Está en la página 1de 1

El mar espa�ol se ha recalentado m�s de tres grados por encima de lo normal con la

ola de calor

Fuente: https://www.eldiario.es/sociedad/espanol-recalentado-grados-encima-
normal_0_802119980.html

El mar Mediterr�neo se ha puesto a 30� durante el pico de calor que sobrevino al


arrancar este agosto. El Cant�brico lleg� a los 25�. Ambos registros est�n entre
tres y cuatro grados por encima del promedio habitual para esta �poca del a�o,
seg�n los registros de la Agencia Estatal de Meteorolog�a (Aemet). Un mar
an�malamente c�lido es uno de los riesgos asociados al calentamiento global y
conlleva un empobrecimiento del medio marino con mortandades masivas de especies.

El agua del mar absorbe la mayor�a del exceso de calor que provocan los gases de
efecto invernadero, seg�n han demostrado los estudios del Panel de la ONU para el
Cambio Clim�tico. La capa de di�xido de carbono, metano o vapor en la atm�sfera
tapona el calor que refleja la superficie terrestre proveniente de la radiaci�n
solar este y regresa a la corteza. El mar se queda con el mayor porcentaje de ese
calor y eleva su temperatura. Ese es el ciclo del cambio clim�tico.

El agua superficial de los oc�anos ha subido a raz�n de 0,1� por d�cada. "Cada vez
es m�s frecuente que la capa m�s superficial del agua del mar est� m�s c�lida.
Varios estudios han constatado el aumento de la temperatura del Mediterr�neo en los
�ltimos a�os", cuentan en el Ministerio para la Transici�n Ecol�gica tras conocerse
los registros obtenidos por la Aemet mediante observaciones por sat�lite.

Tanto se ha constatado ese fen�meno, que un informe de la Oficina Espa�ola de


Cambio Clim�tico ya advirti� de que el cambio clim�tico estaba empobreciendo los
mares espa�oles y causando mortandades de especies a gran escala "sin precedentes".
El problema de base es que la alteraci�n del agua marina destruye los ecosistemas
donde medran luego las especies. Sin h�bitat no hay vida. Los encargados conclu�an
que "todo apunta hacia el empobrecimiento y una mayor vulnerabilidad de nuestros
mares, junto con la disminuci�n de su capacidad para absorber CO2".

También podría gustarte