Está en la página 1de 7

Proyecto: Fortalecimiento de la integralidad y la pertinencia cultural de los servicios

institucionales y comunitarios de atención en salud, promoviendo el ejercicio de los DSR de las


mujeres indígenas de los municipios de San Pedro Soloma y San Juan Ixcoy en el Departamento
de Huehuetenango, Guatemala.

Términos de Referencia

CONTRATACION DE EMPRESA CONSTRUCTORA PARA LA


EJECUCION DE OBRA DE CLINICA DE ATENCION INTEGRAL DE
ADOLESCENTES, SAN PEDRO SOLOMA HUEHUETENANGO.

Quetzaltenango, Julio 31 de 2018.


Proyecto: Fortalecimiento de la integralidad y la pertinencia cultural de los servicios
institucionales y comunitarios de atención en salud, promoviendo el ejercicio de los DSR de las
mujeres indígenas de los municipios de San Pedro Soloma y San Juan Ixcoy en el Departamento
de Huehuetenango, Guatemala.

I. INTRODUCCIÓN
El Proyecto denominado "Fortalecimiento de la integralidad y la pertinencia cultural de los
servicios institucionales y comunitarios de atención en salud, promoviendo el ejercicio de los DSR
de las mujeres indígenas de los municipios de San Pedro Soloma y San Juan Ixcoy en el
Departamento de Huehuetenango, Guatemala”, pretende contribuir a una salud integral del
bienestar físico, mental y social de los jóvenes simultáneamente con su desarrollo educativo y la
adecuada participación en las actividades de la comunidad, acorde a su cultura y el desarrollo de
su máxima potencialidad.
Inició su ejecución en 2018, teniendo como área de cobertura comunidades rurales de San Pedro
Soloma uno de los municipios de Huehuetenango priorizados por la tasa de mortalidad materna y
embarazos en adolecsentes.
En el proyecto se plantean cuatro resultados que se articulan para contribuir a la reducción de
causas prevenibles de morbi-mortalidad materna y prevención de embarazos en adolecsentes:
 El primer resultado se relaciona con el fortalecimiento a los Servicios de Salud por medio
de procesos formativos dirigidos al personal de salud y la mejora de la infraestructura del
servicio para garantizar una atención con calidad.

 El segundo resultado apunta al fortalecimiento de capacidades de personal comunitario,


Comadronas Tradicionales y Comisiones de Salud, para brindar una mejor atención de
Salud Sexual y Reproductiva, nutrición y prevenir factores de riesgo en el embarazo.
 El tercer resultado pretende sensibilizar a mujeres gestantes, mujeres en edad fértil,
jóvenes, por medio de charlas educativas a través de la metodología Información,
Educación, Comunicación (IEC), y la difusión de una campaña informativa para la
prevención de embarazos en la adolescencia, los Derechos Sexuales y Reproductivos,
asumiendo el enfoque pro-equidad en todas las fases y contribuyendo a la construcción
de identidades y relaciones de género libres de violencia, así como una maternidad y
paternidad responsable, promoviendo actitudes de corresponsabilidad.

 Por último, el cuarto resultado se enfoca en la organización de Observatorios de Salud


Sexual y Reproductiva (OSAR), conformador por mujeres y hombres para la realización de
auditoria social, de forma que se garantice una buena atención dentro de los servicios de
salud y la atención adecuada a mujeres víctimas de violencia.
Para dar respuesta al resultado 1 que busca tener un espacio físico independiente, diseñado para
atender a adolescentes, jóvenes y sus acompañantes adaptados a su cultura, gustos y
preferencias, se planteó la construccion de clinicas de atencion integral a adolescentes, del
Proyecto: Fortalecimiento de la integralidad y la pertinencia cultural de los servicios
institucionales y comunitarios de atención en salud, promoviendo el ejercicio de los DSR de las
mujeres indígenas de los municipios de San Pedro Soloma y San Juan Ixcoy en el Departamento
de Huehuetenango, Guatemala.

municipio de San Pedro Soloma, dadas las necesidades actuales que tiene debido a la ausencia de
espacios físicos idóneos para prestar buena atención especialmente a la población adolecsente.

II. OBJETIVO ESPECIFICO DE LA CONTRATACION:


 El Objetivo Específico de la contratación es la construccion de Clínicas de atención
integral a adolescentes, en San Pedro Soloma del departamento de Huehuetenango.

III. PRODUCTOS A ENTREGAR POR LA EMPRESA CONSTRUCTORA:


1. Diseño actualizado de la obra a construir, conteniendo los siguientes planos, los cuales
deberán ser elaborados y entregados posterior a ser asignada la obra:
a. Plano de arquitectura
b. Plano de cotas
c. Plano de elevaciones
d. Plano de acabados
e. Plano de detalle de puertas y ventanas
f. Plano de detalle de muros
g. Plano de estructura de techo
h. Plano de agua y drenaje
i. Plano de instalación eléctrica
j. Otro que considere la empresa constructora
2. Un Espacio para atención integral de adolescentes, en el terreno donde actualmente
ya está ubicado el Centro de Atencion Materno Infantil (CAIMI), del municipio de San
Pedro Soloma, departamento de Huehuetenango, mediante la construcción de Clínicas
con medidas de 5 x 5 metros (aproximadamente 25 metros cuadrados), con un
ambiente adecuado para la realización de consultas médicas y otro para la realizacion
de exploración física en condiciones de respeto a la intimidad de las personas, con su
respectivo servicio sanitario -Inodoro y lavamos-, (ver Planta arquitectónica inicial en
el Anexo 1). Dicha instalación deberá estar construida a base de block, techo con
estructura metalica y lámina galvanizada troquelada calibre 26 de calidad duradera,
cielo falso de duroport, piso cerámico no deslizable, muros repellados y luego pintados
de acuerdo a los colores convenidos con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social. El servicio sanitario será recubierto con azulejo. Además, deberán quedar
habilitadas las clnicas con los servicios de energía eléctrica (fuerza e iluminación), agua
y drenajes, así como la colocacion de puerta y ventana.
Proyecto: Fortalecimiento de la integralidad y la pertinencia cultural de los servicios
institucionales y comunitarios de atención en salud, promoviendo el ejercicio de los DSR de las
mujeres indígenas de los municipios de San Pedro Soloma y San Juan Ixcoy en el Departamento
de Huehuetenango, Guatemala.

IV. DURACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA OBRA DE REMOZAMIENTO:


 La obra está ubicada en el predio de propiedad comunitaria que actualmente ocupa el
Centro de Atencion Materno Infantil (CAIMI), Municipio de San Pedro Soloma del
departamento de Huehuetenango.

 El período para la realización de las obras será de máximo seis (6) semanas, comenzando a
contar desde el momento de la contratación de la empresa constructora.

V. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN:
La empresa constructora seleccionada deberá comprometerse a lo siguiente:

a) Cumplir con el plazo establecido para la ejecución de la obra.


b) Cumplir con las medidas de seguridad industrial e higiene obligadas para este tipo de
oficios.
c) Mantener coordinación con el equipo de ASECSA y con el personal del Servicio de Salud.
d) Consultar a ASECSA en el caso de que sea necesaria alguna modificación en la obra, la cual
quedará asegurada por la vía escrita.
e) Someterse a la supervisión general y específica del proyecto por parte del personal de
ASECSA o a quien designe ASECSA.
f) Respetar la dignidad de las personas de cualquier edad, sexo, religión, posición social y
convicciones políticas.
g) Participar con horarios puntuales en las reuniones y visitas programadas.
h) No podrá ceder parte ni la totalidad del contrato sin previo consentimiento escrito del
Director Ejecutivo de ASECSA. Toda cesión efectuada sin dicho consentimiento es nula y
sin efecto.
i) Comprar fianzas de cumplimiento y conservación de obra, según costo convenido, para
que pueda hacerse efectiva por parte de ASECSA en caso de incumplimiento al plazo
pactado y por los desperfectos y por la calidad de materiales convenidos y presentados en
la propuesta técnica de la empresa.
Proyecto: Fortalecimiento de la integralidad y la pertinencia cultural de los servicios
institucionales y comunitarios de atención en salud, promoviendo el ejercicio de los DSR de las
mujeres indígenas de los municipios de San Pedro Soloma y San Juan Ixcoy en el Departamento
de Huehuetenango, Guatemala.

VI. DOCUMENTACION A PRESENTAR:


Las propuestas para la realización de la presente contratación comprenderán:

a) Oferta económica: la cotización para la realización de las obras de remozamiento deberá


llevar ya incluidos los impuestos correspondientes, y será expresada en quetzales.
b) Fotocopia de documento de identificación personal del propietario o representante legal
de la empresa.
c) Fotocopia de la Patente de Comercio de la empresa.
d) Fotocopia de una factura anulada de la empresa para verificar vigencia y régimen
tributario.
e) Carta de aceptación de pago mediante transferencia bancaria electrónica.

VII. MODALIDAD PARA EL PAGO DE HONORARIOS:


Los pagos se efectuarán de acuerdo al siguiente calendario:

1) El primer pago correspondiente al 50% se realizará en el momento de la firma del respectivo


contrato;
2) El segundo y último pago, correspondiente al 50% restante, se hará efectivo al momento de
recibida a entera satisfacción la obra completa de construcción.

VIII. PLAZOS Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN:


Toda cotización debe ser presentada entre el período del 2 al 13 de agosto de 2018, siendo el
cierre de la recepción de propuestas el lunes 13 de agosto a las 9:00 de la mañana.

Las ofertas impresas pueden entregarse en días hábiles de oficina a la dirección 13 calle “B” 3-83
zona 7, Barrio La Cienaga, San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán. Las ofertas electrónicas pueden
enviarse a los correos electrónicos asecsatoto@gmail.com y auxiliardeproyecto7@gmail.com

Tanto en la documentación entregada de forma impresa o enviada vía electrónica deberá


especificar como Asunto lo siguiente: “Construcción de Clínica de atencion integral de
adolescentes, en el municipio de San Pedro Soloma, Departamento de Huehuetenango”, y
entregarlo con atención a Rafael Valdizón.

Cualquier aclaración pertinente puede consultarse los teléfonos 7767-8461 y 7767-8727.


Proyecto: Fortalecimiento de la integralidad y la pertinencia cultural de los servicios
institucionales y comunitarios de atención en salud, promoviendo el ejercicio de los DSR de las
mujeres indígenas de los municipios de San Pedro Soloma y San Juan Ixcoy en el Departamento
de Huehuetenango, Guatemala.

IX. CRONOGRAMA PARA SELECCIÓN:

No. ACCIÓN FECHA/PERÍODO

1. Publicación de Términos de Referencia 1 de agosto de 2018

2. Recepción de cotizaciones 2 al 13 de agosto de 2018

3. Calificación de cotizaciones recibidas 13 de agosto de 2018

4. Comunicación final a empresa seleccionada 14 de agosto de 2018

5. Trámites administrativos de contrato 15 y 16 de agosto de 2018

6. Inicio formal de obras 17 de agosto de 2018

X. GENERALIDADES:
Aspectos no previstos se resolverán de mutuo acuerdo entre las partes y privilegiando
siempre el diálogo.
Proyecto: Fortalecimiento de la integralidad y la pertinencia cultural de los servicios
institucionales y comunitarios de atención en salud, promoviendo el ejercicio de los DSR de las
mujeres indígenas de los municipios de San Pedro Soloma y San Juan Ixcoy en el Departamento
de Huehuetenango, Guatemala.

XI. ANEXO: PLANTA ARQUITECTONICA INICIAL

También podría gustarte