Está en la página 1de 28

LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

DE JUSTICIA PENAL
The police in the implementation of the criminal justice system

Pedro Eduardo Escamilla Nava

Resumen

Ya entró en operación en todo el país el sistema penal acusatorio; jueces, defensores,


peritos, policías, ministerios y operadores del mismo se dicen listos para su ejecución,
Pero, ¿qué pasa con el policía, primer respondiente en esta trascendente reforma de
seguridad y justicia?
La presente investigación tiene como propósito hacer un análisis del trabajo de las
y los policías en el marco de su implementación. Su elaboración se construye a través
del método analítico con dos enfoques: La capacitación de los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley considerando sus nuevas atribuciones legales y, las condiciones
económicas, sociales y culturales en las que estos servidores públicos cumplen con su
deber. La conjunción de ambos aspectos da la pauta para analizar la capacidad de los
policías, al dejar en claro el papel estratégico que ocupa el policía en este nuevo sistema
de justicia. A partir de los resultados de esta investigación, poner en la mesa de debate la
disparidad considerable entre una visión gubernamental de buenos resultados y la realidad
cotidiana en la que estos guardianes del orden actuarán como primeros respondientes.

Palabras clave: policía, capacitación, sistema penal acusatorio, primer respondiente.

Abstract

The accusatory penal system is currently in function throughout the country, and the
judges, lawyers, experts, ministries and participants declare to be ready to execute it.
But which is the role of the police, the first respondent of this transcendental reform to
the safety and justice?
The purpose of this research is to explain the effort made by the policemen during
the implementation. It is the consequence of the construction of an analytical method
of two perspectives: the qualification of civil servants responsible for the realization

Núm. 24, may-ago. 2016, pp. 26-53


LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

of the law, considering the new legal assignments and the economic, social
and cultural conditions which surround these officials fulfilling their duties.
The combination of both topics sets the pattern to analyze the ability of the
law enforcement body by establishing their strategic role in this new justice

Ciencias Jurídicas
system. Based on the results from the investigation, a notable gap between a
governmental depiction of a positive outcome and the daily facts under which
these officers perform their role as first respondents shall be discussed.

Keywords: police; effort; accusatory penal system; first respondent.

MULTIDISCIPLINA 24
Introducción

Hablar de democracia y Estado de Derecho exige de las instituciones de un país su


compromiso en la búsqueda de alternativas a los múltiples retos nacionales, alter-
nativas en las que deben ser resguardadas el orden, la paz y las grandes libertades.
Son muchas las razones que llevaron en 2008 a legisladores, actores políticos,
instituciones de gobierno y organizaciones de la sociedad civil a repensar una
manera más eficaz para hacer frente a una de las grandes exigencias sociales
en México, la crisis en materia de seguridad e impartición de justicia.
La elevada impunidad, la falta de profesionalización y compromiso en
los operadores de la justicia, un pésimo sistema penitenciario, un palpable
hartazgo social y una necesidad de responder ante las nuevas formas de
criminalidad, son algunas de las tantas razones que motivaron un cambio
de esquema jurídico en el país. Un reto, que debido a sus dimensiones, no
resultaba fácil ni sencillo.
Como respuesta al conjunto de problemas que prevalecían, la reforma cons-
titucional en materia de seguridad y justicia se fragua después de la presen-
tación de diez iniciativas que fueron impulsadas a partir del 29 de Septiembre
de 2006, por parte de diversos grupos políticos ante la Cámara de Diputados.
El resultado –aunque largo y muy controvertido- fue la modificación de diez
artículos de la norma constitucional (Arts: 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 73, 115 y 123)
los cuales renovaban conceptos que ya se encontraban previamente estable-
cidos; sin embargo, también surgieron nuevas figuras jurídicas que dieron un
giro de ciento ochenta grados a la manera de entender y aplicar el sistema
procesal de administración e impartición de justicia, concediendo un plazo a

27
PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA

las entidades federativas de ocho años para que según sus condiciones sociales,
económicas y culturales, pudieran adecuarse a las reformas antes del 16 de
junio de 2016.
De conformidad con los reformados artículos constitucionales, llama la
atención la implementación de un proceso acusatorio y oral regido por los
principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
La creación de un juez de control; la garantía de una defensa adecuada como
derecho primordial; la obligación de las y los policías a respetar permanen-
temente los derechos humanos del detenido; la creación de procedimientos
especiales, entre otros. Este conjunto de novedades ha generado críticas buenas,
malas y algunas muy controvertidas por parte de analistas, académicos, mesas
de debate, etc. Sin embargo, no es la intención del presente artículo formular
una opinión técnica respecto a los contenidos implícitos en la reforma, sino
observar el funcionamiento de la misma en el terreno práctico de la vida
cotidiana, para decirlo de manera más específica, verificar su vigencia en el
trabajo diario de las y los policías de nuestro país.
La función policial es la actividad permanente y concreta que ejercen los
funcionarios públicos llamados normalmente “policías”, con el fin de preservar
la armonía social y garantizar el desarrollo de las actividades dentro del orden,
evitando que éstas sean perturbadas. La protección de las libertades y de los
derechos que de ella se derivan, cuando se expresan o ejerzan en público o
de modo que trasciendan de lo privado, constituyen parte fundamental de la
función de policía. Las labores preventivas, educativa y social, son funciones
esenciales de la misma1.
Así también, la función de policía es la potestad conferida por el Estado,
cuyo ejercicio conlleva un número de responsabilidades importantes en
materia procesal penal, entre ellas, ser la primera en recibir la noticia de un
probable hecho delictivo y tener el primer contacto con el escenario del delito.
Conservar y preservar de manera eficiente los indicios que frecuentemente
constituirán prueba y generarán convicción plena en el razonamiento del
juzgador para la resolución de un juicio penal.
El buen manejo de evidencias y de la cadena de custodia garantiza a los
intervinientes en un proceso penal, un juicio justo y transparente.

1 Delgado,V. (1993) Policía, Derechos Humanos y Libertades Individuales. Revista Instituto


Interamericano de Derechos Humanos, pág. 3.

28
LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Es fundamental generar conciencia del papel protagónico del policía en


nuestro nuevo sistema de justicia penal, pues de nada servirá que los demás
operadores del sistema –jueces, defensores, ministerios públicos, entre otros-
conozcan y realicen bien sus cometidos, si el resultado de un proceso puede,

Ciencias Jurídicas
en un momento dado, verse afectado de validez, dada la naturaleza integral del
sistema procesal, por las malas actuaciones de los cuerpos policiales.

Un nuevo sistema penal

La transformación de un sistema de corte mixto a uno con características


de corte acusatorio y oral, se produce como consecuencia de dos motivos

MULTIDISCIPLINA 24
importantes.
En primer lugar, surge como un propósito del legislador de estructurar y
modernizar la legislación penal a los cambios normativos contemporáneos
que se han suscitado a lo largo de toda América Latina, cambios que han sido
parte de una actualización jurídica penal de carácter supranacional, como lo
muestra el cuadro siguiente:

Cronología de las reformas penales latinoamericanas2


1991-1998 Argentina 2000 Chile y Paraguay 2004 Republica Dominicana
1998 Guatemala, Costa
2001 Bolivia, Ecuador y Nicaragua 2005 Colombia 2008 México
Rica y El Salvador
1999 Venezuela 2002 Honduras 2006 Perú
Cuadro 1. Reformas penales impulsadas en América Latina.
Fuente. Elaboración Propia

En segundo lugar, para hablar de México concretamente, persistía una crisis


de violencia e inseguridad –que aún no aminora- perjudicial en el desarrollo de
las personas en todos sus aspectos, desencadenando un contexto sistemático de
graves violaciones a los Derechos Humanos. Lo anterior, puede percibirse en
los resultados del Índice de Desarrollo Humano para las Entidades federativas,
México 20153 cuyos resultados reflejaron lo siguiente:

2 García Ramírez, S. (2008). La Reforma Procesal Penal en la Constitución Mexicana: Transacción


y Transición. Revista Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. p. 13.
3 Índice de Desarrollo Humano para las Entidades Federativas (2015). [On-line].
Disponible en: http://www.mx.undp.org/content/dam/mexico/docs/Publicaciones/
PublicacionesReduccionPobreza/InformesDesarrolloHumano/PNUD_boletinIDH.pdf.
Dicho estudio, nos permite visualizar a grandes rasgos los logros en salud, educación,
seguridad e ingreso de las personas ofreciendo un panorama multidimensional del desa-

29
PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA

En 20124, el mayor nivel de desarrollo humano por habitante tuvo lugar en


el Distrito Federal, con un IDH de 0.830. Le siguieron Nuevo León con 0.790, y
Sonora con 0.779. El IDH del Distrito Federal fue 11.3% más elevado que el valor
nacional que tuvo un valor de 0.746. En contraste, Chiapas con un IDH de
0.667, Guerrero con 0.679 y Oaxaca con 0.681 presentaron los menores niveles
de desarrollo en el país. Solo para clarificar mejor, el valor del IDH de Chiapas
fue 10.5% menor al nacional y 19.6% menor al de la Ciudad de México, como
puede apreciarse en la siguiente gráfica5:
Índice de Desarrollo Humano (IDH 2012)
Chiapas
Oaxaca
Veracruz
Guanajuato
Hidalgo

Yucatán
Estado de México
Campeche

Sinaloa

Coahuila
Sonora
Distrito Federal
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Cuadro 2. Índice de Desarrollo Humano para las Entidades Federativas, 2015

El Informe de Desarrollo Humano (2015), concluye que en algunas entidades


federativas puede observarse un avance lento pero estable, en otras como
Chiapas y Oaxaca se presenta un rezago importante en los índices básicos para
el desarrollo del ser humano. Bajo las tendencias actuales de crecimiento, a la
mayoría de las entidades federativas, les tomará entre 20 y 200 años alcanzar
el nivel de desarrollo actual de la Ciudad de México.
¿Por qué hablar de seguridad y de desarrollo humano a la vez? El
concepto de desarrollo humano marcó un hito en la manera como los países

rrollo. Es importante señalar que para calcular el IDH de las entidades, primero se cons-
truyen los índices normalizados correspondientes a cada dimensión (índice de Salud,
índice de educación e índice de ingreso). El logaritmo resultante da cuenta del nivel de
desarrollo humano experimentado por las personas en el año de referencia (2012). Los
valores del IDH oscilan entre cero y uno. Cuanto más cercano a uno sea el valor del IDH,
mayor será el avance obtenido por la entidad en relación con los parámetros de desarrollo
definidos en el ámbito internacional.
4 Idem.
5 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Informe de Desarrollo Humano.

30
LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

y la comunidad internacional entienden y miden el desarrollo. Este concepto


plantea la necesidad de reconocer que la verdadera riqueza de las naciones son
las personas, y que el objetivo del desarrollo debe ser la “creación de condiciones
que permitan que las personas disfruten de una vida larga, saludable y creativa”

Ciencias Jurídicas
(PNUD 1990, 10). El desarrollo humano debe entenderse como el proceso de
ampliación de opciones, libertades y capacidades de las personas con el fin de
que puedan gozar de salud y bienestar, y tener acceso a los conocimientos y
a los recursos necesarios para vivir una vida digna, sin embargo, la violencia
y el delito –como coyuntura vigente en nuestro país- dañan directamente el
núcleo básico de derechos que están en la base del desarrollo humano: la vida y
la integridad física y material de las personas. Entonces, hablar de seguridad es

MULTIDISCIPLINA 24
implícitamente hablar de desarrollo humano. Lo anterior, se refuerza mediante
el análisis del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD):

“La seguridad ciudadana, tal como se define en el presente informe del PNUD, es
un tema delicado que preocupa a muchos tomadores de decisión y repercute al
calor de las campañas electorales. No es de extrañar que el tema haya escalado
en América Latina hasta convertirse en la principal preocupación pública en
muchos países. El nivel de inseguridad que muchos sufren en la región
impide el desarrollo humano…”6

En suma, hablar de seguridad es hablar de desarrollo humano, de tal suerte


que la implementación de una nueva política criminal en materia de seguridad
y justicia debe 1) representar un cambio de fondo para el entorno social, y 2)
ser analizado desde un enfoque integral.
Los avances en materia de seguridad ciudadana no resultan de una sola
política aislada, sino de un enfoque multisectorial y de una serie de políticas
que incluyan medidas de prevención, reformas institucionales, inversión
pública suficiente, cambios en la relación entre Estado y comunidades,
voluntad política amplia y sostenida, y la adopción de sistemas de información
y de intervención más modernos y eficaces. En este conjunto de políticas es en
donde los cuerpos policiales adquieren un papel protagónico, pues son ellos
los que representan el punto de interacción entre sociedad y Estado, su buena

6 Informe Regional de Desarrollo Humano. (2013-2014). [On-line]. Disponible en http://www.


undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-AL%20Informe%20completo.pdf

31
PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA

o mala actuación influirá en gran medida en los resultados concretos de la


reforma constitucional de junio de 2008.

El Policía y su relación con el nuevo Sistema de Justicia Penal

De conformidad con los nuevos lineamientos de la reforma, las obligaciones


y grados de intervención del policía en el desarrollo del proceso penal se
renuevan y adquieren un protagonismo mayor. De manera particular, estos
cambios pueden reflejarse en lo establecido en el artículo 21 constitucional
párrafo I7, así como en el artículo 132 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, relativo a las obligaciones del policía8. Los artículos citados, evidencian
la transformación del policía en una pieza fundamental del sistema de justicia,
como lo muestra la tabla comparativa siguiente:

Obligaciones del policía Obligaciones del policía en el nuevo sistema


en el viejo sistema
El policía sólo recibía denuncias que debido a El policía recibe cualquier tipo de denuncia, debiendo atenderla
las circunstancias no podían ser formuladas en el momento que la realice cualquier ciudadano.
directamente al Ministerio Público.
Realizar detenciones en los casos que autoriza la Constitución,
Practicar detenciones, con estricto haciendo saber a la persona detenida los derechos que esta
cumplimiento de los plazos constitucional y otorga..
legalmente establecidos. Impedir que se consumen los delitos o que los hechos produz-
can consecuencias ulteriores.
Practicar detenciones en flagrancia.
Seguir los lineamientos establecidos en el Protocolo Nacional
Emitir partes policiales y demás documentos. Primer Respondiente.

Todas las acciones realizadas por la policía Requisitar el Informe Policial Homologado.
debían ser ordenadas por el Ministerio Público. Obligación de brindar protección a víctimas.

Informe de Uso de la Fuerza (en caso de haber sido necesaria


debido las circunstancias).

Obligación de promover, proteger, respetar y garantizar los


derechos humanos de los detenidos y los ciudadanos.

La policía mantiene una cierta autonomía de decisión en la


Investigación a pesar de que ésta se realice bajo la dirección del
Ministerio Público.

Prohibición expresa de exhibir en medios de comunicación a


detenidos o víctimas.
Cuadro 3. Nuevas atribuciones del Policía en el Sistema Penal Acusatorio.
Fuente: Elaboración propia

7 Artículo 21: “La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías,
las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de esta función…”
8 Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5334903&fecha=05/03/2014 ,
consultado por última vez el 21 de Agosto de 2016.

32
LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Sin duda alguna, el cuadro anterior no hace alusión a todas las actividades
policiales, pero sí es un intento de representar las más notables novedades de
sus funciones.

Ciencias Jurídicas
El Policía y sus intervenciones en el Sistema Penal

Podríamos distinguir en el nuevo proceso penal al menos tres niveles de inter-


vención del policía:
I. El policía que actúa como “Primer Respondiente”
II. El policía investigador

MULTIDISCIPLINA 24
III. El policía con capacidad para procesar

El policía que actúa como “Primer Respondiente”. Le compete corroborar


la denuncia, localizar, descubrir o recibir aportaciones de indicios o elementos
materiales probatorios y realizar la detención en caso de flagrancia9. El cono-
cimiento y la capacitación del policía en relación con este nivel de interven-
ción resulta fundamental, pues de su intervención se desprenden una serie
de criterios de actuación que garantizan –en caso de cumplirse debidamente-
seguridad y certeza en el proceso de investigación. Esta categoría adquiere
quizá una mayor relevancia–pues todos los cuerpos policiales pueden ubicarse
en este escalafón- en relación con la implementación de la nueva figura de
“Informe Policial Homologado”. El policía que se ubique en esta categoría
realizará su llenado correspondiente con el anexo del acta de lectura de
derechos y demás actas que ameriten ser llenadas, dependiendo de las circuns-
tancias de cada situación en particular.
El policía investigador. Le corresponde acudir, recibir y hacerse cargo
del lugar de intervención, para realizar las investigaciones conducentes10. Por
lo tanto, una vez que el policía que actúa como “Primer Respondiente” realiza
sus tareas de protección de lugar y documentación necesarias, éste, a la llegada
del Policía Investigador le hará la entrega-recepción del lugar de la interven-
ción, entrevistándose y prestando el apoyo necesario según las circunstan-
cias. Una vez que el policía investigador cuenta con todos los datos recabados

9 Protocolo Nacional de Actuación “Primer Respondiente”, disponible en http://www.secretaria-


doejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/normateca/protocolos/ProtocoloPrimerRespondienteV1.pdf
10 Idem.

33
PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA

de la investigación inicial, éste llevará a cabo la supervisión de la correcta


recolección de indicios para la posterior elaboración de la cadena de custodia,
además, coordinará a los peritos así como a los policías con capacidad para
procesar que intervengan en el lugar, de tal suerte, que todo lo que se haga o
deje de hacer en el lugar de intervención, será responsabilidad inmediata de la
policía de investigación.
El policía con capacidad para procesar. Las autoridades que actúan
como policía con capacidad para procesar, tienen la responsabilidad de
realizar las acciones de procesamiento de los indicios o elementos materiales
probatorios en el lugar de intervención, con lo que inicia la cadena de custodia
que tendrá por objeto garantizar la integridad, autenticidad y mismidad de
éstos, para así, complementar las actividades realizadas por el oficial de Primer
Respondiente. Esta categoría resulta entonces un auxiliar de los actos de
investigación que coordina la Policía de Investigación, bajo la conducción y
mando del Ministerio Público11. Su labor resulta fundamental, toda vez que al
realizar correctamente el procesamiento de los indicios o elementos materiales
probatorios que se encuentren en el lugar de la intervención, se evita su conta-
minación, alteración, pérdida o destrucción, contribuyendo a que estos verda-
deramente constituyan un elemento certero en el desarrollo de un juicio penal.

La Policía en cifras, sus condiciones actuales

En materia de seguridad y policía, el órgano auxiliar en la generación de


información corresponde al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública (SESNSP), quien dentro de sus facultades y atribuciones
tiene la actualización de la base de datos del Sistema Nacional de Seguridad
Pública. Dicho sistema registra los procedimientos de selección, ingreso,
formación, capacitación, permanencia, evaluación, certificación y registro de
los servidores públicos de las instituciones de Seguridad Pública12. Con el fin
de proporcionar al lector una mirada general y lo más actualizada posible de la
estructura de los cuerpos policiales del país en cuestión de números, haremos

11 Protocolo Nacional de Actuación para Policía con Capacidades para Procesar el lugar de
la Intervención, disponible en http://www.secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/
normateca/protocolos/VF10ProtocoloPolicaCapacidadesProcesarLugarIntervencin.doc.
12 La lista completa de facultades y objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, puede
encontrarse disponible en el siguiente enlace: http://www.secretariadoejecutivo.gob.mx/
sistema-nacional/facultades-objetivos.php

34
LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

una comparación de la información difundida por dos instituciones distintas


INEGI y el SNSP13.

Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública


Número de Policías

Ciencias Jurídicas
y Sistema Penitenciario 2015 (INEGI)
Nacional 213,048 policías en todo el país.

Cuadro 4. Policías a nivel nacional. Fuente. INEGI

De acuerdo con la información recaudada por el Instituto Nacional de Geografía


y Estadística (INEGI) en el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y
Sistema Penitenciario, México en 2015, contaba con un total de 213,048 policías
registrados como personal destinado a funciones de seguridad pública en

MULTIDISCIPLINA 24
las administraciones públicas estatales. Así también, se publicó que las tres
entidades con mayor número de policías por entidad federativa corresponden
a: Distrito Federal, Veracruz y Estado de México.

Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública


Número de Policías
y Sistema Penitenciario 2015 (INEGI)
1) Distrito Federal 89,245 policías
2) Veracruz 20,420 policías
3) Estado de México 19,236 policías
Cuadro 5. Policías a nivel estatal. Fuente: INEGI

Ahora bien, de acuerdo a los datos y estadísticas contenidas en el Sistema


Nacional de Seguridad Pública, las cifras referentes a la cantidad de policías
registrados tanto a nivel nacional como a nivel estatal, son las siguientes:

Sistema Nacional de Seguridad Pública Número de Policías


Nacional 368,039 policías en todo el país
1) Distrito Federal 84,111 policías
2) Estado de México 73,361 policías
3) Veracruz 16,534 policías
Cuadro 6. Policías a nivel estatal según el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Fuente: SNSP

13 Cabe precisar, que el portal de la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública (http://www.secretariadoejecutivo.gob.mx/voces-estatales/voces-poli-
cias.php) respecto al número de policías a nivel nacional y por entidad federativa, cuenta
con información “actualizada” del Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública,
con fecha de corte al 30 de Noviembre de 2014.

35
PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA

Como puede apreciarse, hay una diferencia numérica entre ambos sistemas de
información, la causa radica quizá – por lo que se refiere al número total de
policías- en que a diferencia de los datos del SNSP, el INEGI no contempla la
cuantificación de policías municipales.
Por lo que hace a las estadísticas referentes a la policía estatal, a pesar
de que la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz permanecen en
los sistemas de ambas instituciones –INEGI Y SNSP- como los estados que
cuentan con más policías, existe una diferencia muy marcada en las estadís-
ticas de sus respectivas bases de datos. Por un lado hay un aumento policial
de 5,134 policías en las cifras del INEGI para la Ciudad de México, y una
reducción en el caso de Veracruz de 2,072 policías en el Sistema Nacional
en comparación con el censo de INEGI. No obstante, habría que resaltar la
situación del Estado de México, pues aún si contempláramos las posibles
causas que podrían ser el motivo de una desproporcionalidad en el control
de datos de cada institución –INEGI Y SNSP-, tales como el tiempo14, las
categorías policiales (estatal y municipal), o los diversos niveles jerárquicos y
administrativos que pueda o no contemplar cada base de datos en particular,
se ostenta en esa entidad federativa una enorme diferencia de 54,125 policías.
Lo anterior podría dar cuenta, según el autor, a la posibilidad de pensar que
existe un grave descontrol de información o quizá a la falta de transparencia
con la que se desenvuelven los diversos órganos encargados de emitir, reunir o
publicar información de dominio público; dando paso a vicios inquebrantables
que afectan a las instituciones y a la comunidad en general.
La información anterior, relativa a la cuantificación de las y los policías es
importante para poder hacer un análisis de la seguridad pública contestando
la siguiente pregunta, ¿en qué medida la seguridad o inseguridad de un país,
depende de contar con un número elevado de policías? Es decir, verificar si
efectivamente –como afirman muchos- un aumento de policías disponibles
por cada cierto número de habitantes influye de manera directa en los índices
de seguridad de un determinado territorio.

14 Cabe destacar que la diferencia en la generación y publicación de los estudios comparados


en este artículo, es de un mes aproximadamente. Pues mientras el Censo Nacional de
Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario tuvo una fecha de corte al 31 de
Diciembre de 2014, el Sistema Nacional de Seguridad Pública establece su fecha de corte
de su último estudio, el día 30 de Noviembre de 2014.

36
LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

La ONU a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga


y el Delito (UNODC)15 determinó que “la funcionalidad de un buen sistema
policial y la creación de un ambiente seguro tiene como uno de los factores
básicos una relación equitativa en la que un policía no tenga una responsabi-

Ciencias Jurídicas
lidad de cuidado que sobrepase su capacidad humana”16, estableciendo así, que
debe existir un número promedio de 300 oficiales de policía, por cada 100,000
habitantes en los países de América Latina.
En el caso particular de México, sería interesante verificar cuántos policías
velan por nuestra seguridad y hacer una comparativa con los estándares
impuestos por la Organización de las Naciones Unidas. Para examinarlo,
usaremos como referencia el Registro Nacional de Personal de Seguridad

MULTIDISCIPLINA 24
Pública del SNSP, por ser la que cuenta con información conjunta de la policía
estatal por un lado y de la policía municipal por el otro, quedando de la
siguiente manera17:

Número total de policías Estatales y Municipales en México (2014) = 368,039 policías estatales y
municipales en todo el país.
Población total en México (CONAPO) 2014 = 119,713,203 millones de habitantes.
Fórmula utilizada = (Número Total de Policías / Número Total de Población) x 100,000 hab.
( 368,039 / 119,713,203) x 100,000 = 307 policías por cada 100,000 habitantes a nivel Nacional
Cuadro 7. Cálculo de policías por cada cien mil habitantes. Fuente: Elaboración propia

Se desprende entonces, que a nivel nacional se rebasa el estándar de los 300


policías por cada 100,000 habitantes establecido por la ONU. No obstante,
habría que verificar si los 307 policías con los que contamos a escala nacional
se reparten de manera alícuota cuando particularizamos en las entidades
federativas, considerando lo que mencionamos anteriormente, respecto a los
estados con mayor índice de registro de policías (Ciudad de México, Estado de
México y Veracruz) que de un total de 174,006 policías, acaparan el 48% de la
policía a nivel nacional.

15 El estudio al que se hace alusión, fue llevado a cabo con motivo del 12º Congreso de las
Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, disponible en http://www.
un.org/es/events/crimecongress2010/pdf/factsheet_ebook_es.pdf
16 Ibídem, pp. 24-25.
17 Número total de policías según el RNPS, disponible en http://www.secretariadoejecutivo.
gob.mx/voces-estatales/voces-policias.php. El número total de habitantes fue consultado
de acuerdo a las cifras del Consejo Nacional de Población, disponible en: http://www.
conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos , consultado por última vez el 03 de
Agosto de 2016.

37
PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA

Media/Promedio
Entidad Federativa Total de Policías Total de la Población
Policías x 100,000 hab
Ciudad de México 84,111 oficiales 8,874,724 habitantes 947 policías x 100,000 hab
Estado de México 73,361 oficiales 16,618,388 habitantes 441 policías x 100,000 hab
Baja California Sur 2,789 oficiales 741,037 habitantes 376 policías x 100,000 hab
Quintana Roo 5,602 oficiales 1,529,877 habitantes 366 policías x 100,000 hab
Tabasco 8,223 oficiales 2,359,444 habitantes 348 policías x 100,000 hab
Guerrero 11,569 oficiales 3,546,710 habitantes 326 policías x 100,000 hab
Colima 2,240 oficiales 710,982 habitantes 315 policías x 100,000 hab
Cuadro 8. Estados con más policías por cada cien mil habitantes. Fuente: Elaboración propia

Sólo siete de las 32 entidades federativas de la República Mexicana, se mantienen


por encima de los 300 policías. Las entidades restantes, se mantienen por
debajo del promedio:

Media/Promedio
Entidad Federativa Total de Policías Total de la Población
Policías x 100,000 hab
Chihuahua 6,188 oficiales 3,673,342 habitantes 168 policías x 100,000 hab
Coahuila 4,759 oficiales 2,925,594 habitantes 162 policías x 100,000 hab
Zacatecas 2,499 oficiales 1,563,324 habitantes 159 policías x 100,000 hab
Sonora 4,553 oficiales 2,892,464 habitantes 157 policías x 100,000 hab
Durango 2,475 oficiales 1,746,805 habitantes 141 policías x 100,000 hab
Cuadro 9. Estados con menos policías por cada cien mil habitantes. Fuente: Elaboración propia

En relación con las 19 entidades restantes, que como ya mencionamos también


se encuentran por debajo del promedio, sus estadísticas oscilan entre los 177
policías y los 288 policías por cada 100,000 habitantes.
Una vez que conocemos la dimensión numérica de los cuerpos de seguridad,
resulta necesario -para vernos en la posibilidad de contestar la pregunta inicial
de este capítulo- revisar cuáles han sido los índices de violencia estatal en
México; para ello recurriremos a los resultados obtenidos en el Índice de Paz
México realizado vía el Instituto para la Economía y la Paz18, cuyos resultados
reflejaron lo siguiente:

18 Resultados del Índice de Paz (2016), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz,
disponible en http://imco.org.mx/seguridad/indice-de-paz-mexico-2016-via-el-instituto-
para-la-economia-y-la-paz/ consultado por última vez el 03 de Agosto de 2016.

38
LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Índices de violencia estatal (México)


Entidad Posición (De menor a mayor violencia)
Tabasco 12°
Ciudad de México 14°

Ciencias Jurídicas
Estado de México 17°
Quintana Roo 22°
Baja California Sur 28°
Cuadro 10. La violencia estatal en México. Fuente. Índice de Paz México.

A contrario de lo que muchos afirman, la seguridad pública no se garantiza


en función de un crecimiento operativo o de una contratación masiva de
personal. Empero, es importante contar con elementos capaces de cubrir las

MULTIDISCIPLINA 24
necesidades de la población en cuestión de números, sin embargo los altos
índices de violencia demuestran que la clave se encuentra en la capacitación
y preparación de los oficiales de policía, dotándolos de los conocimientos
tanto teóricos como prácticos que les permitan afrontar en buena medida y
de la forma correcta, las circunstancias y adversidades de la vida práctica del
funcionario encargado de hacer cumplir la ley; por lo tanto, una vez que se ha
comprobado que no es la cantidad sino la calidad la que define en gran medida
el éxito de las instituciones policiales, en el siguiente capítulo desarrollaremos
de manera cuantitativa y cualitativa el tipo de preparación de nuestros policías.

Capacitación Policial

La duración del curso de formación inicial para ser policía en México tiene una
duración promedio de seis meses, tanto para la categoría federal, como estatal y
municipal. Este tiempo de preparación es homogéneo en la mayoría de los países
de América Latina, sus procesos de capacitación van desde los cuatro meses
(como Haití) a los siete meses (como en algunas entidades de Estados Unidos)19.
El problema y la gran diferencia en cuanto a la formación –más allá del tiempo-
se ha fraguado en el nivel educativo y el modelo de entrenamiento policial.
En algunos países de Latinoamérica, la formación de los cadetes se respalda
en una educación de alto nivel como requisito para ingresar a las filas de ser
policía y que se acompaña de una profesionalización hacia la carrera policial
en las diversas academias e institutos establecidos para ese fin.

19 Arias Patricia, Reformas Policiales en América Latina. Principios y lineamientos progresistas


p. 24.

39
PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA

En relación con los modelos de capacitación policiales, se ha generalizado


la adopción arraigada de la denominada “instrucción tradicional”20 como
sinónimo de un proceso de aprendizaje desarrollado a puerta cerrada, en
donde la enseñanza es dada por instructores al interior de la academia policial
–método de la mayoría de los países de Latinoamérica incluyendo México- esto
ha ocasionado consecuencias entre las que se encuentran “la falta de parti-
cipación de la comunidad en el diseño y dictado de cursos de formación, el
desfase entre la teoría enseñada al nuevo cadete y su práctica en las calles, la
no-incorporación del contenido de derechos humanos, la falta de conciencia
multicultural en la capacitación y, la falta de control externo”21.
Las nuevas tendencias han dado paso a la fusión de un método teórico
que converge con prácticas de campo reales que en su mayoría se manifiestan
a través de la unión de un cadete recién graduado con un policía de mayor
experiencia para que éste le sirva como un mentor o una guía durante un
tiempo determinado. En América Latina, usualmente no se ha dado este
modelo de entrenamiento práctico22. A pesar de lo anterior y de los modelos
que puedan considerarse para su futura implementación en el país, sería
importante considerar que la formación recibida en el corto tiempo que pasa
el cadete en las aulas de formación, forzosamente debe ser –o debería mejor
dicho- complementada con herramientas académicas (cursos, diplomados,
seminarios, carreras profesionales) y prácticas que le permitan perfeccionar
las técnicas y conocimientos empleados en el terreno operativo.
De acuerdo con estadísticas del INEGI, en un estudio realizado en 201523 en
relación con la policía estatal, de un total de 213,048 policías, solamente 66,044
elementos, es decir el 31%, concluyó y aprobó cursos de capacitación en un
Instituto de Formación Policial, Capacitación y/o Profesionalización policial
u homólogo de la Entidad Federativa, entre el 1 de Enero y 31 de Diciembre
del 2014. Ahora bien, por lo que se refiere a los elementos municipales, las

20 Neild Rachel, Temas y debates en la Reforma de la Seguridad Pública. Capacitación Policial


pp. 35-41.
21 O’Rawe, May and Moore, Linda (1997). Human Rights on Duty, Committee for the
Administration of Justice.
22 https://www.wola.org/sites/default/files/downloadable/Citizen%20Security/past/police%20
training%20formatted--sp.pdf ,p 10, consultado por última vez el 04 de Agosto de 2016.
23 INEGI, Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015, disponible en
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/
espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825085759.pdf consultado por última vez el
04 de Agosto de 2016.

40
LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

mismas estadísticas refieren que de un total de 177,508 policías adscritos,


entre los que se encuentran policía preventiva, policía de tránsito, policía
bancaria, comercial y/o auxiliar, policía administrativa y personal de agencias
municipales, solamente 76,315 elementos, es decir el 43%, concluyó y aprobó

Ciencias Jurídicas
cursos de capacitación en un Instituto de Formación Policial, Capacitación y/o
Profesionalización policial.
La falta de interés en los mandos policiales para mandar a sus elementos
a prepararse a los diversos Institutos de Formación Policial, es un tema que
inquieta si consideramos que las bases de preparación operativa y académica
de los elementos se solidifican en las escuelas de policía. Sin embargo y sin
que sea motivo de justificación, por lo que a la capacitación del sistema penal

MULTIDISCIPLINA 24
acusatorio se refiere, la obligación de dar un seguimiento a su preparación
recaía en hombros de una Secretaría que fue creada para tal fin, la Secretaría
Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema
de Justicia Penal, la cual a través de un Consejo de Coordinación tenía la
atribución de establecer los mecanismos, los programas, el seguimiento y los
criterios necesarios para instrumentar, en los tres órdenes de gobierno, una
estrategia nacional para la implementación del Sistema de Justicia Penal, que
contemple la programación de compromisos y etapas de desarrollo24.
El tema de la capacitación ha sido y seguirá siendo el tema pendiente en la
agenda institucional en materia de seguridad pública, pues ésta, define en gran
medida la correcta aplicación de los lineamientos normativos, modelos, protocolos
de actuación y el pleno respeto a los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Estudio particular

Ahora que el sistema está “operando de manera plena” en todo el país, y con el
fin de revisar si al día de hoy las actuaciones policiales se realizan con conoci-
miento de causa, o al contrario, responden a una mera formalidad ejecutada sin
los menores estándares de profesionalización, se considera importante realizar
un estudio detallado del nivel de conocimiento teórico y operativo del policía
en sus nuevas tareas y responsabilidades. Sin embargo, dado que la extensión
del presente artículo no permitiría estudiar todas y cada una de las entidades
en lo particular, tomaremos en consideración a uno de los estados pioneros en

24 Artículo 8 del proyecto de Decreto por el que se crea el Consejo de Coordinación para la
Implementación del Sistema de Justicia Penal como una instancia de coordinación.

41
PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA

la implementación del sistema penal. Estamos hablando del Estado de México,


quien según datos de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para
la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC)25, de la mano con
Chihuahua, Morelos, Zacatecas, Durango, Yucatán y Nuevo León, conforman
el grupo de entidades en donde el nuevo sistema se encuentra implementado
con los índices más elevados de avance por Estados.
De conformidad con los datos proporcionados por SETEC26, la medición
de los avances en la implementación del nuevo sistema, se realizan con apego
en la “Nueva Metodología de Clasificación y Estratificación de Entidades
Federativas”27, cuyos avances se determinan en una pirámide de siete niveles.
Con base en lo anterior, el avance general del Estado de México, al 18 de Junio
de 2016, corresponde al nivel alto (7.5 a 8.9), ubicándose tan solo un nivel por
debajo de la posición más alta. A nivel institución operadora y eje estratégico,
los avances de la entidad federativa se observan en la siguiente tabla28:

Simbología:
TIC: Tecnología de la Información y Comunicación
CAP: Capacitación
INFRA: Infraestructura
RI: Gestión y Reorganización Institucional

Avance por Eje para cada operador


TIC CAP INFRA RI
%
Entidad PGJ PGJ
TSJ PGJ DP SSP TSJ DP SSP TSJ PGJ DP TSJ PGJ DP SSP N Cober-
Federativa MP PI
tura

Medio Medio Medio Medio


México* Alto Medio Alto Alto Óptimo Óptimo Medio Óptimo Óptimo Alto Medio Medio Óptimo 100%
alto alto Alto alto

Cuadro 11. Niveles de implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México.
Fuente: SETEC

25http://www.animalpolitico.com/2016/01/a-5-meses-del-inicio-del-nuevo-sistema-penal-
faltan-leyes-reformas-y-dinero/ consultado por última vez el 21 de Agosto de 2016.
26 Solicitud de Información número 0400800001416, datos obtenidos mediante oficio Nº ST/
DGAF/DGAF/0080/2016 por parte de SETEC.
27 Disponible en http://www.setec.gob.mx/es/SETEC/Nueva_Metodologia_para_Clasificacion
_y_Estratificacion_de_Entidades_Federativas
28 Ibídem.

42
LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

La posición en el nivel “Alto” de la escala SETEC, significa que en la entidad


de que se habla, si bien es cierto existe un avance alto institucional, se da
también la disparidad en algún eje y/o institución concreta. Si observamos la
tabla con los datos precedentes, desafortunadamente la institución en la que

Ciencias Jurídicas
prevalecen los resultados más bajos en cada una de las áreas evaluadas,
es la Secretaría de Seguridad Pública.
Los bajos resultados en los organismos de seguridad, se reflejan en los
siguientes datos29:

‣‣ Policía Estatal (Comisión Estatal de Seguridad)

MULTIDISCIPLINA 24
1. De acuerdo con los datos de SETEC30, el Estado de Fuerza reportado
por el Estado de México al CNI31 al mes de Enero de 2016 es de 43,162
policías. De los cuales, sólo han sido capacitados en el Nuevo Sistema de
Justicia Penal 19,412 policías. Esto significa que el 55% de los elementos
de policía restantes, hoy en día realizan actividades operativas sin cono-
cimiento alguno del sistema penal.

2. De acuerdo a los programas de capacitación emitidos por SETEC, los


cursos se dividen en: Programa Básico y Cursos Especializados.
Programa Básico: Implica el conocimiento general de las bases del
Sistema Penal Acusatorio, el conocimiento de protocolos y las nuevas
obligaciones que derivan de los mismos, dirigidos a los elementos de
policía Federales, Estatales y Municipales, con una duración de 130 horas.
Cursos Especializados: Implican el perfeccionamiento de las habili-
dades específicas del policía en el nuevo Sistema Penal, una vez que
ha recibido la capacitación correspondiente al “Programa Básico” como
parte de una profesionalización de los elementos, con una duración de
40 horas.
En relación con la Policía Estatal del Estado de México, según datos de
la SETEC, las cifras son las siguientes:

29 Solicitud de Información INFOEM, con número de oficio 00126/SEGEGOB/IP/2016.


30 Solicitud de Información SETEC, con número de oficio ST/DGPCD/2313/2016, respondida al
día 12 de Agosto de 2016.
31 Centro Nacional de Inteligencia.

43
PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA

Número de Policías Estatales que SÓLO recibieron el curso de Programa


Básico de SETEC = 840 policías.
Número de Policías Estatales que recibieron Cursos Especializados =
18,572 policías.
Número de Policías Estatales que han recibido curso de Programa
Básico de SETEC y Curso Especializado = 0 policías.

3. De los 19,412 policías que el Estado de México argumenta haber capa-


citado, la mayoría, 18,572 (96 %) recibió un curso de especialización de
40 horas sin haber recibido de manera previa las bases que otorga el
Programa Básico de conocimiento general del Sistema Penal. De tal
suerte que solo el 4% de los capacitados recibió la instrucción elemental
de 130 horas que marca SETEC.

4. No hay una guía hacia la profesionalización en las labores del policía,


pues todos han recibido ya sea uno u otro curso, pero ningún elemento
ha recibido instrucción tanto en el programa básico como en algún
curso especializado.

‣‣ Policía de Investigación (Procuraduría General de Justicia del


Estado de México)

1. De acuerdo con datos de SETEC, el Estado de Fuerza perteneciente a la


Policía de Investigación en el Estado de México, es de 1,681 elementos.
De los cuales han sido capacitados sólo 655, es decir, el 39% del total.

2. De los 655 elementos que están registrados con instrucción, la han


recibido en el Programa Básico, esto quiere decir, que ningún elemento
de Policía de Investigación ha recibido Curso de Especialización en el
nuevo Sistema Penal.

44
LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

‣‣ Policías Municipales y Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de


México (CUSAEM)

1. La SETEC no cuenta en su base de datos con el registro de capacitación

Ciencias Jurídicas
a policías municipales ni Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de
México.
La Policía Municipal es un elemento importante a tomar en cuenta
toda vez que constituyen un elemento numeroso de la fuerza policial
en el país. De acuerdo al Censo Nacional de Gobiernos Municipales y
Delegaciones 201532, son 177,508 los elementos que se encuentran en
esta categoría, a nivel Nacional. De manera particular, en el Estado de

MULTIDISCIPLINA 24
México se dispone en el mismo censo que son 24,440 los policías muni-
cipales de esta entidad33.
El argumento de la SETEC, en la solicitud de información realizada
por el autor34, fue señalar que toda vez que los policías municipales no
son capacitados con recursos pertenecientes a esa Secretaría para los
fines de la implementación, no se llevaba registro alguno. Dato preocu-
pante no sólo por el desamparo del policía municipal a la voluntad del
gobierno de cada Entidad para capacitarlo, sino también, por ser esto
una limitación de información de gran relevancia a pesar de la cual, la
SETEC se ha aventurado a decir que los cuerpos de seguridad han sido
capacitados con éxito.

Para reforzar la información anterior, considero importante anexar que una de


las preguntas formuladas a la Secretaría en función de la capacitación policial
en el Estado de México, fue la siguiente:

‣‣ Cuántos policías del Estado de México de acuerdo con los datos de SETEC,
que han recibido curso especializado, se tienen registrados para cada uno
de los siguientes rubros:

32 Disponible en: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/


contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825085759.pdf
33 Cabe destacar, que en el capítulo denominado “La Policía en cifras”, de las operaciones reali-
zadas entre la información proporcionada por INEGI y el SNSP, los resultados arrojaban
que eran 54,125 policías los que debían encontrarse en la categoría municipal. Reiteramos
así, una preocupación por una grave falta de control institucional.
34 Solicitud de Información 0400800002416, con oficio Nº ST/DGAF/DGAF/0091/2016 del día
15 de Agosto de 2016.

45
PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA

Policías pertene-
Policía Estatal Policías
Policía de cientes al CUSAEM
(Comisión Municipales
Investigación (Cuerpos de Segu-
Estatal de del Estado de
(PGJEM) ridad Auxiliar del
Seguridad) México
Estado de México)
Policía como primer
respondiente. Deten-
1857 0 0 0
ción en flagrancia y re-
gistro de Información
Policía con capacidad
para procesar el lugar 667 0 0 0
de los hechos
Competencias en
comunicaciones escrita 0 0 0 0
y oral
Formación de formado-
res para el desarrollo
de competencias en 0 0 0 0
comunicación oral y
escrita
La Policía y su actua-
ción ante la víctima en 0 0 0 0
el SJP
Los Derechos Humanos
0 0 0 0
en la función policial
Cuadro 12. Cursos especializados impartidos en el Estado de México.
Fuente: Datos proporcionados por la SETEC.

En términos generales, los resultados anteriores evidencian la falta de


preparación que prevalece en los cuerpos policiales del Estado de México.
Tomando en cuenta que dicha entidad está considerada como la segunda “más
avanzada” en la implementación del nuevo sistema, resulta inevitable inferir
cuál es la situación que adolecen los 31 estados de la República restantes.
Contar con una policía de esa naturaleza, implica que uno de los pilares
del proceso penal se vea mermado de eficacia, generando consecuencias
preocupantes no sólo para los implicados en un proceso, sino también para
la ciudadanía en general. Pues hablamos de una nula capacitación de los
estándares mínimos de conocimiento policial, lo que podría generar conse-
cuencias graves en relación con violaciones a los derechos fundamentales
–como ha venido pasando a lo largo de este sexenio- y la responsabilidad inter-
nacional del Estado.
Es evidente que la instrucción de los cuerpos policiales es un proceso que
debe tomar su debido tiempo, la tarea de seguir enriqueciendo la preparación
del policía es una responsabilidad que implica un arduo trabajo institucional

46
LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

y voluntad política. Sin embargo, no debemos confiar a una reforma constitu-


cional –en la que el elemento policial constituye tan sólo una parte – un cambio
trascendental y de fondo en el trabajo operativo de los agentes encargados de
hacer cumplir la ley. Pues resultaría ilusorio pensar que una preparación de

Ciencias Jurídicas
cuarenta horas, subsane deficiencias y carencias originadas por las condiciones
económicas, sociales, laborales y académicas que padecen desde el momento
en que pasan a formar parte de las filas de la seguridad.
¿Es el problema policial una responsabilidad única de las Secretarías de
Seguridad Pública?
¿Cuáles son las condiciones y limitaciones de un policía más allá del conoci-
miento de un nuevo sistema procesal? Es la pregunta que pretende responderse

MULTIDISCIPLINA 24
en los siguientes párrafos.

El nivel educativo de un policía

El grado de estudios de un país influye de manera directa en el buen desempeño


del ciudadano en las distintas áreas de su vida. Desafortunadamente el bajo
nivel educativo en México ha cobrado cuentas a nivel económico, laboral y de
desarrollo humano de sus habitantes. Un contexto de 9.1 años de escolaridad
promedio35 –secundaria terminada- a nivel nacional y una concepción cultural
de aberración al policía, robustecida con el paso de los años, han provocado
que ser policía sea considerada no como una labor de prestigio y respeto,
como en otros países del mundo, sino por el contrario, que sea percibida por el
grueso de la población como un oficio deshonrado, ubicado en el último lugar
de la lista de opciones de empleo y proyectos de vida.
El tiempo promedio de escolaridad de los elementos estatales y municipales a
nivel nacional es de = 10.7 años.36

35 Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, de acuerdo a los índices de esco-


laridad establecidos por el INEGI en 2015, disponibles en http://cuentame.inegi.org.mx/
poblacion/escolaridad.aspx?tema=P consultado por última vez el 04 de Agosto de 2016.
36 Diagnóstico del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

47
PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA

Sin escolaridad
2%
Primaria
8%

Licenciatura
7%

Secundaria
52%
Bachillerato
31%

Cuadro 13. Centro Nacional de Información (CNI), con corte al 30 de Septiembre de 2015
Fuente: Elaboración propia

Estos datos alarmantes por sí mismos, se convierten en una barrera profesional


para los cuerpos de seguridad al momento de llevar a cabo sus actividades
diarias. Pongamos un ejemplo, una de las obligaciones primordiales en este
nuevo sistema de justicia tiene que ver con la realización de todos aquellos
registros que sean inherentes a quien actúe como Primer Respondiente, tal es
el caso del Informe Policial Homologado, este conjunto de actas coadyuvan en
un proceso judicial y permiten revisar también si el oficial de policía cumplió
de manera cabal con todas y cada una de sus obligaciones al momento de
participar como primer autoridad en el lugar de la intervención. Es natural
que teniendo un porcentaje tan elevado de policías con nada más que los cono-
cimientos básicos de lectura y escritura, se presente una dificultad para los
operadores de la seguridad al momento de llenar dichos informes, ocasionando
que éstos, sean llenados en plazos muy largos de tiempo, que en algunos casos –
dependiendo del nivel de educación de cada operador– sean llenados en plazos
de hasta tres horas, un dato preocupante si tenemos en cuenta que uno de los
mandatos fundamentales con este nuevo sistema de justicia, es la inmediata
puesta a disposición –con las actas debidamente llenadas- del probable
responsable de un delito ante el Ministerio Público, tal y como se establece en
al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Es esencial pensar en estrategias adecuadas que impulsen la preparación
de los policías desde los aspectos más elementales del conocimiento humano

48
LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

–educación básica y profesional- si se quiere que el sistema de justicia y sus


protocolos de actuación funcionen a cabalidad.

Rango de edad de los policías37

Ciencias Jurídicas
• El 51% de los policías estatales y municipales tienen entre 30 y 44 años.
• El rango de edad más numeroso es entre 35 y 39 años = 18.1% del total.
• Un 8.6% del total de los policías tiene entre 18 y 24 años.
Cuadro 14. Rango de edad policial a nivel estatal y municipal. Fuente: Elaboración propia.

Mujeres y Hombres en la policía38

MULTIDISCIPLINA 24
• El 19% de la fuerza policial a nivel nacional son mujeres.
• El 81% de la fuerza policial a nivel nacional son hombres.
Cuadro 15. Estadísticas de género en la policía. Fuente: Elaboración propia.

Salario de un policía

Desproporcionalidad absoluta, es quizá la palabra más adecuada para describir


la situación salarial de los cuerpos de seguridad pública. Con sueldos que van
desde los $2,380 pesos brutos mensuales39, hasta los $49,964 pesos brutos
mensuales, según los resultados del Diagnóstico de Salarios y Prestaciones de
Policías Estatales y Municipales del País.40
La estructura operativa de las corporaciones policiales está compuesta
por una estructura básica: Policía, Policía Tercero, Policía Segundo y Policía
Primero. El 96.5% de los policías se encuentran en la escala salarial más
baja que es la que corresponde a la estructura jerárquica básica y sólo
el 3.5% tiene acceso a los sueldos más altos asociados a la escala de mandos
medios y superiores.

37 Centro Nacional de Información, con corte al 30 de Septiembre de 2015.


38 Ibídem.
39 En el municipio de Cuautitlán, Jalisco se tiene registrado el sueldo más bajo para un
municipio que no recibe el apoyo SUBSEMUN, disponible en http://www.secretaria-
doejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/transparencia/Resultados_diagnostico_sueldos_presta-
ciones%20Policiales_SESNSP.pdf
40 El diagnóstico se realizó del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2015.

49
PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA

• Promedio Salarial a nivel Nacional del Policía Estatal = $10,434 pesos mensuales.
• La Región Sureste del país, tiene los salarios promedio más bajos para el Policía Estatal = $7,938
pesos mensuales.
• Promedio Salarial a nivel Municipal (Municipios que reciben recursos SUBSEMUN) = $9,236 pesos
mensuales
• Promedio Salarial a nivel Municipal (Municipios que NO reciben recursos SUBSEMUN) = $7,302
pesos mensuales

Cuadro 16. El salario de la policía estatal y municipal en México. Fuente: Elaboración propia

Si bien es cierto, se han dado propuestas de reforma por el Secretariado


Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para ajustar el número
de grados y salarios, hoy en día el poco poder adquisitivo y las precarias pres-
taciones que reciben los elementos de seguridad por sus servicios en algunos
lugares de la República Mexicana, han constituido una barrera infranqueable
que ha propiciado la generación de conductas de corrupción como una de las
vías de compensación económica para dignificar sus condiciones de vida.

‣‣ Otros datos interesantes41

• El 78% de nuestros policías son casados o viven con su pareja.


• Más del 65% de los policías son jefes de familia.
• El hogar de un policía, tiene en promedio 4.5 integrantes de los cuales, en su mayoría, 2 de ellos
dependen económicamente del policía.
• Los policías con estudios de secundaria (que constituyen la mayoría) han estudiado alguna
carrera técnica, en donde las que más prevalecen son las siguientes: reparación de vehículos de
motor, ciencias de la computación y enfermería.
• En los policías con estudios de licenciatura (7%), prevalecen las carreras de derecho y criminología.
• Tan sólo el 5.3% de las policías de todo el país –estatales y municipales- continua estudiando.
Cuadro 17. Datos estadísticos de la policía estatal y municipal en México.
Fuente: Elaboración propia

Conclusiones

Mucho se ha dicho, tanto en la academia como en la sociedad, de la manera en


que laboran y se desempeñan los cuerpos de seguridad; comentarios y análisis
en ambos extremos que no van más allá de críticas institucionales o propuestas
de cambio, que muy difícilmente se convierten en realidades tangibles. Y es

41 Estadísticas obtenidas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (2015), la cual se refiere
únicamente a policía estatal y municipal. Disponible en http://www.secretariadoejecutivo.
gob.mx/

50
LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

que, desafortunadamente la policía aún no ha ganado la categoría de un actor


fundamental en la consolidación de un Estado democrático. Basta ver la última
encuesta de confianza institucional publicada por Reforma en el 2015, para
darnos cuenta que el 78% de los mexicanos no confía en la policía, estable-

Ciencias Jurídicas
ciéndose así un binomio en el que la sociedad considera a la policía como un
problema, y a su vez, la policía considera a la sociedad como un problema.
Sin duda alguna, la generación de un nuevo sistema procesal coadyuva en
gran medida a conseguir los cometidos de paz y seguridad que tanto exige
–y ha exigido- la ciudadanía. Sin embargo, no debe ser concebido como el
acto milagroso que por sí solo producirá grandes resultados a partir de su
redacción en un texto normativo, tal como ha venido pasando. Voluntad,

MULTIDISCIPLINA 24
trabajo, esfuerzo institucional, coordinación y disciplina en el desarrollo de los
procesos de implementación deben de sentar las bases para construir un mejor
cuerpo policial. El incumplimiento y la ignorancia de sus nuevas facultades
y atribuciones influyen en buena medida, en la represión, en la generación
de severísimos problemas sociales, en el aumento de descontento social y en
el uso excesivo de la fuerza. Quedando en la sombra la seguridad ciudadana
y la seguridad humana, efecto de la verdadera observancia de los derechos
humanos. De aquí la importancia de una institución capacitada y preparada
para el fortalecimiento del nuevo Sistema de Justicia Penal.
Los resultados del análisis realizado en el presente artículo, dan cuenta de
la falta de interés institucional, político y social en los cuerpos de seguridad.
Coexiste una capacitación escasa, mala y de baja calidad que ha generado
consecuencias de gran envergadura.
¿Cuál ha sido la causa que ha colocado a las instituciones policiales en el
foco rojo de inquietud en México? Quizá existen dos formas de replicar este
planteamiento; por un lado, existe una concepción equivocada y desequili-
brada en los mandos y titulares de las diversas corporaciones acerca de la
misión de los cuerpos policiales, estos miran a los fines, pero no a los medios. Y
por otro lado, la presencia de un gobierno y una sociedad que pide a la policía
que resuelva un sin número de problemas, pero que no les dice a sus cuerpos
de seguridad cómo hacerlo, con qué herramientas y dónde llevarlo a cabo.
Debemos ser contundentes en la idea de que cualquier institución a la cual
no se le dé una metodología apropiada para actuar eficientemente y que no
tenga un método formal de trabajo, actuará con lo que tenga a su alcance.
Mientras siga sin existir un compromiso encaminado a profesionalizar al
policía y a hacer de su profesión un proyecto de vida íntegro, digno y de

51
PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA

mejores condiciones, éstos seguirán formándose con “cursos” que sólo son
cumplidos como una mera formalidad institucional.
Perdura la falta de sensibilidad para ponerse en los zapatos de las y los
policías. Hay que escuchar a los elementos previo a la generación de prejuicios
sociales en su contra, pues en gran medida, la capacitación como herramienta
fundamental para el cumplimiento de su deber permanece en el olvido. Se
deben generar las condiciones políticas, económicas e institucionales en donde
se coloque a la policía en el centro de preocupación. Solo así, se empezarán a
trazar las vías que sienten las bases de una reforma policial con elementos
operativos de verdadera vocación de servicio, que sirvan de la manera más
eficiente a las exigencias de la modernidad en México.

Referencias
ਈਈ ARIAS PATRICIA, Reformas Policiales en América Latina. Principios y lineamientos
progresistas p. 24.
ਈਈ CARBONELL, MIGUEL. Los Derechos Fundamentales en México. Porrúa, México 2005,
pp 15-18.
ਈਈ Censo Nacional de Gobierno Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales
2015,http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/censosgobierno/estatal/
cngspspe/2015/
ਈਈ Consejo Nacional de Población 2015, disponible en: http://www.conapo.gob.mx/es/
CONAPO/Proyecciones_Datos
ਈਈ GARCÍA RAMÍREZ, SERGIO La Reforma Procesal Penal en la Constitución Mexicana:
Transacción y Transición cit, p13.
ਈਈ Índice de Paz (2016), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, disponible
en http://imco.org.mx/seguridad/indice-de-paz-mexico-2016-via-el-instituto-
para-la-economia-y-la-paz/
ਈਈ Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Avance
continuo, diferencias persistentes, disponible en file:///C:/Users/Usuario/
Downloads/PNUD_boletinIDH%20final.pdf
ਈਈ Informe de Desarrollo Humano, PNUD (2015), disponible en http://hdr.undp.org/
sites/default/files/2015_human_development_report_overview_-_es.pdf
ਈਈ Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014, página 6, disponible en
http://www.undp.org/content/dam/rblac/img/IDH/IDH-AL%20Informe%20
completo.pdf

52
LA POLICÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

ਈਈ INEGI, Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015,


disponible en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/censosgobi-
erno/cngmd2015/default.aspx
ਈਈ MOLOEZNIK, MARCOS PABLO ¿Qué es la Seguridad Ciudadana?, México 2013.pp 56-61

Ciencias Jurídicas
ਈਈ NEILD RACHEL, Temas y debates en la Reforma de la Seguridad Pública. Capacitación
Policial. pp. 35-41.
ਈਈ O’RAWE, MAY AND MOORE, LINDA (1997). Human Rights on Duty, Committee for the
Administration of Justice.
ਈਈ Protocolo Nacional de Actuación “Primer Respondiente”, Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, disponible en http://
www.secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/normateca/protocolos/
ProtocoloPrimerRespondienteV1.pdf

MULTIDISCIPLINA 24
ਈਈ Protocolo Nacional de Actuación para Policía con Capacidades para
Procesar el lugar de la Intervención, disponible en http://www.
se cretariado eje cutivo.gob.mx/do cs/p dfs/normate ca/proto colos/
VF10ProtocoloPolicaCapacidadesProcesarLugarIntervencin.doc.
ਈਈ Solicitud de Información número 0400800001416, datos obtenidos mediante oficio
Nº ST/DGAF/DGAF/0080/2016 por parte de SETEC.
ਈਈ Solicitud de Información INFOEM, con número de oficio 00126/SEGEGOB/IP/2016.
ਈਈ Solicitud de Información SETEC, con número de oficio ST/DGPCD/2313/2016,
respondida al día 12 de Agosto de 2016.
ਈਈ 12º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal,
disponible en http://www.un.org/es/events/crimecongress2010/pdf/factsheet_
ebook_es.pdf

PEDRO EDUARDO ESCAMILLA NAVA es estudiante de la carrera de Derecho en la


Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Ha participado en distintos cursos
de capacitación en materia de combate y prevención de la tortura y derechos
humanos impartidos por la Procuraduría General de la República y la Suprema Corte
de Justicia de la Nación. Participó como ponente en el Primer Congreso Nacional de
Investigación Psico-Crimino-Delictiva y su aplicación en el Sistema Penal Acusatorio
organizado por el Colegio Mexicano de Psicología Criminal y Forense S.C, en Mayo
de 2015. Fue ganador del Tercer Lugar en el Concurso de Ensayo Universitarios
Construyendo Transparencia edición 2015, organizado por el Instituto de Acceso
a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Actualmente se desempeña como Asesor para la Asamblea Constituyente de la
Ciudad de México en la elaboración de la Constitución Política de la Ciudad de México.

53

También podría gustarte