Está en la página 1de 6

Readme de Pinnacle Studio versión 12

Pinnacle – a division of Avid


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Enhorabuena! Está a punto de entrar en el mundo de la creación de vídeos con


calidad profesional. Si detecta algún problema al utilizar Studio o Studio Plus
versión 12, lea el manual y este archivo.

Notas técnicas

1. Actualizaciones
Cuando utilice Studio o Studio Plus puede que se le solicite que instale una
actualización del software. Le recomendamos encarecidamente que realice este
procedimiento de actualización, porque esto le ayudará a disfrutar todavía más
de Studio. También puede encontrar la última actualización en el sitio web
http://www.pinnaclesys.com/support.

2. Herramienta Studio SmartMessenger


Studio incorpora una herramienta denominada SmartMessenger, que le informa
de las últimas actualizaciones de Studio y le ayuda a obtener el máximo
rendimiento de la aplicación. Esta herramienta también recopila estadísticas de
rendimiento y estabilidad del programa Studio. Esta información se utiliza en
análisis estadísticos y ayuda a Pinnacle a mejorar el programa. Este informe no
contiene información personal ni del usuario ni del sistema. Si no desea que
SmartMessenger se ejecute automáticamente, seleccione Ayuda / Actualizacion
de software en Studio y luego elija la opción "Preguntar antes de buscar
actualizaciones”. Si el sistema no está conectado a Internet, le recomendamos
que compruebe de forma periódica si existe alguna actualización disponible en
http://www.pinnaclesys.com/support.

3. Comprobación del sistema gráfico


Studio y Studio Plus utilizan la unidad de proceso de gráficos (GPU) de la tarjeta
gráfica para procesar y reproducir vídeo en tiempo real, por lo que dependen en
gran medida del hardware de gráficos, así como de la versión del controlador de
pantalla. La primera vez que se ejecuta, Studio comprueba la capacidad de la
tarjeta gráfica y el controlador. En algunos casos puede que se le solicite que
los actualice.

4. Memoria de la tarjeta gráfica


Studio utiliza la tarjeta gráfica para renderizar los efectos. Las resoluciones de vídeo
que se pueden editar vienen determinadas por la cantidad de memoria de la tarjeta
gráfica:

Windows XP
· 64 MB: sólo vídeo de definición estándar
· 128 MB: alta definición de hasta 720p
· 256 MB: alta definición de hasta 1080 i/p

Windows Vista
· 128 MB: sólo vídeo de definición estándar
· 256 MB: alta definición de hasta 1080 i/p

Si utiliza una tarjeta con más memoria que la recomendada arriba podrá aumentar el
rendimiento en HD. Para obtener los mejores resultados con HD y múltiples Plug-Ins, le
recomendamos utilizar una tarjeta gráfica con 512MB.

Algunas tarjetas gráficas reservan 16 MB de memoria para uso interno, es posible que
no se puedan editar vídeos con la resolución prevista. Es decir, puede que una tarjeta
NVIDIA Quadro con 128 MB sólo pueda editar vídeo estándar, o que una tarjeta Quadro
con 256 MB sólo pueda editar vídeo de alta definición de hasta 720p.

Memoria compartida: las tarjetas gráficas que no disponen de memoria propia y


que deben utilizar la RAM principal del sistema no pueden realizar la edición de
alta definición. Entre estas tarjetas se encuentran las tarjetas gráficas integradas
Intel (i845, i860, i915 e i940) y la tarjeta gráfica nVidia TurboCache.

5. Resoluciones del monitor inferiores a 1.024 x 768


Studio 12 no admite resoluciones inferiores a 1.024 x 768. Si su monitor tiene una
resolución inferior, observará barras de desplazamiento a los lados de la interfaz de
Studio.

6. Utilizar contenido procedente de versiones anteriores de Studio con Studio 12


La pantalla de inicio del instalador de Studio 12 incluye la herramienta “Transferir
contenido”, la cual mueve todo el contenido existente de instalaciones de Studio 10 o
Studio 11 para poder utilizarlo luego con Studio 12. Esta herramienta reunirá y
organizará los títulos, efectos de vídeo y sonido, transiciones, menús de DVD, Plug-Ins,
música y otro contenido personalizado creado o adquirido en una eStore o cualquier
otra fuente.

Antes de iniciar el proceso de transferencia, es necesario tener instalado Studio 12.


è Para obtener los mejores resultados, también le recomendamos salir de su
versión anterior de Studio 10 o Studio 11 antes de instalar Studio 12 y ejecutar el
asistente de transferencia de contenido.

Una vez instalado Studio 12, haga clic en el botón “Transferir contenido” en la página
principal del instalador y seguir las instrucciones.

La herramienta de transferencia de contenido también está disponible desde el menú


Inicio una vez instalado Studio 12.

7. Abrir proyectos de versiones anteriores en Studio 12


Al abrir archivos de versiones anteriores en Studio 12, se produce una conversión del
formato del proyecto. Se le preguntará si desea crear una copia de seguridad del
proyecto original. Para abrir la copia de seguridad, sólo tiene que abrir la versión de
Studio en la que haya creado el proyecto original e importar este archivo. Por ejemplo,
si el proyecto se titula "Mi película1.stx", la copia de seguridad se llamará "Mi película1
BACKUP.stx”. La ubicación predeterminada de los archivos de copia de seguridad es
Mis documentos / Pinnacle Studio / My Projects (Mis proyectos).
8. Edición de archivos AVCHD
AVCHD es el formato de alta definición más reciente utilizado con las
videocámaras de consumo. Se basa en el codec H.264 y ofrece un nivel de
compresión elevado con una pérdida de calidad mínima. Como resultado se
obtienen archivos de vídeo de alta definición con un tamaño reducido y una
calidad excelente, pero con el inconveniente de que su complejo esquema de
compresión dificulta la reproducción y la edición de los archivos. Asegúrese de
que cumple los requisitos mínimos del sistema que se indican a continuación:

Requisitos mínimos del sistema:


· Intel® Core™2 Duo a 2.4 GHz o superior
· 2.66 GHz para el formato AVCHD 1920x1080
· 2 GB de memoria del sistema
· Tarjeta gráfica compatible con DirectX® 9 o superior con 256 MB
· Windows XP requiere un controlador UDF 2.5 para reconocer un DVD AVCHD
(o disco BD)

Cuando edite una grabación en formato AVCHD, la complejidad del proyecto


afecta de forma substancial el rendimiento del sistema operativo. Cuando
trabaje con proyectos en formato AVCHD, tenga en cuenta lo siguiente:

· Cuando importe clips en formato AVCHD en el álbum, las imágenes en


miniatura tardarán más tiempo en renderizarse que aquéllas pertenecientes a
otros CODEC de vídeo de definición estándar (SD) y alta definición (HD).
· Al realizar transacciones entre clips con formato AVCHD, es posible que no se
pueda obtener una vista previa hasta que la renderización de fondo haya
terminado.
· Cuando utilice temas de montaje (Montage) o al añadir un efecto de imagen
en imagen (utilizando la pista de sobreimpresión), no podrá ver una vista
previa hasta finalizar el renderizado de fondo. Puede aparecer un punto de
exclamación en la ventana de vista previa indicando que el renderizado de
fondo todavía no se ha completado.
· NO se recomiendan los fondos animados en los menús de DVD o capítulos
con miniaturas a la hora de crear un DVD.
· Se obtiene un mejor rendimiento al renderizar con una vista previa en baja
resolución y una vista previa en Mpeg-2.
· (Configurar/Preferencias de vídeo y audio /Activar vista previa de resolución
completa = sin seleccionar; Renderizado de fondo: configurar a vista previa
Mpeg-2).
· Mayor rendimiento con renderizado de fondo desactivado: Podría activarlo al
finalizar el proyecto.
· (Configurar/Preferencias de vídeo y audio /Activar renderización de fondo = sin
seleccionar).

Nota importante para reproducir discos AVCHD:


No introduzca discos AVCHD en dispositivos que no sean compatibles con el estándar
AVCHD. Puede suceder que no se expulsen los discos o que el dispositivo borre los
datos del disco después de mostrar un mensaje solicitando reformatear el disco.
9. Dispositivos de captura
Studio funciona con la mayoría de los dispositivos de captura compatibles con
DirectShow. Si tiene dificultades para utilizar un dispositivo de captura determinado,
pruébelo con AM Capture (que se encuentra en Studio/Herramientas). Si el dispositivo
no funciona correctamente con AM Capture, significa que no es compatible con
DirectShow y que no se puede utilizar con Studio.

- No es posible capturar con la tarjeta DV500/Studio Deluxe (AV/DV1). Esta tarjeta


no es compatible con DirectShow.
- La tarjeta DC10 no es compatible con Windows Vista
- Los dispositivos de sintonización de TV no son compatibles para la captura
directa dentro de Studio 12. Utilice la aplicación incluida en el producto de su
sintonizadora de TV para realizar la captura y luego importe el archivo a Studio
12.
- El hardware de terceras partes tampoco tiene soporte con Studio 12

10. Compatibilidad de videocámaras HDV, DV y Digital 8


Si recibe un mensaje de error de Studio al pasar a modo de captura, puede que deba
configurar un valor especial en Windows para que admita la videocámara. Desde el
Administrador de dispositivos de Windows, seleccione el dispositivo "Controlador de bus
1394" (Controlador de host IEEE 1394 compatible con OHCI) y haga clic en el botón
"Propiedades". Haga clic en la ficha "Configuración". Marque la casilla "Compatible con
dispositivos no estándar" Vuelva a iniciar el ordenador. Windows debería detectar la
videocámara cuando esté conectada y cargar los controladores de videocámara DV
correspondientes.

11. Transcode de DV a MPEG durante la captura


El transcode de DV a MPEG en el momento de la captura depende de la velocidad de la
CPU y puede que no sea posible si ésta tiene una velocidad inferior a 2 GHz

12. Fotogramas eliminados durante la captura


Al capturar vídeo, la ventana del Reproductor muestra el contador "Fotogramas elim.".
Si el valor del contador no es cero, significa que faltarán algunas imágenes en el vídeo.
Si faltan muchas imágenes, el vídeo y el audio tendrán poca calidad y estarán
fragmentados. Puede que se eliminen fotogramas debido al bajo rendimiento del
sistema, normalmente a causa de un rendimiento insuficiente del disco duro o los
gráficos. Si el sistema elimina fotogramas a causa del bajo rendimiento de los gráficos,
puede solucionar el problema desactivando la vista previa de vídeo durante la captura.
Para ello, vaya al menú Grabar de Studio y desactive la opción "Vista previa de la
captura". (Cuando la opción está desactivada, no aparece ninguna marca de verificación
junto a ella en el menú.) Vuelva a capturar el vídeo y observe el número de fotogramas
eliminados para ver si la situación ha mejorado.

13. Productos de captura USB-700 y MovieBox: múltiples fuentes de captura


No conecte las videocámaras o VCR fuente a USB-700 o MovieBox Deluxe
1394/FireWire y entradas analógicas al mismo tiempo. Desconecte siempre un
dispositivo antes de conectar otro.

14. Conexión o retirada de dispositivos USB 2.0 durante la captura


Los dispositivos Pinnacle MovieBox y MovieBox Plus requieren un gran rendimiento por
parte del bus USB 2.0 a la hora de realizar operaciones de reproducción o captura de
vídeo analógico con Studio. Se recomienda no añadir ni retirar del bus ningún otro
dispositivo USB 2.0 como unidades de disco y videocámaras o cámaras digitales
durante la reproducción o captura, ya que puede provocar una interrupción del flujo de
vídeo.
No se recomienda realizar una captura en una unidad de disco que no esté conectada
al mismo bus que el dispositivo de captura.

15. Reproducción de vídeo en una segunda pantalla


En algunas pantallas el vídeo puede aparecer con una proporción entre altura y anchura
incorrecta (por ejemplo, con la imagen alargada o aplastada), o desplazado respecto del
centro. Esto sucede porque determinados monitores utilizan velocidades de renovación
bajas. Para corregir esta situación, establezca la velocidad de renovación del monitor en
50 Hz. Si esta configuración no está disponible, ajuste el tiempo de barrido del monitor.

16. Discos SVCD y formato de pantalla ancha 16:9


La especificación de los discos SVCD no admite vídeos en formato 16:9. Si desea
codificar su vídeo en 16:9 y crear un SVCD, deberá modificar manualmente la
proporción entre altura y anchura del dispositivo de visualización para poder ver el
material en el formato de pantalla ancha correcto.

17. Exportar WMV en Windows XP


La exportación de archivos WMV con Studio12 en Windows XP puede provocar un
problema en una versión anterior a la 11 del reproductor Windows Media Player.
Actualice el reproductor Windows Media Player a la versión 11 o superior.

18. Imágenes de alta resolución


Studio le ofrece un modo de adaptar las imágenes a un tamaño adecuado para poder
utilizarse en los proyectos.
Si desea utilizar una imagen en formato de pantalla completo con Studio 12, renombre
la imagen añadiéndole “_HQ” entre el nombre de archivo y el sufijo del archivo. Por
ejemplo: renombre “image001.jpg” en “image001_HQ.jpg”. Tenga en cuenta que utilizar
imágenes de alta resolución implica una mayor utilización de la memoria y mayor
rendimiento por parte del sistema.

19. Volumen Scorefitter con una tarjeta de sonido 5.1 Soundcard en Windows
Vista
Cuando utilice una tarjeta de sonido 5.1 en Windows Vista y sólo conecte dos altavoces,
el volumen de reproducción de una canción Scorefitter podrá ser menor en el proyecto
que en el propio Álbum.

20. Archivos de Pinnacle Video Transfer en Instant DVD Recorder


Si tiene pensado utilizar archivos capturados con Pinnacle Video Transfer en Instant
DVD Recorder, asegúrese de tener un codec pack-Mpeg-4 activado en Studio 12. La
activación es gratuita y sólo requiere tener una conexión a internet. Para iniciar la
activación, utilice cualquier función Mpeg-4, como la incluida en la ficha “Hacer vídeo” y
haga clic en el botón de “Archivo” y seleccione exportar “Mpeg-4”. Al hacer esto, el
codec de Pinnacle Video Transfer también estará disponible para Instant DVD Recorder.

También podría gustarte