PPM - Heberto

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Marín Méndez Gauri Arian

20 de mayo 2018

Heberto Castillo Martínez nació en Ixhuatlán, Veracruz en 1928. Estudió ingeniería en la UNAM, fue
catedrático de la misma y del IPN. Entre sus logros como ingeniero está el sistema de construcción que
denominó Tridilosa que producía ahorros en concreto y acero. En cuanto a su vida política, apoyó los
movimientos obreros del 58 y se vio inmiscuido en el movimiento del 68 y posteriormente en la creación
del Partido Mexicano de los Trabajadores en el 74. Murió en la Ciudad de México en 1997.
Heberto Castillo comienza narrando su vida como ingeniero y su trabajo específico en el salón principal
del Centro Asturiano, señalando que ahí daba inicio su vida política. En 1962 acompañaba al general
Lázaro Cárdenas a Guerrero para la construcción del Río Balsas, dándose cuenta de la precaria situación
de los campesinos, pues una comunidad había guardado por 24 años el decreto de Cárdenas que ordenaba
quedarse con tierras que estaban a manos de un terrateniente.
Unos años después comienza la organización del Movimiento de Liberación Nacional, en donde conoce
a Genaro Vázquez Rojas y a Ángel Gutiérrez Peralta, todos estaban siendo vigilados por el gobierno de
Díaz Ordaz. Unos años antes del 68, tanto como Genaro como Ángel presionaban a Heberto para
organizar campesinos y luchar en la sierra, pues si bien sí apoyaban al MLN, se daban cuenta que el
problema en primer lugar era que la represión se acrecentaba mientras observaban cómo el gobierno
compraba conciencias y había hecho que militantes e intelectuales del MLN se pasaran al PRI.
Estando Genaro en la cárcel, Ángel y Heberto visitaron a Demetrio Vallejo —el cual también estaba en
la cárcel— y lo invitaron a unirse al MLN, no obstante, Vallejo —así como también Heberto—
sospechaba que lo que ellos buscaban era una organización guerrillera y no un partido de masas. A pesar
de las sospechas, Heberto recorrió el país junto con Ángel para conseguir fondos para el MLN. Visitaron
la zona sur, sobre todo, a la par que Heberto Castillo trataba de echar a andar la Organización
Latinoamericana de Solidaridad, que, a pesar de países que se negaban, recibió el impulso de Fidel Castro
y Salvador Allende.
No obstante, narra también de un accidente en el que murieron sus compañeros de viaje, entre ellos
Ángel: cuando iban hacia Mérida, un caballo se estrelló contra el auto, Heberto salió volando hasta caer
en el agua y con múltiples heridas logró sobrevivir. Después sucedió el 68, por una parte, los estudiantes
se movilizaron y por otra, Genaro salió de la cárcel y se fue a la sierra a formar su grupo guerrillero. Sin
duda, Heberto Castillo fue un personaje importante para la vida política de nuestro país, si bien, él no
apoyaba las guerrillas, sí coincidía en el análisis del país: un país que reprimía jóvenes, a la oposición,
que no respetaba las leyes, un país autoritario y antidemocrático.
A Heberto lo arrestarían al año siguiente, por delitos basados en hechos como el fundar el MLN con una
doctrina antiimperialista, por hacer viajes a la URSS y Cuba y por incitar a los jóvenes a rebelarse, —
después de salir comenzó a organizar los comités municipales del Partido Mexicano de Trabajadores—
y desde Lecumberri escribiría que sí, que era culpable de buscar la distribución de la riqueza, de oponerse
a monopolista norteamericanos, de anteponer la Constitución, de ejercer sus derechos y de exigir que la
voz del pueblo se escucha, que la voz del pueblo se acate.
Bibliografía
Castillo, Heberto, Si te agarran te van a matar, Prólogo de Laura Itzel Castillo Flores, México, México,
Fundación Heberto Castillo, LXI Cámara de Diputados, 2012., pp. 11-79.

También podría gustarte