Está en la página 1de 18

CEI: Puerto Barrios, Izabal.

Carrera; Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresa


Curso: Comercio Electrónico Horario: 20:00
Tutor: Licdo. Rene Cerón

Comercio Electrónico en Guatemala

Semana 1

Alumno: Marvin Emilson


Cruz
Carné: 16011917
Fecha: 09 julio del 2018

1
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
INTRODUCCION ___________________________________________________________ 3
Objetivos. ________________________________________________________________ 4
COMENTARIO PERSONAL ___________________________________________________ 5
Investigación _____________________________________________________________ 6
A.SITIOS DE EMPRESAS NACIONALES QUE ESTÉN HACIENDO NEGOCIOS POR INTERNET
ORIENTADAS A OTRO NEGOCIO: ______________________________________________ 6
A1.BANCO INDUSTRIAL: _________________________________________________________ 6
A2.BANCO AGROMERCANTIL _____________________________________________________ 8

B.SITIOS DE EMPRESAS NACIONALES QUE ESTÉN HACIENDO NEGOCIOS POR INTERNET


ORIENTADAS Al CONSUMIDOR FINAL _________________________________________ 10
B1.MCDONALDS GUATEMALA: ___________________________________________________ 10
B2.CELASA. ___________________________________________________________________ 12

C.INDIQUE EL TOTAL DE DOMINIOS WE EXISTENTES EN GUATEMALA ( SOLO LOS QUE


TERMINAN CON GT.) Y SU FUENTE DE INFORMACIÓN. ___________________________ 14
Anexos. _________________________________________________________________ 15
Conclusiones _____________________________________________________________ 17
Recomendaciones. ________________________________________________________ 18
Egrafia _________________________________________________________________ 18

2
INTRODUCCION
Hoy en día es ampliamente aceptado el hecho de que las nuevas tecnologías, en
particular el acceso a Internet, tienden a modificar la comunicación entre los
distintos participantes del mundo profesional, especialmente las relaciones entre la
empresa y sus clientes; el funcionamiento interno de la empresa, que incluye las
relaciones entre la empresa y los empleados; y la relación de la empresa con sus
diversos socios y proveedores. Por lo tanto, el término comercio electrónico se
refiere a la integración dentro de la empresa de herramientas basadas en
tecnologías de información y comunicación (denominadas por lo general software
empresarial con el fin de mejorar su funcionamiento y crear valor para la empresa,
sus clientes y sus socios.

El comercio electrónico ya no se aplica solamente a empresas virtuales cuyas


actividades están en su totalidad basadas en la web, sino también a empresas
tradicionales (denominadas de ladrillos y cemento). El término comercio
electrónico, de hecho solo cubre un aspecto de los negocios electrónicos: la
utilización de un soporte electrónico para la relación comercial entre la empresa e
individuos.

3
Objetivos.

 % de conversión superior al de nuevos visitantes.

 Pedido medio superior.

 Costes de captación (CAC) muy bajos (amortizados).

 % devolución inferior (ya conocen la experiencia de la tienda y tienen claro lo


que pueden esperar de la misma).

 Mayor posibilidad de realizar comentarios positivos del producto.

 Mayor posibilidad de compartir en Redes Sociales.

4
COMENTARIO PERSONAL

Trabajo para Tropigas de Guatemala, S.A., empresa pionera y líder en la


distribución, almacenamiento, envasado, comercializado e importación de Gas LP,
con 80 años de servicio en Guatemala nos hemos preocupado desde el inicio a
contribuir al cuidado y uso adecuado de este recurso natural el Gas Licuado de
Petróleo conjugando por esfuerzos y dedicación para hacer de cada hogar una
atmósfera placentera y para la industria la mejor opción en energía, sirviendo
siempre con calidad y seguridad a millones de usuarios a lo largo y ancho del
territorio nacional y Centroamericano.

Creemos que más allá de comercializar Gas LP trascendemos porque en el


producto que entregamos generamos bienestar, seguridad y confianza a nuestros
clientes. Hoy estamos presentes en los mercados más competitivos del ramo,
conservando nuestra esencia y tradición sin dejar de ser lo que somos

5
Investigación

A.SITIOS DE EMPRESAS NACIONALES QUE ESTÉN HACIENDO


NEGOCIOS POR INTERNET ORIENTADAS A OTRO NEGOCIO:

A1.BANCO INDUSTRIAL:
Es uno de los Bancos líderes en Guatemala, cuenta con el respaldo de accionistas
de renombre en Guatemala, Botran, Solares, Gutiérrez etc. A lo largo de sus 44
años de vida, ha promovido la innovación y modernización en la manera de utilizar
y disfrutar los servicios bancarios y financieros. Ha sido pionero al extender los
horarios de servicio, la utilización de cajeros automáticos, el uso de la tarjeta de
débito, las operaciones en línea, las transacciones electrónicas, el uso de la banca
en Internet y la banca móvil (teléfonos celulares), por citar algunos ejemplos.

Dirección web
https://www.corporacionbi.com/gt/bancoindustrial

Imagen del sitio

Sitio de Compra
* http://bi.com.gt/content_area.aspx?idcategory=14

6
. Forma de pago
Tarjeta de Crédito, Transferencias Bancarias, Debito de Cuentas,BI en linea

. Seguridad

Velocidad de conexión

7
A2.BANCO AGROMERCANTIL

Banco Agromercantil de Guatemala, S.A., surge de la fusión de dos entidades


bancarias de sólido prestigio y larga tradición, como eran el Banco Agrícola
Mercantil y el Banco del Agro. Nuestros orígenes se remontan al 30 de junio de
1926, cuando fue creado el Banco Central de Guatemala, que absorbió las
funciones de la Caja Reguladora, entidad encargada de velar por la estabilidad
internacional de la moneda, capitalizándose con aportes del Gobierno pero con
mayoría de la iniciativa privada.

Dirección Web del Sitio:


www.bam.com.gt

Imagen del Sitio:

8
Dirección del Sitio donde se hace la compra:
http://www.agromercantil.com.gt/bam_Premios/

Forma de Pago: Tarjeta de Crédito, Transferencias Bancarias, Debito de


Cuentas,BAMen línea.

Prueba de que es un lugar seguro:

9
Velocidad de Conexión

B.SITIOS DE EMPRESAS NACIONALES QUE ESTÉN HACIENDO


NEGOCIOS POR INTERNET ORIENTADAS Al CONSUMIDOR FINAL

B1.MCDONALDS GUATEMALA:

En Guatemala, McDonald’s inició sus operaciones con la cadena de restaurantes en


1974; en 2006 adquirió la franquicia para Honduras y Nicaragua, convirtiéndose en
McDonald’s Mesoamérica.

Durante sus más de 40 años McDonald’s Guatemala se ha distinguido por mantener


una constante innovación en sus servicios además de contar con una sólida política
de Responsabilidad Social Empresarial.

Dirección Web del Sitio:

http://www.mcdonalds.com.gt

10
Imagen del Sitio:

Dirección del Sitio donde se hace la compra:

https://www.mcd.com.gt/mcpedidos/publico/login/login.jsp

Forma de Pago: Tarjeta de Crédito o Debito

Prueba de que es un lugar seguro:

11
Velocidad de Conexión

B2.CELASA.
CELASA, con más de 60 años de experiencia y solidez, dedicados al suministro y
distribución de materiales eléctricos para residencia, construcción, industria,
herrajes para líneas de distribución y telecomunicaciones.

La continua búsqueda de innovación y captación de nuevos mercados es una de


nuestras mayores responsabilidades; iniciando en los últimos años un proceso de
expansión a nivel nacional, abriendo nuevas salas de ventas en la capital, en los
departamentos y a nivel internacional.

A través de este crecimiento nos hemos posicionado como la empresa más sólida y
líder indiscutible en el mercado de los materiales eléctricos a nivel nacional

Dirección Web del Sitio:

https://celasa.com.gt

Imagen del Sitio:

12
Dirección del Sitio donde se hace la compra:

Ventas@celasa.com.gt

Forma de Pago: Tarjeta de Crédito o Debito y en linea

Prueba de que es un lugar seguro:

Velocidad de Conexión

13
C.INDIQUE EL TOTAL DE DOMINIOS WE EXISTENTES EN GUATEMALA
( SOLO LOS QUE TERMINAN CON GT.) Y SU FUENTE DE INFORMACIÓN.

Luis R. Furlán, director del Centro de Registro de Dominios .gt, ubicado en la


Universidad del Valle de Guatemala (UVG), refiere que el crecimiento del número
de extensiones dependerá del acceso que la gente tenga a internet y el interés en
contar con dominios propios.

Furlán fue quien abrió a Guatemala las puertas del internet alrededor de 1990. El
entrevistado también dijo que a nivel internacional existe mucho interés por los
nombres de dominio con el prefijo .net.

De acuerdo con Furlán, se estima cerrar el año con 18 mil dominios con prefijo .gt,
mientras que en 2017 se ha planificado lanzar otra modalidad de registro y se
tendrán agentes registradores en diferentes partes del mundo, “lo que debería
disparar el número de dominios .gt”.

14
Los dominios en Guatemala están clasificados por sufijos o prefijos que indican el
tipo de organización a la que pertenecen.

Por ejemplo, de los 17 mil 555 dominios del país, 11 mil 287 son .com.gt, para
entidades comerciales

Anexos.

15
16
Conclusiones

En este estudio, hemos defendido la idea de que es probable que el comercio


electrónico, especialmente el que tiene lugar a través de instrumentos
desarrollados más recientemente como Internet, tenga como resultado muchas
nuevas y valiosas oportunidades de transacciones económicas y comercio
internacional beneficiosos, que, en último término, hagan mejorar la vida de la
población. La reducción del costo de la información y las comunicaciones y la
mayor facilidad del acceso a los mercados y la competencia darán lugar
probablemente a una mayor diversidad, una mejor calidad y/o precios más bajos de
los diversos bienes y servicios objeto del comercio electrónico.

De resultas de ello, puede esperarse en el futuro un rápido crecimiento de ese


comercio. En muchos sectores, especialmente en los de servicios y en los de
mercancías entregadas por medios electrónicos, el modo de realizar las
operaciones comerciales experimentará importantes cambios y habrá un gran
crecimiento de la producción y del empleo.

17
Recomendaciones.

El comercio electrónico es un nuevo canal para realizar ventas a un público más


amplio, sin gastos del escaparate, con libertad del horario y otras muchas ventajas.
Sin embargo, desde el punto de vista del comerciante, se deben tener en cuenta
unas medidas para que este nuevo canal proporcione garantías suficientes. El
usuario, antes de realizar la transacción electrónica, debe asegurarse de que opera
conforme a unas garantías que le reporten seguridad y confianza. Con estas
medidas se pretende proteger tanto el negocio como los datos de los clientes:
 Se deben dar/recoger los datos necesarios para llevar a cabo la transacción.
 Si hay datos confidenciales se ha de procurar que estos se transfieran con
seguridad.
 Si el sitio web incluye el pago on-line, es recomendable, en la medida de lo
posible, integrar una pasarela de pago de los bancos para realizar esta
función.
 Si la mercancía o los servicios implican una cantidad elevada de capital, se
debe procurar tener ciertas garantías de pago. Si el importe lo justifica, se
puede pensar en disponer de una firma electrónica en los contratos.
 Si los usuarios habituales se identifican con el nombre de usuario y
contraseña, éstas deben ser de suficiente calidad.

Egrafia

https://www.corporacionbi.com/gt/bancoindustrial

www.bam.com.gt

http://www.mcdonalds.com.gt

https://celasa.com.gt

18

También podría gustarte