Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD PÚBLICA Y DDHH

Trabajo I | Autor: Mariano Rodríguez | Carrera: Profesorado en Filosofía.

Reflexión personal sobre el funcionamiento educativo de nivel medio.

El discurso actual de nuestra sociedad es contrario a cualquier esfuerzo. El ansia de


recompensa inmediata que tienen las personas, los mueve a querer cosechar lo que
aún no han sembrado y creo, desde un pensamiento estrictamente personal, que esto
afecta las instituciones educativas, por sobre todo el nivel medio. Desde aquí se debe
pretender formar una persona que pueda reflexionar, criticar y construir sobre la
realidad en la que se encuentra. Criticar es preguntarse por lo establecido, lo conocido
y lo aprendido. Por ello se debe comenzar desde muy temprano a practicar este
pensamiento. A través de la reflexión y el dialogo con sus maestros y compañeros.
También debe existir el interés de los padres en esta tarea, y se deben establecer
mecanismos que permitan involucrarlos en este desarrollo.

Es fundamental que las personas que están a cargo de la enseñanza sean la parte más
importante de este proceso. El docente debe adoptar diferentes perspectivas de las
situaciones que se presenten y dar la confianza necesaria para poder ayudar a
desarrollar los roles que se pretenden, y no únicamente como maestro, sino también,
cuando sea necesario, como persona. El trabajo de manera grupal, es quizá, uno de los
métodos para fomentar ésta comunicación entre el docente y sus alumnos. Se debe
enseñar a explotar el trabajo colectivo, ya que resulta interesante conocer lo que
piensan los demás, así como también compartir conocimientos. Esto consigue, en la
persona y en la tarea desarrollada, resultados más óptimos.

Para finalizar, creo que se debería de hacer una revolución educativa; no sólo en las
escuelas, sino también fuera de ellas. Para opacar el ruido de los medios de
comunicación, cuales ofrecen soluciones inmediatas a problemas que no lo son. Se
tiene que sembrar el pensamiento de que esforzarse sirve para algo, que continuar con
una carrera sirve para algo, que lo llamado “escuela de la calle” no puede competir con
el conocimiento que se adquiere estudiando. Si logramos instaurar la idea de que el
esfuerzo es más recompensado que “la viveza” entonces a lo mejor se comienza a
prestar más atención.

También podría gustarte