Está en la página 1de 1
Reva Choa de plea ANEXOS, Anexo Escala de Calidad de Vida del Nifio con Epilepsia (CAVE) (Herranz, 1996). Conducta |. Muy mala: trastornos graves de la conducta,en- tendiendo como tales los que repereuten de mane ra importante en la dinmica familia, y no pueden ‘modifiearse de ningun modo, 2. Mala: trastornos importantes del comportamien- to que interrumpen la dindmica familia, pero que pueden ser mejorados parcialmente, ¢ incluso anu Jados temporalmente, con téenieas de modificacin de conducta, 5. Regular alleraciones mosleradas de la conduct, ‘que responden bien a normas educacionales. 4. Buena: sin comentatios, 5. Muy buena: corresponde ala del “ni modelo” Asistencia escolar 1. Muy mala: absentismo pricticamente total, no Aasiste nigin dia 0 casi ningtn di al colegio oa Ta puarderia 2. Mala: no asiste al colegio o ala guarderta la ter- cera parte de los dias. 3. Regular: no asiste al colegio oa fa guarderfa una semana. o ms, por trimeste, pero sin Hegar a ‘estar ausente fa tereera parte de los dias. 44. Buena: absentismo escolar inferior a 7 dias por Muy buena: ninguna falta de asistencia durante «el perfado de tiempo analiza, Aprendizaje 1. Muy malo: aprendizaje nulo, incluso con impr sion de pérdida de lo adquirido, si ello es posible. 2, Malo: aprendizaje escaso, casi imperceptible pero sin matices regresives, 3. Regular: aprendizaje discreto, pero evidente y ‘mantenido, aunque con lentitud en las adquisi- 4. Bueno: sin comentarios, 5. Muy bucno: aprendizaje excelente, superior al medio de su clase, o a de su grupo de edad cr0- nolsgiea o de edad mental, Autonomia Como ef evestionario CAVE esti disefiado para niios de cualquier edad, la autonomia se debe re Jacionar, necesariamente, con su capacidad o inde- ppendenciaen las funciones propias de la Vida daria 2 correspondiente a su edad eronoligica. Por ejem- plo, en el lactante mayorcito se valoraré Ia autono- ‘nia para comer con una mano, mientras que en el ‘escolar se considerarén los habitos y autonomia en 1 asco, la alimentacign o el vestido, 1. Muy mala: autonoméa mula, dependencia total de los adultos para todo, 2. Mala: dependencia parcial, © slo para al 3. Rey lar: dependencia escast, ¢ incluso “fet ‘no debida a limitaciones reales, sino a so- leproteccién Familiar 4. ena: sin comentarios, 5. Muy buena: independencia en tas actividades propia de la edad, pero con una habilidad exee- lente. Relacién social 1. May mala: nula relacién social, islamiento total 2, Mala: tendencia frecuente al aislamiento, pero ‘con relacisn ocasional dentro del medio familiar 3. Regular: aislamiento ocasional, tanto dentro ‘como fvera del entomo familiar. 4. Buena: sin comentarios. 5. Muy buena: con excelente relacsn social einten- sa extroversin, Precuencia de ersis ada la difcultad para contabilizar el nimero exac- to de crisis en los nifios con auseneias, crisis mio- cldnieas, espasmos, ete, se debe consicerar el ni ‘mero de dias con crisis durante el periodo de tiempo que se esti analizando, 1. Muy mala: mas de 10 dias con ersis durante el periodo de tiempo analizado. 2. Mala: con 6 a 10 dias con crisis durante el perfo- do analizado, 3. Regular: con 2 a5 dias com crisis durante ese pe riodo, 4. Buena: con I déa con de tiempo. Muy buena: sin crisis durante ese periodo de tiempo. is durante ese periodo Intensidad de las erisis ste stem pretende informar sobre la gravedad de lus crisis, caracteristica que suele estar fntimamente relacionads con la duracisn de las mismas y/o con sus earactersticas.e incluso en algunos eas0s con la Frecuencia de las erisis, 1, Muy mala: padceimiento de crisis convulsivas de larga duracién o de frecuentes crisis acingticas,

También podría gustarte