleo universalizable


(disponer de una relación de designación es disponer de la posibilidad de la designación
dondequiera que sea).
Lo que la relación signitiva pone en juego es el una cosa en lugar de otra o una cosa
por otra, la RE-PRESENTACIÓN.
También pone en juego, una FIGURA CONCRETA, material-sensible, que única// es signo en
la medida en que existe como sensible sin materia para los hombres de la sociedad
considerada.
Lo SENSIBLE SIN MATERIA es ahí , lo que Aristóteles da como definición del
phantasma, la fantasía, la imagen. La multiplicidad indefinida de ejemplos, se mantiene
reunida gracias a la fig sensible sin materia que se ha de llamar: PHANTASMA HISTÓRICO-
SOCIAL, la REPRESENTACIÓN SOCIAL de la palabra y de tal palabra en su existencia
material- abstracta y completa// independiente de su relación con la significación.
NO se trata de repetición, es CREACIÓN, posición (institución) que lo imaginario social hace
de una figura no real, que da existencia a figuras concretas como lo que son: figuras de
palabras, signos.
Imaginario: creación inmotivada que solo es en y gracias al acto de poner imágenes.
Social: inconcebible como obra o pto de un individuo o de una multitud de individuos
(el individuo es institución social) , in derivable a partir de la psiquis como tal y en si
misma.

El phantasma social que es el signo, crea al mismo tiempo la posibilidad de su representación


y reproducción por cualquiera que se encuentre en el área social considerada.

El signo solo puede ser signo de “esto” si “esto” ha podido delimitarse e identificarse
suficiente// , y “esto” nunca está suficiente// delimitado e identificado mientras no le esté
asociado un signo o un grupo de signos.

La institución del signo es inmediata// institución de la clase de los signos y todo signo es ,
como tal índice de la existencia de signos.
Es la relación signitiva la que es irreductible e inconstructible.

Lo que al pensamiento reflexivo abstracto puede parecer en el legein una mera puesta en
practica de las categorías constitutivas o de conceptos reflexivos, presupone es un haz de
esquemas operadores que no son funciones lógicas , que existen como figuras –figuraciones
operativas y de las cuales ninguna puede funcionar si no se encuentran presentes ya los
resultados de su propio funcionamiento y del funcionamiento de las otras. Lo mismo vale
para los esquemas operadores del teukhein y también para las relaciones entre el legein
y el teukhein. Solo hay legein si el teukhein y sus resultados están ya disponibles; solo
hay teukhein si el legein y sus resultados están ya disponibles.

La relación signitiva implica también el esquema operador de la reunión: reunión de


aquello que pertenece al signo, reunión de lo que pertenece al objeto, merced a lo cual
uno y otro existen como este signo y este objeto.

La inherencia reciproca de la separación y de la reunión es evidente: es imposible


reunir si no se separa y viceversa.

31
La reunión puede denominarse COPARTICIPACIÓN: el objeto perro implica la
coparticipación de tales y tales aspectos, propiedades, etc; el signo perro implica la
coparticipación de letras, fonemas, etc. Esta coparticipación NO es absoluta: es
coparticipación en cuanto a....al igual que la separación lo es en cuanto a...
Esta coparticipación signitiva , para distinguirla de la coparticipación objetiva o real, no
puede tener existencia sin el esquema operativo de la REGLA.
La coparticipación signitiva es instrumentada en y por las representaciones individuales, pero
esto no implica que en ello se la encuentre tal como es.

El signo, en tanto signo solo puede tener existencia en calidad de figura instituida,
forma –norma, creación de lo imaginario social. Pero también la coparticipación
signitiva sólo puede tener existencia en tanto institución, en tanto esquema operador,
figuración de figuras sobre un modo que ,como tal es irrepresentable en el campo
egologico y , en términos estrictos, impensable en tanto tal.

NO hay legein de un solo signo: HAY SIST DE SIGNOS DE DIFERENTES NIVELES. En


cada nivel ,los signos funcionan a través de su COMBINACIÓN. La combinación no sería
combinación de signos, sino solo una manifestación de la separación/ reunión en niveles
reiterados. El valor de uso de un signo es su valor combinatorio.

En la medida en que se considere el lenguaje como LENGUA, más allá de su dimensión


identitaria-organizadora de conjuntos, y en la medida en que uno refiera las palabras y las
frases a significaciones, los usos posibles de una palabra o de una frase no están
rigurosa// cirscuncriptos , no están absoluta// determinados, no son finitos, sino que
SON INDEFINIDOS.

Los esquemas operadores del valer son igual// decisivos para lo que corresponde a las
relaciones de la institución del legein con los individuos.
El LEGEIN IMPLICA y hace que, en lo que respecta al legein todo individuo valga lo
mismo que cualquier otro de la colectividad considerada , que valga para la utilización
colectiva del legein,
La INSTITUCIÓN DEL LEGEIN, inseparable del individuo como individuo social, implica
que esta institución sea imposición de la equivalencia de los signos y de las combinaciones de
signos para todos los individuos de un área dada del legein.

Para que haya ccion social es necesario y suficiente que haya equivalencia en cuanto al
legein –y también en cuanto al teukhein- de lo que en cada uno, corresponde al signo social y
que esta equivalencia mediatice el acceso a las significaciones.
La combinación de signos implica que el valor de un término depende de su ubicación en el
seño de un agrupamiento, en el cual el orden es pertinente , por tanto, no es posible sino a
través del esquema del buen orden.
A través de estos esquemas, se instituye en y por el legein, una jerarquía, una red que
tiende a ser jerarquizada, de signos y de combinaciones de signos de diversos ordenes,
en correspondencia con un seudónimo identitario, codificado por estos signos y formado por
“objetos” distintos y definidos, así como las relaciones dist y definidas entre estos objetos.

Legein, determinidad, entendimiento

En , por y para el legein la DETERMINIDAD reina soberana: sólo puede ser/valer lo que es
distinto y definido, lo que está necesaria y suficiente// separado/reunido en cuanto a..., lo que
es siempre en y por un buen orden, lo que es indiferente en cuanto al tiempo y en cuanto a la
materia o aquello cuya materia se presta interminable// a la determinación.

En el LEGEIN, SER Y VALER SIGNIFICAN LO MISMO: ser un signo es valer como signo,
pero también ser un objeto es valer como objeto. El LEGEIN EXISTE Y DA EXISTENCIA
DANDO VALOR.
El legein es institución primordial, y en este nivel, la lógica identitaria no puede aprehender la
institución, porque esta NO ES NECESARIA, ni contingente, y su emergencia no es
determinada, pero que sólo a partir de ella y en ella y ½ ante ella existe lo determinado.

32
El legein implica el ENTENDIMIENTO: el entendimiento presupone el legein, al mismo
tiempo que este presupone al 1ro, pero lo presupone como una de sus partes y como
indisociable del resto.

El entendimiento es instituido, pues solo es parte del legein. El entendimiento es el poder


de vinculación según reglas (Kant) y no hay reglas fuera de la institución La
regla implica la institución. La posibilidad de la regla es creada y puesta con la institución.
VINCULAR según una REGLA es TANTO un LEGEIN COMO UN TEUKHEIN.

Aspectos del teukhein

Teukhein significa: reunir-adaptar-fabricar-construir. Por tanto, es dar existencia como...a,


partir de .... ,de manera ,adecuada a....,con vistas a...... Lo que se ha dado en llamar techné ,
palabra derivada del teukhein, ha dado el termino técnica, pero este es solo una manifestación
particular del teukhein. Ya que antes que pueda haber cualquier técnica es necesario que lo
imaginario social se reúna-adapte-fabrique-construya como sociedad. El teukhein está
implícito en el instituir, de la misma manera en que lo está el legein.
El teukhein implica intrínseca// el legein, es en cierto sentido un legein ; pues opera y sólo
puede existir en tanto distingue-elige-reúne-pone-cuenta . El teukhein separa elementos , los
fija como tales, los ordena , los combina , los reúne en totalidades y en jerarquías
organizadas de totalidades en el campo del hacer. Este campo opera bajo la tutela de la
determinidad y como determinación efectiva y condición de toda determinación.

La fabricación del lenguaje como código es una obra del teukhein. La “fabricación” de
individuos por la sociedad, tanto del legein como de todas sus actitudes, gestos ,
practicas y comportamientos SON UN TEUKHEIN, gracias al cual la soc da existencia a
tales sujetos como individuos sociales.
El INSTITUIR es siempre, en tanto tal, también un TEUKHEIN e implica el esquema del valer
tal como este último opera en el teukhein.

El teukhein se extiende sobre todo lo representable y redobla la determinidad haciéndola


más densa, al postular que incluso lo que no es, es determinado en cuanto a su poder-ser o no
poder-ser.

Así como el legein encarna y da existencia a la dimensión identitario-conjuntista del lenguaje ,


y en gral , del representar social, el teukhein encarna y da existencia a la dimensión
identitario-conjuntista del HACER SOCIAL. El teukhein en tanto identitario-conjuntista es
inseparable de la dimensión imaginaria de hacer y del magma de significaciones imaginarias
sociales a que el hacer social da existencia El sustrato de lo det. es lo
indeterminado.

Lo mismo que en el legein, el teukhein exhibe esta inconstructibilidad , no-deductibilidad que


C llama REFLEXIVIDAD OBJETIVA. La operación de los esquemas esenciales del legein
presupone que estos esquemas ya se han operado antes de operar y para poder operar.

INSTITUCIÓN Fijación de lo aleatorio, de lo facultativo en sistematico y obligatorio,


como en calidad de conservación y trasmisión de lo que tal suerte se ha fijado, y posibilidad de
variación y alteración que no depende del sustrato biológico y ni lo afecta para nada.

Historicidad del legein y del teukhein.

No podemos pensar el teukhein de otra forma mas que como una INSTITUCIÓN –lo
mismo que el legein- y con todo lo que ella presupone: fijación y difusión del pto y del
modo de operar en la colectividad; las propiedades únicas, la capacidad de la colectividad
para reconocerlos como tales, fijarlos, conservarlos, hacerlos variar y alterarlos.
Todo eso implica inmediata// un modo de ser de esa colectividad que no puede concebirse
como natural, que debe ser instituido.
Para poder FABRICAR Y DECIR es menester que la sociedad se fabrique y se diga.
Fabricarse y decirse son obra de lo imaginario-radical como sociedad instituyente. Pero
ninguna de las dos pueden hacerse sin referencia a la significación, sin dar existencia a un

33
magma de significaciones imaginarias sociales. Porque la sociedad no puede instituirse sin
instituirse como algo, y ese algo es necesaria// ya significación imaginaria , porque no puede
ser ninguna otra cosa.
El legein y el teukhein como tales son creaciones absolutas de lo histórico-social.
La institución histórico-social del legein y del teukhein es un ½ de apertura indefinida.
También es la techné la que da existencia a la herramienta más eficaz fabricada por la
sociedad: EL INDIVIDUO SOCIAL.

La institución histórico-social: el individuo y la cosa.

Lo que ES en cualquier dominio se presta a una organización identitario-conjuntista y


NO es congruente con ésta en su totalidad y en última instancia.
Pero TODA ordenación en conjuntos, toda CATEGORIZACIÓN , toda organización tarde o
temprano se demuestra parcial, lacunar, fragmentaria, insuficiente e incluso, que es o más
importante, intrínseca// deficiente, problemática e incoherente.

C parte de la concepción freudiana: el de la institución histórico-social y el de psique


como imaginación radical, es decir, como emergencia de representaciones o flujo
representativo no sometido a la determinidad.
El inconsciente, para F, ignora el tiempo y la contradicción. Constituye un lugar en donde el
tiempo (identitario) NO existe. El inconsciente solo existe como flujo indisocial//
representativo/afectivo/intencional.

C hace referencia a los intentos de reemplazar el DESPLAZAMIENTO Y LA


CONDENSACIÓN freudianos por la METONIMIA Y LA METÁFORA, ya que estos conceptos
trivializan el descubrimiento de F.
Para C el SUEÑO da la representación inconsciente tal cual es.

La REPRESENTACIÓN, sea inconsciente o no, es en realidad ,para C, inanalizable. La repres


no tiene fronteras y ninguna separación que en ella se introduzca asegurará nunca su
pertinencia. Lo que hay en ella remite a lo que ella no esta o lo llama, pero no lo llama bajo la
tutela de una regla determinada y formulable, como un teorema llama a sus consecuencias.

La ASOCIACIÓN llamada libre, tal como se trata de introducirla en psicoanálisis es


desvelamiento parcial de aspectos de una co-participación, de la que nunca podremos afirmar
que existía antes de su formulación. La ASOC es un hilo tendido entre las cumbres de una
cadena sumergida y que a menudo se hunde en las grietas de los fondos oceánicos.
Lo que la REPRES nos da es la MULTIPLICIDAD INCONSISTENTE. Un tipo de ser que no
solo es al mismo tiempo uno, sino un ser para e cual estas determinaciones no son ni
decisivas ni indiferentes.
Porqué el stdo en gral se presenta en la psique y no puede dejar de presentarse única// como
representación?
La verdadera interpretación del sueño es especifico en un contexto practico-poético singular, el
del análisis.
Es interpretable cualquier sueño?
Hay sueños que NO son interpretables, F comienza a decir que incluso en los sueños mejor
interpretados, a menudo se debe dejar un fragmento en la oscuridad.
Esto es lo ctral del sueño: el punto por el que se halla ligado a lo desconocido. Las IDEAS
LATENTES descubiertas en el análisis deben quedar sin terminar. El sitio más denso, el
más rico, el más importante del sueño es insondable
Las IDEAS LATENTES del sueño quedan sin terminar, SON MAGMAS en un MAGMA.
El stdo del sueño es lo que completa, determina y lleva a su acabamiento las ideas
latentes que por si mismas no pueden llegar a ese termino. Estas ideas son formuladas
por la interpretación ,la cual las traduce en el lenguaje de los juicios y las intenciones, pero
indisociable// son representaciones/intenciones/afectos.

El inconsciente NO depende de la lógica identitaria ni de a determinidad. Pto y


manifestación continua de la imaginación radical, su modo de ser es el de un MAGMA.

34
La cuestión del origen de la representación.

Lo esencial de la obra de F reside para C, en el descubrimiento del elemento imaginario de la


psique, lo que C llama IMAGINACIÓN RADICAL.
El papel esencial de la IMAGINACIÓN hace su aparición en F a través de la importancia
capital de la fantasía en la psique y la relativa independencia y autonomía de la pcción de
fantasías.
La representación solo puede formarse en y por la psique, ya que ella misma es la fuente de
REPRESENTACIONES.
La PSIQUE sin duda, es RECEPTIVIDAD, capacidad de ser afectado por..., pero también es
emergencia de la representación en tanto modo de ser irreductible y único y organización de
algo en y por su figuración, su puesta en imagen.

En gral la fción que se atribuye a lo imaginario consiste en llenar, colmar, cubrir lo que es
necesaria// abertura, falta de ser del sujeto.
Entonces; ¿cómo la falta toma existencia en tanto falta para un sujeto?. El sujeto se dice, es
eso mismo, deseo y el deseo solo se sostiene sobre la falta de un objeto deseado.

Esta relación original e irreductible de la psique con la realidad corporal-biológica del sujeto es
a lo que apunta la idea freudiana de apoyo Lo que esta idea dice es que no podría
haber pulsión oral sin boca-pecho, ni pulsión anal sin ano.
Para C esta idea es tan necesaria como la de causa o simbolización. De la misma manera
la falta del objeto es apoyo de la creación psíquica.

La realidad psíquica

En tanto inconsciente la IMAGINACIÓN RADICAL se da existencia a si misma, da


existencia a lo que no es en ninguna otra parte , a lo que no es y que para nosotros es
condición de existencia de cualquier cosa.
Para la psique nada puede existir si no es en el modo de la representación. En la psique la
puesta en relación se efectúa como cumplimiento de una intención inconsciente. En ella nada
es indiferente.

El núcleo monádico del sujeto originario.

En su 1er edo el sujeto solo puede referirse a si mismo ,porque es imposible una
distinción entre él y el resto. En la medida en que en este contexto se puede hablar de un
“mundo del sujeto” este mundo es idéntico a si mismo. NO hay aquí ningún medio de separar
representación y percepción o sensación. El pecho materno forma parte dif de lo que más
adelante se convertirá en el cuerpo propio, pero que todavía no es evidente// un cuerpo. La
libido que circula en el infans y el pecho es libido de autocarga.

El sujeto es más que la totalidad de los personajes y la organización de la escena: ES LA


ESCENA de la fantasía porque el sujeto a sido ese edo monádico indiferenciado.

Para C el DESEO es indestructible –en términos de F- porque es bajo su fma esencial,


IRREALIZABLE. Pero no es esto lo que se cuestiona desde la perspectiva psicoanalítica. En la
realidad psíquica ,los deseos son todo no tan solo realizables ,sino también realizados.
El único deseo irrealizable –y por eso mismo indestructible para C- para la psique es el que
tiene por objeto lo que nunca podría darse como tal, en la REPRESENTACIÓN, es decir en la
realidad psíquica.

Una vez que la psique ha sufrido la ruptura de su edo monádico, que le imponen el objeto , el
otro y el cuerpo propio, queda definitiva// descentrada respecto de si misma. LA PSIQUE ES
SU PROPIO OBJETO PERDIDO. La reducción a un mundo único, sujeto y al mismo tiempo a
completa disposición del sujeto m de todo aquello que a partir de ese momento aparece como
separado y diferenciado, RESULTA IMPOSIBLE incluso como pura representación fantástica.

En esta 1ra posición del sujeto, radical// imaginaria, se encuentra la 1ra identificación, en
realidad, la PREIDENTIFICACIÓN que toda identificación presupone.

35
“Yo soy el pecho” , puede significar que el objeto perdido o abandonado es introyectado a
modo de identificación. Pero en un momento anterior el enunciado significa la identidad simple
, no mediatizada, del sujeto y del pecho –como dice F- según las cuales el objeto NO es visto
desde el comienzo como separado o diferente del si mismo. Antes de ser transitiva// el pecho,
el sujeto LO ES intransitiva// y este ser es también el del pecho como indistinto del sujeto.

La HISTORIA DE LA SOCIALIZACION DE LA PSIQUE, -o sea de la creación por el teukhein


y el hacer de los otros de un individuo social- lleva en todas sus etapas, las huellas de su
punto de origen, de un edo 1ro en el cual el sujeto, mundo, afecto, intención, incluso, stdo
son todo lo mismo.
La REPRESIÓN es el 2do trabajo que le es impuesto a la psique por su inclusión en el
mundo.

La ruptura de la mónada y la fase triádica

El proceso de la INSTITUCIÓN SOCIAL DEL INDIVIDUO, es decir de la SOCIALIZACIÓN DE


LA PSIQUE, es una historia de la psique a lo largo de la cual esta se altera, SE ABRE al
mundo histórico-social (el resultado de esta apertura es la emergencia del individuo
social) también a través de su propio trabajo y su propia creatividad; y una historia de
imposición de un modo de ser que la sociedad realiza sobre la psique y que esta no podría
hacer surgir a partir de si misma ya que la fabrica y crea el individuo social.

La emergencia del individuo social como COEXISTENCIA de un mundo privado y de un


mundo común o público. Lo importante para C es como las cosas , los individuos, las palabras,
un mundo, una sociedad, llegan a existir para una psique que NO les está en absoluto
predestinada por naturaleza.

La MONADA PSÍQUICA es un constituyente-constituido , es formación y figuración de si


misma, figurante que se figura a si mismo a partir de nada.

La SEPARACIÓN existe en la medida en que es creada e instituida por la sociedad, es


como el esquema operador esencial , el productor-pto de la institución del legein y del
teukhein.
Mientras que la monada psíquica tiende a encerrarse siempre en si misma, esta RUPTURA es
constitutiva de lo que será el individuo si el recién nacido se convierte en individuo social,
ocurre porque sufre esta ruptura y a la vez logra sobrevivir a ella.
LO SOCIAL siempre implica una RUPTURA en el interior del sujeto y la supervivencia a
dicha ruptura.

El edo monádico solo puede ser vivido en fción de las representaciones y de los esquemas ,
de los que el sujeto dispone y no dispone de otra cosa.
Desde el punto de vista de la psique el placer excluye al displacer, la identidad excluye a la
alteridad. En consecuencia, debe ser desplazado hacia fuera.

El sujeto solo puede aprehender al otro a través del único esquema que tiene a su disposición,
el que extrae de si mismo: el esquema de la omnipotencia. La imagen del otro así
constituido es, pues, proyección de la imagen propia del sujeto para si mismo.
La OMNIPOTENCIA IMAGINARIA, en relación con el pecho, que el bebé se atribuiría al
comienzo hubiera querido continuar atribuyéndosela después , se ve forzada a dejarla de lado,
a colocarla afuera, en otro; esto quiere decir que solo puede constituir otro si proyecta sobre él
su propio esquema imaginario de omnipotencia.

A partir de este momento queda instaurado el patern fundamental de la fantasía como


esquema esencial// triádico que implica siempre al sujeto, el objeto y el otro.
ETAPA TRIADICA Sujeto, Objeto , otro
Esbozo de socialización

El elemento que mantiene unidos los elementos del esquema triádico de la fantasí es la
vivencia del sentido como COPRESENCIA, característica fundamental de

36
la fase monadica.

Estudia el proceso de SOCIALIZACIÖN


C Le otorga al OTRO un papel fundamental
Importancia de lo imaginario en todo este tipo de constitución (imaginaria-
social)

El paso por la fase triádica representa un esbozo de la socialización de la psique , en la


medida en que esta se priva de la omnipotencia , esta socialización es RELATIVA, ya que la
omnipotencia se limita a ser referida al otro, e incluso la psique conserva, así, bajo su dominio
ese otro imaginario al que , en las fantasías, hace lo que desea.

La IDENTIFICACIÓN toma su stdo 2do: deja de ser identificación autística para convertirse en
identificación transitiva, identificación con algo o alguien, en ella alternan y coexisten como dif
pero indisociables, la posición del sujeto como el otro, la posición del sujeto como el objeto
puesto –por el sujeto- como objeto del deseo del otro.

Hablando de inconsciente y consciente: la instauración del otro en su posición de omnipotencia


es, al mismo tiempo, instauración de una instancia interiorizada de represión y origen de esta.
El otro como dueño del placer y del displacer, es origen y fuente imaginaria de un “hay
que” y “no hay que”, de un germen de la NORMA.

La constitución de la realidad.

Todo esto dista de la constitución de una realidad y del sujeto como individuo separado,
correlativo de una realidad separada de el mismo e independiente del poder de otro
imaginario.

El acceso al signo y luego a las significaciones no es nada en lo que respecta a la constitución


de la realidad y del individuo. En tanto tal, comienza por hundir aún más , al sujeto en la
irrealidad, en la medida en que esta significación permanece en el poder del otro, en la
medida en que es el otro quien dispone de ella y la fija, en que ser y no ser, relación y no
relación.

Única// es posible destituir al otro de su omnipotencia imaginaria si se lo destituye de


su poder sobre las significaciones. El OTRO solo puede llegar a ser real , y hacer reales los
objetos y el mundo, si es destituido de su omnipotencia, es decir si es limitado, y única// puede
ser limitado en y por la realidad, puesto que la realidad no tiene nunca otra significación que la
que le es atribuida por el otro.
El otro no puede ser destituido si no se destituye a si mismo , si no se significa como algo
distinto de la fuente y el dominio de la significación. Es necesario que OTRO sea capaz de
SIGNIFICAR al niño, que NADIE , de todos los que podría encontrar, es fuente absoluto de la
significación. Esto es: que es necesario que el niño sea remitido a la institución de la
significación y a la significación como instituida y no dependiente de ninguna persona
particular.

Única// la institución de la soc que procede del imaginario social, puede limitar la imaginación
radical de la psique y dar existencia para ésta a una realidad al dar existencia a una sociedad.
Única// la institución de la soc puede sacar a la psique de su locura monadica
originaria.

 (Para C el problema que F plantea con el complejo de edipo, refiere al problema de la


socialización de la psique.)
El encuentro edipico como tal, arroja en el niño, de una manera inexorable el hecho de que la
institución como fundamento de la significación y lo obliga a reconocer al otro y a los otros
como sujetos de deseos autónomos. Esta situación no se puede dominar, por esto siempre
equivale a una castración y a su vez abre al sujeto, establece lo que para él serán sus modelos
y referencias identificatorias en el stdo Cte. del termino.

37
Estas fciones u operaciones socializantes ineliminables se han cumplido por medio de una
INSTITUCIÓN PARTICULAR LA FLIA patriarcal. Tanto en el análisis de F como de L,
aparece ligado a dicha forma de institución familiar
La institución que asegura la reproducción de los individuos como individuos
sociales.
Sola// si se ignora la psique y que es la sociedad, es IMPOSIBLE desconocer que el
individuo social NO crece como una planta, sino que ES CREADO-FABRICADO POR LA
SOCIEDAD, y que eso siempre ocurre por ½ de una ruptura violenta de lo que constituye el
edo 1ro de a psique y sus exigencias. Y de ello se encargará siempre una institución
social, bajo una u otra forma.

Para esto, será necesario arrancar al recién nacido de su mundo, imponerle el renunciamiento
a su omnipotencia imaginaria, porque la socialización IMPLICA una RUPTURA VIOLENTA.
NO es gratuita.

La sublimación y la socialización de la psique.

Cambios de objetos.
La SUBLIMACIÓN es el aspecto psicogenetico de la socialización, o la socialización de la
psique considerada como proceso.

El carácter irreductible de lo social es reconocido en lo que C analiza de TÓTEM Y TABÚ,


apartarse de la realidad es al mismo tiempo salirse de la comunidad humana . Para el hombre
no hay realidad fuera de aquella en la que imperan la sociedad y sus instituciones , que jamás
hay otra realidad que la social// instituida y que esto debería tenerse en cuenta en los intentos
de definir el contenido de pcipio de realidad, indeterminado en F y que ha menudo se identifica
como una realidad natural, simple e indudable.

Desde este punto de vista a C le interesa la SUBLIMACIÓN, como el proceso a través del
cual la psique es forzada a reemplazar sus objetos privados o propios de carga libidinal, por
objetos que son y valen en y por su institución social. Esto implica que la PSIQUE como
imaginación , como posibilidad de poner esto por aquello, en el lugar de aquello, y por otro
lado lo histórico-social como imaginario social.

LA SOCIALIZACIÖN saca al individuo violenta// de su mundo.


A partir del cambio de objeto que provoca la socialización, para el sujeto ya no existen objetos
sino COSAS e INDIVIDUOS, ya no son signos , sino un LENGUAJE PUBLICO.

A partir del momento en que el individuo social , tal como lo entiende C, se construye
definitiva// , la intención, el tender hacia el deseo de la psique, sufren también ellos una
alteración esencial en su modo de ser.

El INDIVIDUO SOCIAL, es alguien que puede experimentar placer en fabricar un objeto, en


hablar con otros, en ser bien visto por los demás. Esto quiere decir que paradójica// al termino
de su proceso de socialización, el sujeto vuelve a encontrarse cerca de su situación de origen,
en que la representación como tal era placer. PERO ahora la representación esta
MEDIATIZADA por un edo de cosas que no dispone.
El individuo social, NO puede constituirse objetiva//, sino es por medio de la referencia a
cosas y a otros individuos sociales y subjetiva// es constituido en la medida en que ha llegado
a hacer cosas e individuos sean PARA ÉL.

El contenido histórico-social de la sublimación

La perspectiva psicogenetica es , para C, incapaz de explicar por si sola la formación del


individuo social, el proceso de socialización de la psique.
Lo que para C, F se empeña en ignorar es la ocultación de lo histórico-social que a ella
acompaña forzosa// , es la persistente ilusión acerca de la posibilidad de reducir lo psíquico a
lo biológico, ilusión dominada por la voluntad de eliminar lo imaginario, en calidad de origen
indominable y perpetua// en acción, de la historia en gral y de la historia de la psique singular,
indominable en su efectividad, indominable por el pensamiento.

38
La PULSIÓN ANAL, como tal y en tanto que pulsión es una pura CREACIÓN
HISTÓRICO-SOCIAL, su existencia no se debe a que la zona anal sea erógena por si misma,
sino que este erogeneidad se fije y mantenga porque las heces se erigen en objeto
significativo en las relaciones entre el niño y la madre.
Las HECES son un objeto que existe solo mediante su creación histórico-social como
objeto. Tales objetos son social// creados e instituidos.

No hay en la psique, en tanto tal, nada que pueda producir estas significaciones , el
mundo de significaciones sin el cual estas no son nada, ni el modo de ser de estas
significaciones en tanto instituidas .

PSA2 Negación de lo imaginario.

El individuo y la representación en gral.

La institución social del individúo debe dar existencia para la psique, a un mundo público y
común. No puede absorber la psique en la sociedad. Sociedad y psique son inseparables e
irreductibles una a la otra.

La institución de la sociedad NUNCA puede absorber la psique en tanto imaginación radical.


La constitución del individuo social NO elimina y no puede eliminar la creatividad de la
psique.

Las representaciones de un individuo en todo instante y a lo largo de toda la ida, son


UN MAGMA. No son un conjunto de elementos definidos y distinto y sin embargo no son lisa y
llana// caos, en ellos se puede separar o descubrir tal o cual representación pero esta
operación es, en relación con la cosa misma, TRANSITORIA. Da existencia por ½ del legein a
un fragmento del flujo representativo como provisional// separado del resto, en cuanto a.... y
para tal finalidad, y para hacer eso lo fija en gral sobre tal o cual termino del lenguaje.

La institución histórico-social de la cosa y de su percepción es homologa a la institución


histórico-social del individuo, en tanto el individuo como tal , es una cosa cardinal, necesaria//
instituida también como tal por toda sociedad.

La representación lleva consigo o deja ver relaciones de pertenencia , pero estas relaciones
son indeterminadas y constante// redeterminadas.
La RELACIÓN DE REMISIÖN es: toda representación remite a otras representaciones.
En cuanto a que nada de universal puede decirse. Es imposible determinar la case de los b a
los que remite a ,fijar la totalidad de los términos que sostienen con otro la relación de
remisión.

La REPRESENTACIÓN no se presta a la comprensión identitario-conjuntista del legein,


a no ser del modo más exterior y más vacuo, y el legein mismo, no podría ser ni funcionar, si
no echara también sus raíces en la representación.

Utilizando los términos y las relaciones forjadas en y por el legein C dice lo que dice.
Si no hubiera instituciones, NO podríamos comunicarnos.

LA REPRESENTACIÓN ES IMAGINACIÓN RADICAL. Toda conciencia, es conciencia


de...pero la representación NO es necesaria// representación de... (algo que sería exterior a la
representación).

El prejuicio de la percepción y el privilegio de la cosa.

El problema de la representación no es otro que el problema de la imaginación radical


en su manifestación más radical: la ocultación de ambas procede de los = factores
profundos.

PSA= Psicoanalisis
2

39
Lo que se da en y por la representación considerada en si misma es reacio a los esquemas
lógicos más elementales.

Aceptar la representación ante todo como irreductible, equivaldría a pulverizar el ser y el


mundo. Siempre se e la representación como reflejo o copia, como imagen de..., pero esta NO
es un cuadro colgado en el interior del sujeto ,NO es una mala fotografía.
La Representación es aquello por lo que cual nuestra presencia a ante nosotros mismos no
puede ser otra cosa.

Es muy importante el papel que tuvo en la ocultación de la representación y de la


imaginación, la preocupación excesiva por la cosa: el FETICHISMO de la realidad. La
representación y la imaginación solo fueron concebidas en oposición a la postulación de una
entidad separada, distinta y determinada , del ente como sustancia-esencial definida e
independiente, postulación que es en 1er lugar la de la cosa y que cooriginaria de la institución
del legein y del teukhein y por lo tanto cooriginaria de la institución de la soc.
Fetichismo se muestra la parte por el todo.

La psique contiene la potencialidad de su apertura al mundo, pero esta apertura solo se


actualiza 1/2ante la ruptura que le impone su constitución en individuo histórico-social.

No habría, para C, percepción sino hubiera también flujo representativo. Lo imaginario, como
imaginario social y como imaginación de la psique, es CONDICIÓN LÓGICA y ONTOLOGICA
de lo REAL.

Representación y pensamiento.

Lo imaginario es CONDICION de todo PENSAMIENTO , por lo tanto hay una IMPOSIBILIDAD


de pensar el ser ignorando lo social.

Las significaciones imaginarias sociales.

Los magmas

La razón por la cual la dialéctica de hegel no es otra cosa que una variante de la lógica
identitaria es porque opera esencial// con el esquema o hipercategoría de la determinidad.

Lo que NO puede ser caos: un conjunto aleatorio representa aún, en tanto aleatorio una
organización formidable.

Para C la idea de una materia absoluta// informe es impensable, jamás podríamos


comunicarnos, estaríamos inventando el idioma constante//.

Las relaciones entre el código y la lengua NO son caóticas ni identitarias.


Lo que se da ANTES de todo imposición de la lógica identitaria o de conjuntos, se llama
MAGMA.
UN MAGMA es aquello de lo cual se puede extraer organizaciones conjuntistas en
cantidad indefinida, pero que jamás puede ser reconstituido por composición
conjuntista de esas organizaciones.

Decir que todo lo que se da permite extraer de si organizaciones conjuntistas, es lo mismo que
decir que siempre se puede fijar en lo que se da, términos de referencia (simples o complejos)
Todo es siempre susceptible de formar conjuntos ( es decir, tautológica//, todo lo que puede ser
dicho cae en el dominio de las reglas del decir en tanto es dicho) PERO solo lo es trivial//, o de
manera incompleta o antinómica.

Para C todo lo que puede darse efectiva// -representación ,naturaleza, significación- es


según el modo de ser de un magma. La institución histórico social del mundo, las cosas, y
los individuos, en tanto institución del legein y del teukhein, es siempre también institución de
a lógica identitaria, y por lo tanto imposición de una organización en conjuntos a un 1er estrato
de lo dado que a ello se presta interminable//. Pero C también sostiene que JAMAS ES NI

40
PUEDE SER ÚNICA// ESO, sino que es siempre también y necesaria// INSTITUCIÓN DE
UN MAGMA DE SIGNIFICACIONES IMAGINARIAS SOCIALES; y que la relación entre el
legein y el teukhein y el magma de las significaciones imaginarias sociales, no es pensable en
el marco referencial identitario de conjuntos, así como no lo son las relaciones entre legein y
representación, legein y naturaleza y entre representación y significación o representación y
mundo, o consciente e inconsciente.

Las significaciones en el lenguaje

En el LENGUAJE, la significación es COPARTICIPACIÖN de un termino y de aquel al que


ese término remite, poco a poco, directa o indirecta//. La SIGNIFICACIÓN ES UN HAZ DE
REMISIONES a partir y alrededor de un termino.
Este haz de estas remisiones, esta ABIERTO.
Pero la palabra remite también a su REFERENTE, pero este NO es nunca una singularidad
absoluta y separada. Sin esta relación NO hay lenguaje, la permeabilidad indeterminada e
indefinida e/ los mundos de representaciones de los individuos y los significados lingüísticos es
condición de existencia, de funcionamiento y de alteración tanto para unos como para otros.

En tanto magma, las significaciones de la lengua NO son elementos de un conjunto sometido


a la determinidad como modo y criterio de ser. Una significación es INDEFINIDA//
DETERMINABLE sin lo cual lo que se quiere decir es que es DETERMINADA.
Lo que C describe como HAZ DE REMISIONES de cada significación NO es un haz
cualquiera, así como tampoco lo es aquello a lo que una remisión conduce en cada momento,
ni la manera en como conduce.

A lo que apuntan estas distinciones, es a la diferencia e/ el aspecto identitario-conjuntista del


significado y la significación plena.
Pero NO hay stdo propio, es imposible aprehender y encerrar un stdo en su propiedad;
lo único que encontramos es un USO IDENTITARIO del stdo.

¿Qué es una figura del discurso, un tropo, y que es el stdo propio? . TODA EXPRESIÓN es
esencial// TROPICA.
La dimensión identitario-conjuntista del lenguaje está SIEMPRE PRESENTE, y lo está en el
enunciado declarativo más elemental, los términos transportan una intención de significaciones
como provisional// simples e in descomponibles.

La dimensión identitario-conjuntista NO es nunca verdadera// aislable, ni esta efectiva//


aislada. Tratar de aislarla perfecta// equivale a tratar de destruir el lenguaje. Ser en el lenguaje
es aceptar ser en la significación, es aceptar que no hay respuesta determinada para una
pregunta.
HABLAR es ser a la vez y simultanea// en estas dos dimensiones: CÓDIGO y LENGUA

Sist de relaciones
De ello emergen nuevas
identitaria
significaciones
determinadas.

NO se podría dar stdo riguroso a la expresión “dependencia contextual” a menos que el


lenguaje sea un código, en el stdo que es un sist de relaciones identitarias determinadas.

Una LENGUA no lo es tal, sino en la medida en que de ella puedan emerger nuevas
significaciones o nuevos aspectos de una significación y emerjan constante//. Una lengua solo
es lengua en la medida en que ofrece a los parlantes la posibilidad de orientarse en y por lo
que dicen para moverse, apoyarse en lo mismo para crear lo otro, utilizar el código de las
designaciones para hacer aparecer otras significaciones u otros aspectos de las significaciones
aparente// ya dadas.

Hay INSEPARABILIDAD lógica y real de estos dos aspectos de la significación : el PERAS y el


APEIRON, la definidad-determinidad-distinción-limitación y la indefinidad-
indeterminidad-indistinción-ilimitación. Es esencial que el lenguaje suministre siempre la
posibilidad de tratar las significaciones de las que es portador como un conjunto formado por

41
términos determinados, rigurosa// discernibles, cada uno de ellos idéntico a si mismo y distinto
de todos los demás, separables y separados.
Más allá de todo conjunto que se pudiera extraer de ellos o construir en ellos, las
significaciones NO son un conjunto , ya que su modo de ser es el de UN MAGMA.

Las significaciones imaginarias sociales y la realidad.

1er estrato natural, C lo relaciona con el termino freudiano de APOYO . El hacer y el


representar decir de la sociedad no son dictados por un ser así en si e indudable del estrato
natural ni en una libertad absoluta relativa// a dicho estrato.
El mundo de las significaciones instituido en cada oportunidad por la sociedad NO es
evidente//, ni un doble o calco de un mundo real ni tampoco, algo sin ninguna relación con un
cierto ser así natural.

La organización de este mundo se apoya en ciertos aspectos del 1er estrato natural, allí
encuentra puntos de apoyo, inducciones. Pero NO es solo constante repetición o
reproducción , también puede describírsela como una toma parcial y selectiva.

La REALIDAD NATURAL no es única// lo que se resiste y no se deja hacer, también es todo


aquello que se preste a transformación, que se deje alterar condicional// ½ sus aberturas y a la
vez su regularidad. Esta realidad es INDETERMINADA en grado esencial para el hacer social,
en ella es posible mover y moverse, transportar y desplazarse, separar y reunir.

La institución de la sociedad es lo que es y tal como es en la medida en que


MATERIALIZA un magma de significaciones imaginarias sociales. En referencia a este ,
los individuos como los objetos pueden ser aprehendidos e incluso pueden existir, y este
magma tampoco puede ser dicho separada// de los individuos y de los objetos a los que da
existencia.

Las significaciones imaginarias sociales y la institución del mundo.

La institución de la sociedad es en cada momento institución de un magma de


significaciones imaginarias sociales, que podemos y debemos llama MUNDO DE
SIGNIFICACIONES. Es lo mismo decir que la sociedad instituye en cada momento un mundo
como su mundo o su mundo como el mundo.
La ruptura radical, la alteración que representa la emergencia de lo histórico-social en la
naturaleza presocial es la posición de la significación y de un mundo de significaciones. La
sociedad da existencia a un mundo de significaciones y ella misma es tan solo en referencia a
ese mundo.
Lo que mantiene unida a una sociedad es el mantenimiento conjunto de su mundo de
significaciones. Lo que permite pensarla como esta sociedad y no otra , es la particularidad o
la especificidad de su mundo de significaciones en tanto de este magma de significaciones
imaginarias, organizado precisa// ASÍ Y NO DE OTRA MANERA.

La institución de la sociedad es institución del hacer social y del representar/decir social.


El teukhein es la dimensión identitaria –funcional o instrumental- del hacer social; el
legein es la dimensión identitaria del representar/decir social, que se presenta en el
lenguaje en tanto código. El lenguaje NO puede ser única// código, que lleva consigo de modo
insoslayable una dimensión significativa referida al magma de las significaciones, que siempre
es también lengua.
LENGUAJE Código
Lengua
Esto es así porque un sist formal NO puede cerrarse sobre si mismo , porque nadie en y
desde el interior de un sist identitario permite producir tal sist en gral, ni de referido a otra cosa
que no sea el mismo, ni decidir acerca de su valor y su organización concretos, particulares.

Los útiles y los instrumentos de una sociedad son SIGNIFICACIONES , son la materialización
de las significaciones imaginarias de la sociedad en cuestión en la dimensión identitaria y
funcional. Una cadena de fabricación o montaje es MATERIALIZACIÓN de una multitud de
significaciones imaginarias ctrales del Kmo.

42
Una Palabra es palabra en tanto, de un modo indisociable, se relaciona con un designado
identitario y es portadora de una significación de la lengua. Un útil o instrumento es siempre al
mismo tiempo definido identitaria// en las relaciones funcionales de una finalidad parcial o local
y al mismo tiempo aprehendido en el magma del hacer social.

El modo de ser de las significaciones imaginarias sociales.

Las significaciones imaginarias sociales nos presentan un MODO DE SER 1ro


originario, irreductible.

Las significaciones ctrales o 1ra NO tienen ningún referente , o si se prefiere, son su propio
referente. No hay referente de Dios, las divinidades o figuras en gral, al margen de estas como
significaciones. Tampoco hay referente de las significaciones ciudadano, justicia, mercancía,
dinero, K, etc, que no sean las significaciones mismas.

Las significaciones NO son evidente// lo que los individuos se representan consciente o


inconsciente//, ni lo que piensan. SON aquello por ½ de lo cual y a partir de lo cual, los
individuos son formados como individuos sociales, con capacidad para participar en el
hacer y en el representar/decir social, que pueden representar, actuar y pensar de manera
compatible, coherente incluso cuando sea conflictual.

C habla de significaciones para pensarlas como posición 1ra, inaugurable, irreductible, de lo


histórico social y de lo imaginario social tal como se manifiesta en cada oportunidad en una
sociedad dada; posición que se presentifica y se figura en y por la institución ,como institución
del mundo y de la sociedad misma. Es esta institución de las significaciones, la que para cada
sociedad, plantea lo que es y lo que no es, lo que vale y lo que no vale, y como es o no es,
vale o no vale lo que puede ser o valer.

Imaginario radical, sociedad instituyente , sociedad instituida.

En el ser por hacerse emerge lo IMAGINARIO RADICAL, como alteridad y como origen
perpetuo de la alteridad , que figura y se figura. Es al figurar y figurarse, creación de
imágenes que son lo que son y tal como son en tanto figuraciones o presentificaciones de
significaciones o de stdo.

Lo imaginario radical es como histórico-social y como psique-soma:


 Como histórico-social , es un río abierto del colectivo abierto.
A lo que es CREACIÓN; dar existencia en lo histórico-social C lo llama IMAGINARIO SOCIAL
en el stdo 1ro del termino, o SOC INSTITUYENTE.
 Como psique-soma es el flujo representativo/afectivo/intencional .
A lo que es CREACIÓN; dar existencia en la psique-soma para la psique soma, C la llama
IMAGINACIÓN RADICAL.

La institución de la sociedad por la soc instituyente se apoya en el 1er estrato natural de lo


dado y se encuentra siempre en una relación de recepción/ateración con lo que ya había sido
instituido.

La institución de la sociedad es en cada momento, INSTITUCIÓN DE UN MAGMA DE


SIGNIFICACIONES que solo es posible en y gracias a la imposición de la organización
identitario-conjuntista a lo que es para la sociedad.
La institución instrumental del legein es institución de las condiciones identitario-conjuntista del
representar/decir social. La institución instrumental del teukhein es institucional de las
condiciones identitario-conjuntistas del hacer social. Ambas se implican reciproca// , son
intrínseca// inherentes la una a la otra , imposibles una sin la otra.

La creación de la sociedad instituyente como SOC INSTITUIDA es en cada momento MUNDO


COMÚN: La institución del mundo común es necesaria// en cada momento institución de lo
que es y no es, de lo que vale y no vale, así como de lo que es factible o lo que no lo es, tanto
fuera de la sociedad como dentro de ella.

43
La sociedad, ya sea como instituyente o instituida es intrínseca// HISTORIA, es decir auto
alteración . La soc instituida no se opone a la soc instituyente como un pto muerto a una
actividad que le ha dado existencia, sino que representa la fijeza/ estabilidad / figuras
instituidas en y por las cuales lo imaginario radical puede ser y darse existencia como
histórico-social.
En tanto instituída la sociedad solo puede existir como perpetua auto alteración.

C: Hecho y por hacer.

Psique y sociedad

La psique y lo histórico-social son irreductibles el uno al otro.


El inconsciente produce fantasmas , NO instituciones. Tampoco se puede producir la
psique a partir de lo social, ni reabsorber total// lo psíquico en lo social, ni siquiera en una
sociedad arcaica, la gente siempre soñará y deseará transgredir la norma social Un
hombre feliz es imposible.

La psique NO es socializable sin resto, es incompleta// socializable.


Ningún sueño es integra// interpretable, siempre hay heteronimia, porque hay un sustrato de
indeterminación.

La elección de tropos que utiliza el sueño esta a la vez sobre y subdeterminada . La existencia
de figurabilidad somete al sueño a una distorsión esencial , a partir de la cual en la
interpretación analítica se intenta restituir contenidos no verbales y en ultima instancia no
representables.

¿se puede postular una potencialidad del lenguaje inmanente a la psique?.


Es lo que intenta Whitebook. Todo depende de la POTENCIALIDAD: Para ello invoca a
Ricoeur y cierto poder de significar anterior al lenguaje.
Hay NO un poder de significar, sino al menos 2 dimensiones psíquicas que la hacen capaz de
lenguaje y de una manera más gral de socialización.
Ambas tienen que ver con la IMAGINACIÓN RADICAL.
Que la psique sea –imperfecta//- socializable NO significa que posea una disposición
(anlage) de socialización , así como la posibilidad de hacer una estatua de mármol no
significa que el mármol tenga algún anlage de estatua.

F decía que el inconsciente ignora el tiempo y la contradicción. ¿deberíamos agregar que no


ignora la sociedad y que incluso le esta muy bien dispuesto? –se pregunta C-. Si existe un
anlage social positiva de la psique 1ra , tiene que haber entonces una anlage positiva respecto
de todo lo que la soc significa: la postergación de la satisfacción, la renuncia al placer ,el
abandono de la omnipotencia del pensamiento, la regla abstracta, el otro independiente y los
otros indefinidos.

Para la psique 1ra , la soc es puro y simple ANANKÉ . y por más que se presente ante el
infans con sus especies más benévolas y seductoras –las maternas- siempre será ananké. La
ambivalencia profunda y casi indestructible hacia la madre tiene su origen por encima de la
ecuación madre ausente = mala madre, en el rol decisivo de la madre en la ruptura de la
monada psíquica.

Ni la colmena ni la manada son sociedades. Hay sociedad allí donde las significaciones
son constituidas del ser-conjunto , del estar-juntos, simbolizadas por y encarnadas en
una red de instituciones.
La sociedad es inconcebible sin la creación de la idealidad.

Todo esto muestra que si bien el modo de ser del inconsciente es el de un magma , magma de
NINGUNA MANERA significa en NINGUN lado arcilla amorfa, sino todo lo contrario ya que
podemos extraer de él una infinita cantidad de organizaciones y es a eso también que
corresponde la plasticidad practica// ilimitada de la psique. El modo de ser del magma

44
significa única// que el objeto considerado no es reductible a esas organizaciones
ensidicas ni agotable por ellas.

La psique NO renuncia a la satisfacción alucinatoria: no renuncia al sueño, a la fantasía ni al


ensueño diurno y tampoco renuncia en sus estratos socializados.
Para C la psique es la “forma” del cuerpo. El cuerpo , sus acciones y pasiones, es fuente de
placer, pero de un placer que debe ser revestido de representación. El destino total del lactante
depende de la manera en que teja y la madre lo ayude a tejer juntos placer fantaseando y
satisfacción real. No estamos hablando de la psique cartesiana, externa a un cuerpo, cuyo
interior se halla aprisionado y con el cual el único punto de contacto es la glandula pineal.
Habla –C- de una psique-soma , de una psique que es la dimensión NO perceptible del cuerpo,
revestido en toda su extensión .
La satisfacción real esta siempre inmersa en lo imaginario y no se ve como podría estar
separada de él en el humano.

C: El psicoanálisis , proyecto y elucidación.

El edo del sujeto hoy.

El sujeto “no esta de regreso” porque nunca se fue. Para el psicoanálisis , la cuestión del sujeto
es la cuestión de la psique, de la psique como tal y de la psique socializada, es decir habiendo
sufrido y sufriendo siempre un proceso de socialización EL SUJETO ES SIEMPRE UN
SUJETO SOCIAL

Una lengua humana es siempre lengua de una sociedad y una sociedad es inconcebible sino
crea la posibilidad de imputación a cualquiera de los dichos y de los actos.

¿La expresión “sujeto del inconsciente” tiene algún stdo (se pregunta C)?
Estamos siempre frente a una realidad humana en la cual la realidad social (la dimensión
social de esta realidad) recubre casi total// la realidad psíquica. El sujeto se presenta como
esta extraña totalidad, que es y no es al mismo tiempo, composición paradójica de un cuerpo
biológico, de un ser social, de una persona más o menos consciente, en fin de una psique
inconsciente, el todo suprema// heterogéneo y no obstante definitiva// indisociable. De tal
forma se nos presenta el fenómeno humano, es frente a esta nebulosa que debemos pensar la
pregunta por el sujeto.

La psique freudiana se presenta así como un conglomerado de sub.-esferas psíquicas , c/u de


las cuales persigue sus metas y se revela capaz, dentro de esta actividad de razonamientos y
de cálculos practica y teórica// infalibles, c/u de los cuales conoce sus objetos y los elabora a
su manera.

Estas categorías –finalidad, calculo, preservación de si, mundo propio- son utilizadas de una
manera total// fundada en la circunstancia , corresponden profunda// al modo de ser de las
entidades en cuestión. La confusión es el resultado de que las categorías en cuestión no son
especificas de la psique sino que gobiernan una región más vasta: valen donde quiera que
exista el para si.
Son completa// insuficientes para caracterizar lo que puede denominarse la subjetividad o el
sujeto en el stdo pleno del termino. Hay para si, no solo en la psique. Inversa// lo psíquico
NO ofrece aún una verdadera subjetividad, en el stdo que C definirá:

1- Es para si lo viviente como tal.


2- Es para si, lo psíquico tanto como tal, como en su pluralidad, es decir a través de las
diversas instancias o para cada una de las personas psíquicas.
3- Es para si, el individuo social, de otra manera llamado, el individuo social//
construido o fabricado, o sea el pto de la transformación de lo psíquico por la sociedad
–lenguaje y flia son ya la soc-.

45
4- Es para si la sociedad dada cada vez como tal. Cada soc posee los atributos
esenciales del para si: finalidad de autoconservación, autocentrismo, construcción de
un mundo propio.
En estas 4 regiones , tenemos que tratar con lo simple// real. Pero allí no encontramos el
sujeto humano propia// dicho, el sujeto que es a la vez el ½ , el centro y el fin de la cura. Este
sujeto NO es simple// real, NO esta dado, debe ser hecho y se hace mediante ciertas
condiciones y dentro de ciertas circunstancias. El fin del análisis es hacerlo advenir. Es
creación histórica y creación cuya historia puede seguirse.
Si se considera el para si en tanto simple proceso autocentrado y autoconservador, el ser
humano no sería más sujeto de lo que es, por ejemplo el sist inmunológico que presenta.
Llegamos así al proceso SIN SUJETO de Levi Strauss/Althusser/ foucault.
En cambio si se pretende reabsorber total// al sujeto humano en la dimensión del individuo
social y en particular en el lenguaje, se dirá entonces de él que esta tomado, perdido ,alienado
en el lenguaje que no habla sino que es hablado Este es el linaje de
Lacan/Barthes/Derrida.

Lo viviente.

El 1er para si, el para si arquetípico, es lo VIVIENTE: Para sí significa ser fin de si-mismo. Hay
autofinalidad, con ella va un mundo propio.
MUNDO PROPIO significa que el sujeto NO toma sola// información del mundo, lo crea a su
manera. La información es creada por el sujeto a SU MANERA.
Una inf efectiva es siempre una presentación en consecuencia siempre una puesta en
imagen , y una imagen no puede ser nunca un átomo, sino una puesta en relación: que
comporta indisociable// elementos y su modo de co-pertenencia.
C denomina a esta función de lo viviente: FUNCIÓN COGNITIVA, con la condición de
comprender que une indisociable// las dos dimensiones: el hacer imágenes y el vincular, que
pueden llamarse, abusando del lenguaje, lo estético y lo noético o lo sensorial y lo lógico.

Donde haya para si, habrá representación o imagen, habrá afecto, habrá intención, esto
es así, tanto para la bacteria como para un individuo o una sociedad.
Estas dos determinaciones: la autofinalidad por un lado, y la construcción de un mundo propio
por el otro, se exigen reciproca//.

Lo viviente es para si en tanto que es AUTOFINALIDAD, que crea su mundo propio y que
este mundo es un mundo de representaciones , de afectos y de intenciones.
Lo viviente existe cada vez en y por una CLAUSURA. En un stdo, lo viviente es una
esfera cerrada, no entramos en lo viviente , no accederemos a su interior, sin importar lo que
hagamos reaccionará a su manera. La analogía con la situación psicoanalítica es inmediata.
No se entra en cualquiera a voluntad, no se entra en absoluto. Una interpretación es oída por
alguien. La oye: tiene sus dispositivos de escucha , al = que la célula tiene los dispositivos
metabólicos.

Tanto clausura como interioridad van a la par con una universalidad y una participación. No
hay una sola célula, hay de ellas un N° incalculable. Cada entidad singular participa de
entidades de otros niveles.

Lo psíquico.

¿cuáles son las especificidades de lo psíquico en relación con lo viviente?¿qué se entiende por
psíquico?. Es lo que C denomina el PARA SI. Lo que le importa es el psiquismo humano y
sus especificidades.
La especificidad humana NO es la sexualidad, sino la distorsión de la sexualidad, lo que es
para C total// diferente.
Esta especificidad tiene rasgos que valen para todas las instancias psíquicas. Estos son:
 La desfuncionalización de los procesos psíquicos. En relación con el sustrato biológico
del ser humano.
 La dominación del placer representativo sobre el placer del órgano la omnipotencia
real del pensamiento inconsciente.
 La autonomía de la imaginación, se trata de la imaginación radical: la capacidad de
formular lo que NO esta, de ver en cualquier cosa lo que no esta allí. Esta debe

46
suponerse en todos los lugares donde haya para si, para comenzar , en lo viviente en
gral.
 La autonomía del afecto en el psiquismo humano. Hay a la vez, interrelación e
independencia del afecto y de la representación.

En este mundo psíquico humano, caracterizado por la desfuncionalización, la dominación del


placer representativo sobre el placer del órgano y la autonomía relativa de la imaginación, del
afecto y del deseo, son constante// utilizados a instancias del aparato psíquico.
Lo que caracteriza a la psique es su desintegración, su puesta en practica en las
finalidades contradictorias. El hombre NO es un viviente que posee el logos, sino un
viviente cuyo logos fue despedazado , habiendo sido puestos los restos al servicio de ambos
opuestos.
La especificidad del psiquismo humano es su estratificación.

La pluralidad de la psique esta co-determinada por el proceso de socialización, y esta


pluralidad no es un sist. Es lo que C llama un MAGMA, un modo de coexistencia sui géneris
con una organización que contiene fragmentos de múltiples organizaciones lógicas pero que
NO es reductible a una organización lógica.

El individuo social.

El proceso de socialización conduce a la 3ra región del para si: el INDIVIDUO SOCIAL. C
acusa de que psicoanálisis no tiene estima por este termino ni por el de socialización. Se habla
todo el tiempo de la MADRE, pero ¿qué es la madre?: la madre es algo que habla, significa
que es un individuo social y que habla la lengua de tal sociedad particular, portadora de las
significaciones imaginarias especificas de esa sociedad. La madre es la 1ra y masiva
representante de la sociedad al lado del recién nacido, es la portavoz de generaciones
pasadas.
Esta da como resultado el individuo social, una entidad parlante, que tiene una identidad y
un edo social, se adecua más o menos a ciertas reglas, persigue ciertos fines, acepta ciertos
valores y actúa según motivaciones y maneras de hacer lo bastante estables como para que
su comportamiento sea la mayor parte del tiempo previsible. El conjunto del proceso tiene
por condición la capacidad de sublimación de la psique.

El sujeto humano

La actividad calculadora y razonadora no es propia de la conciencia vigil, esta presente en


toda la esfera psíquica y en todos los lugares donde haya para si, ciertamente donde quiera
que este presente lo viviente.

Otro rasgo decisivo en el sujeto implicado por la autofinalidad es la AUTOREFERENCIA,


de la cual el consciente humano esta definitiva// dotado.
Es en la REFLEXIVIDAD donde tenemos algo diferente: la posibilidad de que la propia
actividad del sujeto devenga objeto, la explicación de si como un objeto no objetivo o como
objeto simplemente por posición y no por naturaleza.

La condición de posibilidad absoluta de la reflexividad es la IMAGINACIÓN –o


fantasmización-. Debido a que el ser humano es imaginación que puede plantear como una
entidad algo que no lo es: su propio proceso de pensamiento.
La reflexividad presupone la posibilidad de que la imaginación postule como presente
lo que NO lo está, de que vea a Y en X y , especifica//, de que vea doble, de que se vea
doble , de que se vea al verse como otro.

Cuando no se quiere otra cosa que lo que es, la imaginación es inhibida o rechazada,
representa sola// la perpetuación eterna de lo que es.
¿cuál es la relación de lo que acaba de decirse con la concepción freudiana? ¿y cuales son
los presupuestos metapsicológicos de la reflexividad y de la capacidad de actividad
deliberada?.C marca 4 presupuestos (2 de la investigación meta psicológica y los otras dos,
sobrepasan el campo psicoanalítico) :
1-La SUBLIMACIÓN. La 1 es la capacidad de SUBLIMAR de la psique.

47
El sujeto del lenguaje NO es un sujeto pulsional. A partir del momento en que el
aparato oral carga una actividad que no procura ningún placer de órgano. Hablar es
una actividad sublimada, porque no procura ningún placer de órgano y porque es
instrumentada en y por una creación extra-psíquica y que supera las posibilidades de
la psique singular: la institución del lenguaje.
No podemos comprender la psique humana , si negamos que en la base de todas sus
especificidades se encuentra la sustitución del placer de órgano por el placer de
representación, este toma la forma de fantasmización.
2-La existencia de un quantum de energía libre. Este presupone la existencia de
una cant de energía libre o de capacidades de mutación de energía junto a la instancia
inconsciente.
3-La labilidad.
4-La capacidad de poner en cuestión los objetos cargados en fción de la reflexión.

C habla de POSIBILIDADES del ser humano; no dice que las mismas se realizan siempre.
Casi siempre es al contrario, pero estas posibilidades son ACTUALIZABLES, por ciertas
sociedades y ciertos seres humanos.
La voluntad es la existencia de una cant de energía libre o de una capacidad de mutación
importante de energía coordinada con la reflexividad.

La autonomía NO es un habito, sino que la misma se crea al ejercérsela, lo que presupone,


que preexiste a si misma.

Por todo esto, C concluye que:


 NO es posible formular un concepto englobador de sujeto. Es necesario diferenciar.
 El individuo social presenta los caracteres de un para si, es fabricado a partir del
material psíquico por la sociedad (por ½ de la flia, el lenguaje, la educación, etc), pero
esta separado de las otras instancias psíquicas por la barrera de la inhibición.
 El para si es una esfera cerrada.
 La subjetividad humana es una esfera pseudo-cerrada , que puede auto dilatarse,
puede interactuar con otras pseudo-esferas del mismo tipo y puede volver a cuestionar
las leyes de su clausura. La auto dilatación significa que el mundo humano no es dado
de una vez por todas , es al mismo tiempo extensible y modificable.
 Ser sujeto es cargar objetos determinados y cargar su identidad, la representación de
si mismo como sujeto autónomo.

48

También podría gustarte