Está en la página 1de 3

EXAMEN DE HABILIDADES COMUNICATIVAS

APELLIDOS Y NOMBRES………………………………………… Especialidad……………


INSTRUCIONES: Lee el siguiente texto y encierra en una circunferencia la
alternativa correcta.
TEXTO N º 1
La filosofía es un orden intelectual, cosa que no pueden ser ni la religión
ni el sentido común. Véase cómo en la realidad tampoco coinciden la religión y
el sentido común, sino que la religión es un elemento del disgregado sentido
común. Por lo demás “sentido común “ es un nombre colectivo, como “religión”.
No existe un solo sentido común, que también es un producto y un devenir
histórico.
La filosofía es la crítica y la superación de la religión y del sentido
común, entendida de este modo, coincide con el “buen sentido”, que se
contrapone al sentido común. La religión y el sentido común no pueden
constituir un orden intelectual porque no se pueden reducir a unidad y
coherencia ni siquiera en la conciencia individual y no digamos en la conciencia
colectiva.
No se puede reducir a unida y coherencia “libremente”, porque
“autoritariamente” si pueden serlo, como ha ocurrido de hecho en el pasado,
dentro de ciertos límites.
1. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es falsa?
a. La filosofía es un orden intelectual.
b. Un elemento del disgregado sentido común es la religión.
c. El sentido común y la religión constituyen un orden no intelectual.
d. El sentido común y la religión se reducen a unidad y coherencia autoritaria.
e. El sentido común y la religión expresan unidad y coherencia sólo en la
conciencia individual.
2. El sentido común es:
a. Mal sentido.
b. Válido y universalmente comprobado.
c. Mutable según la época y la gente.
d. Colectivo y único.
e. Colectivo y diverso en el mundo.
3. ¿Por qué la filosofía se ubica en el orden intelectual?
a. Porque se requiere de formación para ser filósofo.
b. Porque se aparta de la religión y el sentido común.
c. Porque tiene unidad y coherencia libremente.
d. Porque coincide con el buen sentido.
e. Porque crítica y supera a la religión y al sentido común.
4. Religión es:
a. Sentido común intelectual.
b. Buen sentido disgregado.
c. Un aspecto separado del sentido común.
d. Producto del venir histórico.
e. Doctrina filosófica dogmática.
5. ¿Cuál sería el título apropiado para la lectura?
a. La religión, el sentido común y la filosofía.
b. El orden intelectual y el no intelectual.
c. Discrepancias de la filosofía con el sentido común y la religión.
d. Los límites del orden intelectual moderno.
e. La filosofía como el buen sentido elaborado.
6. ¿Cuál de las siguientes expresiones están tildadas correctamente?
a. Quiero que tú sepas, que él te quiere, como yo sé que tú egoísmo es dé cobardía.
b. Quiero que tu sepas, que el te quiere, como yo sé que tu egoísmo es de cobardía.
c. Quiero que tu sepas, que él te quiere, como yo se que tú egoísmo es dé cobardia.
d. Quiero que tú sepas, que él te quiere, como yo sé que tu egoísmo es de cobardía.
e. Quiero que tu sepas, que el te quiere, como yo sé que tu egoísmo es de cobardía
Identifica los sinónimos correctos:
7. BELLO
a. Agraciado b. belicoso c. bendito d. bellaco e. grotesco
8. MAZA
a. Palo b. llave c. mampara d. porra e. faja
Instrucciones: selecciona los conectores correctos que completen el sentido textual:
9. Todavía son muchos lo médicos que no están de acuerdo con dejar
morir o quitarle la vida a otro ser humano,__________éste lo haya
pedido y esté en su sano juicio.
a. Porque b. De ahí que c. Por lo que d. Aunque
10. La ciencia ha logrado solucionar gran parte de los problemas
humanos._______este desarrollo ha producido un impacto que
sobrepasa la solución de problemas prácticos.
a. No obstante
b. Por ello
c. Entonces
d. Además
Encierra en una circunferencia el antónimo correcto:
11. CHISMOSO:
A. Hablador C. Imitador E. Cuentista
B. Murmurador D. Veraz
12. EFECTIVO:
A. Cierto C. Permitido E. Competente
B. Promedio D. Dudoso
TEXTO
“Hoy es noche clara en el universo de mis recuerdos. La nostalgia cual luna se
ha propuesto reflectar el fulgor espiritual. El viento de mis pesares silba sin
cesar trayendo a mi memoria el huracán de mis frustraciones. Ante mis ojos,
huidizo, pasa Cronos y al tratar de llamarlo un galáxico nudo me impide
pronunciar sonido alguno. En el silencio de la claridad la atmósfera de las
pasiones envuelve a un pequeño corazón que es un sol irradiando amor. Allá a
lo
lejos, demasiado para poder alcanzarlo otro astro destella su interminable
saludo; más allá otros más, mentalmente les envío mis mensajes ; pero
abusando
la mirada me percato que también son corazones esparcidos en la distancia del
universo que simboliza la fría grandeza de la soledad que es precisamente el
universo espiritual de ésta que es mi noche."
13.- Señale lo más compatible en torno al autor :
a) Está ubicado en el centro de sus recuerdos.
b) Se contradice permanentemente.
c) Se encuentra recordando el huracán de sus pasiones.
d) Le gusta simbolizar las cosas que ha experimentado..
e) Ha sufrido demasiados desengaños.
14.- El título más adecuado sería :
a) Las pasiones de la soledad.
b) El universo de la soledad.
c) El huracán de los recuerdos.
d) La soledad y los recuerdos..
e) La soledad y la nostalgia.
15.- Indique lo correcto :
a) La luna suele reflectar en la soledad del autor.
b) el pequeño sol irradia gran pasión en la silenciosa claridad..
c) Los galáxicos ojos del autor observaron a Cronos.
d) El autor se siente imposibilitado de poder comunicarse con los demás.
e) El astro rey saluda interminablemente a los demás.
16.- Según su opinión, el autor :
a) Es producto de sus recuerdos.
b) Tiene un corazón aprisionado.
c) Describe con ambigüedad el universo.
d) No es comprendido por Cronos.
e) Se encuentra en la soledad..
17.- Sobre los pesares del autor se podría decir que son :
a) Como soles distribuidos en el universo.
b) Producto de su propia nostalgia.
c) Provocados por sus recuerdos.
d) Productos de sus frustraciones..
e) Impulsados por el viento.
18.- ¿Cuál es el tema central del texto ?
a) Nostalgia.
b) La noche.
c) Las frustraciones
d) La soledad.
e) El simbolismo.
Identifica las analogía correctas:
19. RECUA: MULAS
a. Panal: abejas
b. Cardume: pescados
c. Pez: cardume
d. Piara: chancho
e. Bandada: palomas
20. MANCO: MANO
a. Inválido: valor
b. Tuerto: ojo
c. Mudo: voz
d. Sordo: oído

También podría gustarte