Está en la página 1de 1

Hola.

Tras comparar minuciosamente ambos manuales (el "nuevo" y el antiguo), he visto diferencias
que os comento, por si sirve de ayuda a alguien

- Tema 1 : Hay un nuevo apartado: Los longobardos (p 49)

- Tema 2: El apartado 5 del nuevo manual ("El imperio Oriental y los pueblos eslavos", p. 76)
tiene una redacción distinta y creo aconsejable estudiarla para el examen, en vez de la
anterior, que además se titulaba "Los pueblos eslavos, origen y expansión" (p 62)

- Lo mismo cabe decir del apartado 2.3, "Las cuestiones religiosas"

- Tema 4: El apartado 1 del nuevo manual ( "Los primeros tiempos del Islam") tiene ahora el
mismo contenido, que en el manual antiguo ( "La Península Arábiga antes del Islam. Los
estados preislámicos: Hymyaríes, Gasaníes y Lajmíes", p. 86 )", pero ahora se ha dividido así:

1.1. La Península Arábiga antes del Islam

1.2 Los estados preislámicos: Hymyaríes, Gasaníes y Lajmíes.

El apartado 2 del manual antiguo, "El califato Damasco" (p 91) ahora tiene el mismo contenido
pero distribuido y titulado de otro modo. Por lo que convendría rehacer este aparatado en
resúmenes antiguos

-----> por lo que sería aconsejable rehacer estas preguntas para quien haya hecho resúmenes
o use los del año pasado

- Tema 6. El apartado 1.2 del manual antiguo ("La evolución del sistema de themas y la
reestructuración social", p 115), se ha dividido en dos, a saber:

1.2 La evolución del sistema de themas.

1.3 La reestructuración social bajo los Heráclidas.

En este caso no veo necesario rehacer apuntes, pues el apartado 1.3 del manual nuevo se
corresponde con el párrafo que empieza “La población bizantina se había…” (p 116 manual
antiguo) y termina con “…se enfrentaron a los musulmanes”.

-Tema 9: Hay una nueva pregunta: “1.4. Basilio I Bulgaroctono” (p. 247)

-Tema 13: Hay una nueva pregunta: “2. La ruptura con la Iglesia Bizantina” (p 360)

- Tema 14. Está muy cambiado este tema. Se han suprimido grandes contenidos y hay
preguntas nuevas. Creo aconsejable hacer apuntes nuevos.

- Tema 15: Hay una nueva pregunta: “Las madrazas como instituciones del saber” (p 424)

También podría gustarte