Está en la página 1de 88

“ALCOINNOVA, PROYECTO

INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ALCOI (ALICANTE)
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD
(VERSIÓN DEFINITIVA ADAPTADA A LA MEMORIA AMBIENTAL DEL PROYECTO
INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO ALCOINNOVA, EMITIDA POR LA COMISIÓN DE
EVALUACIÓN AMBIENTAL, EN SESIÓN CELEBRADA EL 29 DE ABRIL DE 2.014)

Mayo de 2.014
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD


(VERSIÓN DEFINITIVA ADAPTADA A LA MEMORIA AMBIENTAL EMITIDA POR LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN
AMBIENTAL, EN SESIÓN CELEBRADA EL 29 DE ABRIL DE 2.014)

ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO


ALCOI (ALICANTE)
ÍNDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3
1.1. CONSIDERACIONES PREVIAS .................................................................................3
1.2. OBJETO DEL ESTUDIO ..............................................................................................3
2. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS ................................................................. 5
2.1. ANTECEDENTES GENERALES .................................................................................5
2.2. ANTECEDENTES CON EL MINISTERIO DE FOMENTO ..........................................5
2.2.1. RESPECTO AL DOCUMENTO DE INICIO DEL PROYECTO ALCOINNOVA............... 5
2.2.2. RESPECTO A LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PROYECTO ALCOINNOVA.............. 6

3. ALCANCE DEL PRESENTE DOCUMENTO .......................................................... 7


3.1. MARCO LEGAL ...........................................................................................................7
3.2. ALCANCE ....................................................................................................................8
4. PROMOTOR DEL PROYECTO Y DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS........... 9
4.1. CONSULTA PREVIA. SOLICITUD ..............................................................................9
4.2. PROMOTOR DEL PROYECTO ...................................................................................9
4.3. DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS .....................................................................9
5. ESTADO ACTUAL DEL ÁMBITO ANALIZADO .................................................... 10
6. SOLUCIÓN ADOPTADA. DESCRIPCIÓN GENERAL .......................................... 11
6.1. SUBSANACIONES REQUERIDAS POR LA UNIDAD DE CARRETERAS DE
ALICANTE EN SU INFORME DE 18/11/2.013 ..........................................................11
6.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ENLACE.................................................................11
6.3. OTRAS CUESTIONES DEL INFORME DE LA UNIDAD DE CARRETERAS DE
ALICANTE DE 18/11/2.013 ........................................................................................13
7. ESTUDIO DE TRÁFICO ....................................................................................... 15
7.1. METODOLOGÍA DE TRABAJO .................................................................................15
7.2. CARACTERIZACIÓN DEL TRÁFICO ........................................................................15
7.2.1. AFOROS REALIZADOS .............................................................................................. 16
7.2.2. AFOROS EXISTENTES ............................................................................................... 17
7.3. ESTIMACIÓN DEL TRÁFICO EN LA ZONA PARA EL AÑO HORIZONTE SIN LA
REALIZACIÓN DEL PARQUE EMPRESARIAL ........................................................19
7.4. ESTIMACIÓN DEL TRÁFICO GENERADO POR EL PARQUE EMPRESARIAL .....19
7.4.1. CONSIDERACIONES GENERALES ........................................................................... 19
7.4.2. TRÁFICO GENERADO POR LOS USOS INDUSTRIALES ......................................... 19
7.4.3. TRÁFICO GENERADO POR LOS USOS TERCIARIOS ............................................. 25
7.4.4. RESULTADOS OBTENIDOS ....................................................................................... 27
7.5. PRÓGNOSIS DE LA SITUACIÓN FUTURA ..............................................................28
7.5.1. CONSIDERACIONES PREVIAS .................................................................................. 28
7.5.2. HIPÓTESIS DE CÁLCULO UTILIZADAS ..................................................................... 28
7.5.3. SITUACIÓN FUTURA. IMD TOTAL DE CÁLCULO ..................................................... 29
7.5.4. ESTUDIO DE LA CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO FUTURO DE LA
GLORIETA S (EXISTENTE)......................................................................................... 32

Página 1
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

7.5.5. ESTUDIO DE LA CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO FUTURO DE LA


GLORIETA N (PARQUE EMPRESARIAL) ................................................................... 33
7.5.6. ESTUDIO DE LA CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO FUTURO DE LA N-340
(TRAMO EN GLORIETAS)........................................................................................... 33

8. CONCLUSIONES ................................................................................................. 38
9. CONDICIONANTES IMPUESTOS POR EL MINISTERIO DE FOMENTO ........... 39
ANEXOS:
ANEXO 1: REPORTAJE FOTOGRÁFICO.
ANEXO 2: TABLAS DE AFOROS REALIZADOS.
ANEXO 3: CÁLCULO DE LA GLORIETA EXISTENTE A7/N-340/CV-800.
ANEXO 4: CÁLCULO DE LA NUEVA GLORIETA EN LA N-340.
ANEXO 5: TRAZADO EN PLANTA.
ANEXO 6: PLANOS.

DETERMINACIONES FINALES
El presente Estudio de tráfico y capacidad incluye las determinaciones finales exigidas en la
Memoria Ambiental del Proyecto Industrial y Tecnológico “Alcoinnova”, emitida por la Comisión de
Evaluación Ambiental de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, en sesión
celebrada el 29 de abril de 2.014.

Página 2
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

1. INTRODUCCIÓN

1.1. CONSIDERACIONES PREVIAS

Una de las consecuencias inmediatas de la puesta en marcha de un nuevo parque industrial y


tecnológico, es el aumento en el flujo de vehículos, tanto de industriales (debido a la propia actividad
productiva), como de vehículos particulares (inducido por los propios trabajadores que acuden al
parque empresarial, los visitantes y comerciales). Hoy en día, además, es frecuente que se permita la
localización de actividades terciarias y/o comerciales en estas zonas industriales, con unas pautas de
movilidad asociadas bien diferentes a las anteriormente mencionadas.

La implantación, por tanto, de nuevas actividades productivas en un determinado territorio mediante


la promoción de polígonos industriales y parques empresariales, tiene un efecto múltiple, en muy
diversos campos, que es necesario evaluar correctamente de modo que se potencien los impactos
positivos y se minimicen los negativos.

Uno de los posibles impactos negativos que se pueden producir con la consolidación del nuevo
proyecto empresarial, es el aumento del tráfico en las inmediaciones del mismo. Para el caso
concreto de “Alcoinnova, proyecto industrial y tecnológico”, el acceso al mismo se realizará mediante
una nueva glorieta prevista en la carretera N-340, por lo que esta vía principal de circulación verá
aumentado su tráfico de vehículos. Igualmente, y en menor medida, también es necesario analizar el
impacto en la autovía A-7, autovía en la que finalizar el tramo analizado de la carretera N-340, en su
conexión con la carretera autonómica CV-800 (antiguo trazado de la propia N-340).

1.2. OBJETO DEL ESTUDIO

El objeto del presente documento es el estudio y caracterización del tráfico existente y el generado
por la implantación de “Alcoinnova, proyecto industrial y tecnológico”, para el análisis de la situación
actual y la prognosis de la situación futura. Todo ello permitirá analizar si el dimensionamiento de los
elementos viarios es el correcto para asegurar una fluidez del tráfico y una capacidad de las glorietas
dentro de unas condiciones aceptables o, en caso de no ser así, poder actuar sobre los adecuados
parámetros de diseño de viarios o glorietas para conseguir la mejor solución de proyecto, con el
utillaje técnico-conceptual que disponemos en estos momentos.

El nuevo enlace se sitúa en el término municipal de Alcoi, en la provincia de Alicante, y se localiza


aproximadamente en la siguiente posición geográfica:

Latitud aproximada: 38º 39' 20'' N'

Longitud aproximada: 0º 28 08'' W

Página 3
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 1. Vías de comunicación que discurren próximas al parque empresarial.

De la misma forma, el presente estudio servirá en su momento para el dimensionamiento de la


estructura del firme que se proyectará en el viario de la actuación, así como del enlace con la
carretera N-340.

Figura 2. Imagen aérea de la propuesta inicial de ordenación del parque y su conexión con las carreteras
existentes. Localización de la nueva glorieta dentro del sistema viario.

La solución propuesta debe ser a través de un consenso y responsabilidad de todas las partes
implicadas, puesto que se han incluido criterios objetivos basados en el conocimiento, la práctica y el
servicio de la sociedad en su conjunto.

Página 4
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

2. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS1

2.1. ANTECEDENTES GENERALES

El 19/11/2.012 se presentó en la Consellería de Economía, Industria y Comercio, la propuesta


“Alcoinnova, proyecto industrial y tecnológico”, en el término municipal de Alcoi (Alicante), con el fin
de analizar su adecuación a la Ley 1/2.012, de 10 de mayo, de la Generalitat, de Medidas Urgentes
de Impulso a la Implantación de Actuaciones Territoriales Estratégicas (en adelante LMUIIATE; DOCV
nº 6.773 de 14/05/2.012 y BOE nº 126 de 26/5/2.012). Posteriormente, dicha consellería remitió la
propuesta a la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente (en adelante CIT) para
analizar la viabilidad de la alternativa y, en su caso, elaborar el informe de compatibilidad con el
régimen de las actuaciones territoriales estratégicas previsto en el artículo 3.2 LMUIIATE.

El Consell, en la reunión del día 22/2/2.013, acordó declarar como actuación territorial estratégica
Alcoinnova, Proyecto Industrial y Tecnológico (DOCV nº 6.973, de 26/02/2.013).

El 09/08/2.013 se presentó en la CIT la versión preliminar del proyecto Alcoinnova, compuesta por
Versión preliminar del Plan, Informe de sostenibilidad económica, Informe de sostenibilidad ambiental
y sus documentos anejos (entre los que se incluía el Anejo 5. Estudio de tráfico y capacidad) y
Estudio preliminar de integración paisajística.

Por Resolución de 18/09/2.013 de la CIT se somete a información y participación pública por un plazo
de 45 días hábiles la versión preliminar de la ATE Alcoinnova, que se publica en el DOCV nº7.123 de
2 de octubre.

2.2. ANTECEDENTES CON EL MINISTERIO DE FOMENTO

2.2.1. RESPECTO AL DOCUMENTO DE INICIO DEL PROYECTO ALCOINNOVA

El 23/11/12 la CIT redacta escrito indicando que se ha recibido propuesta esquemática de la iniciativa
empresarial denominada "Alcoinnova", presentada por la Conselleria de Economía. Industria y
Comercio, a instancias de su promotor.

Este escrito Junto con la documentación relativa a la propuesta de Actuación Territorial Estratégica
tiene entrada el 23/11/2.012 en el Área de Fomento de la Delegación del Gobierno en la Comunidad
Valenciana, requiriendo informe de la misma en relación con las materias de su competencia.

El 26/11/2.012 tiene entrada en la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad


Valenciana, escrito remitido por la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Esta
Demarcación solicita informe de la Unidad de Carreteras de Alicante (Referencia 18P/12.5), con el
cual muestra su conformidad.

1
Apartado añadido íntegramente respecto a la versión preliminar del estudio de tráfico de agosto de 2.013, para introducir,
entre otros, los antecedentes y gestiones administrativas llevadas a cabo con la Dirección General de Carreteras del Ministerio
de Fomento.

Página 5
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

El 04/01/2.013 tiene entrada en la Subdirección General de Explotación y Gestión de Red, oficio de la


Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana y otros documentos relativos al
informe sobre la ATE Alcoinnova.

A la vista de la documentación presentada, la Subdirección General de Explotación y Gestión de Red


emite informe (Referencia ET-A-0400) desfavorable el 17/01/2.013.

2.2.2. RESPECTO A LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PROYECTO ALCOINNOVA

El Anejo 6. Estudio de tráfico y capacidad, al Informe de Sostenibilidad Ambiental de la versión


preliminar del proyecto Alcoinnova (agosto 2.013), se realizó sobre la base del informe emitido por la
Subdirección General de Explotación y Gestión de Red el 17/01/2.013.

Con fecha 21/10/2.013 se da traslado a la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad


Valenciana, del escrito de la CIT de 04/10/2013 requiriendo informe sobre la versión preliminar del
proyecto Alcoinnova en relación con las materias de su competencia, y se solicita el informe
correspondiente de la Subdirección General de Estudios y Proyectos de la Dirección General de
Carreteras del Ministerio de Fomento, como organismo competente, quien lo enviará a la
Demarcación de Carreteras para su traslado final a la CIT.

A la vista de la documentación presentada, la Unidad de Carreteras de Alicante emite informe


(Referencia 21P/05.13) el 18/10/2.013, requiriendo la subsanación de 6 cuestiones previa la remisión
de la documentación a la Subdirección General de Estudios y Proyectos.

Página 6
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

3. ALCANCE DEL PRESENTE DOCUMENTO

3.1. MARCO LEGAL


2
Atendiendo al artículo 28.1 de la Ley de Carreteras , “el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo
puede limitar los accesos a las carreteras estatales y establecer con carácter obligatorio los lugares
en los que tales accesos pueden construirse”.
3
En desarrollo de lo anterior, el Reglamento general de carreteras regula los accesos a las carreteras
dependientes del Ministerio de Fomento en el Capítulo II. Accesos, de su Título III. Uso y defensa de
las carreteras. En concreto, su artículo 104 establece el procedimiento de solicitud y otorgamiento de
autorizaciones fuera de los tramos urbanos.

Es de destacar el apartado 9 del artículo anterior, que establece que “con carácter previo a la solicitud
de autorización, los interesados podrán consultar a la D.G. Carreteras la viabilidad de la construcción
proyectada, así como obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos
que las disposiciones vigentes impongan a las actuaciones que se propongan realizar. La respuesta a
la consulta por parte de la Dirección General de Carreteras tendrá carácter vinculante y para su
emisión no será necesaria la presentación del proyecto, bastando una descripción y esquema gráfico
suficientemente precisos de la actuación propuesta, del tramo de carretera a la que afecta y de sus
accesos y conexiones más cercanos, de la situación de las zonas de protección de la carretera, de la
acreditación de la personalidad del solicitante y de la de sus derechos de propiedad o de opción de
compra sobre los terrenos en los que se pretende la actuación, así como el reconocimiento expreso
de que se trata de consulta previa a una eventual solicitud posterior”.
4
Por su parte, la Orden FOM/2.873/2.007 , regula en su apartado cuarto la tramitación de los nuevos
enlaces o modificación de los existentes en carreteras en servicio, estableciendo en su apartado
quinto las características de los informes sobre planes urbanísticos que planteen nuevos enlaces o
modifiquen los existentes. Así, el punto apartado 5 punto 2 establece que “previamente a la emisión
de los informes se requerirá un estudio de tráfico y capacidad en el que se analice la incidencia de los
desarrollos urbanísticos en el nivel de servicio de la carretera. En dicho estudio se incluirá
expresamente el análisis de la capacidad de los enlaces para atender la demanda de salida de la
carretera en horas punta. Cuando de dichos estudios se deduzcan afecciones graves a dicho nivel de
servicio los planes se informarán negativamente en tanto no se adopten por los promotores, o por la
autoridad que corresponda, las medidas oportunas para garantizar el mantenimiento del nivel de
servicio del tráfico general”.

2
Ley 25/1.988, de 29 de julio, de carreteras.
3
Real Decreto 1.812/1.994, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento general de carreteras.
4
Orden FOM/2.873/2.007, de 24 de septiembre, sobre procedimientos complementarios para autorizar nuevos enlaces o
modificar los existentes en las carreteras del estado.

Página 7
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

3.2. ALCANCE

Atendiendo a la regulación normativa descrita en el apartado anterior y a los antecedentes


administrativos antes citados, el alcance del presente documento se realiza con una triple finalidad:

 Por un lado, ser el propio estudio de tráfico requerido en la Orden FOM/2.873/2.007, para la
tramitación de nuevos enlaces en carreteras en servicio, como es la N-340.

 Por otro lado, servir de base para la solicitud previa de autorización, prevista en el artículo
109.4 del Reglamento de Carreteras.

 Por último, incorporar al Estudio de tráfico y capacidad de agosto de 2.013, las cuestiones
planteadas por la Unidad de Carreteras de Alicante en su informe de 18/11/2.013.

Atendiendo a ello, este documento no se va a limitar al contenido propio de un estudio de tráfico y


capacidad, sino que también recoge los aspectos previstos en el citado artículo 109.4 RC “descripción
y esquema gráfico suficientemente precisos de la actuación propuesta, del tramo de carretera a la
que afecta y de sus accesos y conexiones más cercanos, de la situación de las zonas de protección
de la carretera, de la acreditación de la personalidad del solicitante y de la de sus derechos de
propiedad o de opción de compra sobre los terrenos en los que se pretende la actuación, así como el
reconocimiento expreso de que se trata de consulta previa a una eventual solicitud posterior”.

El presente documento se configura como texto refundido del estudio de tráfico preliminar de agosto
de 2.013, recogiendo, en primer lugar y de manera principal, las cuestiones planteadas en el informe
emitido por la Unidad de carreteras de Alicante el 18/11/2.013, y por otro, el resto de observaciones y
sugerencias estimadas durante el trámite de información y participación pública del proyecto
Alcoinnova (DOCV nº 7.123, de 02/10/2.013).

Página 8
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

4. PROMOTOR DEL PROYECTO Y DISPONIBILIDAD DE LOS


TERRENOS

4.1. CONSULTA PREVIA. SOLICITUD

El presente documento se corresponde con la consulta previa prevista en el artículo 109.4 RGC,
siendo necesario con posterioridad y una vez emitidos los informes pertinentes, realizar el
procedimiento contemplado en el artículo 109 RGC y en la Orden FOM/2.873/2.007, para la ejecución
de la nueva glorieta prevista en la carretera N-340, p.k. 787+200.

4.2. PROMOTOR DEL PROYECTO

El promotor de este proyecto es la mercantil Grupo “La Española Alimentaria Alcoyana, S.A.”, con CIF
A-03008521 y domicilio a afectos de notificaciones en la c/ Arzobispo Doménech, nº 7, 03804 Alcoi
(Alicante).

4.3. DISPONIBILIDAD DE LOS TERRENOS

La Actuación territorial estratégica “Alcoinnova, proyecto industrial y tecnológico”, está situada en la


zona sur del término municipal de Alcoi, en la partida denominada La Canal, polígono 25 parcelas nº
22, 23, 24, 25, 29, 30, 31 y 34, siendo la totalidad de los terrenos anteriores propiedad del promotor
del proyecto. Fuera de este ámbito, se considera necesaria la conexión viaria con la carretera N-340
mediante una nueva glorieta, no siendo precisas más actuaciones que la anterior debido a (como se
comprobará posteriormente en el presente documento) la suficiente capacidad de la carretera N-340,
en su conexión con la autovía A-7 y la carretera CV-800.

En cuanto a la nueva glorieta, se localiza una parte en terrenos de la propia actuación territorial y otra
parte en la zona de dominio público de la carretera N-340 o terrenos de titularidad del Ministerio de
Fomento. Por tanto, queda acreditada la disponibilidad de los terrenos para la ejecución del enlace
previsto, no siendo necesaria la afección a terceros.

Los terrenos necesarios para la ejecución de la nueva glorieta ubicados dentro del proyecto
Alcoinnova, están previstos en el mismo como red estructural viaria y serán cedidos al Ministerio de
Fomento en la forma prevista en la legislación vigente en materia de carreteras y urbanismo.

Página 9
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

5. ESTADO ACTUAL DEL ÁMBITO ANALIZADO

Con la apertura en el año 2.011, del último tramo de la autovía A-7 en la comarca de L´Alcoià (entre
el enlace nº 55 [Alcoi Nord-Cocentaina Sud] al norte y el nº 45 [Xixona-Carretera CV-800] al sur), la
intensidad de circulación se ha visto notablemente reducida en el tramo considerado de la carretera
N-340, puesto que la mayor parte del tráfico que circulaba por el mismo, ha pasado a circular por la
nueva autovía recién aperturada. Por ello, el tráfico actual de la carretera N-340 en el tramo analizado
es muy reducido, con una IMD que no alcanza los 1.000 vehículos/día

La nueva glorieta prevista se sitúa en un tramo de la N-340 actualmente formado por una calzada de
doble dirección, compuesta por 2 carriles de 3.50 m de ancho cada uno, con arcenes laterales
pavimentados con ancho variable entre 1.50 y 1.80 m. En el margen derecho (lado este) se añade un
carril de aceleración/deceleración de servicio para el puesto de control del túnel de la A-7. Este carril
tiene un ancho de 3.50 m y un arcén pavimentado de 1.50 m.

Figura 3. Estado actual de la N-340 donde se prevé la nueva glorieta de acceso a Alcoinnova.

Este tramo se corresponde con una recta de unos 100 m de longitud, que enlaza por el norte una
curva de unos 198 m de radio y por el sur una curva de unos 187 m de radio. En general, la visibilidad
en el tramo es buena, con la excepción de la curva sur a causa del talud presente en el margen
oeste. La velocidad del tramo se limita a 60 km/h.

Página 10
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

6. SOLUCIÓN ADOPTADA. DESCRIPCIÓN GENERAL5

6.1. SUBSANACIONES REQUERIDAS POR LA UNIDAD DE CARRETERAS DE


ALICANTE EN SU INFORME DE 18/11/2.013

En relación a la solicitud de informe realizada a la Unidad de Carreteras en Alicante de la


Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana, dicha unidad comunicó el
18/11/2.013 que, para poder tramitar la petición, se debían subsanar las siguientes cuestiones:

1) Se deberán grafiar las zonas de protección de la carretera N-340 y su línea límite de


edificación que resulten de la modificación propuesta de su trazado.

2) La reordenación planteada de los accesos a la carretera N-340 existentes entre el enlace


con la autovía A-7 y el p.k. 787+600, deberá comprender a todos los accesos existentes en
el tramo y no sólo al del Centro de Control del Túnel.

3) No se podrá afectar a las instalaciones ni a la parcela del Centro de Control del Túnel de
Font Roja.

4) No podrán existir accesos, intersecciones, aparcamientos ni pasos de peatones en el vial de


conexión de la actuación con la glorieta en una distancia inferior a la distancia de visibilidad
de parada y como mínimo de 60 metros (medidos desde el entronque de dicho vial con la
glorieta) para garantizar la seguridad vial de los vehículos que accedan desde la glorieta.

5) Los límites del proyecto se corresponderán con el borde exterior de la zona de dominio
público de la carretera N-340 que resulte tras la modificación propuesta de su trazado.

6) La red de drenaje de la actuación urbanística deberá dimensionarse para un período de


retorno de 100 años, incluyendo la conducción que cruce subterráneamente la carretera N-
340 y la autovía A-7.

Este informe fue trasladado al promotor del proyecto el 18 de diciembre de 2.013 y, tras analizarlo en
profundidad, solicitó una reunión a la propia Unidad de Carreteras de Alicante. Mantenida la reunión
el 02/01/2.014 y analizadas las diferentes cuestiones planteadas en el informe de 18/11/2.013, la
solución finalmente seleccionada se resume en el siguiente apartado.

6.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ENLACE

El enlace diseñado para la A.T.E. Alcoinnova con la carretera N-340, se mantiene respecto al
inicialmente planteado en la versión preliminar de agosto de 2.013, en una glorieta con el mismo
centro, diámetro 56 m en su eje, 2 carriles de 4 m cada uno, arcén exterior de 1 m e interior de 0,5 m.

De los 4 enlaces que contaba la glorieta inicial, se suprime el más oriental planteado para el Centro
de Control del Túnel de Font Roja, cuyo acceso a la carretera N-340 se mantiene según su
configuración actual en lágrima, pero adaptado a la modificación de trazado introducida en este tramo

5
Apartado añadido íntegramente respecto a la versión preliminar del estudio de tráfico de agosto de 2.013, para introducir,
entre otros, los antecedentes y gestiones administrativas llevadas a cabo con la D.G. de Carreteras del Ministerio de Fomento.

Página 11
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

de la N-340. En cualquier caso, la modificación de este acceso se sitúa aproximadamente en su


posición actual a 60 m de la nueva glorieta, garantizando la distancia de visibilidad de parada. Sus
principales características son:

 Incorporación a la N-340 mediante carriles de 3,5 m señalizados con STOP. Para el sentido
Alcoi, el radio de giro es de 15 m, con arcén lateral de 1 m ampliado hasta los 2 existentes
en este tramo de la N-340. Para el sentido Alicante, el radio de giro es de 9,5 m, con sobre
ancho de 0,5 m en ambos márgenes del carril.

 Salida de la N-340 mediante carriles directos de 3,5 m, incorporando la salida desde el


sentido Alicante señalización de Ceda el Paso a la salida desde el sentido Alcoi. Para el
sentido Alicante, el radio de giro es de 15 m, con arcén lateral de 1 m. Para el sentido Alcoi,
el radio de giro es de 9,5 m, con sobre ancho de 0,5 m en ambos márgenes del carril.

 Acceso a la glorieta existente en la parcela del Centro de Control del Túnel de Font Roja,
mediante carril de 3,5 m, arcén exterior de 1 m y radio de giro de 15 m.

 Salida de la glorieta existente en la parcela del Centro de Control del Túnel de Font Roja,
mediante carril de 3,5 m, arcén exterior de 1 m y radio de giro de 20 m.

Los otros 3 enlaces mantienen su planteamiento preliminar de agosto de 2.013, contando con las
siguientes características principales:

 Carriles de entrada con ancho variable desde los 3,5 m iniciales (4 m en el acceso a
Alcoinnova) hasta los 4 m en su confluencia con la glorieta. Radio de giro de 25 m.

o Entrada desde Alicante: arcén exterior de 2 m reducido a 1 m en su confluencia con la


glorieta; arcén interior 1,5 m reducido a 0,5 m en la glorieta.

o Entrada desde Alcoi: arcén exterior de 2 m reducido a 1 m en su confluencia con la


glorieta; arcén interior 1 m reducido a 0,5 m en la glorieta.

o Entrada desde Alcoinnova: arcén exterior de 1 m y arcén interior de 0,5 m.

 Carriles de salida con ancho variable desde los 5 m iniciales hasta los 3,5 m en su
confluencia con la carretera N-340 (4 m en el acceso a Alcoinnova). Radio de giro de 50 m,
reducido a 40 en la salida sur hacia Alicante y a 28 m (el mismo que el eje de la glorieta) en
la salida hacia Alcoinnova.

En el enlace con Alcoinnova se mantienen los 2 carriles de acceso a la glorieta, pero se elimina 1 de
los carriles inicialmente previstos de salida para mejorar la seguridad vial, suprimiendo el carril
externo que se bifurcaba hacia el vial 2.1 del proyecto Alcoinnova. En el nuevo diseño la salida hacia
este vial 2.1 se realiza directamente desde el mismo carril de salida de la glorieta hacia Alcoinnova.

En el enlace norte, el eje de acceso se corresponde con una nueva recta que enlaza con la curva
existente de radio 198,5 m mediante una nueva clotoide de parámetro A = 135. Dentro de la recta y a
60 m de la glorieta, se realiza la transición de este eje con la propia glorieta mediante curvas

Página 12
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

circulares de 200 m tanto en la entrada como en la salida de la glorieta, variando este radio,
respectivamente, a 25 y 50 m en su unión con la citada glorieta.

En el enlace sur, el eje de acceso se corresponde con la curva existente de radio 187 m. Su
transición con la glorieta se realiza mediante curvas circulares de radio 25 m para la entrada, y 40 m
para la salida.

Además de estos 3 accesos, para la reordenación de los ya existentes en la zona se prevén 2 nuevas
incorporaciones, 1 hacia el sur (de carácter no motorizado) para la vía pecuaria existente y otra hacia
el norte (en este caso sí pavimentada) para el acceso al antiguo trazado de la carretera. Entre el
enlace nº 45 de la autovía y el p.k. 787+600 no hay más accesos que se vean afectados por el
proyecto Alcoinnova.

Figura 4. Imagen general de la nueva glorieta prevista en la N-340, p.k. 787+200.

En los planos adjuntos al presente estudio se grafía suficientemente la glorieta planteada para el
estado actual del proceso. Su planta de trazado se incluye asimismo, en el anexo 5 al presente.

Una vez realizado el informe urbanístico al proyecto Alcoinnova por la Dirección General de
Carreteras del Ministerio de Fomento y aprobado definitivamente el Plan de Actuación Territorial
Estratégica Alcoinnova, la nueva glorieta será completada y desarrollada con la precisión y nivel de
detalle requerido en el necesario y posterior “Proyecto de construcción de la glorieta de acceso a
Alcoinnova en la n-340, p.k. 787 + 200, en el término municipal de Alcoi (Alicante)”.

6.3. OTRAS CUESTIONES DEL INFORME DE LA UNIDAD DE CARRETERAS DE


ALICANTE DE 18/11/2.013

Cumpliendo el resto de cuestiones planteadas en el informe de la Unidad de Carreteras de Alicante


de 18/11/2.013 y la reunión mantenida el 02/01/2.014:

Página 13
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

 En los planos adjuntos al presente documento se incluye, además de la línea de edificación,


las zonas de protección de la carretera N-340 resultantes de la modificación propuesta de
su trazado.

 Se elimina el paso de peatones y ciclistas previsto en el acceso a Alcoinnova, trasladándolo


íntegramente a más de 60 m de la nueva glorieta (en el margen contrario).

 Se modifica el límite del proyecto Alcoinnova inicialmente previsto en el borde actual de la


calzada de la N-340, a la zona de dominio público de la carretera N-340, es decir, a 3 m de
la arista exterior de la explanación.

 En la Ficha de gestión de la versión final Plan de Actuación Territorial Estratégica


Alcoinnova se incluye como condición de conexión e integración del proyecto que “la
conducción de drenaje que cruce subterráneamente la N-340 y la A-7 se dimensionará para
un período de retorno de 100 años”.

Página 14
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

7. ESTUDIO DE TRÁFICO

7.1. METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para el análisis del tráfico en los viales con incidencia en el parque empresarial, se ha utilizado la
siguiente metodología de trabajo:

1) Caracterización del tráfico actual en la zona a partir de aforos disponibles.


6
2) Estimación del tráfico en la zona para el año horizonte sin la realización del parque
empresarial.

3) Estimación del tráfico en la zona generado por el nuevo parque empresarial, en la situación
de máximo rendimiento.
7
4) Estudio de la capacidad y nivel de servicio futuro de las glorietas analizadas para el año
horizonte, considerando la implantación total del nuevo parque empresarial.

7.2. CARACTERIZACIÓN DEL TRÁFICO

La red viaria básica de la zona está compuesta por la carretera N-340, la autovía A-7 y la carretera
CV-800, además de la carretera de la Diputación provincial de Alicante CV-7970, sin incidencia
directa con el parque empresarial, debido al carácter vecinal (IMD despreciable) de esta vía en el
entorno analizado.

Figura 5. Situación de las principales vías de circulación en el entorno de la actuación.

6
Se considera como año horizonte aquél en el que el nuevo polígono comienza a trabajar de manera completa (para el caso
analizado del proyecto Alcoinnova se estima el año 2.023).
7
Según las Recomendaciones sobre glorietas publicadas por la D.G. de Carreteras del Ministerio de Fomento en 1.999.

Página 15
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

7.2.1. AFOROS REALIZADOS

Aunque la carretera N-340 dispone de aforos en el tramo analizado, para la caracterización del tráfico
actual se dispone de los datos de los aforos realizados en campo, que permiten estimar la intensidad
media diaria (en adelante IMD) de vehículos que circula por la zona.
8
El aforo se realizó un día laborable en franjas de dos horas desde las 8:30 hasta las 10:30, desde las
12:00 hasta las 14:00 y desde las 17:00 hasta las 19:00, tal y como se puede observar en las tablas
resultado del aforo del Anexo II. A partir de estos valores se estimó la IMD de un día laborable tipo
que sirvió de dato de entrada para los cálculos de capacidad que se desarrollan posteriormente en el
presente estudio.

Figura 6. Situación de los puntos aforados en la glorieta norte existente en la salida nº 45 de la A-7.

Los resultados de los aforos realizados en la glorieta analizada (con esta glorieta, además de
caracterizarla en el presente estudio, se puede caracterizar la IMD de la carretera N-340 en el tramo
analizado, permitiendo con ello analizar la nueva glorieta prevista en el propio parque empresarial), se
resumen en la siguiente tabla:

AFOROS GLORIETA
ENLACE 1 (N-340) - ENTRADA ENLACE 1 (N-340) - SALIDA ENLACE 2 (A-7) - ENTRADA ENLACE 3 (CV-800) - ENTRADA
Turismos Pesados % Turismos Pesados % Turismos Pesados % Turismos Pesados %
8:30-9:30 15 4 21,05 18 2 10,00 47 3 6,00 23 3 11,54
9:30-10:30 21 2 8,70 9 2 18,18 44 5 10,20 18 2 10,00
TOTAL 42 14,87 31 14,09 99 8,10 46 10,77
12:00-13:00 18 2 10,00 22 5 18,52 26 8 23,53 27 3 10,00
13:00-14:00 30 3 9,09 8 2 20,00 41 2 4,65 12 2 14,29
TOTAL 53 9,55 37 19,26 77 14,09 44 12,14
17:00-18:00 15 1 6,25 12 2 14,29 39 3 7,14 16 2 11,11
18:00-19:00 19 0 0,00 8 1 11,11 31 3 8,82 10 1 9,09
TOTAL 35 3,13 23 12,70 76 7,98 29 10,10

8
Día 28 de mayo de 2.013.

Página 16
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

* Para el cálculo de vehículos totales se supone que un camión


equivale a dos vehículos turismos.
N-340 Sentido S N-340 Sentido N A-7 Entrada glorieta CV-800 Entrada glorieta
Turismos Pesados Turismos Pesados Turismos Pesados Turismos Pesados
Flujos en 6 horas 118 12 77 14 228 24 106 13
Vehículos totales ponderados en las 6 horas * 142 105 276 132
% de pesados 9,2% 15,4% 9,5% 10,9%
Intensidad horaria punta ponderada * 24 18 46 22
IMD de cálculo 568 420 1.104 528
IMD de cálculo sin ponderar 520 364 1.008 476
% de pesados VS turismos 90,77 9,23 84,62 15,38 90,48 9,52 89,08 10,92

La intensidad para 6 horas se divide entre 6 y se obtiene la


intensidad horaria.
Si ésta la mutiplicase por 24 tendría la IMD máxima, pero esta
situación no es real. Para el resto de horas se ha de estimar una
intensidad que realmente será bastante menor.
Se estima que IMD = IMH * 10, aunque se adopta IMD máxima
para 24 horas.

Figura 7. Resumen de los aforos realizados en la glorieta N-340, conexión CV-800 y A-7.

Como resumen, en las siguientes tablas se incluye la IMD actual en la carretera N-340 y la IMD de
entrada a la glorieta existente (nótese que en las IMD se ha adoptado un valor máximo resultante de
multiplicar la intensidad horaria IMH * 24, en lugar de su valor medio que resultaría de multiplicar
9
dicha intensidad horaria IMH * 10 ):

N-340. SITUACIÓN ACTUAL GLORIETA EXISTENTE. SITUACIÓN ACTUAL


IMD Norte 420 Entrada Vial IMD
IMD Sur 568 1 N-340 568
IMD Total 988 2 A-7 1.104
3 CV-800 528

Figura 8. IMD actual en la carretera N-340 y la glorieta norte de la salida nº 45 de la autovía A-7, según
los aforos realizados.

7.2.2. AFOROS EXISTENTES

Para analizar la evolución del tráfico en las principales vías de la zona, se han consultado los aforos
publicados, por un lado, por el Ministerio de Fomento (en el caso de las carreteras N-340 y A-7) y, por
otro, por la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio ambiente (carretera CV-800).

9
Se ha considerado una hipótesis de IMD máxima multiplicando por 24 en lugar de por 10, para eliminar así la incertidumbre
que pueda surgir al analizar unos datos de tráfico tan modestos, que pudieran darse por el día analizado o el intervalo de
tiempo considerado.

Página 17
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

CARRETERA CV-800 (AUTONÓMICA)

Los datos de IMD de esta carretera con influencia en la actuación (glorieta existente al norte de la
salida nº 45 de la A-7), son los siguientes:

Figura 9. Evolución de la IMD y %P en la CV-800 en el periodo 2.008-2.012.

Como se observa, no hay una evolución constante en la IMD durante el periodo analizado, por lo que
extrapolando estos resultados al año horizonte de proyecto, se puede considerar que la IMD en esta
vía se mantiene constante.

CARRETERAS N-340 Y A-7 (ESTATAL)

Los datos de IMD de estas carreteras con influencia en la actuación (glorieta existente al norte de la
salida nº 45 de la A-7), se han extraído de las siguientes estaciones de aforo:

NOMBRE CARRETERA TRAMO TITULARIDAD ESTACIÓN


A-231/2 A-7 Cocentaina-Alcoi Mº Fomento Control
A-11/2 N-340 Alcoi (pk 789) Mº Fomento Control
E-216 N-340 Cocentaina-Alcoi Mº Fomento Permanente
A-172/3 N-340 Barranc Batalla (pk 791) Mº Fomento

Figura 10. Estaciones de aforo analizadas.

Figura 11. Localización de las estaciones de aforo analizadas. IMD año 2.011

Página 18
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

DATOS IMD EN ESTACIÓN DE AFORO (VH/DÍA) %


CARRETERA
2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 PESADOS

N-340 16.673 16.971 14.999 16.380 8.510 5


A-7 17.577 14.958 14.958 16.619 15.602 10

Figura 12. Evolución de la IMD y %P en la N-340 y la A-7 en el periodo 2.007-2.011.

Como se observa, al igual que en el caso de la CV-800 no hay una evolución constante en la IMD
durante el periodo analizado, es más, en el caso de la N-340 el descenso en el año 2.011 ha sido
muy notable, consecuencia directa de la puesta en servicio de la A-7 en el tramo del barranco de La
Batalla de Alcoi. Por tanto, extrapolando estos resultados al año horizonte de proyecto, se puede
considerar que la IMD en estas vías se mantiene constante.

En particular, para el caso de la carretera N-340, dado que es la vía que se ve directamente
influenciada por la puesta en servicio del nuevo parque empresarial y puesto que los aforos
publicados hasta la fecha no muestran totalmente la influencia de la puesta en servicio del último
tramo de la autovía A-7, en el presente estudio se han realizado aforos particulares en dicha vía,
según lo reflejado anteriormente.

7.3. ESTIMACIÓN DEL TRÁFICO EN LA ZONA PARA EL AÑO HORIZONTE SIN LA


REALIZACIÓN DEL PARQUE EMPRESARIAL

Para el año horizonte considerado, teniendo en cuenta que no se realiza el parque empresarial, del
apartado anterior se pueden deducir 2 parámetros:

 Por un lado, el tráfico esperado en la zona es el tráfico actualmente aforado, variado según
las tendencias mostradas en las estaciones de aforo.

 Por otro, como se ha comentado en el apartado anterior, esas tendencias se han mostrado
estables o negativas.

Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente estudio la estimación del tráfico en la zona para el año
horizonte sin la realización del parque empresarial, se ha considerado igual al tráfico medido con los
aforos realizados in situ.

7.4. ESTIMACIÓN DEL TRÁFICO GENERADO POR EL PARQUE EMPRESARIAL

7.4.1. CONSIDERACIONES GENERALES

La estimación del tráfico generado por el futuro parque empresarial en un día laboral medio, se
realiza a partir de la información facilitada en la propuesta de Versión final de “Alcoinnova, proyecto
industrial y tecnológico”, en el que se prevén usos industriales y terciarios.

7.4.2. TRÁFICO GENERADO POR LOS USOS INDUSTRIALES

El procedimiento seguido consiste en:

 Estimación del número de trabajadores por ramas de actividad en función de la superficie


ocupada.

Página 19
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

 Estimación de ratios de producción de viajes diarios para vehículos industriales y


particulares, a partir del número de trabajadores o de las superficies previstas por actividad.

 Estimación del número de vehículos a partir del número de viajes diarios.

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE TRABAJADORES

La primera labor que se debe desarrollar para poder estimar la cantidad de viajes diarios que se
producirán y atraerán en las zonas industriales y empresariales, es conocer el número de
trabajadores que se prevé se localicen en el mismo, ya que constituyen uno de los principales
generadores/atractores por motivos laborales.

Para estimar el número de trabajadores que se instalarán, es necesario encontrar una relación entre
este número con la superficie destinada a zona industrial. En general, a priori parece lógico pensar
que no todas las actividades productivas tienen la misma demanda de superficie. Por un lado,
industrias “intensivas”, como la del calzado, cuyas necesidades de espacio, para un determinado
número de trabajadores, son más reducidas; y, por otro lado, “extensivas”, como la actividad de la
madera, que requieren más superficie para su localización. Por tanto, se impone establecer
relaciones entre el número de trabajadores y el área ocupada diferenciadas por actividades.

Aunque el proyecto Alcoinnova está destinado inicialmente a sectores impulsores del crecimiento
según marca España (como son biotecnología, alimentación, cosmética, EBTs, aeroespacial,
tecnologías de la información, turismo, servicios de infraestructuras, innovación, energía y tecnología
sónica, etc.), para poder estimar el nº de trabajadores, se ha utilizado la clasificación industrial
siguiente (no todos los tipos aquí reflejados están permitidos en la actuación):

 Fabricación de Productos No Metálicos.

 Industria Química.

 Fabricación de Productos Metálicos.

 Fabricación de Maquinaria y Equipo Mecánico.

 Fabricación de Maquinaria y Equipo Eléctrico.

 Fabricación de Material Electrónico.

 Fabricación de Material de Transporte.

 Industria de Alimentación y Tabaco.

 Industria del Plástico/ Caucho.

 Industrias Diversas.

 Talleres Reparaciones.

 Empresas de Transportes.

Página 20
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

A partir de datos de superficie y empleo de más de 600 empresas diferentes (Institut d’Estadística de
Catalunya, Instituto Estadístico de Murcia (ECOnet)) se han establecido un conjunto de relaciones
entre ambos factores del tipo:

Nº Trabajadores = a [Área]+b

A continuación se exponen los valores obtenidos para la pendiente y el término independiente, junto
con el coeficiente de ajuste obtenido para cada caso, así como la gráfica total resultante:

Figura 13. Valores de los coeficientes de regresión.

Con estas relaciones, para conocer el número de trabajadores por cada actividad, bastará conocer el
área dedicada a cada una.

Figura 14. Relaciones entre trabajadores y superficie por sectores de actividad.

Página 21
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

RATIOS DE PRODUCCIÓN DE VIAJES DIARIOS

Conociendo la superficie prevista para la implantación de las distintas actividades y habiendo


estimado el número de trabajadores y de visitantes que acudirán al futuro parque empresarial, se
puede prever el tráfico que se generará, tanto de vehículos industriales como privados, a partir de
algunos ratios de producción de viajes.

Las recomendaciones y la documentación existentes al respecto no son muy abundantes, con


algunos resultados a veces muy diferentes. Por ello, a partir de esta información se han tomado unos
valores máximos y mínimos para la estimación del número de viajes generados en el parque. Para
ello, se han utilizado los ratios propuestos por las siguientes organizaciones:

 Departamento de Transporte de los Estados Unidos. [DOT]

 Instituto de Ingenieros de Transporte de Estados Unidos. [ITE]

 Departamento de Carreteras y Tráfico del Estado Federal de Hessen, Alemania. [HESSE]

 Asociación Europea de Ciencia Regional. [ERSA]

Los ratios recomendados para cada tipo de tráfico, en función del número de trabajadores y/o del
área ocupada son:

Figura 15. Generación de viajes (vehículos industriales < 3.5 t).

Página 22
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 16. Generación de viajes vehículos industriales entre 3,5 y 12 t).

Figura 17. Generación de viajes (vehículos industriales > 12 t).

Página 23
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 18. Generación de viajes (vehículos privados).

ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE VEHÍCULOS A PARTIR DE LA CIFRA DE VIAJES DIARIOS

Cada viaje industrial equivale a un vehículo (un camión, clasificado por tonelaje), pero no ocurre lo
mismo para los vehículos privados. Para determinar el número de coches a partir del número de
viajes, se han utilizado los siguientes ratios de ocupación por vehículo:

Figura 19. Grado de ocupación de vehículos privados.

RESULTADOS OBTENIDOS

Los resultados detallados, así como un resumen de los mismos se muestran a continuación:

Página 24
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

COEFICIENTES SUPERFICIE
TIPO DE INDUSTRIA TRAB
a b % (m²t)
Ind. productos no metálicos 0,00300 5,85200 10,00% 12.185 42
Ind. productos metálicos 0,00590 5,98300 2,00% 2.437 20
Fabricación maq. y equipos 0,00740 4,64400 3,00% 3.656 32
Fabricación mat. Electrónico 0,00400 7,51400 30,00% 36.556 154
Industria alimentación 0,00860 6,08600 33,00% 40.212 352
Industria plástico/caucho 0,01640 -7,20900 2,00% 2.437 33
Industria diversa 0,00550 6,61800 10,00% 12.185 74
Talleres Reparaciones 0,00340 5,15100 5,00% 6.093 26
Empresas de Transporte 0,00550 6,61800 5,00% 6.093 40

CAMIONES
<3,5 t 3,5 - 12 t >12 t
TIPO DE INDUSTRIA
DOT (a) DOT (t) ITE Media INF SUP DOT (a) DOT (t) ITE Media INF SUP DOT (a) DOT (t) ITE Media INF SUP

Ind. productos no metálicos 6 27 27 20 6 27 6 4 4 5 4 6 25 2 2 10 2 25


Ind. productos metálicos 1 13 13 9 1 13 1 2 2 2 1 2 5 1 1 2 1 5
Fabricación maq. y equipos 2 20 20 14 2 20 2 3 3 3 2 3 7 2 2 4 2 7
Fabricación mat. Electrónico 32 99 99 76 32 99 32 15 15 21 15 32 53 8 8 23 8 53
Industria alimentación 40 226 226 164 40 226 20 35 35 30 20 35 39 18 18 25 18 39
Industria plástico/caucho 2 21 21 15 2 21 2 3 3 3 2 3 4 2 2 2 2 4
Industria diversa 7 47 47 34 7 47 7 7 7 7 7 7 10 4 4 6 4 10
Talleres Reparaciones 5 17 17 13 5 17 5 3 3 4 3 5 9 1 1 4 1 9
Empresas de Transporte 17 2 26 15 2 26 38 7 4 16 4 38 85 7 2 31 2 85

360 97 495 90 58 132 106 39 237

TURISMOS
VIAJES VEHÍCULOS
TIPO DE INDUSTRIA
ITE (a) ITE (t) HESSE Media INF SUP ITE (a) ITE (t) HESSE Media INF SUP

Ind. productos no metálicos 914 128 148 397 128 914 762 107 124 331 107 762
Ind. productos metálicos 183 61 71 105 61 183 152 51 59 88 51 152
Fabricación maq. y equipos 274 96 111 160 96 274 229 80 92 134 80 229
Fabricación mat. Electrónico 1.503 323 538 788 323 1.503 1.253 269 448 657 269 1.253
Industria alimentación 1.653 739 968 1.120 739 1.653 1.378 616 806 933 616 1.378
Industria plástico/caucho 100 69 115 95 69 115 84 57 96 79 57 96
Industria diversa 914 222 258 465 222 914 762 185 215 387 185 762
Talleres Reparaciones 251 54 91 132 54 251 209 45 75 110 45 209
Empresas de Transporte 256 0 110 122 0 256 213 0 92 102 0 213

3.384 1.693 6.063 2.820 1.411 5.053

TRÁFICO ESPERADO
Med Mín Máx
(Generado/Atraído/Entradas/Salidas total diario)
< 3,5 T 360 97 495
MERCANCÍAS (Camiones) 3,5 - 12 T 90 58 132
> 12 T 106 39 237
Total vehículos industriales 556 194 864
Total vehículos privados 2.820 1.411 5.053
Total vehículos 3.376 1.605 5.917
Figura 20. Estimación del tráfico generado por la zona industrial del nuevo parque empresarial.

7.4.3. TRÁFICO GENERADO POR LOS USOS TERCIARIOS

Conociendo la superficie prevista para la implantación de las distintas actividades, se puede prever el
tráfico que se generará en las zonas terciarias, tanto de vehículos industriales como privados, a partir
de unos ratios de producción de viajes.

Página 25
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Las recomendaciones y la documentación existentes al respecto no son muy abundantes, con


algunos resultados a veces muy diferentes. Por ello, a partir de esta información se han tomado unos
valores medios para la estimación del número de viajes generados en el parque empresarial. Para
ello, se han utilizado los ratios propuestos por las siguientes organizaciones:

 Para el cálculo de
vehículo de uso
privado se ha
empleado el Manual
Trip Generation del
Instituto de
Ingenieros de
Transporte de
Estados Unidos.
[ITE]

 La estimación de
vehículos de
mercancías se ha
calculado de
acuerdo con los
ratios establecidos
por el Departamento
de Transporte de los
Estados Unidos.
[DOT]
10
En la tabla mostrada a la derecha , se indican los ratios recomendados para cada tipo de tráfico, en
función del área realmente ocupada por cada actividad prevista:

METODOLOGÍA

Para estimar el tráfico generado por la zona terciaria del parque empresarial, se han utilizado las
tablas y las ecuaciones de las curvas de ajuste que nos relacionan la superficie de suelo bruto (GLA)
por usos con la cantidad de viajes (trips) que se producen.

 La ecuación de la curva empleada de acuerdo con el manual Trip Generation del ITE, es:

LN(T) = 0.512Ln(X) + 1.25

Para dar un valor de más exacto de aproximación a la curva de ajuste, se toman valores
entre el 65% y el 85 % del valor inicial estimado. Con estos valores mínimos y máximos
obtenemos el valor medio que es más aproximado a la situación real.

10
Generación de viajes por ratio, para vehículos privados Uso Comercial-Retail. (Manual Trip Generation; ITE).
Sq-ft = pies al cuadrado. 1 sq-ft=0,0929 m2.

Página 26
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

 Por otro lado, también se puede estimar el número de viajes, de acuerdo con los ratios que
establecidos en el manual Trip Generation, que varían según los usos previstos. Tomando
el uso comercial como predominante, y los valores medios de Spetial Retail Center, el uso
comercial presenta un ratio de:

6,73 viajes/1000 ft² de área bruta

 Por último, el cálculo de los vehículos de carga y descarga de mercancías en la zona


terciaria, se ha estimado a partir de los ratios del Departamento de Transporte de los
Estados Unidos (DOT), diferenciándolos en función del área ocupada y el tonelaje de los
mismos (ver apartado estimación tráfico zona industrial).

Con todo ello, la distribución de vehículos es la siguiente (los valores han sido calculados, como se ha
comentado anteriormente, a través de la ecuación de la curva de ajuste y de los ratios en función del
uso del suelo):
Resumen superficies y edificabilidades terciarias

Superficie (m²) Edificabilidad (m²t) Edificabilidad (ft²) Ratio adoptado


Terciario 32.702,49 39.242,99 422.421,83 6,73
TOTAL 32.702,49 39.242,99 422.421,83

Ratio de Producción de viajes diarios vehículos privados (Manual Trip Generation ITE)

Estimación por ec. Estimación por ec. Estimación por ec.


ITE Min Máx Media
de la curva de la curva (0,65) de la curva (0,85)
Terciario 2.843 2.650 1.723 2.253 1.723 2.843 2.283
TOTAL 2.843 2.650 1.723 2.253 1.723 2.843 2.283

Cálculo de camiones Departamento de transporte de Estados Unidos (DOT)

<3,5 t 3,5-12 t >12 t


TOTAL DOT
DOT (función del área) DOT (función del área) DOT (función del área)

Terciario 9 9 16 34
TOTAL 9 9 16 34

Resumen tráfico generado zona terciaria

TRAFICO ESPERADO IMD 2.317 %P


Generado/Atraido/Entradas/Salidas/Total diario IMD Pesados 34 1%
<3,5 t 9 IMD Ligeros 2.283 99%
Mercancías (Zona
3,5-12 t 9 IMD Equivalente 2.351 100%
Terciaria)
>12 t 16
Vehículos Privados Zona Terciaria 2.283
Total Vehículos 2.317

Figura 21. Estimación del tráfico generado por la zona terciaria del nuevo parque empresarial.

7.4.4. RESULTADOS OBTENIDOS

Los resultados totales del tráfico esperado por el nuevo parque empresarial, en situación de máxima
afluencia (caso más desfavorable) se resumen en la tabla siguiente:

TRÁFICO ESPERADO IMD Parque


Industrial Terciario
(Generado/Atraído/Entradas/Salidas) empresarial
< 3,5 t 360 9 369
MERCANCÍAS (Camiones) 3,5 - 12 t 90 9 99
> 12 t 106 16 122
Total vehículos industriales 556 34 590
Total vehículos privados 2.820 2.283 5.102
Total vehículos 3.376 2.317 5.693
Total vehículos ponderados 3.932 2.351 6.283
Figura 22. Estimación del tráfico total generado por el nuevo parque empresarial.

Página 27
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

7.5. PRÓGNOSIS DE LA SITUACIÓN FUTURA

7.5.1. CONSIDERACIONES PREVIAS

Considerando la ejecución del parque empresarial, para el año horizonte 2.023 se va a analizar la
capacidad de los siguientes elementos:

 Glorieta S: Glorieta actualmente existente localizada en el margen norte de la salida nº 45


de la autovía A-7, conexión con las carreteras N-340, CV-800 y CV-7970.

 Glorieta N: Nueva glorieta prevista con el desarrollo del parque empresarial, localizada a la
entrada del mismo sobre la carretera N-340.

 N-340, en su tramo comprendido entre las anteriores glorietas (aproximadamente entre los
p.k. 786 + 200 y 787 + 200).

7.5.2. HIPÓTESIS DE CÁLCULO UTILIZADAS

Como ya se ha dicho anteriormente, se puede considerar que el tráfico en los viales existentes en la
zona, se va a mantener constante sin la realización del parque empresarial. Pero si se considera la
ejecución total del parque, es conocido el tráfico total generado por el mismo (según los cálculos
realizados en el apartado anterior), pero no sabemos cómo se va a distribuir este tránsito en los viales
de la zona. Lo único conocido es que todo el tráfico generado por el parque, va a entrar o salir del
mismo por la denominada Glorieta N, único acceso planteado para el parque empresarial.

Por todo lo anterior, es necesario plantear hipótesis para la distribución del tránsito generado por el
parque empresarial entre los diferentes viales. Las hipótesis adoptadas son las siguientes:

1) La IMD generada por el parque empresarial se distribuye de igual manera entre el tráfico de
entrada y salida por el mismo. Todo este tráfico se considera en la Glorieta N.

Figura 23. Hipótesis 1.

Página 28
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

2) La IMD generada por el parque empresarial se va a dirigir, por la proximidad de la salida nº


45 de la A-7, mayoritariamente hacia el sentido sur. Se supone que el 90% se va en sentido
S, mientras que el restante 10% se va en sentido N.

Figura 24. Hipótesis 2.

En combinación de las 2 hipótesis anteriores, el tráfico generado por el parque empresarial se


distribuye en las glorietas N y S de la siguiente manera:

Figura 25. Hipótesis distribución IMD parque empresarial entre la N-340 y, por consiguiente, las glorietas.

7.5.3. SITUACIÓN FUTURA. IMD TOTAL DE CÁLCULO

El tráfico actual en los viales analizados y su extrapolación al año horizonte sin la realización del
parque empresarial, se resume en la siguiente figura:

Página 29
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 26. IMD en la glorieta S en el año horizonte sin la realización del parque empresarial.

Teniendo en cuenta el tráfico actual en los viales analizados, su extrapolación al año horizonte sin la
realización del parque empresarial, y las hipótesis de distribución del tráfico del parque empresarial
comentadas en el párrafo anterior, la distribución de las IMD en los diferentes elementos es la
siguiente:

GLORIETA S:

 ENLACE 1 N-340:

o IMDE1 = IMDE1 + 45% IMDPARQUE.

o IMDS1 = IMDS1 + 45% IMDPARQUE.

 ENLACE 2 A-7:

o IMDE2 = IMDE2 + 22,50% IMDPARQUE.

o IMDS2 = IMDS2 + 22,50% IMDPARQUE.

 ENLACE 3 CV-800:

o IMDE3 = IMDE3 + 22,50% IMDPARQUE.

o IMDS3 = IMDS3 + 22,50% IMDPARQUE.

Nótese que se acepta que la mitad del 45% de entrada al parque se produce desde la A-7 (desde el
sentido Alicante), mientras que la mitad restante se produce desde la CV-800 (desde la misma
carretera o la A-7 sentido Alcoi).

GLORIETA N:

 ENLACE 1´ ALCOINNOVA:

o IMDE1’ = 50% IMDPARQUE.

o IMDS1’ = 50% IMDPARQUE.

Página 30
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

 ENLACE 2’ N-340 SENTIDO SUR:

o IMDE2’ = IMDE1 + 45% IMDPARQUE.

o IMDS2’ = IMDS1 + 45% IMDPARQUE.

 ENLACE 3’ N-340 SENTIDO NORTE:

o IMDE2’ = IMDE1 + 5% IMDPARQUE.

o IMDS2’ = IMDS1 + 5% IMDPARQUE.

CARRETERA N-340:

 IMDN-340S = IMDE1 + 45% IMDPARQUE.

 IMDN-340N = IMDE1 + 45% IMDPARQUE.

Figura 27. Distribución enlaces en las glorietas analizadas (izquierda Glorieta S, derecha Glorieta N).

Los valores anteriores de IMD en la situación de proyecto se resumen en la siguiente tabla:

TRÁFICO EXISTENTE
ENLACE Vial IMD
IMD E1 N-340 568
IMD S1 N-340 420
IMD E2 A-7 1104
IMD S2 A-7 No necesario
IMD E3 CV-800 528
IMD S3 CV-800 No necesario

TRÁFICO PARQUE EMPRESARIAL


IMD TOTAL 6.283

Página 31
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

GLORIETA S (ESCENARIO PROYECTO)


ENLACE Vial IMD
IMD E1 N-340 3.395
IMD S1 N-340 3.247
IMD E2 A-7 2.518
IMD S2 A-7 No necesario
IMD E3 CV-800 1.942
IMD S3 CV-800 No necesario

GLORIETA N (ESCENARIO PROYECTO)


ENLACE Vial IMD
IMD E1' Alcoinnova 3.142
IMD S1' Alcoinnova 3.142
IMD E2' N-340 Sentido S 3.395
IMD S2' N-340 Sentido S 3.247
IMD E3' N-340 Sentido N 882
IMD S3' N-340 Sentido N 734

N-340 Entre glorietas (ESCENARIO PROYECTO)


ENLACE Sentido IMD
IMD N-340-S N-340 Sur 3.395
IMD N-340-N N-340 Norte 3.247
Figura 28. IMD en la situación de proyecto en los diferentes elementos analizados.

Dado que no es previsible un aumento sustancial del tráfico en los viales de la zona sin la ejecución
del parque empresarial, no es necesario comprobar la capacidad y el nivel de servicio de las
infraestructuras actuales (Glorieta S y N-340 entre glorietas) sin la ejecución del citado parque. Baste
con analizar dicha capacidad y nivel de servicio para el año horizonte de proyecto con el parque
empresarial ejecutado pues, en ese caso, si la capacidad y el nivel de servicio de las infraestructuras
son adecuadas, sin el parque empresarial también lo serán (puesto que, como se comprobará, no es
necesario modificar la Glorieta S ni el tramo de N-340 entre glorietas, al ser estas infraestructuras
suficientes).

7.5.4. ESTUDIO DE LA CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO FUTURO DE LA GLORIETA S


(EXISTENTE)

El estudio de la capacidad y nivel de servicio de la glorieta, se ha realizado según el método


contemplado en las “Recomendaciones sobres Glorietas” editadas por el M.O.P.U. en mayo de 1.989.
Los cálculos se acompañan en el anexo 3 al presente estudio, siendo sus principales conclusiones:

 La capacidad de la glorieta es suficiente en los 3 enlaces.

 El nivel de servicio es A en los 3 enlaces.

Página 32
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 29. Numeración de los enlaces previstos en la Glorieta S.

7.5.5. ESTUDIO DE LA CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO FUTURO DE LA GLORIETA N


(PARQUE EMPRESARIAL)

El estudio de la capacidad y nivel de servicio de la glorieta, también se ha realizado según el método


contemplado en las “Recomendaciones sobres Glorietas” editadas por el M.O.P.U. en mayo de 1.989.
Los cálculos se acompañan en el anexo 4 al presente estudio, siendo sus principales conclusiones:

 La capacidad de la glorieta es suficiente en los 3 enlaces.

 El nivel de servicio es A en los 3 enlaces.

Figura 30. Numeración de los enlaces previstos en la Glorieta N.

7.5.6. ESTUDIO DE LA CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO FUTURO DE LA N-340 (TRAMO EN


GLORIETAS)

El cálculo del nivel de servicio de la N-340, se aborda a partir del método contemplado en el Manual
de Capacidad (Highway Capacity Manual 2.000 para el tronco de carreteras convencionales). Dentro

Página 33
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

de las clases contempladas en el manual para este tipo de vías, se considera este tramo como Clase
II puesto que sirve a “viajes relativamente cortos o a aquellos viajes para los cuales la vista
panorámica juega un rol importante”.

Para este tipo de vías (clase II), los indicadores del Nivel de Servicio se toman en función de
porcentaje del tiempo que un vehículo viaja siguiendo a otros. Las condiciones ideales para la
aplicación del método para este tipo de vías son:

 Carriles de 3,60 m.

 Arcenes de 1,80 m.

 Sin accesos a las propiedades colindantes.

 Terreno llano.

 Sólo vehículos ligeros.

 Sin prohibiciones de adelantamiento.

 Reparto por sentidos 50/50.

La estimación del Nivel de Servicio en una carretera cuya función principal es la accesibilidad
(carretera de clase II según el Manual de Capacidad) y de calzada única con dos carriles de
circulación, se realiza en base al porcentaje del tiempo que un vehículo circula a menos de tres
segundos del que le precede.

Según el Manual de Capacidad, la formula a aplicar para el cálculo de este parámetro es:

Donde:

 PTS es el Porcentaje de Tiempo Siguiendo a otro vehículo

 Iq es la Intensidad equivalente.

 fpa es el factor de prohibición de adelantamiento.

El Nivel de Servicio en función del tiempo siguiendo a otro vehículo (PTS) queda reflejado en la
siguiente tabla:

Figura 31. Nivel de servicio en función del PTS.

Página 34
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

CÁLCULO DE LA INTENSIDAD EQUIVALENTE

La intensidad horaria, en vehículos reales, hay que convertirla en una intensidad horaria de coches en
el periodo de quince minutos, en base a la siguiente expresión:

Donde:

 Iq es la Intensidad equivalente en coches hora.

 I es la Intensidad en vehículos reales (vehículos/hora).

 FHP es el Factor de hora punta.

 Ft es el Factor de corrección por efecto del trazado.

 Fvp es el Factor de corrección por efecto de los vehículos pesados.

FACTOR DE HORA PUNTA

La consideración de las fluctuaciones de tráfico en periodos de quince minutos, se lleva a cabo


mediante la utilización del factor de hora punta. Los datos del factor de hora punta han sido tornados
del Manual de Capacidad para trafico aleatorio, datos que el Manual presenta en función de la
intensidad.

Los valores por defecto de 0,88 para las zonas rurales y el de 0,92 para las áreas urbanas pueden
ser empleados cuando no se tienen datos del terreno.

FACTOR DE CORRECCIÓN POR EFECTO DEL TRAZADO

Este factor se introduce en la formulación para tener en cuenta el efecto que las rampas y pendientes
tienen sobre los vehículos.

En el caso analizado, el terreno es sensiblemente plano, por lo que se adopta Ft = 1.

FACTOR DE CORRECCIÓN POR EFECTO DE LOS VEHÍCULOS PESADOS

Se tiene en cuenta la equivalencia de vehículos pesados en vehículos ligeros.

Donde:

 P es el porcentaje de vehículos pesados.

 E es el coeficiente de equivalencia. Según tablas.

FACTOR DE CORRECCIÓN DE PROHIBICIÓN DE ADELANTAMIENTO

Este factor se obtiene de tablas del HCM en función de la Intensidad Horaria, del reparto por sentidos
del tráfico y del porcentaje de zonas de no adelantamiento.

Página 35
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

En el caso analizado, se adopta fpa = 30.

CÁLCULO DEL NIVEL DE SERVICIO

A partir de los datos anteriores, se procede a calcular el nivel de servicio de la N-340. Los cálculos
realizados se resumen en la siguiente tabla:

N-340 Entre glorietas (ESCENARIO PROYECTO)


ENLACE Sentido IMD
IMD N-340-S N-340 Sur 3.395
IMD N-340-N N-340 Norte 3.247
IMD TOTAL 6.643
I = IMD TOTAL / 10 664
Porcentaje de pesados P% 12,31%

FHP 0,92
FT 1,00
FVP 1,50
fpa 15,00
Intensidad horaria equivalente Iq 481
Porcentaje de Tiempo Siguiendo a otro vehículo PTS 49
NIVEL DE SERVICIO B
Figura 32. Resumen del cálculo del nivel de servicio en función del PTS.

NIVEL DE SERVICIO EN LA N-340 SEGÚN EL MANUAL

Los principales factores para la determinación de la calidad de servicio que presta un camino de dos
carriles de Clase I, son el porcentaje del tiempo perdido por viajar en pelotón y la velocidad media de
viaje. Para el caso de los caminos de dos carriles de Clase II, la calidad del servicio está basada
únicamente en el porcentaje del tiempo perdido por viajar en pelotón.

Los criterios empleados para definir los Niveles de Servicio están basados en los períodos pico de 15
minutos del flujo vehicular y son de aplicación para tramos de una longitud significante de los caminos
de dos carriles. La descripción general de los Niveles de Servicio B y C es:

 NIVEL DE SERVICIO B: Caracteriza al flujo de tránsito con velocidades medias de 80 km/h


o ligeramente superiores, en las carreteras de Clase I que se desarrollan en terrenos llanos.
La demanda de adelantamientos para mantener las velocidades deseadas se torna
significante y se aproxima a la capacidad de adelantamiento para los límites inferiores del
Nivel B. Los conductores sufren demoras no superiores al 50% de su tiempo de viaje, por
viajar en los pelotones El volumen equivalente de servicio, cuando la carretera reúne las
condiciones de referencia, puede llegar a los 780 veh/h en ambas direcciones. Superado
ese volumen equivalente de servicio, crece drásticamente el número de pelotones.

En las carreteras de Clase II, las velocidades medias de viaje pueden caer por debajo de los
80 km/h, pero los conductores no serán demorados por viajar en pelotones, más del 55% de
su tiempo de viaje.

Página 36
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

 NIVEL DE SERVICIO C: Describe las condiciones de circulación cuando se producen


mayores incrementos del volumen vehicular, lo que da como resultado un importante
aumento, tanto en la formación de pelotones como en el tamaño de ellos, así como en la
frecuencia con la que el adelantamiento se ve impedido. La velocidad media de viaje
todavía excede los 72 km/h en las carreteras de dos carriles de Clase I que se desarrollan
en terreno llano, aun pensando que la demanda no restringida de adelantamiento exceda la
capacidad de la misma. Cuando se tienen altos volúmenes de tráfico pueden producirse
cadenas de pelotones y una significante reducción en la capacidad de adelantamiento. Aun
cuando el flujo vehicular es estable, el mismo es susceptible de congestionarse debido a los
giros que se producen en la corriente vehicular, como así también por la presencia de
vehículos lentos. El porcentaje del tiempo perdido por viajar en pelotón puede alcanzar el
65%. Un volumen equivalente de servicio de hasta 1.190 veh/h en ambas direcciones puede
ser acomodado cuando el camino reúne las condiciones de referencia. En los caminos de
Clase II, las velocidades pueden caer por debajo de los 72 km/h, pero en ningún caso los
conductores podrían ser demorados en los pelotones, más del 70% de su tiempo de viaje.

Página 37
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

8. CONCLUSIONES

El aumento de tráfico en la zona como consecuencia de la puesta en marcha del nuevo parque
empresarial, es previsible que genere incidentes de seguridad vial, medioambientales, sociales y
económicos en la zona. Es por ello que se realiza un estudio de tráfico de las infraestructuras
existentes y contempladas en esta zona.

En ese sentido, se ha analizado la situación en que el nuevo parque empresarial funciona a pleno
rendimiento, comprobándose, por un lado, que las actuales infraestructuras existentes (carretera N-
340 y glorieta S) son adecuadas para un tránsito sostenible en la zona y, por otro, que la nueva
infraestructura planteada (glorieta N) también tiene capacidad suficiente para el tráfico esperado por
el nuevo parque empresarial.

Como resultado de todos los valores obtenidos en este estudio, se desprende que el
dimensionamiento de las glorietas y de los viales de acceso a las mismas es el adecuado para
asegurar su correcta capacidad y fluidez de funcionamiento, objetivo principal de este estudio, así
como mejorar todas las vías a las que afecta.

Página 38
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

9. CONDICIONANTES IMPUESTOS POR EL MINISTERIO DE


FOMENTO

En atención a los informes emitidos por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento,
los cuales han sido atendidos totalmente en el presente proyecto:

 En los planos adjuntos la cartografía refleja la autovía A-7 y sus zonas de protección, así
como la línea límite de edificación. De igual modo, se grafían las zonas de protección de la
carretera N-340 y su línea límite de edificación, tanto en su trazado actual como en la
modificación propuesta.

 Todas las obras y actuaciones previstas se ubican fuera de la zona de dominio público de la
A-7 (a una distancia superior a 8 m medidos desde la arista exterior de la explanación).

 La solución contempla la ordenación suficiente de los accesos a la N-340, entre el enlace nº


45 con la autovía A-7 y la entrada al parque empresarial.

 La solución adoptada para la nueva glorieta en la N-340, asegura la visibilidad de parada en


ambos sentidos de circulación. A tal efecto, el proyecto constructivo contemplará, en su
caso, los movimientos de tierra necesarios, en particular, en el talud existente en el margen
izquierdo de la carretera N-340.

 El vial que conecta el parque empresarial Alcoinnova con la nueva glorieta, asegura la
visibilidad de parada en ambos sentidos de circulación en longitud suficiente.

 La conducción de drenaje de Alcoinnova que cruce subterráneamente la carretera N-340 y


la autovía A-7, se dimensionará para un período de retorno de 100 años

Además, atendiendo a dichos informes no podrán iniciarse las obras sin la previa presentación y
aprobación de su proyecto constructivo. Este proyecto se redactará una vez aprobada
definitivamente la Versión final del Plan de Actuación Territorial Estratégica “Alcoinnova, proyecto
industrial y tecnológico”, junto con su Informe de Sostenibilidad Ambiental, su Informe de
Sostenibilidad Económica y su Estudio de Integración Paisajística.

En Alcoi, mayo de 2.014:

Por el equipo redactor. José Ramón Ortiz González.


Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Colegiado nº 6.343

Página 39
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD


ANEXO 1: REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Página 40
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 33. Glorieta existente en el margen norte de la A-7, salida nº 45. Vista desde la N-340 hacia la CV-
800.

Figura 34. Glorieta existente en el margen norte de la A-7, salida nº 45. Vista desde la N-340.

Página 41
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 35. Glorieta existente en el margen norte de la A-7, salida nº 45. Vista hacia la incorporación a la A-
7 “dirección Alicante”.

Figura 36. Glorieta existente en el margen norte de la A-7, salida nº 45. Vista hacia la incorporación a la A-
7 “dirección Alicante” y el camino de servicio.

Página 42
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 37. Glorieta existente en el margen norte de la A-7, salida nº 45. Vista hacia la CV-800.

Figura 38. Glorieta existente en el margen norte de la A-7, salida nº 45. Vista hacia la incorporación a la A-
7 “dirección Alicante”.

Página 43
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 39. Glorieta existente en el margen norte de la A-7, salida nº 45. Vista hacia la CV-800.

Figura 40. Glorieta existente en el margen norte de la A-7, salida nº 45. Vista hacia la incorporación desde
la A-7 “dirección Alcoi-Valencia”.

Página 44
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 41. Glorieta existente en el margen norte de la A-7, salida nº 45. Vista hacia la N-340.

Figura 42. Carretera N-340, dirección Alcoi. Estado junto a la glorieta norte de la salida nº 45 A-7.

Página 45
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 43. Carretera N-340, dirección Alcoi. Estado junto a la glorieta norte de la salida nº 45 A-7.

Figura 44. Carretera N-340, dirección Alcoi. Estado junto a la glorieta norte de la salida nº 45 A-7.

Página 46
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 45. Carretera N-340, dirección Alcoi.

Figura 46. Carretera N-340, dirección Alcoi.

Página 47
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 47. Carretera N-340, dirección Alcoi.

Figura 48. Carretera N-340, dirección Alcoi.

Página 48
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 49. Carretera N-340, dirección Alcoi. Curva existente al sur de la nueva glorieta prevista.

Figura 50. Carretera N-340, dirección Alcoi. Curva existente al sur de la nueva glorieta prevista.

Página 49
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 51. Carretera N-340, dirección Alcoi. Tramo donde se contempla la construcción de nueva glorieta.

Figura 52. Carretera N-340, dirección Alcoi. Carril de salida hacia punto de control túnel.

Página 50
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 53. Carretera N-340, dirección Alcoi. Carril de incorporación desde el punto de control túnel.

Figura 54. Carretera N-340, dirección Alcoi. Estructura sobre la autovía A-7.

Página 51
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 55. Carretera N-340, dirección Alcoi. Estructura sobre la autovía A-7. Túneles de La Batalla.

Figura 56. Carretera N-340, dirección Alcoi. Estructura sobre la autovía A-7.

Página 52
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 57. Carretera N-340, dirección Alcoi. Estructura sobre la autovía A-7. Túneles de La Batalla.

Figura 58. Carretera N-340, dirección Alcoi. Estructura sobre la autovía A-7. Al fondo, enlace con la
urbanización residencial El Estepar.

Página 53
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 59. Carretera N-340, dirección Xixona-Alicante. Estructura sobre la autovía A-7.

Figura 60. Carretera N-340, dirección Alcoi, tras el enlace con la urbanización residencial El Estepar.

Página 54
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 61. Carretera N-340, dirección Xixona-Alicante. Estructura sobre la autovía A-7.

Figura 62. Carretera N-340, dirección Xixona-Alicante. Curva existente al norte de la nueva glorieta
prevista.

Página 55
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 63. Carretera N-340, dirección Xixona-Alicante. Curva existente al sur de la nueva glorieta prevista.

Figura 64. Carretera N-340, dirección Xixona-Alicante.

Página 56
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 65. Carretera N-340, dirección Xixona-Alicante.

Figura 66. Carretera N-340, dirección Xixona-Alicante, junto a su intersección con el enlace nº 45 de la A-
7.

Página 57
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 67. Carretera N-340, dirección Xixona-Alicante, junto a su intersección con el enlace nº 45 de la
autovíaA-7.

Figura 68. Carretera N-340, dirección Xixona-Alicante, junto a su intersección con el enlace nº 45 de la
autovía A-7.

Página 58
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 69. Intersección de la N-340 con el enlace nº 45 de la A-7.

Figura 70. Intersección de la N-340 con el enlace nº 45 de la A-7.

Página 59
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 71. Estructura sobre la A-7, unión entre glorietas del enlace nº 45.

Figura 72. Glorieta norte del enlace nº 45. Vista desde la estructura sobre la A-7.

Página 60
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Figura 73. Glorieta norte del enlace nº 45. Vista desde la estructura sobre la A-7.

Figura 74. Glorieta norte del enlace nº 45. Vista desde la estructura sobre la A-7.

Página 61
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD


ANEXO 2: TABLAS DE AFOROS REALIZADOS

Página 62
AFOROS GLORIETA (8:30-10:30)

ENLACE 1 (N-340) ENLACE 2 (A-7) ENLACE 3 (CV-800)


Turismos Pesados Turismos Pesados Turismos Pesados
Entrada 1 0 22 0 7 2
8:30 - 8:45
Salida 5 2 5 0 18 0
Entrada 9 1 7 0 6 0
8:45 - 9:00
Salida 3 0 6 3 10 0
Entrada 2 3 9 2 5 0
9:00 - 9:15
Salida 6 0 3 3 9 1
Entrada 3 0 9 1 5 1
9:15 - 9:30
Salida 4 0 5 1 9 2
Entrada 4 2 7 1 7 0
9:30 - 9:45
Salida 2 0 7 2 10 1
Entrada 4 0 10 2 2 0
9:45 - 10:00
Salida 1 0 2 0 13 2
Entrada 5 0 12 1 2 0
10:00 - 10:15
Salida 2 1 6 0 12 1
Entrada 8 0 15 1 7 2
10:15 - 10:30
Salida 4 1 12 1 13 2
AFOROS GLORIETA (12:00-14:00)

ENLACE 1 (N-340) ENLACE 2 (A-7) ENLACE 3 (CV-800)


Turismos Pesados Turismos Pesados Turismos Pesados
Entrada 7 2 8 3 11 0
12:00 - 12:15
Salida 7 0 10 2 10 3
Entrada 5 0 2 2 3 2
12:15 - 12:30
Salida 1 2 5 1 5 2
Entrada 1 0 6 0 6 0
12:30 - 12:45
Salida 8 1 9 3 10 2
Entrada 5 0 10 3 7 1
12:45 - 13:00
Salida 6 2 9 3 20 2
Entrada 7 1 10 1 3 0
13:00 - 13:15
Salida 1 0 7 0 10 2
Entrada 4 0 11 0 2 0
13:15 - 13:30
Salida 3 0 0 0 15 0
Entrada 8 1 4 1 3 2
13:30 - 13:45
Salida 2 2 8 1 3 1
Entrada 11 1 16 0 4 0
13:45 - 14:00
Salida 2 0 12 2 17 0
AFOROS GLORIETA (17:00-19:00)

ENLACE 1 (N-340) ENLACE 2 (A-7) ENLACE 3 (CV-800)


Turismos Pesados Turismos Pesados Turismos Pesados
Entrada 2 0 10 1 5 1
17:00 - 17:15
Salida 6 1 4 0 7 1
Entrada 6 0 11 0 6 0
17:15 - 17:30
Salida 5 1 7 0 12 0
Entrada 3 1 9 2 2 0
17:30 - 17:45
Salida 0 0 5 2 10 1
Entrada 4 0 9 0 3 1
17:45 - 18:00
Salida 1 0 4 1 14 0
Entrada 6 0 6 1 2 1
18:00 - 18:15
Salida 1 1 4 0 7 1
Entrada 3 0 9 1 4 0
18:15 - 18:30
Salida 3 0 4 0 8 0
Entrada 7 0 4 1 1 0
18:30 - 18:45
Salida 1 0 4 0 6 1
Entrada 3 0 12 0 3 0
18:45 - 19:00
Salida 3 0 2 0 12 0
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD


ANEXO 3: CÁLCULO DE LA GLORIETA “S”

Página 63
DATOS ENTRADA: GLORIETA S

R1E2

R1E1

R1E3

R1E4

e(m) Ancho de la entrada


Ø (gra) Ángulo entre las trayectorias de entrada y anular
v (m) Semiancho de la calzada de acceso
r (m) Mínimo radio de la trayectoria de entrada
D (m) Diámetro de la isleta central
l (m) Longitud de abocinamiento de entrada
IMD (veh/día) Intensidad media diaria
Ih (veh/h) Intensidad horaria = IMD/10
Qc (veh/h) Intensidad prioritaria que corta la circulación de entrada = Ih (resto ramales)

ENTRADA 1 IMD (veh/día) 3.395


e(m) Ø (gra) v (m) r (m) D (m) l (m) Ih (veh/h) Qc (veh/h)
4,78 30 5,00 34,00 50,92 40,00 340 446

ENTRADA 2 IMD (veh/día) 2.518

e(m) Ø (gra) v (m) r (m) D (m) l (m) Ih (veh/h) Qc (veh/h)


7,18 30 3,77 27,60 50,92 10,00 252 534

ENTRADA 3 IMD (veh/día) 1.942


e(m) Ø (gra) v (m) r (m) D (m) l (m) Ih (veh/h) Qc (veh/h)
5,72 30,00 7,86 48,58 50,92 25,80 194 592
COMPROBACIÓN: CAPACIDAD
s s = 1.6*(e-v)/l
t t = 1+0,5/(1+EXP(0,1*D-6))
k k = 1-((Ø-33)/259)-0,978*((1/r)-0,05)
x x = v+((e-v)/(1+2*s))
f f = 0,21*t*k*(1+0,2*x)
F F = 303*x*k
Qe Qe = F-f*Qc
Intensidad horaria
Ih (veh/h) Ih ≤ Qe Cumple
Ih > Qe No cumple

COMPROBACIÓN: NIVEL DE SERVICIO


Q (veh/h) Intensidad de la entrada
C (veh/h) Capacidad de la entrada
T(h) Período de análisis (T = 1/1h; T = 0,5/ 30 min)
d(s/veh) Demora media
 3.600 Q 
Q 2 × 
3.600
d = Q 
(3600/C)+900*T*(((Q/C)-1)+RAIZ(((Q/C)-
Q>C*0,8 d= + 900 × T ×  − 1 +  − 1 + C C +5
C C  4.500 × T
1)^2+((3600/C)*(Q/C))/(450*T)))+5
C 
 
d

Q<C*0,8 d = 3600/(C-Q)

NIVEL DE SERVICIO DEMORA MEDIA (s/veh)


A 0-10
B >10-15
C >15-25
D >25-35
E >35-50
F >50
GLORIETA S

CAPACIDAD DE LA ROTONDA

ENTRADA 1
e(m) Φ (grad) V (m) r (m) D (m) l (m) Ih (veh/h) Qc (veh/h)
4,78 30,00 5,00 34,00 50,92 40,00 340 446
s -0,0088
t 1,356295363
k 1,031718306
x 4,776058632
f 0,574550889
F 1493,046777
Qe 1237
Ih( veh/h)= 340 < 1237 cumple

ENTRADA 2
e(m) Φ (grad) V (m) r (m) D (m) l (m) Ih (veh/h) Qc (veh/h)
7,18 30,00 3,77 27,60 50,92 10,00 252 534
s 0,5456
t 1,356295363
k 1,025048229
x 5,400642693
f 0,60730666
F 1677,383526
Qe 1353
Ih( veh/h)= 252 < 1353 cumple

ENTRADA 3
e(m) Φ (grad) V (m) r (m) D (m) l (m) Ih (veh/h) Qc (veh/h)
5,72 30,00 7,86 48,58 50,92 25,80 194 592
s -0,132713178
t 1,356295363
k 1,04035127
x 4,946745462
f 0,58947389
F 1559,344936
Qe 1210
Ih( veh/h)= 194 < 1210 cumple
GLORIETA S

NIVELES DE SERVICIO

ENTRADA 1
Q (veh/h) C (veh/h) T(h)
340 1.237 1
C * 0,8 = 989

Q<0,8*C d=3600/(C-Q)

DEMORA d = 4 s/veh Nivel de servicio A

ENTRADA 2
Q (veh/h) C (veh/h) T(h)
252 1.353 1
C * 0,8 = 1082,5

Q<0,8*C d=3600/(C-Q)

DEMORA d = 3 s/veh Nivel de servicio A

ENTRADA 3
Q (veh/h) C (veh/h) T(h)
194 1.210 1
C * 0,8 = 968,3

Q<0,8*C d=3600/(C-Q)

DEMORA d = 4 s/veh Nivel de servicio A


A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD


ANEXO 4: CÁLCULO DE LA GLORIETA “N”

Página 64
DATOS ENTRADA: GLORIETA N

R1E2

R1E1

R1E3

R1E4

e(m) Ancho de la entrada


Ø (gra) Ángulo entre las trayectorias de entrada y anular
v (m) Semiancho de la calzada de acceso
r (m) Mínimo radio de la trayectoria de entrada
D (m) Diámetro de la isleta central
l (m) Longitud de abocinamiento de entrada
IMD (veh/día) Intensidad media diaria
Ih (veh/h) Intensidad horaria = IMD/10
Qc (veh/h) Intensidad prioritaria que corta la circulación de entrada = Ih (resto ramales)

ENTRADA 1 IMD (veh/día) 3.142


e(m) Ø (gra) v (m) r (m) D (m) l (m) Ih (veh/h) Qc (veh/h)
9,00 31,00 7,00 25,00 48,00 12,00 314 428

ENTRADA 2 IMD (veh/día) 3.395

e(m) Ø (gra) v (m) r (m) D (m) l (m) Ih (veh/h) Qc (veh/h)


5,78 31,00 5,50 25,00 48,00 43,62 340 402

ENTRADA 3 IMD (veh/día) 882


e(m) Ø (gra) v (m) r (m) D (m) l (m) Ih (veh/h) Qc (veh/h)
5,66 31,00 5,50 25,00 48,00 11,66 88 654
COMPROBACIÓN: CAPACIDAD
s s = 1.6*(e-v)/l
t t = 1+0,5/(1+EXP(0,1*D-6))
k k = 1-((Ø-33)/259)-0,978*((1/r)-0,05)
x x = v+((e-v)/(1+2*s))
f f = 0,21*t*k*(1+0,2*x)
F F = 303*x*k
Qe Qe = F-f*Qc
Intensidad horaria
Ih (veh/h) Ih ≤ Qe Cumple
Ih > Qe No cumple

COMPROBACIÓN: NIVEL DE SERVICIO


Q (veh/h) Intensidad de la entrada
C (veh/h) Capacidad de la entrada
T(h) Período de análisis (T = 1/1h; T = 0,5/ 30 min)
d(s/veh) Demora media
 3.600 Q 
Q 2 × 
3.600
d = Q 
(3600/C)+900*T*(((Q/C)-1)+RAIZ(((Q/C)-
Q>C*0,8 d= + 900 × T ×  − 1 +  − 1 + C C +5
C C  4.500 × T
1)^2+((3600/C)*(Q/C))/(450*T)))+5
C 
 
d

Q<C*0,8 d = 3600/(C-Q)

NIVEL DE SERVICIO DEMORA MEDIA (s/veh)


A 0-10
B >10-15
C >15-25
D >25-35
E >35-50
F >50
GLORIETA N

CAPACIDAD DE LA ROTONDA

ENTRADA 1
e(m) Φ (grad) V (m) r (m) D (m) l (m) Ih (veh/h) Qc (veh/h)
9,00 31,00 7,00 25,00 48,00 12,00 314 428
s 0,266666667
t 1,384262392
k 1,017502008
x 8,304347826
f 0,787039584
F 2560,256248
Qe 2223
Ih( veh/h)= 314 < 2223 cumple

ENTRADA 2
e(m) Φ (grad) V (m) r (m) D (m) l (m) Ih (veh/h) Qc (veh/h)
5,78 31,00 5,50 25,00 48,00 43,62 340 402
s 0,010270518
t 1,384262392
k 1,017502008
x 5,774364274
f 0,637374435
F 1780,254454
Qe 1524
Ih( veh/h)= 340 < 1524 cumple

ENTRADA 3
e(m) Φ (grad) V (m) r (m) D (m) l (m) Ih (veh/h) Qc (veh/h)
5,66 31,00 5,50 25,00 48,00 11,66 88 654
s 0,021955403
t 1,384262392
k 1,017502008
x 5,6532698
f 0,630210901
F 1742,920651
Qe 1331
Ih( veh/h)= 88 < 1331 cumple
GLORIETA N

NIVELES DE SERVICIO

ENTRADA 1
Q (veh/h) C (veh/h) T(h)
314 2.223 1
C * 0,8 = 1.779

Q<0,8*C d=3600/(C-Q)

DEMORA d = 2 s/veh Nivel de servicio A

ENTRADA 2
Q (veh/h) C (veh/h) T(h)
340 1.524 1
C * 0,8 = 1219,2

Q<0,8*C d=3600/(C-Q)

DEMORA d = 3 s/veh Nivel de servicio A

ENTRADA 3
Q (veh/h) C (veh/h) T(h)
88 1.331 1
C * 0,8 = 1064,6

Q<0,8*C d=3600/(C-Q)

DEMORA d = 3 s/veh Nivel de servicio A


A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD


ANEXO 5: TRAZADO EN PLANTA

Página 65
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

1. DEFINICIÓN GEOMÉTRICA DE LA PLANTA

En el plano TRA-04 del presente estudio se recoge la planta de trazado de la nueva glorieta. En la
siguiente imagen se observan sus principales parámetros geométricos:

Figura 75. Definición geométrica de la nueva glorieta en el p.k. 787+200 de la carretera N-340.

El enlace diseñado para la A.T.E. Alcoinnova con la carretera N-340, se mantiene respecto al
inicialmente planteado en la versión preliminar de agosto de 2.013, en una glorieta con el mismo
centro, diámetro 56 m en su eje, 2 carriles de 4 m cada uno, arcén exterior de 1 m e interior de 0,5 m.

De los 4 enlaces que contaba la glorieta inicial, se suprime el más oriental planteado para el Centro
de Control del Túnel de Font Roja, cuyo acceso a la carretera N-340 se mantiene según su
configuración actual en lágrima, pero adaptado a la modificación de trazado introducida en este tramo
de la N-340. En cualquier caso, la modificación de este acceso se sitúa aproximadamente en su
posición actual a 60 m de la nueva glorieta, garantizando la distancia de visibilidad de parada. Sus
principales características son:

 Incorporación a la N-340 mediante carriles de 3,5 m señalizados con STOP. Para el sentido
Alcoi, el radio de giro es de 15 m, con arcén lateral de 1 m ampliado hasta los 2 existentes
en este tramo de la N-340. Para el sentido Alicante, el radio de giro es de 9,5 m, con sobre
ancho de 0,5 m en ambos márgenes del carril.

 Salida de la N-340 mediante carriles directos de 3,5 m, incorporando la salida desde el


sentido Alicante señalización de Ceda el Paso a la salida desde el sentido Alcoi. Para el

Página 66
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

sentido Alicante, el radio de giro es de 15 m, con arcén lateral de 1 m. Para el sentido Alcoi,
el radio de giro es de 9,5 m, con sobre ancho de 0,5 m en ambos márgenes del carril.

 Acceso a la glorieta existente en la parcela del Centro de Control del Túnel de Font Roja,
mediante carril de 3,5 m, arcén exterior de 1 m y radio de giro de 15 m.

 Salida de la glorieta existente en la parcela del Centro de Control del Túnel de Font Roja,
mediante carril de 3,5 m, arcén exterior de 1 m y radio de giro de 20 m.

Los otros 3 enlaces mantienen su planteamiento preliminar de agosto de 2.013, contando con las
siguientes características principales:

 Carriles de entrada con ancho variable desde los 3,5 m iniciales (4 m en el acceso a
Alcoinnova) hasta los 4 m en su confluencia con la glorieta. Radio de giro de 25 m.

o Entrada desde Alicante: arcén exterior de 2 m reducido a 1 m en su confluencia con la


glorieta; arcén interior 1,5 m reducido a 0,5 m en la glorieta.

o Entrada desde Alcoi: arcén exterior de 2 m reducido a 1 m en su confluencia con la


glorieta; arcén interior 1 m reducido a 0,5 m en la glorieta.

o Entrada desde Alcoinnova: arcén exterior de 1 m y arcén interior de 0,5 m.

 Carriles de salida con ancho variable desde los 5 m iniciales hasta los 3,5 m en su
confluencia con la carretera N-340 (4 m en el acceso a Alcoinnova). Radio de giro de 50 m,
reducido a 40 en la salida sur hacia Alicante y a 28 m (el mismo que el eje de la glorieta) en
la salida hacia Alcoinnova.

En el enlace con Alcoinnova se mantienen los 2 carriles de acceso a la glorieta, pero se elimina 1 de
los carriles inicialmente previstos de salida para mejorar la seguridad vial, suprimiendo el carril
externo que se bifurcaba hacia el vial 2.1 del proyecto Alcoinnova. En el nuevo diseño la salida hacia
este vial 2.1 se realiza directamente desde el mismo carril de salida de la glorieta hacia Alcoinnova.

En el enlace norte, el eje de acceso se corresponde con una nueva recta que enlaza con la curva
existente de radio 198,5 m mediante una nueva clotoide de parámetro A = 135. Dentro de la recta y a
60 m de la glorieta, se realiza la transición de este eje con la propia glorieta mediante curvas
circulares de 200 m tanto en la entrada como en la salida de la glorieta, variando este radio,
respectivamente, a 25 y 50 m en su unión con la citada glorieta.

En el enlace sur, el eje de acceso se corresponde con la curva existente de radio 187 m. Su
transición con la glorieta se realiza mediante curvas circulares de radio 25 m para la entrada, y 40 m
para la salida.

Además de estos 3 accesos, para la reordenación de los ya existentes en la zona se prevén 2 nuevas
incorporaciones, 1 hacia el sur (de carácter no motorizado) para la vía pecuaria existente y otra hacia
el norte (en este caso sí pavimentada) para el acceso al antiguo trazado de la carretera. Entre el
enlace nº 45 de la autovía y el p.k. 787+600 no hay más accesos que se vean afectados por el
proyecto Alcoinnova.

Página 67
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

2. ESTADO DE ALINEACIONES EN PLANTA

EJE N-340 NORTE

Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Parámetro Longitud


Rec 0 720296,77 4281703,55 38,854528 0 0 15,006
Clt 15,006 720305,525 4281715,74 38,854528 198,5 135 42,645
Cur 57,651 720333,289 4281748,04 50,976683 198,5 0 70,938
128,589 720391,867 4281787,38 73,727475

EJE N-340 SUR

Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Parámetro Longitud


Cur 0 720216,915 4281560,3 246,891729 187,317 0 51,954
51,954 720177,157 4281527,11 264,549016

EJE RAMAL 1.1

Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Parámetro Longitud


Cur 0 720211,26 4281638,55 351,383271 -34,528 0 0,342
Cur 0,342 720211,022 4281638,79 350,737508 118 0 51,079
51,421 720184,214 4281681,8 378,294824

EJE RAMAL 1.2

Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Parámetro Longitud


Cur 0 720218,162 4281650,9 302,094072 32 0 30,268
Cur 30,268 720192,66 4281665,03 362,311271 75 0 18,83
49,099 720184,214 4281681,8 378,294883

EJE RAMAL 2.1

Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Parámetro Longitud


Cur 0 720242,904 4281596,01 244,300265 -28,489 0 4,835
Cur 4,835 720240,133 4281592,05 233,498158 187,317 0 39,408
44,243 720216,915 4281560,3 246,891551

EJE RAMAL 2.2

Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Parámetro Longitud


Cur 0 720226,877 4281600,13 184,3136 43,5 0 42,76
42,76 720216,915 4281560,3 246,89217

EJE RAMAL 3.1

Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Parámetro Longitud


Cur 0 720253,854 4281660,12 65,285923 -28,487 0 3,247
Cur 3,247 720256,528 4281661,96 58,032279 -203,5 0 58,071
61,318 720296,77 4281703,55 39,8657

Página 68
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

EJE RAMAL 3.2

Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Parámetro Longitud


Cur 0 720269,116 4281648,99 14,13117 53,49 0 7,415
Cur 7,415 720271,244 4281656,08 22,955248 203,5 0 54,054
61,469 720296,77 4281703,55 39,865433

EJE RAMAL 4

Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Parámetro Longitud


Rec 0 720213,006 4281614,93 271,934402 0 0 4,321
Cur 4,321 720209,099 4281613,08 271,935568 -7,5 0 15,025
Cur 19,346 720207,483 4281600,55 144,395091 22,5 0 32,523
Cur 51,869 720211,951 4281571,12 236,416358 33 0 5,596
Cur 57,465 720208,539 4281566,7 247,211229 176,818 0 35,872
93,337 720181,8 4281542,88 260,126808

EJE RAMAL 5

Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Parámetro Longitud


Rec 0 720235,494 4281661,18 385,685888 0 0 4,331
Cur 4,331 720234,528 4281665,4 385,685738 7,5 0 14,665
Cur 18,995 720243,032 4281674,48 110,163099 -22,500 0 20,199
Cur 39,195 720261,748 4281680,04 53,01166 -193 0 39,854
Rec 79,049 720288,262 4281709,7 39,865567 0 0 3,931
82,979 720290,566 4281712,89 39,865567

EJE RAMAL 6.1

Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Parámetro Longitud


Cur 0 720297,361 4281696,62 164,796571 -13 0 9,848
Cur 9,848 720305,078 4281690,89 116,565273 15 0 5,489
Rec 15,338 720310,01 4281688,55 139,865567 0 0 3,541
Cur 18,878 720312,878 4281686,47 139,866381 15 0 13,575
32,453 720319,075 4281674,91 197,477834

EJE RAMAL 6.2

Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Parámetro Longitud


Cur 0 720301,235 4281703,75 110,337038 13 0 10,374
Cur 10,374 720309,786 4281698,37 161,139642 -15 0 5,013
Rec 15,387 720313,286 4281694,82 139,865567 0 0 2,243
Cur 17,631 720315,104 4281693,5 139,86523 -20 0 16,667
34,298 720330,939 4281690,14 86,81177

EJE GLORIETA

Tipo P.K. Coord. X Coord. Y Azimut Radio Parámetro Longitud

Página 69
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

Cur 0 720214,901 4281627,33 196,191435 -28 0 21,45


Cur 21,45 720223,87 4281608,42 147,423142 -28 0 30,41
Cur 51,859 720252,219 4281602,62 78,282691 -28 0 21,943
Cur 73,802 720268,113 4281616,93 28,39079 -28 0 25,99
Cur 99,792 720267,658 4281641,99 369,30056 -28 0 30,692
Cur 130,484 720242,639 4281657,01 299,517694 -28 0 12,209
Cur 142,693 720230,834 4281654,3 271,759591 -28 0 33,235
175,927 720214,901 4281627,34 196,196562

Página 70
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

3. LISTADO DE COORDENADAS EN PLANTA CADA 10 m

EJE N-340 NORTE

1 , 720296.770 , 4281703.550
2 , 720302.553 , 4281711.707
3 , 720308.519 , 4281719.732
4 , 720314.695 , 4281727.597
5 , 720321.144 , 4281735.239
6 , 720327.898 , 4281742.612
7 , 720334.985 , 4281749.665
8 , 720342.416 , 4281756.356
9 , 720350.174 , 4281762.664
10 , 720358.240 , 4281768.573
11 , 720366.594 , 4281774.069
12 , 720375.213 , 4281779.137
13 , 720384.077 , 4281783.764
14 , 720391.867 , 4281787.378
EJE N-340 SUR

1 , 720216.915 , 4281560.299
2 , 720210.003 , 4281553.074
3 , 720202.715 , 4281546.228
4 , 720195.072 , 4281539.781
5 , 720187.097 , 4281533.750
6 , 720178.810 , 4281528.154
7 , 720177.157 , 4281527.113
EJE RAMAL 1.1

1 , 720211.260 , 4281638.547
2 , 720204.563 , 4281645.969
3 , 720198.516 , 4281653.930
4 , 720193.165 , 4281662.374
5 , 720188.547 , 4281671.241
6 , 720184.697 , 4281680.466
7 , 720184.214 , 4281681.803
EJE RAMAL 1.2

1 , 720218.162 , 4281650.903
2 , 720208.380 , 4281652.776
3 , 720199.648 , 4281657.565
4 , 720192.811 , 4281664.807
5 , 720187.768 , 4281673.433
6 , 720184.214 , 4281681.803

Página 71
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

EJE RAMAL 2.1

1 , 720242.904 , 4281596.007
2 , 720237.478 , 4281587.621
3 , 720231.995 , 4281579.260
4 , 720226.073 , 4281571.203
5 , 720219.730 , 4281563.474
6 , 720216.915 , 4281560.299
EJE RAMAL 2.2

1 , 720226.877 , 4281600.130
2 , 720228.185 , 4281590.238
3 , 720227.205 , 4281580.309
4 , 720223.987 , 4281570.864
5 , 720218.702 , 4281562.400
6 , 720216.915 , 4281560.299
EJE RAMAL 3.1

1 , 720253.854 , 4281660.118
2 , 720261.796 , 4281666.181
3 , 720269.334 , 4281672.751
4 , 720276.539 , 4281679.684
5 , 720283.395 , 4281686.962
6 , 720289.885 , 4281694.569
7 , 720295.994 , 4281702.485
8 , 720296.770 , 4281703.550
EJE RAMAL 3.2

1 , 720269.116 , 4281648.985
2 , 720272.171 , 4281658.495
3 , 720276.045 , 4281667.713
4 , 720280.367 , 4281676.730
5 , 720285.127 , 4281685.523
6 , 720290.313 , 4281694.072
7 , 720295.913 , 4281702.356
8 , 720301.071 , 4281709.700
EJE RAMAL 4

1 , 720213.006 , 4281614.925
2 , 720205.314 , 4281609.029
3 , 720207.978 , 4281600.122
4 , 720213.758 , 4281592.062
5 , 720215.511 , 4281582.301
6 , 720212.897 , 4281572.734
7 , 720206.813 , 4281564.839
8 , 720199.751 , 4281557.760
9 , 720192.300 , 4281551.092
10 , 720184.485 , 4281544.856

Página 72
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

11 , 720181.800 , 4281542.875
EJE RAMAL 5

1 , 720235.494 , 4281661.176
2 , 720235.011 , 4281663.287
3 , 720234.528 , 4281665.398
4 , 720236.366 , 4281672.197
5 , 720243.032 , 4281674.475
6 , 720253.025 , 4281675.123
7 , 720261.748 , 4281680.044
8 , 720275.772 , 4281694.189
9 , 720288.262 , 4281709.704
10 , 720289.414 , 4281711.296
11 , 720290.566 , 4281712.889
EJE RAMAL 6.1

1 , 720297.361 , 4281696.624
2 , 720305.078 , 4281690.889
3 , 720305.225 , 4281690.850
4 , 720310.010 , 4281688.548
5 , 720312.878 , 4281686.473
6 , 720313.762 , 4281685.783
7 , 720318.779 , 4281677.346
8 , 720319.075 , 4281674.913
EJE RAMAL 6.2

1 , 720301.235 , 4281703.751
2 , 720309.567 , 4281698.677
3 , 720309.786 , 4281698.374
4 , 720313.286 , 4281694.818
5 , 720315.104 , 4281693.503
6 , 720317.101 , 4281692.231
7 , 720326.671 , 4281689.709
8 , 720330.939 , 4281690.136
EJE GLORIETA

1 , 720214.901 , 4281627.333
2 , 720217.250 , 4281617.667
3 , 720222.830 , 4281609.432
4 , 720223.870 , 4281608.423
5 , 720230.936 , 4281603.668
6 , 720240.546 , 4281601.102
7 , 720250.447 , 4281602.057
8 , 720252.219 , 4281602.620
9 , 720259.390 , 4281606.413
10 , 720266.245 , 4281613.621
11 , 720268.113 , 4281616.929

Página 73
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

12 , 720270.148 , 4281622.770
13 , 720270.606 , 4281632.706
14 , 720267.658 , 4281641.992
15 , 720267.561 , 4281642.176
16 , 720261.398 , 4281649.983
17 , 720252.894 , 4281655.144
18 , 720243.123 , 4281657.005
19 , 720242.639 , 4281657.006
20 , 720233.317 , 4281655.334
21 , 720230.834 , 4281654.297
22 , 720224.715 , 4281650.339
23 , 720218.402 , 4281642.653
24 , 720215.174 , 4281633.244
25 , 720214.901 , 4281627.335

Página 74
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD


ANEXO 6: PLANOS

Página 75
A.T.E. “ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO”
ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD

ESTUDIO DE TRÁFICO Y CAPACIDAD


ANEXO 6: PLANOS. ÍNDICE

TRA-01.1 Afecciones físicas y jurídicas actuales del proyecto.

TRA-01.2 Afecciones actuales del proyecto carretera N-340 y autovía A-7.

TRA-02 Afecciones resultantes modificación trazado N-340.

TRA-03 Planta de detalle conexión proyecto con carretera N-340.

TRA-04 Planta de trazado conexión proyecto con carretera N-340.

Página 76

También podría gustarte