Está en la página 1de 1377
{indice de capitulos Parte | INTRODUCCION ina legal... |.A. Gisbert Calabuig YE. Villanueva Conadas Concept y definicién Importancia Clasificacion Historia de la Medicina legal . J. Gorbella Corvelia Hechos aislados en les primeras cultures di- ferenciadas.... fs Rafens diractas da nuestra cultura: las cultu- ras clésicas... Primera consolidacién: del mediovo.. Periodo de desarrollo: el renacimier 6n pericial on ol derecho positive wera madurez: la obra de Paolo Zaczhia. jacia ol desarrollo de la medicina publ Paso al concepto de medicina de estado... los. textos jusidicos Reconocimfento de le especialidad Despegue cientifico.. Bpoca actual... Organizacién de la Medicina legal en Espaiia, la Gonzalo y V. Ramos Medina Organizacién del poder judicia Poritacién privada.. Guerpo nacional de médicos forenses Orginismos medico-consultivas de la Adi: nistracién de Justicia Escuela de Medicina legal. Colegios Oficiales de Médicos.. Reales Academias de Medicina . La Medicina legal en 1a Unién Europea . JA. Gisbort Calabuig yF. Verdii Pascual Fommacion en Medicina legal. Nommativa comunitaria sobre libre circula- cién de profesionales. La Medicina legal en Hispanoamérica: organizaci6n on E. Vargas Alvarado Argentian Brasil ne Bolivia... Colombia.. 33 a3 34 34 34 Costa Rica. El Salvador: Guatemala. Honduras... México. Nicaragua. Panama Paraguay’... Port. Repiblica Dominicana ‘Uruguay .. Venezuela. Ensefianza de posgrado Edncacién continua Publicaciones periédicas. 6, Introduccién al Derecho... R. do Angel Yagitex La norme jurfdica y su estructura. Greaci6a de las normas juridicas, Las fuentes dol Derecho Espatiol Eficacia de las normas jurfdicas FI Estado y su orgarizacién politica, La divi sign de poderes en el Estado, Estado de De- reche, «latado do lae Autoromfae La ley. Ley y reglamento.. Derecho public y Derec recho privado. Actos ju sites... El Derecho pitblico, Derecho penal. Dalito.. El proceso. Proceso eivil y ejercicio de los de- echos. Proceso penal y porsscucién dol delito. Organizacién dol Poder Judicial... ivado, El De- licos. Actos ili- Parte I! DERECHO MEDICO 7. El acto médico. Requisitos para el cjercicio logal de la medicina. Delite de intrusismo. Relacién médico-paciente. E, Villanueva Canadas y J. A, Gishert Calabuig Acto médica. E] acto médico especializadb .. Requisitos para el ejercicio legal de la medi- cima... Tjercicio ilagal de la modicina. Dolito do in- trusismo xu xiv 10. n, 12, Indice de capitulos Bjercicio de las Especialidades médieas Relacivn médico-paciente Etica, Doontologta y Derecho... Regulacién juridica del ejercicio profesional. Derechos del enfermo.... B, Osuna Carrillo dé Albomoz yA. Luna Moldorado CaN COPLO sneer Antecedentos Derechos y deberes « Normativa legal en Espaia... Derecho a la informacién.. Limitaciones al derecho a la informacion... Conclusién El consentimiento E, Villanueva Cafadas Btapa preconstitucianal esas Btepa constitucional .m Consentimiento informado.. Informacién. ;Cadnta dobo daree? ‘Tipologia médicesegin Ia forma de infornar itos que pueden derivarse de actuae sin consentimiento, El consentimiento en circunstancias espe- ciales Formulatios El secreto médico. Historia clinica. Confiden- iddad y otros problemas medico-legales de la documentacién clinica... 1M, Castellano Arroyo yJ. A. Gisbert Calabuig Bvolucién histérica del secreto médica Rogulacién legal del secreto médico en aia Regulacion deontologica del secreto médica en Expat, Historia clinica: confidencialidad y otres pro- blemas médico-logalos do la. documents «ion clinica Responsabilidad médica -M, S. Gisbert Grifo vA. Fiori Concepio y definicién : Rosponsabilidad ponal del médico. Responsabilidad civil del médico .. Elemenios constitutivos de la responsabil- dad médica . 6 Principales circunstancias de la responsabi- liad médica : Moral, ftica y Deontologia médicas. Orgee nizacién Médiea Colegial, J-A. Gisbert Calabuig, F. Verdti Pascual yA. Luna Maldonado Mosal médica y bios! Deontologia médica .. Los comités de Etica.. Apéndice 06 7 09 70 88 a 125 126 128 431 131 13. 14, 15, 16. 1. 18. Parte i PERITACION MEDICO-LEGAL eritaciin médico-legal:introdueeién jue a. EI método médico-loga E. Villanueva Catadas YJ. A, Gisbest Calaburg Peritacién médica en mater Peritacion médica en mate Peritacién médica en mato Método médico-legl Potton sen Investigacion de la verdad pericial Elaboracton de Ia poritacion meédico-iegal.. ‘Velor jerérquico de la pesitacidn médico-legl penal civil... Inboral Documentos médico-legales M. 8. Gishert Grijo ¥J-A. Gisbert Calabuig Parte Receta,. Olicio.. Centificacién Ley roguladora del Regis Declaracién.. Informe . Consulta... Tasacién Parte IV MEDICINA LEGAL TANATOLOGICA, La muerte como fenémeno social, Eutanasia y distanasia, ‘A. Luna Maldonado y B. Osuna Carrillo de Albornee La muerte como fenémeno social... Unidades de culdados paliativos, Butanasia y disianasia. Derecho a morir dig namente. Diagnéstico de la muerte A. Lana Maldonado Introduecién’ Signos de muerte wn... Consideraciones finales. Fenémonos cadavéric0s on snnennnnennen |. A. Gishert Calabuig, 5B, Villanueva Canadas ¥ M.S. Gisbest Grifo Fenémenos cadavéricos abidticos, Feaémenos cadavéricos bidticas. Fenémonos desiructores: autélisis... ‘Tanatogui Putrefaccin... Procesos conservadores del cadaver... J. Castille Gonzalo Procescs naturales conservadores del cael 14s 156 157 138 158 150 160 161 161 161 477 180 a0 19 195 199 201 208 au ana 19, 20, aa, 2, 23, 24, Congelacin . Procesos antificiales conservadores del ca diver Disposiciones legales relativas al cadéver y su. entorne. Regiamento de Policia Sanitaria Mortuoria Muerte stibi infantil L, Conchoiro Carro YJ. M. Sudroz Petaranda Muerte suibita en el adulto.. Muerte stibita infantil en el adulto y muecte sibita Data de la muerte y otros problemas tana- tolégicos médico-legeles. E, Villanuova Canadas ‘Muorte rapida y muerte lenta Data de la mucrte Meiodologfa del crorotanatodiagnstio.. Entomologia cadavérica: fundamentos y Referencia a la entomologia es- ‘M. L. Goff, M.D. Garcia Garcia, M. I Arnaldos Sanabria, : Lozano Romera yA, Lune Maldonado Bnlomologia forense:furdamontosy eplica 10 3 La entomologia forense en Espana Autopsia . F. Verdi Pascual Autopsia elinice ne. Autopsia médico-legal ... ; ‘Técnicas complementarias de Investigacion, Parte V PATOLOGIA FORENSE Las lesiones en el Codigo penal .. M. Castellano Arroyo Lesiones mortales.. Losionos no mortales. Delite de lesiones. Tipo bas» penal. Circanstancis agravan- tes y atenuantes del tipo base 2 Dalito de lesiones. Tipo base penal Sircunstancias quo afladen o restan penal al tipo hase del delito de lesiones: Delito de tortura contra las personas Faltas contra las porconas Lesiones y doberes médicolegeles de los profosionales sanltarlos wrnnnrnnenin Suicidio.. J. Corbelia Corbella Concepto. Diversos enfoques sobre ol sui cidn.. 218 21g. 242 2a2 248 259 262 274 274 293, 309 309) 313 315. 319 20 322. 322 322 26. 27. 20, 23. 30. indice de capitulos Otros enfoques Epidemiologta ... 5 Medios més empleados. Mecanismos suicida Problemas médico-legales especificos Etiologia dal suicidio.. Autolesionismo. Lesiones de de mnsay de lucha Mecanismos de muerte en las lesiones. . Villanueva Cafadas, E. Lochica Lopez YA.E Horndndez Jerez Alteraciones orginicas secundarias al shock Embolia. Sindrome de disfuncién multiorgénica... Diagnéstico diferencial entre lesiones vita- les y posmortales C. Hernandez Cueto Reaccién vital Diagnéstico de vitalidad de las lesiones Gontustones J. A. Gisbert Calabuig mes simples: isbert Calabuig y F Verét Pascual Frecuencia Naturaleza.... Lesiones Atropello, Atropello néutico.. Lesiones de atropelio nautico Accidentes de transporte aéreo.. Problomas médico-logalos on lor accidentos de transporte aéreo .. Lesiones por arma blanca sa. J. A. Gishert Calabuig Concepto y clasificacién.. Heridas por instrumentos punzantes Heridas por instrumontos cortantes Noridhs por instrumentos cortopunzantes Heridas por tjeras. Heridas por instrumentos cortantes y con- tundentes Problemas médicolegales de las heridas por ‘arma blanca... S Lesiones por arma de fuego y explosiones J. A. Gisbert Calabuig YM. Castellano Arroyo Weridas por arma de fuego.. ‘Armas do fuoge Elementos que integran los disparos. 392 333 339) 342 347 351 351 300 360. 356 amt 379 380 381 303 383 383 ana 585, 307 388 389 304 394 394 395 xvi a1. 32. 33, 34, 35. indice de capftulos Morfologta do las herides por arma de fuego Problemas médico-legales en las heridas por arma de fuego... Lesiones por artefactos explosives y explo- sionos z 3 Lesiones, Hellazgos de autopsia, Lesiones por agentes fisicos... M. Castellano Arioyo Quomaduras térmicas Accién del calor scbre al organismo (goipe de calor). Accién del fio sobre el organismo Lesionos produsidas por ol aire comprimido y la descompresién brusca. Accldentes eléctrices. Radiodermitis. Rodiaciones no ionizantes. Corrientes ele tromagnéticas. Radiacion infrarroja Microondas y otras corrientes electromagné- ticas. nn Lesiones por agentes quimicos y biolégicas. M, Castollano Anoyo LLesiones por agentes qu Quemaduras por céusticos.. Lesiones por agentes biel6gicas .... Consecuencias de los traumatismos sogin WM Castano Arroyo ‘Traumatismos craneoencefélicos... ‘Traumatismos de la columna vertebral... ‘Traumatismos del cUellO nen Traumatismos sobre el trax... ‘Traumatismos ebdominales ‘Traumatismos de las extremidades. Fisiopatologia general de las asfixias, A. Luna Maldonado, E. Osuna Carrillo de Albomoz Porez Garceles ratotia se in del pulmén Mocéinica de la rospiracién, Fisiopatologfa de la asfixia . Asfixias mecénicas. L. Conchwiro Garr y J. M. Sudrez Pefaranda Modalidades de asfixias mecinicas... Anatomia patolégica de las asfixias mec Problemas médico-legales, Estrangulacién. Sofocacion. sumersiGn., 96 400 404 408, 408, 409 409 a5 a7 18 a9 426 420 429 329 429 429 429 431 431 431 433 437 437 484 445 446, 448 450 452 452 452 452 456. 460 460 461 405 406, 468 an 36, a7, 28, 39, Muerte por inhibicién, E, lachica Lépez Introduccion, $ Recuerdo fisiolégico Altereciones circulatorias de tipo reflejo Bfoctos de Ia estimulacién roflaja sobre ol sistoma nervioso auténomo... Lasiones organicas de origen emoctonal. Violencia familiar. M. Castellano Arroyo Lagis]2Ci6 Recon Valoracién médica del daiio corporal. C. Herndndez Cueto Inlroducei6a ssn Concepto de daito . Valoracién médico-legal cusién patrimonial : Fandamento de la reparacién: el valor eco- némico de la persone Elementos constitutivos de la valoracién Problemas médico-legales de la valoracién dol dafio corporal... Villanueva Canadas y G Heméndez Cueto Iniroducci6n... i Nexo de causalidat.... Estado anterior monn Empleo de barsmae..... la Valorecién del dario en el anciano... Valoracién del daito en el nifio Valoracién del lesionado erénico . Parte VI 479 479 479 479 480 483 486, 497 0s 505, 506, 507 508 516 516 516 519 520 526 527 530 MEDICINA LEGAL LABORAL Y DEPORTIVA 40. 41 Problemas médico-legales derivados de la actividad laboral pee JA. Gishert Calabuig y E. Murcia Saiz Enfermedades y trabaj ‘Accidontes de trabsjo Enfermedades profesionales. Enfermedades del trabajo. Enformedades trauméticas.. Principios de seguridad y salud en el traba- jo. Los servicios de provencién de riesgos Korte, rs : J.A.Gisbert Calebuiig YB. Murcia Saiz Soguridad on al trabajo... Servicios de provencién de riesgos Iaborales Organizacion y medios.. Investigacion. y asesoramiento cientifico on ‘medicina del trabajo . Ensoftanza de la medicina del txbajo 537 337 546. 549) 550 557 550 indice de capitulos xvi 42, Prokllemas médico-legales derivados de las 46, Guestiones méico-egalesraatvas al. me actividades deportivas.. 360 trimonio EA 634 ‘4. Lsina Maldonado, 1. Romero Palarco M. D. Pérez Carceles Impedimento de edad......... 634 YE, Osune Carrillo de Albornoz Impedimento de impotencia. 635, Cuestiones médico-legales que plantea la ac- Matrimonio rato y no consumedo 640 tividad deportiva.. 562 Eror camo causa de nulidad matrimonial. 641 Deteccién de consumo de sustancins de uso Estados intersexuales. ais 642, restringd 503 Diagnéstico médico-legal del sexe wu... 64 Normativa scbre el control del dopaje on Es Capacidad para prestar ol consentimiento 646 pia. 568 CGaasas de soparacién matrimonial 538 Sanciones al dopaje 371 Muerto en las actividades deportivas. 572 47. Preblemas médico-egales del transexua- lismo i 030 J. A. Gisbert Calabuig Parte Vil M.S. Gishert Grifo 5 Concopto 650 MEDICINA LEGAL SEXOLOGICA Antecodentes bioldgicos 631 Y DE LA REPRODUCCION Desarrollo sexu 2 51 Etiologa del transexualismo, 652 43. Delitos contra la libertad e indemnidad se- Clinica dol transexualismo 0 ez xuales. 579 Clasificacién del transexualismo ... 653 NS. Gishert Grifo. Peritacién médico-legal... 654 JIA Glabort Colebuig Problemas médico-lgalos Medicina legal sexolégica..... 579 lismo... 655 Delitos conta la libertad @ indemnidad se- wales 579 Delitos de exhibicionismo y provocacién se- Parte Vit xual 508 MEDICINA LEGAL DEL RECIEN NACIDO. Protacolo pera le prucba pericial médica en Tes agesiones sextales 290 VIDE. LA INFANCIA eee ees aia Soe as Medina Ig el rc maid y dU Manejo de las muestras 600 ao pipeegincte oes Me Castellano anova . Nacimiento y Derecho civil 603 44, Problemas médico-legales de Ia manipule- Necimiento y Der cidn genética y Ia reproduccién asistida.. 602 ProtecciGn juridicade Joe maner ee M, 5. Gisbert Grifo edicina legal del recién nacido y de la in- v1. A. Gisbert Calabuig Oe carat a Gem 673 Reproduceién asistida 602 MM: Caatelatio Aifoyo Concepto de procreacién asistida es Conductas delictivas contra In filiacién legal. Antecedentes histéricos. 602 del menor... era Aspectos éticos de le reproduce S08 Muerte violenta del recién nacido y del Rogulacién deontol6gica... 605 nine era! Problemas juridicos de la reproduccién asis- inane tida 605 Goncapos de genio mani Parte IX nética 00 TOXICOLOGIA 45, Problemas médico-Legales de! aborto. Lesto- nes al feto 2 613 50, Introduecién a la toxicologi 695 1A, Gisbort Calabuig E. Villanueve Canadas 5 M.S. Gishert Grifo Hitos histéicos.. 635 Logislacion.. 613 Concepto de intoxicacién.. 636 Tipos do abartos punibles ou Subdivisionee do la toxicologia 6a7 Etiologia del abort provacado 6i4 Sintomatologia del aborto provocado. 618 94, Eologfa general de las intoxicaziones 703 Diagnéstico médico-legal del aberto prov . Villanueva Caiades cado.. 622 Formas de intoxicacion 703 Aborto no punibie 624 ‘Toxicologia general 704 Losiones al feto.. 628 Tipos de intoxicacién 704 Métades lesivos. 629 Organizacién do la lucha contre las imtoxi= Valoracién pericial 633 eaciones 706 vin 52, 53. indice de cepttulos ‘ocinética E. Villanueva Caradas yA. E. Herndndez Jerez ‘Transporte del t5xico en el organismo. Absoreion de 108 tOXIC08...sssrn Distribucién de los t6xicos Biotransformacién Factores que modifican la biotransformacién, iminaciGn de los téxicos. Mecanismos de accién de los téxicos Clinica de las intoxicaciones. Clesiticacién de los venenos Los grandes sindromes toxicolégicos.... 1.A. Gisbort Calabuig Te Comas.eon J.V. Castilla Castellano Fisiopatologia y etiologia soon Anamnosis y exploracién. Diogndstico diferencial dal coma .. Diognéstico de Ia causa del comarnsscnn Asistencia inicial del paciente en coma... Agontes espectfic0s..snoe IL. Sindromes hepatotéxicos P. Villanueva Cariadas YA. F Herndndes Joree Anatomfa funcional Clasificaci6n de las sustancias hopatot6xicas Mecanismos de hepatotoxicidad Tipos enatemoclinicos y patogé Tosién hopatot6xica sis de la IIL. Sindromes nefrotéxicos. E. Villanueva Canadas yA. Herndndez Jerez Exposicion a sustancias nefrot6xicas Btiopatogenia de la respuesta téxica Alteraciones clinicas de la nefrotexicidad... IV. Sindromes cardiovasculares.. 2M. B. Martine Jarreta téxica V._ Sindromes respiratorios... JV. Castilla Castellano Insufleiencia respiratoria aguda, Agontes especficos: VI. Neurapatias periféricas , Villanueva Canadas yA. P, Herndndez Jere Generalidados. Slog de ae ‘neuropatias poriféricas toxi- VI. Sindromes hematalégicos A. Luna Maldonado Clasificacién de las reacciones téalcas. Alteraciones de los elementos formes. 708 703 7 715 m7 720 721 722 724 725 727 wer 727 728 728 700 730 731 733 709 733 734 734 237 737 737 738 739 739 7an zat 7a 743 748 5a, 55. 57. Hiporestimulacién t6xica de la médula 60a Otras elteraciones colulares en la sangre pe- riff. Texicidad por altoraciones en la oxigena- ion: hipoxias de origon téxico. VII. Sindromes dermatolégicos, M. B. Mortinoz Jarrota Absorci6n percatdnea.. : Patologla cutdénea inducida por xicos Carcinogénesis quimica ‘A. F Heménder jeren VJ. A, Gishert Calabuig Introduce on Nociones generales sobro la carcino, quimica ‘Tumors asociados al ejercieio de una acti- Vidad profOsion@al wenn ‘Tratamiento general de las intoxi dagudas y si manejo en urgenci 1. A. Gisbert Calabuig, ‘A. Mesojo Anizmendi Vy PLL. Pérwz Martinez Introduccién y goneralidades. Dingnéstico orientado al tratamiento ‘Tratamiento general. Investigacién toxicolégica A. Pla Martinez, VA.E. Hernéndes Jerez Iniroduccién Motabolismo do lor téxicos: implicacionos analttica Maesta para ef andlisis toxicologico Anilisis quimico-toxicolégico.... ‘Técnicas instrumental Métodos genorsles de screening Métodos de confirmacién y cuantificacién. Interpretacién de los resultados en toxicolo- sia forense . A. Pla Martinez, A. F Hernéndez Jerez y M. Lépoz-Rivadalla Lamas Utilidad de los resultados del anslisis toxi- coldgico en toxicologta for a Interpretacién de los resultados en toxicolo- sia forense, Parts X TOXICOLOGIA ESPECIAL ‘Mon6xido de carbono . J: Giobert Calabuig Etiologga. . Patogenia Sintomatologi@ vane. ‘Anatomia patologiet Investigacién toxicolégica 758 733 754 755 770 770 mm 772 778 716 779 781 738 794 B10 aia siz aia 829 829) aa Bu 32 32 a indice de capisulos IX 50, Téxicos volitiles, dcido cianbidrico y fis: Cicata 801 FOF Oe 836 Nicotina 02 JA. Gisbeit Calabuig Quinins 903, Intoxicaci6n cianfdrica.... 830 g5, _Intoxicaciones por medicamentos. 903 Etiologia...... 936 J.-A. Gisbert Calabuig Patozenia 838 yM. 8. Gisbert Grifo Sintomatologia 839 Concopto y clasificacién. 905 Anatomia patolégica... a32 Btiologia médico-legal de las intoxicaciones Interprotaciéa de los resultados analiticos.. 840 heenas isa cane ne ‘Tratamiento. - 840 Investigacién toxicoldgica. 907 intoxicaciones por antitérmicos y analge- Intoxicaciones por fésforo.. Ba - Pot tian Ht muses: ee Intoxicaciones por ansioliticos 910 Ratogont 842 Iateriscionee por antieprivor on intemal aga Intoxicaciones por nourolépticos. 913 Aetna paaistice i Intoxiceciones por medicamentes antiepi- Tratamiento. 844 ee on innit aes Intoxicaciones por hipndtico 915 60, Sustancias irvitantes y céusticas: Liquidos, Sélidos, gases y Vaporeon ratndic eal 848 Carbamates... a7 M, Castellano Arroyo Ya D. Todrigo Moreno 66. Inoxicaconee por pla a9 Ciiustices liquidos y sélidos ... 846 oe Salen Peas ce Insecticidas organoclorados 19 3 + Insecticidas organofosforados 920 sy vaares Site outs 959 Niototellod rotund ind por er 51. Disolventes: i 861 Gamcbstane s ee J.A. Gisbert Calabuig Cobanatoe: om YE. Verdi Pascal lerbicidas... 5 Concepto y elasiticacién. 861 ia : Eticlogfa médice-legel de las intoxicaciones: a7. Tuoxtcasion Pare a3 por disolvontes... : 861 ALE Horadndes Jerez Investigacion toxicologica 62 He eRctierica tite ait Disolventes alifticos 862 Inkedeeeis 30 Disolventes aromaticos 865 ee ie 62, Nitto y aminoderivados de los hidrocarbu- Mecanimo de acin~ oe ros aromaticos... Rees or intomatolozia clinica Ja. Gishert Galas Anatole relat Derivados nitrados de los hidrocarburos aro- igacién toxicolégica Indicadores biol6gicos 97 méticos art Derivados aminados de los hidrocarburos Treas 930 Satie *75 68, Intoxicacién por mercutio 939 03, Estudio toxicoldgice y médien-legal del B, Villanueva Canadas cohol etilico... E 878 Etiologia.. 939 F. Villanueva Canadas oa Intioduccin... 878 943 Importancia mécico-logal de la embriaguez... 879 Anatomia patoldgics oa Fuentes do Ja intoxicacién aleohdlica Bai Investigacién toxicolégica 945 Dosis téxices aot ‘Tratamiento. 945 Fisiopaiologta ‘v2 Provencién 946 Clinica de Ia embriaguez 887 S e Aleoholy azcidentes de iraico 837 69. Intoxicacidn por plomo. ow Diegndstico médico-legal de la embriaguez.. 888 __E. Villanueva Gaiadas Valoracién médico-legal de la aleoholemia.. 891 Etiologta sw Fisiopatologia 951 64, Alcaloides. 895 Guadros clinicos 955 JA. Gisbort Calabuig Diagnéstica 980 Estricnina. 895 Investigacién toxicol6gica 950 Atropina. 899 ‘Tratamiento 950 ‘Aconitina.. son Provencisn. 961 xx 70. 7. 72, 7 7, Indice de capttulos Intoxicacisn por otros metales F (il Herndndesy JA. Gisbrt Celabuig Cad mio. nero Manganeso. CEOMO snes Vanadio, Aluminio anes Intoxicacién por alimentos, J. A, Gishort Calabuig YM, Castellano Arroyo Intoxicaciones por alimentes contaminados por gérmenes. zi ‘Toxiinfecciones alimenticies. Intoxicaciones bacterianas, Intoxicaciones por alimentos contaminados or hongos (mobos)... Intoxicaciones por alimentos contaminados por ad Aditivos Aalitivos alimentarios y tratamiontos culina- Biectos cancorigencs de los aditivos Sensibilidad a los elimentos. Contaminacién de los alimentos y reeponsa Dilidad penal La seguridad alimentaria, Problemas médi- co-legales.... B. Martinoa jarrota ¥M.Castellano Arroyo Conceptos basicos. Problemas inéticolegalos de Te seguridad alimentaria. Riosgos especiales y especificos en materia de seguridad alimentaria ... Intoxicaciones por hongos.. J.-A. Gisbert Calabuig Garacteres boténicos y clasificacién, Sindromes de aparicién tardfa, Sindromos de aparicién répida.. Drogas de abuso... A. Luna Maldonado y E. Osuna Carrillo de Albornoz Cancepto y clasificaeién, Opio y derivados, Cocafna Anfotami Drogas de disena, Cancepto. Feniletilaminas.. Derivados de la Cannabis. ‘Alucinégenos. Fen 964 904 967 969 970 972 07a 976 977 981 982 982 984 987 988 986 989 991 991 991 993 904 994 997 1005 1005 1006 1011 1014 1014 1015 1017 1019 1020 1021 1023 1024 1026 7. 7. 76, usp Tabaco. : Convenies internacionales Logislacién espafola. Drogas y delincuencia Investigacién toxicol6gica Parte XI PSIQUIATRIA FORENSE GENERAL Introduccion a la criminologts A. Sanchez Blanque Concepto de criminologia Psicogénesis de la conducta criminal Victimologta 1a prueba pericial psiquidtrica. Sinceridail de Jas confesiones y daclaraciones. J. A. Gisbert Calabuig, A. Sénchez Blanque YM. Castellano Arroyo tos tata metals y Ws paritacionpsiqus- trico-forense TL SEY, Cs ‘Tests de inteligencia El estudio de la personalidad medianto teste Bscalas de evaluaci6n de le conduct .rern Sinceridad de las confesiones y declara- Procedimientes de exploracién de ta sinceri- Ad srs Clasificacién de las enfermedades mentales A. Sanchez Blangue, J. A. Gisbert Calabuig y M.S. Gishert Grifo Inivoduccién Clasificacién de la APA: el DSM-IV-TR .. EB aspecto multiaxial dol DSM-IV-TR., Clasificacién del DSM-IV-TR ... Clasificacién de la OMS Categorias principales le la CIE-10, Imputabilidad co J-A. Gisbert Calabuig Fundameatos Ja imputabil Concepto de delito, Concepto de imputabilidad....-. Responsabilidad y culpabilidad Imputabilidad en el Cédigo penal Fatudla mésico gal de Lae enusas do im- putabilidad. ‘Anomalias o alteraciones psfquicas » ‘Trastorno mental transitorio. Minoridad de dieciocho anos Alteraciones de la percepcién 1027, 1027 1027 1030 1031 4031 1037 1037 1037 1040 1042 1042 1044 1046 1050 1059 1060 1060 1081 11062 1082 1065 1066 1008 1067 1068 1068 1069 1069 1073 1080 1081 79. 30, a1. 82, 83. Miodo insuperable Arrebato y obcecacién... Eximentes incompletas.. Atenuante analgica La prognosis criminal. B. Villanueva Cafiadas YA. Valenzuela Garach Poligrosidad y Medicina legal Definicion dé peligrosidad. Represicn legal de la peligrosidad Las medidas de seguridad y el estado peli grozo en al Derecho espaol. La peritacién médice-legal del estado peli- BIOSO Evaluacién el estado peligroso ... Personalidad juridica y capacidad de obrar J.A. Gisbert Calabuig, R do Angel Yégitez YM. Castellano Arroyo La persona. Estado civil y capacidad. Ade Angel Yégihez Concepto médice-legal de personalidad juridica y do eapacidad de obrar. J.A. Gisbert Calabuig YM. Castellano Arroyo Incapacitacién i Proeccién de los ineapacitados sn. ‘Tosiamentifeceidn Internamiento de los enfermos psiquicos. Parte Xil PSIQUIATRIA FORENSE ESPECIAL Retraso mental (oligofrenias) J.A. Gishert Calabuig, A. Sénchez Blanque yM. Castellano Arroyo Estudio clinico Medicina logal de 1as oligofrenias ‘Trastoraos mentales orgénicos JA. Gisbert Calabuig, A. Sénchez, Blanque y M. Castellano Arroyo studio nosologico, Medicina legal de los tastornos mentales orginicos, i Epilopsias. Psicosis enddgenas (1). J.A. Gishort Calabuig, ‘A. Sénchez Rlanque ¥ M, Castellano Arroyo Psicosis esquiztrénicas Estudie nosologico Medicina legal do Ins psicasis esquizoénicas 1083 1083 1008 1084 1085 1085 1085 1086 1087 1009 1090 1094 1094 1096 1098 1103 1108 1109 ms 115 aur a2 ana 1126 1133 1140 1140 1140 1146 aa, 85. 86. a7. 88. 89, Indice de capteulcs Paranoia o trastorna delirante Estudio nosolégico.. Medicine legal de las paicosis delirantes nu. Psicosis endogenas (II). JA. Gisbert Calabuig, A. Sénchez, Blanque YM. Castellano Arroyo ‘Trastornos afectivos.. Estudio nosol6gico... Medicina legal de los trastornos afectivos.. Neurosis é J. A. Gisbort Calabuil A. Sénchez Blanque YM. Castellano Arroyo Estudio nosol6gico. Modicina legal de las neuro: ‘Trastomos de la personalidad. J. A. Gisbort Calabuig, ‘A. Sénchez Blanque yM. Castellano Arroyo Estudio nos0l660.0-. Medicina legal de Tos trastornos de la perso- nalicad ‘Trestornos psicasexvales.. J. A, Gisbert Calabuig Historia de la simulacién Motivos de la simulacin... Psicogenta de Tu slmulacion. Sintomatologia de le simulacién .. Diagnéstico de la simulacion..... incromes mentales simulados .. ‘rastomos facticios y simulaci6n.... tras enformodados simuladas Psicopatologia laboral... A, una Maldonado ‘Trabajo y sus repercusiones psicoldgicas. Pmblemas en psicopatologta Inboral Cuadros psiquicos de mayor relevancia on psicopatologia laboral. Enfermedad mental en el mundo labora Valoracién médico-legal del daio psiquico ‘M, Castellano Arroyo YM. S. Giebert Grifo Dato psiquico versus trastono/enfemmedad mental Necesidad © importancia do la valoracién del daito psiquico ... Guadros psfquicos consecutivas orgénico y/o a un trauma psiquico, Estructura do porsonalidad y dato psiquico, trauma Aspecios de interés médico-legal de los cua- dros elfuicos consecuilves a traumatisinos craneoencefdlicos.. xx 1149 1149 1152 1196 1156 1158 1161 1167 1167 1179 1185 1105 1190 113 1200 1200 1200 a201 1202 1202 1203 1204 120: 1206 3207 1209 1209 1210 1210 1215 1217 128 1219 1220 2x 90. on, 92, indice de capitulos ‘Trastornos relacionados con la vivencia del duelo Evaluaclén clinica del dano pstquico Establecimienio del diagndstico clinico. Otros problemas médico-logales en Ia valo- racién del daito psiquico, Utilizacion de baremos en ia valoracién del aio pafquico: Parte Xill MEDICINA LEGAL PENITENCIARIA Aspect mético legos dela snide pent tenciaria.... , Girela Lopes Introduccién’ Documentos médico-legales Patologta penitenci Drogodependencias. Enfermedad mental y prision =. Negativa a tratamientos médicos y huelgas de hambre Intervenciones corporales. Liberiad por motivos médicos 0 por ancia- nidad E Parte XIV CRIMINALISTICA jos en Medicina legal: manchas, pelos 's indicios ci E. Villanueva Coftadas Indiclos. Poculiari Mancha enccne Manchas de sangre Liquido espermatic Otras manchas biolégi Manchas 20 biol Pelos: structure del polo. Composicién quimica Basqueda de polos Invortigacidn Deduciones médico-legales Diagodstio individual ‘Traumatismos capilares Principales téenicas do investigacién genéti- ca de los indicios: el ADN y su aplicaci los problemas E, Villanueva Cofiadas yJ.A. lorente Acosta Inivoduce Tipos de ADNsegiin st" herencia y uso en genética forense.. 1227 3227 1228 1232 saa 1237 1237 1238 1240 1242 1243 1245 1247 a240 1255 1257 1257 1270 aaa 174 1275 1276 1276 1176 1277 1278 1279 ager 1281 1281 93. 95. 96. 97. indice alfabético de materias.. Polimorfismo del ADN Técnicas forenses de anélisis del ADN. Parte XV IDENTIFICACION Identificacién en el sujet vivo.. E, Villanueva Canadas ¥/. Castillo Gonzalo Idontificacién del vivo y del cadaver re- ciente f Idenificacién en el cadaver. B, Vllenucva Crtadas y). Castilla Gonzalo Daita de los restos. Diagndstico de especie Dingndstico individual Odontologia forense A. Valonzuola Garach y 8. Martin de Jas Heras Neat companiva buco: al cacién en grandes catéstrofes. Estudio bucodental on la identificacién re- constructiva Tejidos hucales no dentarios en la identifi capone. G8. teat We Anilisis y valoracién médico logal hnuellas por mordeduras... i las Parte XVI GENETICA FORENSE Investigacién bioldgica de la paternidad.... E. Huguet Ramia VA. Carracedo Alvarez Iniroduceién Aspectos jurilicos. Patemidad bioldgica Aspectos técnicos, Aspectos estadisticos Parte XVII COROLARIO ‘Tomas de decisién a pau E. Villanueva Canadas ¥ J.D. buna del Gastillo Imputacion de un delito a partir de prucbas periciales.... Probabilidad de paternidad 5 Prediccién de una variable desconocida a partir doe informscién do unt prick pericial Asignacién de un individuo desconocito a un grupo: el andlisis discriminante y su aplicacién en Medicina legal Conclusién. ir de pruebas peri- 1282 1282 1209 1289 1300 1300 4301 3301 1310 1327 aaa 1342 1348 1350 1355 1357 1359 I Introduccion 1 Medicina legal J. A. Gisbert Calabuig E Villanueva Cafiadas CONCEPTO Y DEFINICION La Medicina legal, junto a la Medicine preventiva y so- cial ya la Historia de la medicina, forma parte de las dis plinas donominadas mélico-sociales, por cuanto su objetivo, trasciende al hombre considerado en su propia individuali- dad para icradiarse a un contexte social Enefecto, sibien la Medicina en sus primeras manifesta- ciones en el curso de Ia historia tuvo por fin nico la cu ‘idn de las enfermedades que atacan al hombre, pronto hubo de comprenderse que, ademas de su actuacién al servicio de Jos interosos individuales, oxiston otros intereses més am- plios y, si eabe, més necesarios: los intereses gencrales de ‘comunidad, de una nacién. Ello dio lugar a una primera divisién de la Medicina en dos grandes ramas: Medicina clinica, practica o privada, que se reservaba los fines primi tivos (curacién de las enfermedades porel estudio de sus, agentes, cuadros sindrémicos, fisiopatologia,terapéutica) y Medicina piblica, polttica o civil, quo 20 ocupaba de todas, aquellas cuestiones médicas que puoden interesar ala sa- Jud de los hombres reunidos en sociedad. Esta tiltima ha ido desglosdndose con el tiempo en diver- sas especialidades con objetivos bien delimitedos: Higiene, Medicina legal, Medicina social, Medicina administrativa, Medicina de los soguros, Historia de la medicina, etc La Medicina legal o judicial, 0 foronse, denominaciones| sinénimas, todas ellas empleades en lengua castellana (Me- dical jurisprudence Forensic medicine para los autores an- slosajones: gerichiliche medizin para los germanos; Sedna ‘edizina para los eslavos, y términos equivalentesa los cas- tollanos para las otras lenguas earopeas).nacié con las exi- gencias de la Justicia, ya estas exigencias —como decfa Pat- Ini debe quedar Indisolublemente ligada, tanto por su aaturaleza como por su contenido. Vino a la luz publica cuando una ley requirié taxativamente la intervencién de los médicos como peritos ante los Grganos de la acministra- ‘ign de justicia; se ha ido modificando y ampliando a me- aida quo ol Derecho positive se ampliaba o modifica ha desarrollado a la par que éste. ‘Su campo de acci6n es sumamente amplio: entra en jue: go siempre que la materia bioldgica se coavierte en sustrato ide normes de derecho o, ante cualquier asunto piblico © privado oa el que la salud o la enfermedad plentean wn con- ficto 0 controversia. La Medicina legal en su concepcién y aplicacin clésica es andloga o semejante a le Medicina ju dicial oforense, por cuanto ambas se refieren ala resolucién de problemas médicos y biolégicos en sede judicial. Noexis- {fa précticamente una Medicina legal extrajudicial. Hoy sf se debe hacer una clara distinci6n entre Medicina legal y Me- dicina forense, pues 2i bien ambas eon idénticas on cuanto a su cuerpo doctrinal y metodologia, son diferentes on su campo do actuacion. Reservariamos el término Medicina forense para la Medicina legal pericial. en sede judicial, ¥ Medicine legel para aquolle disciplina de la Giencia médica {quo s0 ocupa de a resolucién de problemas que plantea el Derecho, que contribuye al perfeccionamiento de las normas, juridicas y colabora con la sociedad y los particulares on la, resolucién de sus litigios y controversias, cuando éstas tie- nen un sustrato biolégico. La Medicina lezal tiene también, como Giencia auténoma que 0s, su vertiente creativa y a través de sus propias inves- tigaciones incorpora a la Medicina ya la Ciencia juridica co- nocimientos nuevos, tendentes bien a la mejora de las leyes, bien al deserrollo del conocimaiento ctentifico, La in- vestigacién médico-legal ha desarrollado los campos de la criminalistica o hematologia forense, la metodologfa para la investigecin toxicol6gica, toda la bioquimica cadavérica, ¥ tuna parte considerable de la genética forense. 'No obstanto, ontro las miltiples definiciones quo se han propuesto es posible encontrar algunos puntos comunes que nos sirvan de base para elaborar una, ampliamente com pronsiva, del alcance y finalidad de la Medicina legal. DDos sen los elemenios que se hacen resaltar en dichas de- finiciones: 1. La necosidad de conocimientos elinicos y biolégices para resolver ciertos problemas jurfdicas, que de otra ‘manera quedarian insolubles 2. La funci6n doctrinal que la Medicina aporta, al pro- porcionar conocimientos de naturaleza biolégica y médica al continuo desenvolverse y perfeccionarse del Derecho codificado. Rofiriéndonos exclusivamente al primer aspecto, podria- ‘mos definir Ia Medicina legal como la ciencia que tiene por objeto el estudio de las cuestiones que se presentan en el 2 Intreduccién Tearala Tar sgn fe ce excona cain = Fisica panos ae eres (sea, ee Eaten Seale} aU pon 128 N\A sie}. cammaoya 1 Ghencias Ye Sita — 2280s judiciales_ ———+ forenses 2 Deved “Ley penal : at os \ toga rasta eae | sein ° Caiicia aaa] estate ee Cagle Figs 1474. Erinn do Gatos ¥ tacnlsQd Gis Reagan Toe Chis oats Lc eC eicmenas neacedretumolne ene nig nee Cs ee oe anes Diolégicos provies. “Agrupdndolos ambos, diremos que la Medicina legal es et conjunto de conacimientos médicos y bioldgicos necesa- ios pana fa resolucién de fos problems que plantea el De- recho, tanto en la aplicacién préctica de las leyes como en ‘su perfeccionamionto y ovolucion. Del andlisis de estes definiciones se éespronde, como pri- ‘mera conclusién, que la Medicina logal tiene el cardcter de cioncia auxiliar del Derecho, pero auxiliar insusituibe, sin 1 cual no se concibe una recta administracin de justia, 1a sociedad de muestros dias plentea a los jueces los pro- blemas mas diversos, sobre los cuales habrain de pronun- Ciareo on una sontoncia justa. Es imposiblo, on la medida li- rmitada del conocimiento humano, que el magistrado pueda saber por s{ mismo de tocas aquelias cuestiones. Y, sin em- bargo, la bisquede de la verdad, empleando todos los me- dios licitos que el progreso de la eioncia ha puesto en nues- {ras manos. es ol findamento y Ia base de In justicia a partir de la Revolucién francesa, Desde entonces, el juee busca la colaboracin de todos aquellos que le pueden asesorer, de acuordo con su especia- lida, en el asunto que se trata de osclareces. Nacen los po- rites 0 expertos. De ellos han sido los médieos les mis soi- citados por los tribunales, de tal modo que algin autor ha Mogado a decir que los médicos logistas oran
    . Con el ranscursa del tiempo y los progresos de a ciencia y la tec- nologa, paralelos ala cemplejidad de les problemas que el Derecho Tadenominacidn de Medicina legal In quo P |. Marre do, en 2870, Ciencia forense. Con este nomtore compronderiames la red tupida de tecnologia ysioncias (Ng 11). las qu ol rst roe fnisquodade laverdad omfas causes criminals, civiles sociales ain ds que no s0 causen ijusticlasa ningun milembro dela sceiédad, y quo, on sintests puede definise camo. esto de la aplicacién de la ciencia a los fins del Derecho, ‘Sin ombargo, porla naturoleza de su contenido y por la amplitad y especificidad de su cometido, la Medicina legal sigue destacando con rasgos suficientemente individualiza- dos, incluso dentro de compertir metodologia finalidades con los demés componentes de la Cioncia forense. Desde este punto de vista, el objeto de la Medicina legal se deduce de su cardcterde ciencia auxiliar del Derecho, 10 que le da una naturaleze eminentemente aplicativa, com plotada de forma arménica con una manifestaciGn tedrica y doctrinal la préctica, ciertas jurisdicciones requieron de forma mie ospocifica y'con mayor frecuencia la actuacién del iné- dco legista como asesortécnico. Podemos decir que el ob- Jetivo principal de le Medicina logal es la Ley criminal digo penal, Ley de Enjuiciamiento criminal y disposiciones legates complementarias), la Ley ivil(Céigo civil, Ley de Enjuiciamiento civil), alas que se afiadon con monor donsi- dad de aplicaciones ol Cédigo candnico, la legislacién labo- ral, las leyes administeativas y el Derecho mercanttl, Por tanto, en este cardcteraplicativo, consttuyen el cam= po de accién del médico legista todas aquellos procedi- Imientos logales, tanto en el orden civil camo en e! penal can6nico, laboral o administrativo, que lleven implicitos causas6 efectos de orden biolégico 0 médico, Poro la proyoccién juridica de la Medicina legal no la hace desprenderse de su suelo matemo, las cioncias médi- «as, de las que saca elementos desu constitucién, se engran dece y ensiquece de medios con ellas, y los problemas que trata} los principios que establece conservan en todo mo- inento un carécter puramente médico. Es, puss, una disc plina esencialmente médica, si bien no de forma exclusiva, Ja quo se fundo ou rafz, on sintosis unitaria, con ux conju tb denociones juridico-sociales que son las que hacen til 1 proyeccién al campo del Derecho. De ahi tambien la necesidad de su estudio por parte de sbogados, criminalistas y notarios, quo, en tiltimo extremo, han de aprovechar los resultados de la peritacin médico-le- sal, para que obtengan de olla sus miximos frutos. Incluso para solictarle cuando interesey sea itil eabiondo do ante- mano quées lo que pueden pedir y hasta dénde puede ren- dir la investigacion pericial IMPORTANCIA La Importancia de la Medicina legal se deriva de un conjunto de circunstancias propias y exclusivas de esta 1, Noturaleza de su actuacién. Desbords el interés in jvidual y particular de la medicina privada para irradiarse on el orden social. Constituye on le préctica una rama de los servicios puiblicos que contribuye con extraordinarie oficacia al correcto funcionamiento de Ia administracién de justicia, ademas de colaborar a la eleboracién de leyes y re flamentos. Y ello tanto en el plano nacional como en el in- {ernecional. Asume, pues, la trascendencia social del Dere- cho mismo, a quioa sirve. 2. Resporsabilidad de sus actuaciones. La responsabi- lidad que su ejercicio implica es de dos drdenes: moral y material. Desde el punto de vista moral tiene la funcién mé- dico-forense tal repercusién que de ella pueden surgir la condena o absolucién de un acusado, y ol honor, la libertad la fortuna de nuestros semejantes; y ello deducido de and- lisis,comprobaciones y exmonoa que, por su indolo, tal voz no se presten a repeticiones y expuestos a quien, por sa for- mmacidn, carece de los conocimientos necesarios para poder hacer su critica, de modo que un fallo erréneo 0 una senten- cia injusta pueden ser la consecuencia de una deficient poritacin. Pero no es sélo responsabilidad moral lo que entrefia el sjercicto de Ia Medicina legal: el médico que ignora sus de- bores y obligaciones, ol médico que abandona los princi- pios élicos en el ejercicio de su profesién, se ve expuesto a serios disgustos y sanciones: inhabilitacién temporal, sus- pensién de los derechos del titulo, penas pecuniatias, pive- cién de libortad, cc. 3. Obligatoriedad. Aumenta su trascendencia el hecho {de que la funcién médico-iegal, siempre lena de conllictes y situaciones desagradables e ingratas, puede ser impuesta Obligatoriamente, por ministerio de la ley, a todo médico en bjercicio por muy apartado que esté habitualmente de la es- pecializacién médico-forense, vase iratede una autopsia, de Ina itacién como perito ante Ia Justicia, do la simple oxpe- dicién de un certificado, Gualquiere que'sea la actuacién, el médico no puede sustraerse a ella, debe actu aun a su pe- sar, expuesto a la sancién si no se cumple y si no se ejerce Medicina legal 5 bien, porignorancia, por incompetencia o por no atenerse & Jas normes deantol6gicas y morales. 4. Aatocedentes hisidricos. La Medicina legal poses tuna tradicién histérica ininterrampida @ lo largo de los si glos, que se remonta a las mas antiguas clvilizaciones. En ol Cédigo de Hammurabi (1700 a.C,) ya se regula la précti- ca médica y quirurgica y se establece la responsabilidad profesional dal médico sogtin Ia ley del Talion: también se detallan cierlas enfermedades de los esclavos que invali- dan el contrato de compraventa. En las loyes hititae on. contramos, asimismo, referencias que in miento 0 preocupaciéa medicos en su redaccion. Cuestio- nes anélogas se hallan en la legislaci6n hebraica, egipcia, china, griega, latina, etc. Sin embargo, una Medicina legal, tal como hoy la concebimos, s6lo aparece en los albores del siglo xv1, cuando se requiere en los Gédigos, de una mane- ra explicita, la intervencién pericial médica en los proce- sos jurfdicos. Debe sefialarse igualmente que la Medicina legal ha sido asignatura troncal en todos los planes de es- tudios del curriculum médico, y que la primera edtedra de Medicina legal y Toxicologia se funda en Madrid en 1843, siondo ol primer catedratico D. Pedro Mata y Fontanot. La Medicina legal forma parte del primer catélogo de Especie- idades Médicas de la Ley de 1935 y desde 1364 en Madrid y Granada se crean las Escuelas profesionales para la for- acién de médicos especialistas. La Medicina legal, como disciplina académica, abarcé la Psiquiatria y la Medicina del trabajo, hasta que pasaron a ser independientes como sendas especialidades médicas auténemas. Hoy la Modi- cine legal esté presente en nuevas licenciaturas como Odontologia, Ingenterta quimica, Farmacia, Tecaologta de los alimentos, y diplomaturas como Enfermeria, Fisiotera- pia, Terepia ocupacional, Relaciones laborales, etc.,y en la docencia en los émbitos del Derecho médico o sanitario. la Toxicologia, la Higione industrial o le Medicina legal del abajo. 5. Categoria cientifica. La Medicina legel actual utiliza cen su provecho las tecnicas y procedimentos clentfficos mas deparados en la resolucién de los problemas quese le plan- tean, técnicas y métodos que unas veces ha incorporado de campos afines (quimiea,fisica, anatomfa, histologia, fisiolo- ‘gfa, clinica) y otras ha desarrollado por sf misma para aque os casos en que requlere procedimientos especiales, pero, siempre, estudiéndolos previamente siguiendo sus normas metodolégicas de rigurosidad, de critica selectiva y de duda constructiva, que no son necesarias en otras ramas de la Modicina y que confieren a la Medicina legal uns fisonomia spocial 6, Resonancia econdmica. En el plano econdmico es evidente la tascondencia de la Medicina legal, por las re- percusiones que de hecho tienen sus actuaciones pericia- Tes. Cada vez més la pericia médicc-legal incide on el ambi- to del Derecho privado y de los Seguros. Al ya clésico campo del Derecho civil —testamentos, metrimonio, inca- pacitacién— so une ls pericia médica on ol campo do la res- ponsabilidad profesional, tanto particular como del Estado, ¥ Ia valoracion dol dano corporal tanto en e] ambito del De- echo leboral, accidents de trabajo y enfermedades profe- sionales, como de los seguros privados —accidentes de cir- culacién y pélizas de soguros de vida, incapacidades, etc. ‘Todo ello esté configurando una Medicina legal civil y mer- ccantil de extraordinario auge por la gran repercusién econé- ‘mica que se deriva de sus pericias. S__ ntrodussién La consideraci6n conjunta de los factores eitedos os sufi ciente para dar una nocién de a imporiancia de la Madicin legal quo por si misma so impono al ospiritu obsecvador. Por todo ello, la necesidad de los estudios médico-legalesen In Licenclatura de medicina y la conveniencia de su inclu sion, en cualquier plan de éstudios de que se trate, en el ‘cuadro de las asignaturas del altimo curso cuando, ya cono- cidas las bases de la Medicina y sus espocialidados, pueda comprenderse mejor la perspectiva social e individual de la Medicina logal y adaptarse a las funciones que la importatr cia de esta ciencia requiere. Relaciones Para llevar a buen término las complojas fanciones que le son propias, la Medicina legal necesita relacionarse, en tna rolacién de interdependencia dentro del marco de la Ciencia, {oronse, con otras ciencias, de las que sigue su evolucién ¥ progreso, para irapropiandose, tras la cbservacién precisa y meliculosa critica, de todos aquelles elementos que en algin, momento le pormitan resolver un prabloma juridico. De to- das estas relaciones, las més importantes son les que esia- bbloce con la Medicina en general y las diversas espectalida- des médicas, seguidas por las que mantiene con el Derecho y las Ciencias sociales y, finalments, con las Ciencias fisico- auimicas. Por lo que se refiere a la Medicina, citaremos a tstulo de ejemplos las intimas rolaciones que establece con la Obste- tricia y la Ginecologia cuando debe considerar los proble- mas del aborto, muerte violenta dal recién nacido, delitos sexuales, et; con la Patologia quirdrgica, en las lesiones ‘consecutivas a los delitos contra las personas o para la apre~ iacién de los dafios a resarcir en los accidontos laborales; on la Anatomia humana y comparada, en la resolucidn de los problemas de identificacién de setos cadavericos;con la Anatomia patolégica, para un mayor aprovechamiento del examen perictal de autopsia; con la Fisiologfa, Bacteriolo- ‘lay Patologia interna en las cuestiones de diagndstico dela, causa de la muerte, supervivencia, infecciones criminales 0 accidentales, ete.: con Ia Psiguiatria y Peicologfa caando considera el supuesto de la imputebilidad ponalo de la ca pacidad civil, si ha de controlar el valorde les declaracionss de testigos o procesados, , finalmente, para no alargar la rolaclon, con las otras ramas de la Medicina puiblica o pol tica, con las que mutuamente intercambia elementos de oh- servacién y métorlos de trabajo que favorecen su respectivo desarrollo: por tanto, con la Medicina social, le Medicina asegurativa, administrativa, del trabajo, et. Por su propia naturaleza se relaciona la Medicina logal con ol Derecho, relacién que tiene una doble vertiente: por un lado, de cardcter general, apropiindose de la mentalided juridica, que es la tinica manera de proporcionar elementos periciales itiles ala Justicia, y de cerdcter espacial, por otro, 1 fin de conocer on cada caso la especifica naturaleza del problema jurfdico para el que se precisa su auxilio, inico ‘modo de orientar en el sentido mas préctico nuestra inter vencién, Como decfa el profesor Pisa Pascual, si una peri- tacién se hace «por algo y para algo», nunca se debe ignorar el «porquéy, ya que de él depende ol «cémo» do miostras ae tuaciones y pesquisas. Ejemplos evidentes de este aserto son 6 diforonto onfoque y el aspecto diverse con que se enjul- ia una enfermedad mental cuando se trata de determiner uaa cepacidad civil o de analizar una imputabilidad penal, youando se trata de pronosticar una lesién penalmente o do valorar una incapactdad labora. Finalmente, la técnica médico-legl se relaciona con otros, ‘campos de las cencias: Bioquimica, Quimica, Fisice y Cien- cis bioldgicas La diversidad de problemas que la Medicina legal he de resolver, tanto por su natureleze como por la forina y cit cunstancias en que se presentan, exigon que el espacialista ‘enga que familiaizarse con un gran mimeto de técnieas ins- trumentales y metodoldsicas, cada vez més complejnse ina- bordables. Por ello, estén surgiendo yadreas de capacitacion espeoffica.quea veces tionen an sl manojo do cotastécnicas su razon de ser como subespecialidad. Es el caso de la tTe- mogenética forense y la Biologta molecular, las diversas (6 nicasfisicoquimicas, el andliss txicolégicn, lnbiologfa y el estudio dela una cadavérica y, on el polo opuesto, la P cologia y el uso de instrumentos psicodingndsticos oan fines forenses. CLASIFICACION Los campos del Derecho que requieren especificamente la actuacién del médico legiste, de forma exclusiva o prefe- reate, son la ley criminal, la ley civil, el Cédigo canénico y Jas leyes laborales. Todos los conocimientos médico-bioligi- ‘ccs necesarios para dicha actuacién son los que integran ol contenido do Ia Medicina logel. Hay quo toner en cuenta, sin embargo, que este contenido viene condicionado en cada ‘momento hist6rico; ol Derecho, lejos de ser inmutatle, evo- Juciona segin les doctrinas y las crcunstancias dominantes fen cada época, variando con ello la naturaleza de los proble- ‘mas que la Medicine legel plantea. Desde este punto de vista, la Medicina legal podria clesi- ficarseon: Modicina logel penal. Medicina legal civil Medicina legal cancnica, Medicina legal laboral Medicina legal en los seguros. Pero esta clasificacién, ademas de las variaciones que la fevalucién dol Derocho positive exigirfa poriddicamente, adalece de wn notable defecto cuando se mira desde un én: gulo cientffico natural: earece de orden y sistematizacion, exponiondo a mumerosas repeticiones. Una clasificacién més racional es aquella que, con un criterio amplio, agrupa los problemas jurfdicos por ol eus- trato biolégico, haciendo abstraccién de la jurisdiceién on, ‘que surgen. So croa asf una sitomética que ae ha hecho cd sica, proporcionando a la Medicina legal su peculiar fiso- noma. Naturalmente, en los grupos independizados con, este criterio deben precisarse las bases jurfdicas que los, justifican, con lo que la sistematizacién nunca queda des- provista de los antecedentes logales, razén tinica y altima de la existencia de la Medicina legal. Siguiendo esta via, so clasifica ol contenido do la Medicina legal en los siguientes capitulos: 1. Derecho médico. Conjunto de disposiciones legales que regulan el ejercicio de la profesién médica en general, as{ como los derechos y obligaciones del médico, Criminelfstica. Estudio de las téenicas médicas y bio: logicas usadas en la invostigaci6n criminal sobre les huellas objetivas de les hechos delictives. 3. Medicina legal tenatolégica, Estudio del cadavery de sus fenémenos evolutivos, asi como de las técnicas mas ade- ‘cadas para ello, 4. Patologia forense. Estudio de los mecanismos de muerte y do las huollas quo dojan on ol cadéver, asf como de las lesiones trauméticas en sus miltiples aspectos y re- porcusiones dentro de los distinios campos del Derecho. En este grupo adcuieren especial relieve porsus caracteristicas las asfixias mecénicas. 5. Medicina legal sexoldgica. Bs decir. el conjunto de problemas periciales relacionados con la libertad sexual, el producto de le concepeisn y el matrimonio. 6. Medicina legal del recién nacido. Compronde todas las actuaciones periciales relativas al recién nacido, en es- pecial a su muerte violenta, 7. Medicina legal psiquidirica, Estudio del enfermo montal on sus relaciones con la legislacién. Medicina legal z 8, Modicina legal toxicoldgica. Fstudio de los envenens- :mientos como causa de enfermedad y de muerte, yde los ve- ‘nenos como erma del crimen. 9. Medicina legal laboral y de los seguros, BIBLIOGRAFIA Bowser, FP. E: Medicina legal, Lépoz Libreros, Buenos Aires, 1980, Dinconér, L: Médicine Ligale Flammarion, Pais, 1974 Lore Gob, Ly Gistear CaLanut, J. Az Trtado de Medicina Le- fal, 3:*ed, Siber, Valencia, 1970, ‘Mats, BL: Concopto de clentia forense. XX Mosting ofthe Am rican Academy 0 Forensie Scien itado por Vian VACANADAS E Memoria de Cat ‘de Granada, 1975. Pini, V. Mz Mecina Forense. Morano, Napoli, 1904, PIGAPASOUAL, A., AGUILA COLLANTES Jy AZAR, B! Manual e6rico ‘Peictics do Medicina Foronao, Madrid, 1036 Rovo-VitiaNovs, Rs Leeciones de Nedicina Legal. Martin, Madrid, "882. SiMOsIN, C: Medicina Legal Judicial. Ji, Barcelona, 1962, 2 Historia de la Medicina legal J. Corbella Corbella La Medicina legal tieno un contenido que ha prosentedo importantes medificaciones de enfoque a lo largo de su historia, Se trata de uma especislidad con un contenido ampliamente evolutivo, segin las necasidedes que en cada época ha planteado la urdenacién jusfdica y socal en re- lacin con la medicina. Esto ha hecho que, cuando alguna de sus parcelas ha adquirido madurez y volumen sufi- ciente, se haya independizado como espécialidad. con un cuerpo de doctiina propio. Como ciencia con contenide especifica no logra una cierta madurez. hasta el Renacimiento, aunque es posible dlistinguir distintos perfodas en st evolucion HECHOS AISLADOS EN LAS PRIMERAS CULTURAS DIFERENCIADAS En les culturas més remotas ya es posible encontrar algu- nos datos, aislados y sin cohesién suficiente, do interés en el campo médico-legal. Entre los de mayor interss destacan; Mesopotamia Bn las culturas mesopotmices, babilénica_ principal- mente, el hecho més importante es la compilacién del Co. digo de Hammurabi, que data del siglo xvm aC. En él se ‘encuentra una notable aportacién en el campo del Dere- ccho médico. Les referencias a la modicina constituyen s6lo cortos fragmentos, pero tienen interés por su signifi- ccado. Entre los temas que se tratan destacan los relativos a honorarios médicos y cuestiones de responsabilidad. Otro punto que debe tenerse en cuonta son las indemnizaciones por lesiones, hecho que soguiré largamente en las toxtos logales de épocas historicas sucesivas, Se mencionan asi- mismo algunas enfermedades que pueden invalidar la venta de un esclavo, como ocurte con la epilepsia, Egipto Bn el foco egipcio los datos de mayor interés se refleren a las técnicas de conservacién de cadaveres, los famosos cembalsamamientos, La finalidad con que se electuaban era religiosa y no médica, pero suponen conoci ter6e on ol campo do la tanstologia Israel Los datos do la cultura del pueblo de Israel son més nu- merosos, pero poco sistematizados. Entre otros, destaca la descripcida de las costumbres y obligaciones relacionadas con Ia activided sexual, asi como les causas médicas de nulidad del matrimonio y de divorcio. China Bl estudio de la medicina china antigua plantea un pro- biema historiogréfico particular: hay més incomunicacién ¢n ol espacio que lejania estricta en el tiempo. En todo caso os una cultura sislada quo no ha contac tado con Occidente hasta una época tardla. El hecho més importante es la compilacion del Si-yuan-tu, texto tipica- mente médico-legal que daia de mediados del siglo xut Puede traducirse como Compilacién de la reparocién de las injusticias. Su autor fue Sone Tsu, de qin so caro- ce de datos concretos. Parece quo esol primes compendio exclusivo do Modicina legal, siquiora sce desde el punto do visia del Derecho. En Europa no fue conocido hasta el siglo Avil. Se trata de una obra que on s1 medio alcanz6 una gran difusién, India En el foco hindi ol aspecto de mayor interés es, sin dua, la valoraci6n de las lesiones, do la que depende el castigo que debe suirir su autor, sobre todo las amputacio nes que formaban parte de las penas previstas en Ia legis- Jacién. Asf, a pene por adulterio era la amputacton de la nariz, que se aplicaba asimismo por otras causas. Esto mo- {iyo aunque de forma indirecta, un desarrollo importante de las técnicas de rinoplastia, RAICES DIRECTAS DE NUESTRA CULTURA: LAS CULTURAS CLASICAS. Los dates que tenemos de las culturas griega y romana no ‘escases, aunque tampaco permiten una sistematizacion. En Grecia destaca el enfoque mis ético, o deontoldsico, de los problemas do la profesién médica. Esta vision ha te- ido una larga iniluoncia hasta la actualidad y el Jura- mento hipocrético es més valorado yor su simbolismo que por su contenido estricto, También eabe destacar el cono- cimiento, ya bien ordenado, de los vonenos, sobre todo en Ii obra de Nicanpso DE CoLDFON (siglo En la cultura romana encontramos numerosis referencias logislativas, en relacién con aspectes diversos como, por cjomplo, la roparacién de las lesiones (Lex Comolia do inju nis; Lex’ Aquila). Dobe citarse también la ley que restring €1 uso de los venenos (Lex Cornelia de sicarits et veneficts). PRIMERA CONSOLIDACION: LOS TEXTOS JURIDICOS DEL MEDIEVO En la larga otapa medieval encontramos un cierto inte- por aspecios 0 roporcusionos legalos do la medieina. Este interés se inicia en el campo del derecho més que en ‘lestrictamente medico. Numerosos textos legates, en d- verses paises a lo largo de varios siglos, se ocupan do te- mas conerotes de medicina. En Espatia destaca sobre todo ol oxtonso cédigo de Las Partidas, compiladas por Alfonso X de Castilla a mitad del siglo xu. Aborda de tnanera detallada y bastante profuuda aumoros0s aspec: tos legales de la medicina, Antecedentes importantes se encuontran en la legislacion visigética, en el Fuero Juz- xo, do mitad del siglo vu, y en los Usatges de Barcelona, del siglo x En lov dimbitos italiano, gorménico y francés hay tam: bign aportaciones notables. Enire los temas mas estudia- dos destacan: 41. Bl ostudio ee las lesiones, sobre todo las penas y las indemnizaciones que deben pagarse. En alganos textos hay un gran dotalle de las tasas, que se espe: cifiean casi para todo tipo do lesiones. Esto ee un capitulo eoa una notable riqueza de contenido. 2. Otto enfoque distinto de las lesiones es su conside- racién como un mecanismo de castigo, desde los azotes hasta las amputaciones. 3. Se concede una gran importancia a los problemas de sexologia médice-legal, principalmente la viola ign y ol aborto. También 20 dotallan a menudo los castigos en las altereciones de la conducte sexual. 4, Yaa mas distancia las cuestiones relacionadas con Ja patologia mental, con alusiones claras a la locw: ray una visi6n incipiente, pero @ veoes precisa, de sw efecto limitador en la responsabilidad penal y en Ja capacidad civil Mis espordilicas son las referencias « aspectos m6 dlicos en euestiones procesales, por ejemplo, los crterios para decidir sobre la veracidad de una conte- sida, A veces se recurre a los juicios de Dios, valoran- Historie de la Medicina legal s do la aparicién, 0 no, de lesiones objetivas ante cier- tas pruebas, por ejemplo, el juicio del agua caliente. 6. Sdlo al final del perfode medieval, ya preludiande el Renacimiento, se autoriza ol estudio del cadaver, que en principio es de ajusticiados, més con interés anatémico que para conocer la causa de la muerte. Un inicio sistemético de la investigacién anatomo- patolégica no aparece hasta Ia obra del ‘lorentino Antonio BENIVINt (1443-1502). Tuvo varias edicio- nies, pero el texto de mayor interés aparecié en 1507, después de la muerte del autor. Es la etapa de consolidacién inicial en ol largo proceso do la lucha por el estudio del cadaver. PERIODO DE DESARROLLO: EL RENACIMIENTO En el campo de la Medicina y de la ciencia en general, el Renacimiento corresponde al siglo x01. En este perfoclo ya pueden encontrarse aportaciones médicas importantes, on una clare intencién médico-legal. Se encuentran sobre todo en la obra de algunos cirjanos. Cuando habia lesic- nes graves 0 muertes violentas, el cirujano podia ser Ie mado a declarar ante el juez, realizendo una peritacién so- bre las lesiones. Los conocimientos de aquellos. peritos, eran forzosamente limitados, pero no hay dda de la enti- dad de algunas aportaciones. Entre ellas destacan las de ‘Amakoist Pasé, francés, y las del espanol Juan FRacos0. Paxé es el impulsor mds eficaz de la cirugfa europea de esta época. En su obm, que es muy extensa, hay referen- cias sobre todo a cuestiones de traumatologfa y sexologia médico-legal. Tiene asimismo un texto sobre el embalsa- mamionto, Des rapparts ot des moyens d'embaumer les corps morts (Paris, 1575) JUAN FRAGOSO es autor de tno de los primeros textos es- pecfficos de Medicina legal: Tratado de la declaraciones {que han de hacer los cirujanos acerca de las diversas en- fermedades y machas maneras de muerte que suceden (1361). En 61 se comentan extensamente problemas sobre Tesiones y muerte. Entre las aportaciones italianas destacan los escritos de Juaw B. CovRONGHH (Methodus testiicandt, 1587) y de Fox ‘ruwsto Fens (De relationibus medicorum libri quator.; Palermo, 1602). FUNCION PERICIAL EN EL DERECHO POSITIVO Con le Eded Modia surgon los primeros vislumbres dela intervencién médica on la administracion de 1a justicia y do ia influencia de los conocimientos médicos en Ia re daccién de las leyes. ‘Asi, ol Cédigo te Justiniano y ol Digesto (bizantinos, si glo vi) y las Capitulares de los reyes francos dan normas positivas para determinar la vitalidad del nifio, la super- vivencia: exigen la actuacién de tres matronas (probatee artis et fide) en la comprobaci6n del embarazo; se ordena Ia doscripcign de las horidas on ol cadéver, ete. Pero ol po- ritaje médico tarda en preverse de modo taxativo. En la Corona de Aragén, Gaors Cintas y Canes So- roca han demostrado que, ya a fines del siglo xiv y més 10 Introduecién claramente on el xv, existia una etorta préctica habitual do petitaje (desuspitaci6) en la préctica de la Justicia en Lét de, con examen de lesionados y del cadéver, estudios en caso de intoxicacién y periteje en la tortura. Un texto que tuvo tuna considerable importancia, ya en el siglo xvi, es el Cédigo de Bamberg, promulgedo en 1507, que intenta regular la funcién médico-forense. Sedala di roctamente la obligscién de solicitar la opinién médica on casos de homicidio, errores de arte e infanticidio, y orde- na el examen médico-legal del cadaver cuando la muerte haya sido causeda por heridas. Lo mismo viene dispuesto en un edicto nepolitano de 1525. Pero la méxima trascendencia conwsponde a Ia Consti- tutio criminalis Carolina, votada en la Diota ce Retisbona ‘on 1532, a instancias del emperedor Carlos, En ella st fi- jan los elementos esenciales para la comprobacién de cada Adelito, estableciendo taxativamente la intervencion de mé- icos, cirujanos y comadronas, segiin las casos, en los, process por lesiones, homicidio, suicidio de enfermos mentales. parto clandestino, envenenamiento, infantiei- dio, aborto, errors profesionales del médico, ote. La promulgacién de esta Constitucién dio el ejemplo para que en toda Europa se fuera modificando la legisla- ‘ion on el mismo sentido. En orden cronolégico la siguie- ron en primer Ingarlas Ordenanzas de Ssioniay las Bel slésticas de Francia PRIMERA MADUREZ: LA OBRA DE PAOLO ZACCHIA Como consecuencia do haberse creado la funciéa médi- co-forense surge un mayor deserrolio de Ia bibliogratia médico-logal. Asi croce la relaciéa de médicos que con sus obras van dando contenido al cuerpo de doctrina de la Medicina legal Paowo Zaccita (1584-1656), encargado de los servicios, sanitarios de los Esiados de la Iglesia y médico personal farquiatra) del poniifice Inocencio X. es autor dal libro ‘més famoso de la historia de la especialidad, Representa, una cristalizacion de conocimientos on campos muy di- versos, en un texto coherente, Quaestiones medico-lega- Jes... de titulo muy largo, al uso de Ia época (Roma, 1621- 1635). Es un libro enorme, en tres tomos, de folio largo, on una centidad impresionante de doctina. Ha tenido una extraordinaria influencia y su fama ha sido muy du- radera. Es el gran chisico de la Medicina legal Zacaiua roprosonta la cumbre, pero no esld solo, no es un hecho aislado en la evolucién de la Medicina legal. Otros ‘autores quizé son menos sistémicos y més monogréficos, ‘pero su importancia trasciende también en una época en que la Medicine legal esta adquiriendo un gran impulso, Entre sus contemporineos debon ctaree las obras do Roorico vi Castro, originario de Lisboa, que ejercié en Hamburgo don- do publicé on 1014 un texto sobre la profesién del médica, (Medicus politicus seu de officiis medici-politicus tractatus). En el campo de la sexologia destace Ia obra de Gastar. Baum, de Basilea, sobre hermafroditas y partos monstruo- sos. Més extensa es la obra de GorreRizp Win.sca quo anali- alos partos multiples y las horidas mortales (1667) Algo posteriores son las obras de JonaNwes BOHM, profe- sor en Leipzig, sobre las heridas mortales (De zenuntiatio- zne vulaerum lethalium examen, 1689); de J. G, ZELLER s0- bro 0] infenticidio (1691); de Nrcouas ne Buxeny sobre los, informes médicos (Lyon, 1684), y de JonANN ScuRevER so- bre la aplicacion judicial de la docimasia pulmonar (1681), descrita poco antes por SwavnsEROAM. Las noticias sobre peritajes son rolativamente frecuen- tes, sea en casos da muerte 0 lesionos, aunque donde tio en mayor repercusién es en los procesos de brajerfa en ‘que algunas veces intervienen médicos. También es inte- resante su intervencién en casos de tortura judicial y de rnulidad de matrimonio, HACIA EL_ DESARROLLO DE LA MEDICINA PUBLICA A Io largo del siglo xvmt la Medicina legal experiment: un progreso contintado en campos muy variados y en vorsor pafses. Al final do la conturia osté ya proparada la sedimentacién plena de la especialidad. Entre los diversos aspectos deben destacarse: Aportaciones de la Escuela alemana Fs quizé la mds activa on osta conturia, Aaf as famoco ol Corpus juris medico-legale de Mics. B. Vauewrixt (1667- 4729), profesor en Giessen; también las Institutiones me- dicinae legalis vel forensis (1723) de Herstan TEICHMEVER, profesor en la Universidad de Jena, y los seis tomos del ‘Systema jurisprudentiae medicoe de M. Auster, profesor a Halle. Més tarde tienen gran fama las Institutiones Me- dicinee Foronsis do C. G. Lupwic, de Leipzig (1785). Ya acabando la centuria sobrepasa s todas en difusién la obra de J. J. Pus, autor de unos Blementa medicinae et chi- rurgioe forensis (Viona, 1781), Ctras éreas culturales En otras dreas culturales la obra es quiza menos dens: pero también hay aportaciones notables. En Fiancla ANTO Ne Louts, crujano famoso, estudia lo ahercadura. BROWER D’AbiaNcouRr analiza ol diggnéstico de la muerte (1742) Bl jurista C, Paevosr recopila datos sobre jurisprudencia médica (1753), G. CnawPEaux estudia le muerte por su rmorsién (1768) En el foco briténico destacan los estudios sobre venenos de Raia Mean (1702), las referencias el estado de las prisio- nos de J. Hwan (1777) y un texto de SaMuet, Fas (1788). En Bspafa la aportacion mas notable es el texto de Do- MNGO VibAL, profesor del Colegio de Cirugia de Barcelona, autor de una breve Cirugia Fozense (1783), que intenta ‘ayudar al cirujano on le redaceién de los informes quo le requieren los jueces. PASO AL CONCEPTO DE MEDICINA DE ESTADO, ‘Aun cuando las muestras de interés por los temas de. Medicina publica, o si se quiere de Salud publica, son an- tiguos, la consolidaci6n de un cuerpo de doctrina més 0 menos completo y coherente no se da hasta finales del si- glo xvi, A todo ollo contribuyen tres pilares fandamenta- Tes, todos oon un enfoque de la medicina més relacionado ‘con el interés de Ta sociedad en su conjunto que con el del individuo aislado. Estos pilares son: 1. La obra de PaoLo Zaccua, texto bisico de la Medi- cina legal (1621-1635). 2, La obra de Brnwanpivo Rawazzint, autor on 1700 del texto auroral de la Medicina dol trabajo, De morbis artiicum diatriba 3, La obra bisica y extensa de JOHAN PrTER FRANK, au- tor de un Sistema completo de Medicina Politica, que se inicia en 1799, Las tres obras, con su acompafiamiento de escritos me- nores, permiten dar un giro hacia una visi6n social de la ‘medicina, y el papel de la Medicina legal os importante en esto sentido, RECONCCIMIENTO DE LA ESPECIALIDAD A finos del siglo xvut aparece la primera consolidacion do estructuras. Los temas legales se ensefan tanto a médi- os camo a cirujanos, que entonces eran dos profesiones, separedas y a menudo antagénicas y polémicas. Do abt {que se hable tanto de Medicina legal como de Girugia fo- Tense. Y asi se constituyen materias concretas de ensenian- 2a, En Bspatia se desarrolla més inicialmente como Giru- {ga forense, La primera cétedra oficial parace que fue le de Népolos, @ cargo de Roxcsi, en 1789, No queda siempre clara, en este perfodo inicial de la ensefianza, la distincion atte la ensefanza de la materie sin més y la dotact6n de una citedra espeetfica, El auge prosigue en diversas dreas geogréticas. En Francia ‘en 1744 seestablece un curso de Medicina legal en Paris. En 1798 aparece un texto importante: Las leyes ilustradas por les ciencias fisioas do Frangots B. Footnt. Poco después to- rman el relevo Manion y RovEx CoutaRD, y pronto aparece el nombre destacedo de Matto Oxrna (1767-1653), gran impul- sor de la vertiente toxicoldgica de la Medicina legal, pero autor también de trebajos importantes en otros sectores de la especialidad. En el estudio de le enfermedad mental, pro- blemes legales incluidos, debe conocorse la obra de Pisa. y Fsquirot, como figuras més destacades En Gran Bretaia destacan on la primera mitad del si- glo x1 sobre todo las aportaciones de RoveKr CHRISTISON, autor de un texto muy importante, y la contribucién pu tual y eseacial de Jas Masi (1836), introduciendo una tieniea que permitia la deteccién de arsénico y que modi- ficaré el panorama de la toxicologfa forense. En Alemania destaca mayormente la obra de Mimo, toodtogo legista, profesor en Gattingen, asf como la influencia de j. L. Cas: FR, profesor berlinés. Aparicién de las revistas de Medicina legal En esta otapa aparecen también las primoras rovistas os- pecificas, Destacan por su influencia la Zeitschrift fr Staa larzheilkunde (1821), promovida sobre todo por Hexxs, pro- fosor en Erlangen, y los Annales d’Hygiéne Publique et de Histone de le Medicina legal a4 Médecine Légale (1829), promovidos entre otros por OnFILA y TARDE. DESPEGUE CIENTIFICO La influencia de Oxsita marca el despegue social de ta cspacialidad, Bl fuorte impacto de la activided de Onn, decano de la Facultad de Paris durante 17 afi, perito muy escuchado, aunque no siempre querido en su papel dosvelador en los grandes juicics, da popularidad, al mis- ro tiempo que prestigio cientifico, ala Medicina legal. En la sosunda mitad del siglo x1x, cuando croce la esperanza en la eficacia de le medicina, nuestra especialidad se ha- lia on tun momento do auge En Paris, una serie de profesores y autores de primera li nea (ALAHONSE Drveitl, AMBNOISE TARDE, PAUL BROUAR- tt) llegan a la cima de la valoraci6n cientifica. Igualmen- to las aportaciones en el campo psiquistrico forense de Briere bs BoisMowr y de LeGeaNp pe Savite. También contribuyon al impulso que recibe le Medicina logal la Es- ucla de Lyon, por obra do Auxaxnne Lacassacnt (1843 1924) y, ya iniciado ol siglo xx, la obra en Paris de Viseer, THONOE y BALTHAZARD. En otro sector adquiere gran relovancia el crecimiento de Ta escuela en lengua alemana con la obra monumental, dirigida por Mascika, profesor en Praga, asf como con las ‘bras més sectoriales de DraceNbort® en el campo de la toxicologia y de Krar-Epmo on el de la soxologie, con al estudio do las denominadas perversiones sexuales. Enel drea en lengua inglesa tone una gran importencia 1a obra de AurRen SwanNe Tavtor (1806-1880), Principles ‘and Practice of Medical Jurisprudence, publicada en Lon- dros on 1865, que persiste el resto do a centriay ha sido continuada pot algunos sucesores, ya entrado ol siglo Xx. En Estados Unidos os clésico el texto de Smuux y Wuar- “ON, Medical Jurisprudence (1858) Particular interes tienen algunas aportaciones de 1a es- cuele italiana, sobre todo en el campo de la sociologée y le criminologia. ‘Tuvo una extraordinaria influencia en. su tiompo la doctsina de Casans Lonmnoso, profesor on Tari sobre ol eriminal nato, Siguen en importancia la infiuen- tia do Fizn y Gaxorauo,juistas,y también la obra de pro- fesorvs médioos como BELUNI, LAZzaRerTt y ZiiNo. Aqut se inieia asimismo el despogue dl estudio de las ptomafnas con Seis (1870) ‘Acabando ¥ cambiando ol siglo, destaca la vertiente an: ‘ropemétrica do la identifieacién, con la obra do Gatrox en Gran Bretafa, BERTILLON en Francia, Vucenci en a Re: publica Argeatina y, con menor repercusién, OLoxz en Bspaia Entre los profosores espafioles dastaca la personalidad oxtrsordinaria de Perko Mata (1811-1877), ereador on 1049 de las citedras do Medicina Legal, impulsor més tar de del Gacrpo de Médicos Forenace y autor do una obra vastisima, tanto en el campo estrictamente médico-forense como on él més especificamente psiquistrico EPOCA ACTUAL En Ia Gpoca aciual asistimos @ una progresiva diferen- ciacién de los contenidos. Algin tema que inicialmente a2 Introduecién twafa un interés cast exctusivamente médico-legal ha ido adquisiendo mayor relieve, Entonces crece en sus facetas {asistencial, proventiva u_ otras) y acaba diferenciindose como una nueva especialided. Bn este sentido la Medic na legal es una especialidad de contenido centrifugo, crea- dor do otras. ‘Tal ha sido el caso de la Higiene, en la que inicialmen- tw los aspectos de Higiene publica se correspondian, sobre todo, con la legislacién sanitaria. lgualmente ol interés por Taenfermedad mental, la Psiquiatria, tavo durante muchos, os un enfogue en gran parte méico-legal. El mismo proceso de independlizaci6n ha ocurrido en algunos paises, con la Toxicolegia y la Medicina del trabajo. Se ha consolidado la enseianza en los planes de estudio de pricticamente todos los paises, aunque con alguna ten- dencia a la regresién, que hasta chora es pequetia, Asimis- mo, ha crecido el niimero de sociedades cientificas, de re- vistas de le espocialidad y do reuniones y congrasos intor- nacionales. Alguncs de ellos, como los que convoca la ‘Academia Internacional de Medicina Legal y de Medicina Social, tienen un émbito muy vasto. ‘Tienden a crecor igualmente las ‘subespecialidades ba- sadas en Iineas de investigecién 0 de asistencia, con un ‘gran contenido tedrico y préctico. Asf, en algunos paises hay un dosarrollo crocionte do grupos de Patologia foron- se. Ottos s2 especializan en el campo del Derecho médico del Derecho santtarfo, importante sobre todo en los pro blomas de responsabilidad profesional ¢ institucional, En. 1 laboratorio médico-legal clisico destaca el auge cr cionte de las téenicas de Hemogenética forense, que pei miten resolver con gran precisién cuestiones de identifi- cacién que resultaban inciertas hasta hace poco tiempo. De otra parte se asiste a un fenémeno hasta ciecto punto pa- radojieo: el de la contraccion en unos aspectos y la expansion en otros. Elhecho es comin a otras espocialidades, quizsi més fe Jas que estin mas relacionadas con la vertiente social o pti- Liica de la medicina. De un lado, el hecho de la espectaliza~ cin creciente hace que el estudiante de medicina deba apren- dor en cada parcela s6lo las nociones generales, quedando mu hos datos reservados para el sspecialista. En esto sentido pu 4 haber una contraccién en los contenidos de la ensefianza, Poro al mismo tiempo algunos de ostos temas, quiza de un in terés mas amplio, interesan ¢ otros sectores sanitarios, en es- pecial los que se refieren a problemas de derecho sanitario. Esta es une vertientetipica en crecimiento. Finalmente, ahora como en tiempos pasados, las par Jas que han adquirido un desarrollo propio muy elevado, tienden a independizarse, como es el caso antes citado de. Ja Medicina del trabajo, que es hoy una expecialidad dis tinta, y de la Toxicologia, que en la ordenacién espaiiola ha creado ya su propia drea de conocimiento. BIBLIOGRAFIA Dacrenzano, Vy Dasow, Le: stole de la Médecine Légale, En ILAIoNEL-LAVASTINE J. (it): Histoire de la Médocine. Albin Mi- hol Pars, 18 CCautrs, M::Notes sobre ols orfgons de la prova pericial médica a Catalunya. Rew R- Acad Md: Catalunen, #0102, 100 Consett, j: Medicina Legal, En Lain Eatralgo, P. (dit): Histor Tiniversa do fa Meclicina, tomo VIL. pips. 407-418, Saat BAito= res, Baroslone, 1982 ona. F: Historia del Modicino Logi on Eup, ss doto Universidad do Barcelona, Barcefena, 1905. Publicada pos- torlormente como: Antecedontes histéricos de In Medicina Logal fn espana, PFU, Barcelona, 1985, Denoussr, L: Histoire de la Méducine Légale, Collana Monografica ‘Zatelta eoma, 1974 (Guriia, F: Historia do la Medicina. Norma, Medrid, 1982. Tain Exrnaico, Ps Historiade la Medicina Salvat Ecitores, Barcelo: "1002. MUG Gainapo, R: Buontos Ings de la modicina expaviola (siglos 08) Universidad de Salamanca Salamanca, 1968. Ponwzne Penta, M.: Dosaralle histéricn de ly Mdina legal y Fo ronse en Espaa. Docummentacion jurfdica, 2, 471-801, 1973 = Organizaci6n de la Medicina legal en Espana J. Castilla Gonzalo \V. Ramos Medina Salvo algunas peritaciones privadas o a instancia de par- te, puede decirse que, en Espafa, la Medicina legal constitu- ye parte de los servicios oficiales del Eslado, quese llevan a ‘cabo por intermedio de un Cuerpo Nacional de Médicos Fo- renses y unos Organismos médico-consultivos de la Admi- nistracién de justicia, Antes de exponer la estructura de unos y otros no ser ocioso rsumir brevemente Ia organizacion del Poder judi- cial, va que en ella esta incardinada la actividad médico- legal. ORGANIZACION DEL PODER JUDICIAL ‘Saguimos en esta exposicién la Ley Ongdnica del Poder judiciel, aprobadacl 1 de julio de 1985, De seterda con su contenidael ojer leo de is potestadjurisdicefonal esta atrbuido aos sigutentes c= fganos: Jurgados, Addieactas, Tribunals de Just ib quoon ningtin moment pueda praducree indofoncién. Juzgados «sin sus compotencias so ditingwon ls siguiontostpos Juzgados de Pas. So constituyen en cade municipio donde 0 exis Jugado de Primera Instanca Instruccion. owen as esr 40 o Rogstro civil su compotonclaalsanes los sctos de concn €i6n, los asuntosevilesde menor cuantia y's procesos por fllas {quoles atribuge Is by penal Juzgados de PeinoraInsionciae Instruccién, Hay jwzgados do esiacteyort en ean partido judietal; en lascapiates de proving sucle haber veios. La demarcacién judicial se establece per ley y se revinaporticamont. Las Comunidades Autonotes partial tn at orghnizacion y en la detorminacion dela capitaligad de los eh edn EORTN in alginas capitals de provincia yen lamayoria de ls pari- dos uditialo, tes so ban dividide on Jusgade do Primers ns tancia ives y Jagados do Instracidn o panale, que ao Teparten las espectivas competercis. Las hinlanes de Jusgade de Guardia Se ationdon por turmo do rolaciga ente los jazgados de Instruo- cin, etando ls hey, o entre todos los zpados do Prnvra Instan- ‘clay Intruceion de la respectiva capita. Las competenciss de es- tos juzgados abarean lajurisdiccién civil y la poral. in ol orden civil eonocen on primera isla todos los juicios ales, y en sogunda, eno estén aeibaidos ola juxgads ot {stancin los sustanciados on loo fusgndos de Pa Sus com serefoen amateri® ies com arendanionos cont isolucian de sociedad, ineapacitacion y medidas la persona y bienes ce los menores e incapacttados, nulidad mati= manial separseidn ydivoreo, Scesiones,ebligacionas con Crcunstanels deivades del vinculo matrimonial (soparacion y die ‘oreo, fliacon yrelacenes pateene-tiales, le) so sustencingas ‘en juzgatos especializalos, conocidos como fuzgados de Familia, Felon ponte compet ol enoctnienta dean etsy juicios por datos y fatas, para lo que instruyea fos sn Trospontiontos alos deltos Gourd en uj viccin el stmmo, proce le colcbrcia dl fui of! y dst cores ondionte sotaneta bon per ol jusgado Pana, bon por lala Po Falde la Audiencia, - Ahor bien Io instructor na puede sr ol gue jzgu y one on st caso, ya que el conocimiento obtenido en fa fas tructoraestablece un prejucio provio quo podefa condicionas Ia Senionci, Esa soparacion entze fs funcion instructors ylafuncién iuzzadora ha quedado bien delimitada por a recente Loy 28/196, Hodes de diciembre de Domareacsony fants judital, qu establecs uunnuovo tipo de sizgalo, ol uzgnd Penal y hace realidad la ds tincion entreabas furctonesexigita por el artieulo 4 dela Cons titucién en i interpretacion que del mismo han dada ol Tribunal Conatiticfonaly ol itunal Easopeo Ge Dowchen Humans Tas funciones y competencia de los nuevos Juzgades dio Penal hhan quedade eogeladas porla Loy ongéniea 7/1808, do 20 dod ciembre, que reserva la Instruceidn de las dligonetas previos do Tasemisis pee dolios estgnios con pana ds has sos ios dn oe wacion de lfnrtada los urgdos de Instruesion,quodande arib dosaos huzmdosde lo Pena ol eonocimento dedicbas ens Ta ‘omrespondiente fanciful os elites do mayer grave dad y tascordenci, el sumario we eleva a lt Aulioncia provincial pms vesolucon, Tuzgados de lo Contencioso-adinistatio. Conocen las prton- ss quo sedoducen eo ios actos de Ia edinsnisracion pba, st. jets al Deracio administrativo y sus disposiiontsreglamentaras, ungados doo Sactal Han vendo a sustitr les Magistaturas do sara conocer los conics juricos enmarcados on a rama el Deroelo tanto on canfistosIndiviuales come colotivos. juzgados de Menores, Los compoten las actusciones relatives & manors qe bien incense conductns tips por a lay ono faltagdelite, vaquells otras quo, on eacion con lee mono rs do edad le atebuyan lasloyes. dor 13 14 introduecién Iusgados do Vigiloneia Penienciaria. enon las funcionos jure diccionales en materi de ejecucién de penas prvativas de ibertad y ods Suid a carol carol utc spt i ‘plinaria de las autoridados penitonciaries, arparo de fos derechos fe losintomos en esteblocimienios poniterciariesy cas semeantes. Audiencias Hay Audioncias Provinsiales y la Audioncla Nacional Auidienciag Proviectales. Est inearalas oa la erganizaciin jc risdicional dos Comunidades Auénomas Tone su ode en las {apitales de provincia, por puoenereare Seocones fuera dela ce ila con jroo tnd sya aca tas Audion fias Povincialesconacen is casas por dalitos, excepto las quo por Jey son conpetecia do los Juzgados da lo Penl oo otc thu bs. Canocen también los recursos contra as resolutiones de rib alos infriores, asf como les eastiones de compatwacta entre los. Se componon den Presidente y doso més Magistratos. ‘partido ls ontiada en vigor do la Lay Orgdnlen 6/1996, dol ‘ibunal ol Jurado (BOE do 25 de mayo de 1905), las Audivaclas Frovinciales 40 han constitsido on ssdau do oso ipo do buna yaa el enjuiciamionto de as eassas que le son atbuidas on le Loy Es precisamente uno de los Masistralos de la Audion Provincial corresponctente quien intogray preside al Tounal del arado en ‘ada una do sus atuscionos ‘Autiencta Necloral. Realiz las misma functonos que las Au dlencas Provincial, eto a compatencia ago dl tus qu. por st naturalorao por el ambit geogatic on qu se hab deenvullio, desborden los lintes de unt Audiencia frovitcla, Tate oltosfiguran los deliton conta los mlembees de familia real yalts organismos dla Necion falsiiccion de moneday de lor monetarioaltemciée doleea dsl prooio de las conan tico do toga, fraudes alimentarios, erorit, ot: La insraccion co los ‘smaios sn roaliza en Jungados Contrales lo instracclen, con Ina nnisias competencias que los jizgaos do Insiuccén erdinaios, poeo con distintodmbito geogrlico ‘a Audiencia Nacional esta integrada por Salas oo Ponal y da 1 Gontencioso-administativo, que pueden desdeblarso en Soc: lone los crcunstanias lo exige. La componen su resident, dns Pesidontes do Sala y Tos comrespondientos Magistrodos. Tribunales Superiores de Justicia Concebido ol Bstado espanol con un Estado de autonomtas, la Constitucién de 1978, on st artfelo 132, edablece para cada Ente au- ‘Tbunal Consituoienal tonémico, omo culmingcién des organtzacion judicial en su dmbi- {o teaitora, laexstmncia do un Tibunal Superior de Jusiia,con io ‘que dotapargcen lan antiguas Audiencios Toretorsas: Too ello a Posuicio de la uriseiccién que comespande al Tibunal Suprem. ‘tos Trbunalns Supesiores de Justia toman ef nombre de la respectiva Comunicad Autonoma Esténintorades por Salas de lo Givi, defo Penal, do lo Contencioso-adninitrativoy de lo Social, on sus respectivas competencies recursos de casecion on el ‘orden cil y demands do resporsabilided civil contra el Pre dontey misinbros del Consejo de Gobierno del Ente astonémi tausas penales que le osién resorvadas par los Esatutos de Au moira amuses als cs tiones de competencia entre drganesjursdiccionalos ponales; ape: Inclonos «los sentoncins de les Auioncles avai resis Contencioso-adiministaivos y contencioso-electorales; procesas Sobre conlroversias entra tabojadorosy omproserios que Is sean propias, recurs cantra las vesoluciones de estos, oe stan compuesto: porsin Peaidonte, qua ln soré también do ous Salas doo Civil y deo Penal, ol cual tndré fa consideracion do Magistrado del THibunal Supremo, do los Presidonios de las estan tos Silay de los in Tribunal Supremo sol miximp énginojarisdicional de Essa en ods lox dre ngs, salvolo dispuesto en matesia do gareniasconsitucionales. Re: dica on la vlla dg Madr y sus seatencias sentanjurisprudencia para os demas eibunates ‘Gansttaye tribunal de apelacién y casacin delos stants t bunales elongmo jurizdiccional de enjuicatents 3 deresponsablided ci y de recarsoscontenciso-ae von que accion punonas aloradas porruzon do sueaigu Ea intogrado pur Salas de lo Gv, de lo Penal, delo Conten: ciosoadminintatlvay de lo Sociah asi como por una Sela quo a sustitaido ef ul Superior dofusi Uns sles que entfonden as Ia ima jurehccin eodoignan por 60 conesponientenumeracin ordinal v incluso puoden fosdablare) fn Secctones, Et Presidente del Tibuial Soren lo oe tambien ike Gonselo Goneral del Poder fuditl (ig 80. PERITACIGN PRIVADA Le base legal de la perttacisn privada se encuentra en la Ley de Enjuiciamiento criminal, para la jurisdiccién penal, “Tibunal Suoremo Organos colegiados ‘Tibunales Superiores de Justia Aucienci’ ‘National Audiencias provincaies (Tibunal del Jurado) ‘Crganos 4. instancia | De 10 | De to | De 10 Contencios>] 1, s4enores | 22Viglancia | Centalas de \_unipevsonates e Instruccién| Penal Social] administrative fenores| Penitenciaria | instuecisn ‘Juzgados de Paz (Jueces 1egns) Istrucién <<} Regstro civil 1 tneance | Inempaciad Internamint De Familia <1 Responsabiliad chi Fig. &-1. Organizacién del Poder Jucicial (De: M.C. Castelieno). yon la Loy do Enjuiciamionto civil ‘En ambos casos, el Magistrado responsable del proceso © dlena una peritacién «cuando para apreciar 0 conocer algiin hhecho o circunstancia importante en el sumario o pleito son nocesarios conocimientos cientificos, artisticas 0 précticos El magistrado ordena la poritaciGn: vil, para la jurisdiccién 41. Por propia iniciativa, lo que es mas habitual en el proceso penal, 2, Apeticién de una de las partes, lo que ocurre on el proceso civil En Ja logislacién espafiola no se exige une cualificacién especial para actuar como peritos médicos ante les tribune: les. Bs suficiente con que estén en posesién del titulo de Lie cenciado en Medicina y que esten al corriente en sus obli= gaciones administrativas y fiscales como profesionales, para {que puedan ser designados por el juez, a propia iniciativa 0 ‘8 propuosta de las partes. ‘Tal situacién es inadmisible, por lo que la Comisién Ne- ‘clonal de la Especialidad de Medicina Legal y Forense reali- za les oportunas gestiones para que el estar en posesién del ‘correspondiente Utulo de Especialisia sea una condicion ne- ccosaria para sor designado perito ante los tribunales. CUERPO NACIONAL DE MEDICOS FORENSES* Cuerpo Nacional de ddios Fores uve organ ena Ly de Sonia do 186, steno rato dos capa aon et sont habia dosaallad lprofeor Hs ev deg a tnoeronad como tcvopmon 405 Hs {hitido espe diversas rorgentanctonos, bata qe ol 17d) de os gro ly aie goo Br Lis ispostlons gals qu igen na calidad ls funsloes de ute cuoposon lw aticlos 34 «35. la Lay de jist eiminal yo atenlo 87 2507 do le Lonnie dl Per ul, ee ao do 188 Iasi ass hen vod produsonde diva fealonslglatvas qu an supsost un cambio in cat onl Cuerpo de Medios Foren hs saps: nes son: la Ley Organica 7/1992, de 20 de noviembre (BOE doa de noice d 1982); el Rtn Dero 28/3093, do Ison HOF do38 fo foor do 199) i Ley Orne 16/1994, de 8 de noviembre (BOE de 9 de noviembre de {opty nln Rl Boe 86, 38 de ese 20 abi Gaur 2980) por qs probs ol Ral 4 Nonto Orgnico det Cuerpo do Mics Farenss. Los os § abign do apliccin lafoglacton gonerl qu rogulaa i i los funcionarios piblicos. Do acuordo con osta legislacién, los médicos foronsos constituyen un Cuerpo Nacional de Titulados Superiores al servicio de la Administracién de Justicia, adserito orginica- ‘mente al Ministerio de Justicia. Doponden de este Ministerio de las Comunidades Auténomas que tengan transleridas las correspondientes competencias, Los médicos forenses desempentan funciones de asisten- ‘éeniea a los juzgados, Tribunales, Fiscalfas y Oficinas Jos mismos alos Institutos de Medicina legal Organizacién de la Medicina legal en Espana a5 dl Registro Civil on Jas materias de su diseiplina profesio- nal, independientomente de su dependencia orgénica de Ios Institutos de Medicina Legal. Las médicos forenses do penderén de los Directors de los Institutos de Medicina Legil o de Toxicologis en los que estén destinados. Seles re- conoce el ejercicio de sus funciones con plena independen- cia y bajo crterios estictamente cienttficos. ‘Los médioos foronsas tienen a su cargo las siguientes fun- 1. Laemisién de informes y dictémenes médico-legales| que les sean solicitados a través de los Institutos de Medicina Legal por los Juzsados, Tribunales, Fisca- lias, Oficinas del Registro Givily otros drganos de la ‘Administracién do Justicia 2. Larealizacién de les investigaciones en el campo de la Patologia Forense y de las préctices tanatoldgicas que les sean requeridas a través de los Institutos de ‘Medicina Legal, por Juzgados, Tribunales y Fiscalias, y ‘que se deriven necesariamente do su propia funcin ‘en el marco del proceso judicial 9. El control pertédico de los lesionados y la valoracién de los daiios corpozales que sean objeto de aciuacio- nes procesales, asf como la asistencia o vigilancia fa- caltativa a los detenidos que se encuentren a disposi én judicial, y cuantas otras funciones establezca la legislacién plicable. 4, _Laasistencia técnica quo les sa requeridaa través de Jos tastitutos de Medicina Legal, por Juzgados, Tribu nales, Fiscalfas y Oficinas dol Registro Civil y demas, Grganos do la Administracion de Justicia del ambito territorial en ol que estén destinados, en las materias, de su disciplina profesional y con sujecién a lo esta- blecido on las loyas procasales, 5. la emisién de informes que les sean encomendados por el Director del Departamento de Toxicologia 1 quo estén destinados, asf como la atencién a la de- anda de informacién toxicologica. 6. La emisién de dictémenes sobre la causade la muer- te sogin las exigencias do la Loy del Registro Civil 7. Cualeequiora otras funcionos do colaboracién ¢invss- tigacion, propias de su funcién, con el Ministerio de Justicia ¢ Interior 6, en su caso, con las Gomunidac ‘Aut6nomas que heyan recibido los traspasos de me- dios personales para el funcionamiento de le Adm istraciones publicas, derivadas de conve- ios o acuerdos adoptados al ofecto. 1 seloceion de msdicos forenses se efectuard mediante coavocatoria pablics, de émbito nacional, auncue también pod ser terrtorializada si as{ ha sido solicitado por algu- ‘ha Comunidad Auténoma El ingreso en ol Cuerpo de Médicos Forenses se realizaré sediante los sistomas de oposiciéa 0 concurso-oposicién ¥, fensu caso, se podré prever larealizacifn de un curso sel tivo de caréctertosrico-préctico. La oposicion sera el siste- sma ordinario deingreso. Cuando naturaleza de las funcio- nos a dosompenar asi lo aconsoje, podré utlizarse el sistema do concurto-oporicién. ‘fan el momento la redaccién del capitulo, el cuerpo de médicosforerses est on una fase de profunda reforms en Ia incorporacion de 18 invroduccien Los programas de las pruebas de ingreso serén elaborados por el Coniro de Estudios Juridicos de la Administracién de Justicia y eprobados porel Ministerio de Justicia. ‘Los requisites pam tomar parto on las pruobas slectivas son los siguientes: ser espanol, mayor de edad, reunir los requisi- tos de utulacion que determine la Ley Orgénica del Poder Jux dicfal (al menos, Lizenciado.on Medicina y Girugiao en Me- na),adomés de las generales para cualquier otra oposici6n. asta ol momento ectualtales pruebas constaban de tresojorccios: 1. Becrito de cardtor treo, Consiste on redactr sin ayuda de texto algun yduraate un tempo mndximo de sis horas, (ros tones dolos siguientes materia: Introduccion y Organizer Cidn de le Medicina forense y Derecho médico: Medici for fonse del trabajo, y foxivologa fens, sacsdos 21a suet {ol programa que se acorspatia a fa conocateria 2. Oral de carder tegrico. besairollar en ol de una hora evatro tomas do ls siguientes matorias: Peto. la forenso, Sesologa oronse, Tanatolgia foronce 0 Crit Faatica,y Psiquctria rence, sacadosa la sur ente os Cormeeposdiontos al prams, Anlos de comanzae este eet lo, el eposior puede disponor do quince minutos para or ‘Soma st eposietiny formbler poreert, st desen eS {quome ogulén a lavista del tribunal 23. Bsettoybrdetco, So raliza en ds fase: la primera consis {oon redactar durante un tiempo maximo de una hora un in forme eliaicaforense sotro un enfrmo mental, un lesionado Tectonics poo econocimiont aciente durante teinta minutos, la segunda tiene por ob- tote resolution durant un Gempo maésimodo dos hows de tin problema recropsico Los opositres que hayenaprobado ol rea oor aberénsa- torariagpruobas 0 caso quo se raliza en ol Cntrode Estados fe leas cdot un tnmpe mixin do dos meses, Pre cicho curso {cuenta con la colaornion de la Excueda do Mona Lega, Ct Sica deo forono.jurgado de Guardia, Iatate Anatmtce-o fons. Instituto Nactnal do Testolegtnyos servicios pauiiicos Sopuadionts del Eomdo 7 do Dipuicion provincial da Mi {iw trminado el curt, sehard pba le ela do los opo dere apibadasdadskisentat,oflenedes gaan puntuscton Los médicos foronses ostardn dostinades a un Instituto de Medicina Legal o al Instituto de Toxicologia, aunque con ca- rites excepcional,o cuando las necesidades det serviciolo re auieran, podrén estar adscritos a 6rganos jurisdiccionales i calesu Oficinas dol Registro Civil Finalmente s2 contempla le provisién de puestos de trabajo vacantes entre miembros del Cuerpo de Méilicos Forenses mediante concursos de traslado. ‘Les médicos forenses tienen a su cargo todas las actuncio- 1s periciales médico-legales: lovantamiento de cadéveres, autopsias, recomocimiento de lesionados hecho de forma pe- riédica hasta la sanidad, examen de las vietimas de atentados contra la iberiad sexual, exhumsciones, et. Aquellos exéme- hnos quo roquieran instalaciones o instramontal espocializado son realizados en o por los organismos médico-consultivos Pero siempre, en dltimo extrem es el médice forense ol on- cargado de valorarsus dictimenos,integréndolos con el resto, de ditos existentes en el sumario o en la causa, par llegar la formulacién de un juicio médico-logal definitivo de sintesi ‘La entrada on funcionamiento de los Institutos Médico-le gales, con la espesializacién de los propios médicos foren- ses, podri cambiar la imagen actual ce un pluriespecialista con tna carencia cast total de medios instrumentales de ex ploraci6n y diagnéstico, obligado a resolver por si solo toda, Ja compleja variedad de cuestiones médico-legales que so dan on la préctica [Los médicos forenses estén sujetos al régimen de incom- patibilidades previsto en lo legislacién goneral para los fun cionarios al servicio de las Administraciones publicas. Su funci6n es incompatible en todo caso con: ser médico de empresa o de entidades aseguradoras, desempeito de cargos paiblicos olectivos, realizacién de actividades privadas rela- ‘ionadas con la tanatologfa, intervencién como particular en los casos que pudieraa toner rolacién con aus funefonos, cualquier actividad pericial privada, emisi6n de certificados ‘médicos de defuncion relacionados con la normativa sobre policia sanitaria mortuoria y toda actividad que menoscabe ol ejercicio de sus funciones. ORGANISMOS MEDICO-CONSULTIVOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA Hay ocasiones en que la naturaleza del problema médico-te- gal planteadoa la justia, por su complejidad, porexigi ins- talaciones o instrumental especializado u oneraso, por sus re- Taciones con ciencias fronteras, ec. escapa a las posibilidades de actuacién del médico forense. En tales casos, la Adminis- luacidn de Justicia debe recurrir a organiamos médico-consul- tivos que, porsu dignidad cientifica y competencia especiali- zade, pueden suplir tal actuacion corsultiva médiao-leyal. La Ley ongénica del Poder judicial ha previsto en su articu- lado la complejidad de algunas actuzciones médico-legales y Ja necosidad del trabajo en equipo, le que resuelveccon la cre acién de los Institutos de Medicina Legal, asf como mante- nnlendo le competencia del Instituto Nacional de Toxicologta. Hi aqut el contenido de losarticulos que hacen referencia a estos organisms: ‘Art, 504. 1. Existiré un Tastituto de Modicina Logal en las ex pitales ce provincia en las que tenga su sedo un ‘ibunal Superior {Ue Justicia asf como en las eapitales de provincia an las que tengan ‘su sede Stias del Tybunal Superior de justica con furbietan en tina mi provinclas. Eh las states udades padrdn ex titutos de Mdicine Legal, con ol émbito que rglamen Se estbleea por el Goblsrno a propuesia dul Ministero de justia or on au cao la Comunidad Autonome abctada con compaten- ciavon lamalera ‘an sora. cologia os un drzanatécnio ads- al Ministerio de Justicia cuyamision es aust la Adminis tracién de Justicia, 2 fn aus funcionestécuicas endsé careter independiente y cemliré sus informes do acuerdo alas rglas de investigaisa cit tien que estime adsctadas. 3) 'Son furciones de! Instituto do Toxicologe: a). Enitir os informes y ditémenes que soliciten las autorida- oan ot Ministero iseal Practica los andlisise investigaciones toxicolégicos que sean ordunades pot los inédicos funy las Awtoricades jude Tes y gubernatvas,o dl Ministerio Fiscal ‘At, 506. Bn los Institatos de Medicina Legal un Médico Forense sjartoré la dievecisn dol contzo on la forma que reglamontariamen- tese dotermino. rt 8071. Lown sanidad sustituirén ‘gue, en cao de urgoncie, {itdicia ese 2, Bx caso hecesario auxiliardn a los médicosforenses.» 'ssoan exicomendadas por la Aworidad Instituto de Toxicologie Sus origenes arrancan dl Docreto de 11 de julio de 1886, quo cros ol Laboratorio Central de Medicina Lagel, con see Crasnizacién de a Medicina legal en Espatia len Madrid, para resolver los problemas guimico-toxtcolég cos que so planteaban en la Administraciin de Justicia, Pos- teriormeate, se desdoblé en tres laboratorios de Medicina legal (Madrid, Barcelona y Sevilla) para atonder mejor Ios 0- querimientos de toda Espafa. Enel aio 1911 so agrupan estos tres Inboratorios en un oF ganismo inico, el Instituto de Andlisis Quimico-toxicoldgi- Cos. Mas adelante, el Decreto de 10 de julio de 1985 regul6 su estructura baje la denominacién de Instituto Nacional de Toxicologin. ‘Mis recientement. el Instituto fue regulado porel Decreto de 15 de julio de 1967, modificado por los Reales Decrotos do 15 do octubredo 1082 y do 25 do marzo do 1983, que lo con- figuran como un centro técnico en materia toxicolégica que lune su mision especifica de auxiliar a la Administracion de Justicia, lade informara la Administracién Pablica en gene- ral, y difundir conocimientos en materia toxicol6gica. Finalmente, el Real Decroto 852/1998, do 8 de mayo (BOE de 5 de junio de 1998) regula le actual configuracién y fur- Cionamiento del Instituto de Toxicologta, que as dofnide como «6rgano técnico adscrito al Ministerio de Justicia, cuye mision es auxiliar a la Administracion de Justicia». Sus funciones son: 1. Emitirlos informes y diekémenes que soliton las ridades judiciales el Ministerio Fiscal 2, Practicarlos andliss © investigacion to toxicolégices que sean ordenados por las auioridades judiciales, las gu- bernatives, el Ministerio Fiscal y los médicos forenses; fon el curso de las actuaciones judiciales o en las di goncias provias de investigacién efectuadas por el Mi- nielerio Fi 3. Realizar igualmente les anilisis e investigaciones inte- resados por organismos o empresas piiblicas en cucs= tiones que afecten al interés general, en los supuestes que se prevean segiin instrucciones del Ministerio de Iusticia, 4. Realizar los andlisis ¢ investigaciones solicitados por particulares en el curso de procoaos judicialos 5. Difundir los conocimientos on materia toxicolégica, conteibuir a la prevencion de las intoxicaciones a der cuanias consultas se le formalen sobre esta cuestién. Actuar como centro de referencia en materias propies do su actividad en relaciéncon ios Institutos de Medici- nna Logal, asf como con otros organismos nacionales 0 extrenjeros. Efectuar estudios de toxicologte y ciencias forenses, se- giin el Plan de investigacion qué apruete el Ministerio de Justicia, 8. Colaborar con las universidades y las insiituciones sani- tarias en todas aquellas materias que contribuyan al de- sarrallo de latoxtcologia yas cencias foronses. 9. Cooperar con orgenisinos nactonales e internacionales tn moterasrelaiivas ela invesigacion toxicoldgicare- cogiondo y ordenando cuanta informacion se le facilite al respecto. Rospecto a su ostructura, ol Instituto, con sede ea Ma- drid, extiende su ambito de actuaciéna todo e! territorio, nacional. Esti integrado por tres Departamentos que radican rospectivamente on Madrid, Barcelona y Sevilla, y una De- logacién del Departamento de Sevilla en Santa Cruz de To nerife. 17 Al Departamento de Madrid Ie corresponde ojercer las funciones que le son propias en el territorio al que se ex- tiende la jurisdiczion de los ‘Tribunals Superiores de justi- cia de Asturias, Cantabria, Castilla y Leén, Castilla-La Man- cha, Galicia, Madrid, Regién de Murcia, Pais Vasco y La ja, AI Departamento de Barcelona le corresponden Aragéa Islas Baleares, Cetaluiia, Navarra y Comunidad Valenciana. Y al Departamento de Sevilla, Andalucta, Canarias y Extre- madura. (Cada Departamento se estructura en Servicios: de Biolo- fa, Criminalistica, Histopatologfa, Valoracién Toxicol ica y Medio Ambiente, Informacin Toxicolégica, Garantfa de Calidad y Quimica. £1 Dopartamento de Madrid cuenta, ade- és, con un servicio de Drogas de Abuso. ‘\'su vez los servicios se org tn secctones: Biolo- fa, en Biologia General y Genstice Forense (ADN); Crimi- nalistica, en Aniropologia, Indicios y Documentoscopias Histopatologfa, en Microscopia e Histoquimica: Valoracién ‘Toxicoldgica y Medio Ambiente, en Experimentacién in vivo y Exporimentacién in vitro; y Quimica, on Quimica Orgé ‘ca, Quimica Inorgénica y Droges de Abuso, con la excepcién del Departamento de Madrid que solo cuenta para su Sec- ccién de Quimica con las dos primeras (Quimica Orgénica y ‘Quimica Inorgénica). La Delegaci6n del Departamento de Sevilla en Santa Cruz de Tenerife esta integrada por las sec ciones ¢e Biologia, Histopatologfa y Quimica. a Direccién del Instituto de Taxicologta radica on Mo: drid y su Ditoctor se nomibra mediante libre designacién en ‘convocetoria publica en la que participaran facultativos del Inslituto de Toxieologfa y en la quese valoraré especialmen- tela compotoncia técnica y la experiencia de los candidates. Los Directors de Departamento, también do libre dosigna- cién, se nombran en convocatoria piiblica en las mismas condiciones citadas. El Director de Delegacién es designado fen convocatoria paiblica entre facultativos del Instituto de ‘Toxicologia y médices forenses, también con especial valo- racién de la competencia técnica y experiencia do los candi- datos. Por tltimo, esté la Comisién de Coordinacién, int sgrada por ol Dizactor dol Institute, quo la presidiré, y por los Directores de los Departamentas El personal técnico al servicto dl Instituto de Toxicologta esti constituido por facultativos del Instituto, Médicos Fo- renses, Diplomados Universitarios on Eafermerfo o Ayudan- tes Técnicos Sanitarios. Téenicos especialistas y Auxiliares de laboratorio. También hay personal administrative y per- sonal Ieboral. Respecto alas relaciones de los Institutos de Toxicologia| con los Institutos de Medicina Legal, el Reglamento que co- mentamos contempla como objetivo establecer, a través de sus Directoros respectivos, una permanente y fluida ralacin ‘encaminada a los siguientes objetivos: 1) lograr la unidad de criterio necesaria en los andlisis que se realizan para la Ad- inistraciOn de Justicia y en su interpretacién; 2) conseguir Ja coordinacién entre los distintos niveles de laboratorios fo- renses en cuanto a la complejidad de sus instalaciones y de su trabajo analitico; 3) asegurar el maximo aprovechamiento de las muestras foreases, colaborando en su distribucién ppara los distintos tipos de estudios que hayan de ofectuarse, evitando su pérdida o inutilizacibn, y 4) contribuir @ garan- tizar la méxima calidad pericial. Finalmente, e! Instituto de Toxicologia actiia como Labo- ratorio de referencia en materia de andlisis toxicoldgico-io- a8 Introduscién Institutos de Medicina legal Con la promulgacién de la Ley Orgénica 6/1985, de 1 de julio, de! Poder judicial, se vislumbré un nuevo cambio en Ja organizacién de la medicina legal en Espafia, que seguia ‘un modelo docimonsnico, impulsado por ol profesor Mata ‘ontanet en 1855, que supuso un avance en su tiempo, pero ‘que habia quedado desfasacio. Conesta Ley Ongénica se con- figuran los institutos de Medicina Legal como pilares bési- cos de la organizacion de la Medicina Logel en Espaia. En tun principio se previeron Institutos de Medicina Legal Re- gionales y Provinciales, pero hoy da casi todas las capita- lee do provincia de las diferentes Comunidades Auténomas, tienen su propio Insiituto, que se flexibilizaron los requisi tos necsarios para su esteblecimiento en la nueva redaccion dada al articulo 504 de la Ley Orgénica del Poder judicial por la Ley Organica 16/1994, de 8 de noviembre. La ereacién do los diferontos Institutos de Medicina Lo gal se ha ido realizando paulatinamente. Hasta hace poco tiempo, atin on el aiio 2009, los médicos forenses se encon- traban adscritos a Juzgados 0 Agrupaciones do Juzgados, cexistiendo como érganos independientes los Institutos Ana témico Forenses v las Clinicas Médico Forenses, y no en todo el territorio del estado, Los primoros inetitutor de Medicina Logal que se oroaromn ‘en Espafia fueron los de Ja Comunidad Valenciana en 1998, al poco tiempo el del Pats Vasco (1996), segutdo del de Na: varra (2000) y Cataluiia (2001), y también los que se exponen cena tabla 3-1. Se han ido constituyendo siguiendo las rectrices del Reglamento de los Insttutos de Medicina Leva, aprobailo por el Real Decroto 386/1996, de 1 de marzo, y que s0 reproduce a continuiaci6n, Todos ellos tienen las mismas funciones como érganos \éeniecs, cuya misién es auxiliar alos juzgedos, Tribunales, Fiscalias y Oficinas del Registro Civil en la realizacién de pruebas periciales médicas, tanto tanatol6gicas como clini- ‘cas:y de Inboratorio, intmduciéndose como nueva labor la realizacién de actividades de docencia e investigacién rela- Educacién de Estados Unidos, mediante el cual Ibs asistontes se especializeban en les universidades esta- dounidenses. Fuo asf como para la catedra del profesor ‘AcOsTA se envi6 a tres profesionales jévenes, quienes se fan on los campos de Toxicoloata analitica, C |. ¥ Medicina logal y Patologia forense, respect ante. De ellos, sdlo el sltimo era médico, el doctor EDUARDO VARGAS ALWARADO, que se habia graduado en la Universidad do Buonos Aires, donde fue discipulo del pro- fosor Bowver. Para el posgrado propuesto, debi6, ademas, hacerse anatomopat6togo. ‘La Suprema Corte de Justicia vio le oportunidad de apro- ‘echar ese micleo de ciontificos para organizar un instituto Ge la materia y, de acuerdo con la unlversidad, funds ef Or sanismo Médico Forense, Este fue la sede de la citedra, y funcioné con ose nombre de 1965 a 1974, bajo la direccién del maestro Acosta. Dentro de esta entidad, el doctor Vak- GAs ALVARADO, en su candicién de Jofe dela Seccién de Pa- tologiaforense, organizé la morgue judicial. En 1074, laine titucién so transformé en Organismo de Investigaci6n Judi- ‘ial (Ol), los directores no fueron meédicos, sino abogados. Este Organismo constaba do tes departamentos: Investiga- 35 cionescriminales (policia judicial), Laboratories de cienc {orensos y Medicins lege. El profesor VaKcas, que habfa su- cedido al maostro Acosta on Ia antorior estructura, fue con- firmado como Jofo del Departamento de Medicina legal, que comprende cuatro secciones: Clinica méico-forense, Me dicina del trabajo, Psiquiatrfa forense y Patologia forease. ‘Ademts, existe el Conssjo médico-forense, que es un ente intogrado por médicos expecialistas que conocen de las ape- laciones a dictémenes de los colegas de las secciones del De- partamento. En ol plano docente, existe una cétedra de la materia en cada escuela de Medicina, que, junto con a esata, son nue ve en la actualidad. Bajo el sistema de residencia médica, 59 preparan médicos especialistas, de acuerdo con el pos- grado quo. iniciativa dol profesor Varcas ALYARADO, man- tiene la Universidad de Costa Ria, y bajo el cual no s6lo se han graduado médicos forenses nacionales, sino también o paises vecinos. El maestro Acosta GuzMAN fallecid en 1989. El profesor Vancas se jubil6 en 1992, y en la actualidad se mantiene active en la docencia como Decano de la Facultad de Me- dicina do la Universidad Latina de Casta Rica y profesor en las licenciaturas de Medicina y Derecho. Sus libros Medi- ina Forense y Deantologia Médiea, y Medicina Legel, se kan editado ea México, y se utilizan como textos para pos- grado y para estudiantes de Medicina y Derecho, respect vamonte CUBA n.1642, mediante le reforma que establect6 la Real y Li- teraria Universidad de La Habana, se cre6la primera cétedra do Medicina logal, Como precursor de la materia se recono: co al doctor RaNON ZAMBRANA Y VALDES. El modernizador de la enseBanza fue el profesor Ramus 0 bi Casto Y BachiLuse, que organiz6 un laborstorio, un tmuseo, una biblioteca y los archivos, y aglutiné a su alee: dor a un grupo do docentes con vocacién cfentifica y afini- dad de ideales. Murié en 1854, ‘No obstante, se roconace como salvador do la eftedra al profesor FRancisco Lawcts y SANCHEZ, quien con el adveni- mnlento de la Revolucion fue de los pocos profesores de la Universidad quo no ebandonaron el pafs. En reconoci- miento asu labor, en 1986 se le otorgo o. titulo de profesor do mérito, on solemne acto puiblico en la Universidad de La Habana, El maestro Lancis fallecié el 3 de marzo de 1092. En Jo eferente« la organizacion docente, hay un departa mento de Medicine legal en la Facultad de Medicina de cada tino de los institutos de ciencias médicas del pais. En La Ha- bana, el Departamento de Medicina Legal tiene como sede el Hospital Escuela General Calixto Garcfa. El profesor Fkan- ‘isco Poce Zenquina sucodié al maestro LaNcis como pro- fesor principal. En el plano técnico, existe el Instituto de Medicina Legal de Ie Habana, que depende del Ministerio de Salud Publica Es sede dol posgrado de tres ails en la especialidad. Como tno de los directores més dindmices que ha tenido merece ter citado ol profesor Jones GowzAtrz Pexe7, quien hallara Jos restos de Emesto Che Guevera on Bolivia. ‘Le Habana hu sido sedo de loa congroros do Medicina le gal en 1985, 1989, 1998, 1997 y 2000.

También podría gustarte