Está en la página 1de 3

CARGA ELECTROSTÁTICA

OBJETIVO:

 Observar con cuidado los distintos montajes para así describir y explicar lo sucedido en
cada uno de estos.

 Entender, observar y comprobar mediante la experimentación la existencia de la carga


eléctrica, una de las propiedades de mayor relevancia en la materia.
 Experimentar como se puede inducir o generar cargas con la electrificación de los cuerpos
mediante las diversas formas.
 Entender porque ocurren dichos fenómenos y cómo estos varían dependiendo del material.

MARCO TEÓRICO:

La ley de Coulomb está constituida por las siguientes conclusiones:

● Los cuerpos cargados sufren una fuerza de atracción o repulsión al aproximarse.


● El valor de dicha fuerza es proporcional al producto del valor de sus cargas.
● La fuerza es de atracción si las cargas son de signo opuesto y de repulsión si son del
mismo signo.
● La fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
Existen diferentes métodos en los cuales se puede producir cargas eléctricas.

● Método por frotamiento.


De acuerdo a las características de los materiales algunos pierden más electrones que otros. Por
esta razón se explican los fenómenos de la electrostática como la atracción y repulsión de varillas
después de frotarlas con diferentes materiales. El área de frotamiento y las propiedades de cada
material tiene un efecto significativo en la cantidad de carga que se producirá.

● Método por contacto.


El término electrización se denota para un cuerpo que posee cargas eléctricas. Cuando las cargas
negativas se transmiten de un cuerpo a otro se dice que es una electrización por contacto
finalizando en un cuerpo neutro con carga eléctrica positiva y el cuerpo cargado con menos
carga positiva.

● Método por inducción.


La electrización por inducción se basa en que un cuerpo con una determinada carga y sin
perderla puede producir una carga con signo opuesto en otro cuerpo.

DESARROLLO EXPERIMENTAL:

MATERIALES/MONTAJES:

- Máquina de Wimshurst
- Generador de Van der Graaff
-Cilindro de Leyden
-Electroscopio
-Rejillas metálicas
-Gotero
-Bolas de icopor envueltas con papel aluminio
-Paños
-Vidrio
-Acrílico
-Acetato

PROCEDIMIENTO:

-Péndulos de icopor envueltos con aluminio:

Se cargan eléctricamente los distintos materiales (vidrio,acrílico,acetato), por medio de la


fricción generada entre estos materiales y el paño, luego se acerca cada uno de estos hacia las
esferas sin tocarlas, y se observa que ocurre (si se atrae o se repele).

- Electroscopio:

De igual forma, se cargan electrostáticamente los materiales antes descritos mediante la


fricción entre estos y el paño, y sin tocar, pero muy cerca, se mantienen estos materiales
cargados de la parte superior del electroscopio y se observa que tanta carga tiene este
material, mediante la escala que posee el aparato, para este informe se le dará el nombre de
unidad electrostática a cada raya.

- Maquina De Wimshurst:

Mediante la manivela que posee el aparato, se da vuelta para así, por medio de la fricción
entre los dos grandes discos, suministrar carga electrostática la cual es almacenada en los dos
condensadores, que posteriormente pasa a hacía unos conductores con unas esferas metálicas
en la punta.

-Generador De Van Der Graaff Con Cilindro De Leyden:

Se conecta al cilindro de Leyden y luego se enciende el generador de Van Der Graaff, el cual
genera carga electrostática la cual almacena en su rejilla metálica, y posteriormente es
suministrada al cilindro, el cual se carga con ambos tipos de carga, negativa y positiva. Luego
mediante una herramienta metálica, se procede a descargar el aparato de Leyden.

-Generador De Van Der Graaff Con Cilindro De Rejillas:

Se conecta el generador a las rejillas, y una vez encendido el generador, la carga almacenada
se transmite a ambas rejillas, ubicadas una cerca de la otra paralelamente, las cuales tienen
unas pequeñas cuerdas de pita, observar que ocurre con cuerdas.

- Generador De Van Der Graaff Con Rejillas Y Gotero:

Se tiene el mismo montaje inmediatamente anterior, con la diferencia que entre estas rejillas
se ubica un gotero, el cual deja caer una gota desde una altura determinada. Observar que
ocurre con la gota, si su trayectoria se ve afectada.

-Jaula de Faraday y Electroscopio:

Se hace el mismo procedimiento del electroscopio descrito anteriormente, con la diferencia


que entes parte metálica superior del electroscopio de ubica la jaula de Faraday la cual tiene
una punta en su parte superior, y es en esta parte donde se acercaran los materiales cargados
electrostáticamente por fricción. Se observa si hay diferencia entre este montaje y el
presentado anteriormente sin jaula de Faraday.

RESULTADO

- Maquina De Wimshurst:

Se logra observar que después de cierto tiempo de accionar la manivela, se crea una chispa
entre las dos esferas metálicas, y, además, cuando la distancia entre estas es mayor, se
demorará más en salir la chispa, pero saltará con más potencia, y su sonido o estallido será
mayor.

-Generador De Van Der Graaff Con Cilindro De Rejillas:

Después de determinado tiempo de encendido el generador, se logra observar como las


hebras de pita se levantan hacia la dirección en que se encuentra la otra rejilla. Como si se
estuvieran atrayendo.

- Generador De Van Der Graaff Con Rejillas Y Gotero:

Al dejar el gotero abierto en medio de las rejillas con el generador encendido, se logra apreciar
un cambio en la trayectoria vertical de la gota, como si intentara irse hacia una de las rejillas.

También podría gustarte