Está en la página 1de 8

TEMA: TEATRO DE TITERES

- Las obras de teatro son un recurso eficiente para enseñar e involucrar a los niños en el tema
en cuestión de una manera diversa.
- Al elegir esta dinámica, se pueden desarrollar muchas tareas y ejercicios conexos con los que
potenciar el tema de la obra de teatro, sin perjuicio de afianzar el trabajo en equipo y
compañerismo.
- La obra se llama “el árbol que no quería morir“ y muestra de un modo claro el problema y
sufrimientos de los árboles que son cortados y de los animales que conviven con él, por
ejemplo el pájaro que hace su nido, su hogar, en el árbol. La obra es básica para dejar
margen a agregaciones que cada docente crea pertinente, como abordar más el problema de
la tala de árboles.
Ahora sí, pasemos directamente a la obra de títeres.

Personajes:

 Títere árbol
 Títere niña
 Títere conejo
 Títere pájaro
 Títere leñador
 Títere flor
 Títere sol
 Tres niños que hacen de público principal y acotan algunas frases.
Materiales: Pelota y hacha.

Puesta en escena: Bosque primaveral, un lindo títere de sol y música suave de fondo con
sonidos de pajaritos. Títere de árbol principal ya está en la escena.

Relator: Con esta escena habla el relator y dice: es la mañana en el bosque lleno de flores…
pero no todo es felicidad en el bosque.

Primer acto:

Árbol – (Esta sollozando)

Niña – (entrando) ¿Dónde cayó mi pelota? Esto me pasa por no hacerle caso a mi mamá

Niña – (dirigiéndose al público) ¿Han visto mi pelota?

Árbol – (sollozando) Aquí está tu pelota.

Niña – (mirándolo) ¿Qué te pasa? ¿Estás llorando? ¿Quién te pegó?

(al público) ¿Ustedes le hicieron algo?

Árbol – Nadie, no te preocupes. Tú eres muy chica, no entiendes de estas cosas ¿Cómo te
llamas?

Niña – María Pero dime, ¿Qué te pasa?

JUNIO 2º PRIMARIA –ARTE EDICIONES REN@TRIX


Conejo – (entra corriendo) ¡No me agarres! ¡No me agarraste! (Tropieza con la Niña y caen los
dos.)

Niña - ¡He! ¿Por qué no te fijas por dónde va?

Conejo – Perdón, perdón pero ¿No es que sea chusma pero ….?

(al árbol) ¿Estás resfriado o estas llorando.?

Niña y conejo – Cuéntanos, cuéntanos

Árbol – Un pajarito me contó que se acerca el leñador y que viene a cortarme.

Conejo - ¡va a cortarte!

(se acercan los personajes: flor, pajarito y dice a coro) ¡A cortarte!

Conejo - ¡Donde me voy a esconderme!

Conejo - ¿Dónde me voy a esconder?

Pájaro - ¿Dónde hare mi nido?

Flor - ¿Quién me dará sombra?

Sol - ¡Qué tristeza de este bosque! Cada vez menos árboles para alumbrar.

Conejo – Yo te defenderé, arbolito, con estos puños (hace el gesto de boxear)

Pájaro - ¡Ahí viene, ahí viene! ¡ahí viene el leñador! Organicémonos.

Segundo acto.

(entra el leñador silbando)

Leñador: ¿Qué árbol cortaré? Voy a elegir uno (mira al árbol) Éste me gusta

(hace el gesto de cortar) (Aparece el conejo, lo empuja y se aleja un poco. Se le cae el hacha al
leñador. El leñador se sorprende, mira para todos lados intenta un segundo hachazo. Aparece el
pajarito que hace lo mismo que el conejo).

Leñador: ¿Pero, qué pasa? ¿Por qué me molestan estos animales? (le pega un hachazo al árbol,
el árbol grita)

Árbol: ¡Ay, no lo hagas! ¡No, por favor!

(solloza) (aparece la niña)

Niña - ¿No escuchas cómo llora?

Leñador - ¿Quién llora? ¿El árbol? ¿Y a quién le importa un árbol?

(Al público) - ¿A ustedes les importa?

Niña: A nosotros nos importa. El nos da frutas, nos protege, nos limpia el aire y es nuestro amigo.

Leñador: Pero … Yo tengo una familia y necesito leña para calentarnos y cocinar.

JUNIO 2º PRIMARIA –ARTE EDICIONES REN@TRIX


Niña: Puedes buscarla en otro lado. En ramas y árboles secos. Este árbol es nuestro amigo y
vamos a cuidarlo y a protegerlo. (se va)

Conejo: ¡Ven a pelear conmigo si eres valiente! ¡Yo te defenderé, arbolito! (choca con el leñador)

Leñador ¿Con quién querías pelear?

Conejo: ¿Yo? ¡Con nadie! ¿Quién hablo de pelear (sale)

Niña: (Entra) (Abraza al árbol) No nos separaremos de ti. Nos tendrá que matar a nosotros
también.

Leñador (impresionando) Bueno, no es para tanto, buscaré por otro lado, tal vez árboles secos …
Yo no soy un monstruo.

(Al público) – no me miren así. Ya entendí. A los árboles vivos debo dejarlos en paz. Adiós.

Niña: (Salta de alergia) - ¡Lo logramos! ¡Lo logramos!

(Entra el conejo otra vez con gestos de pelea)

Conejo - ¿Dónde está? ¿Dónde está?

Niña: (Con gesto de fastidio) – Ya se fue, ya entendió, nuestro amigo se salvó.

Árbol - ¡Estoy feliz! Gracias amigos.

FIN

Espero les guste y la lleven a la práctica.

JUNIO 2º PRIMARIA –ARTE EDICIONES REN@TRIX


TEMA: JUEGOS RITMICOS
- Participa en los siguientes juegos rítmicos
El juego del monito

Esta es una dinámica divertida, necesita música rítmica tradicional como por ejemplo: “¡Oh,
susanal!”, “Matador”, etc.

Al compás de la música el consumidor comenzará a saltar, aplaudir o girar. Todos los demás
tendrán que imitarlo como si fuera un espejo, sin equivocarse cuando se produce un cambio
de movimiento.

Cuando los chicos aprendan la sencilla mecánica del juego, podrán ir rotando como
coordinadores.

Códigos musicales

Para este juego necesitas canciones infantiles conocidas (cantadas con letra).

Antes de empezar se hará entre todos sus códigos con cada palabra de la canción elegida.
Por ejemplo cada vez que se nombre a un animal, todos saltarán, cuando se mencione a
alguna fruta o verdura, todos aplaudirán y cuando se mencione algún color, todos se
agacharán, etc.

Los niños bailarán siguiendo el ritmo de las canciones y quien no responda a las consignas
preferidas, o quien confunda as reglas de juego, tendrán un punto en contra.

Puedes premiar al ganador con una rica golosina. Y quien pierda también recibirá el premio de
consuelo respectivo.

JUNIO 2º PRIMARIA –ARTE EDICIONES REN@TRIX


TEMA: TARJETA PARA PAPÀ
UNA TARJETA PARA PAPÁ

 MATERIALES
- Una fotografía mía
- Pedazos de telas de colores.
- Goma
- Tijeras
- Lápices de colores
- Un cuadro de pliego de cartulina e color
 Procedimiento
- Primero doblo la cartulina en dos.
- Luego corto pedazos de tela de diversas formas.
- Ahora, pego mi fotografía en la cartulina acomodándola bien.
- Después pego alrededor de la fotografía los pedazos de tela.
- Por último escribo un mensaje en la parte interior de la tarjeta.
¡Ya esta lista tu tarjeta! Ahora dásela a tu papá

JUNIO 2º PRIMARIA –ARTE EDICIONES REN@TRIX


TEMA: MODELADO CON SEMILLAS
- Modelado con semillas
Con esta técnica podemos realizar trabajos en alto relieve, logrando nuevas experiencias de
forma y color.

Materiales

Semillas de lentejas, pepas de zapallo, pepas de caigua.

Cola sintética o goma.

Cartulina blanca, negra o gris.

Lápiz.

Procedimiento

En primer lugar se toma una semilla y se pega encima de la imagen.

Utilizando los dedos índice y pulgar, se va dando la forma según la figura que se desee
relievar.

Sobre la cartulina, en la que previamente se ha dibujado el tema motivador, se procede a


pegar las semillas empleando goma o cola sintética, tratando de matizar los colores a fin de
darle mayor plasticidad al tema.

JUNIO 2º PRIMARIA –ARTE EDICIONES REN@TRIX


JUNIO 2º PRIMARIA –ARTE EDICIONES REN@TRIX
Presentamos otros modelos de trabajo de modelado en semillas

- Terminamos los trabajos los exhibimos en el Sector de Arte.


- Dialogamos sobre las sensaciones que hemos sentido a realizar el trabajo.
- Apreciamos el trabajo realizado reconociéndolo como un medio de expresión

JUNIO 2º PRIMARIA –ARTE EDICIONES REN@TRIX

También podría gustarte