Está en la página 1de 7

Código: PACSE - 001

CONSORCIO ACTOS Y CONDICIONES SUB Versión: 01


UNIVERSITARIO
Fecha Aprob.: 06/12/2017
VILLARREAL ESTANDAR Pág. 1-7

ÁREA DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO DE
ACTOS Y CONDICIONES
SUB ESTANDAR DE LA
OBRA “CONSTRUCCIÓN
DE LA NUEVA
INFRAESTRUCTURA,
EQUIPAMIENTO Y
MEJORAMIENTO DE LA
GESTIÓN ACADÉMICA
ADMINISTRATIVA DE LAS
FACULTADES DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y CIENCIAS
FINANCIERAS Y
CONTABLES DE LA UNFV”.
Código: PACSE - 001
CONSORCIO ACTOS Y CONDICIONES SUB Versión: 01
UNIVERSITARIO
Fecha Aprob.: 06/12/2017
VILLARREAL ESTANDAR Pág. 2-7

Nº DE COPIA CONTROLADA RESPONSABLE DEL DOCUMENTO ORIGINAL

Ing. Kathleen Beatriz Panduro Trujillo


01
Supervisor de SST y MA de la Obra
Código: PACSE - 001
CONSORCIO ACTOS Y CONDICIONES SUB Versión: 01
UNIVERSITARIO
Fecha Aprob.: 06/12/2017
VILLARREAL ESTANDAR Pág. 3-7

Cargo Firma Fecha

Ing. Kathleen Beatriz Panduro Trujillo


Elaborado por: Supervisor de Seguridad, Salud En El Trabajo Y 28/11/2017
Medio Ambiente.

Ing. Ángel Parimango Mauricio


Revisado por: Especialista de SSTyMA 29/11/2017

06/12/2017
Aprobado por: Ing. José Luis Rodríguez Soto
Residente de obra

Para ser entregado a:


 Residente de Obra
 Administrador de Obra
 Representantes Legales de Sub Contratistas
Código: PACSE - 001
CONSORCIO ACTOS Y CONDICIONES SUB Versión: 01
UNIVERSITARIO
Fecha Aprob.: 06/12/2017
VILLARREAL ESTANDAR Pág. 4-7

PROCEDIMIENTO DE REPORTE DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGURO O


SUB ESTÁNDARES

1. Objetivo.
Orientar a los trabajadores y miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo,
para identificar y reportar los actos y condiciones inseguras y subestándares que se
presenten en el desarrollo de las actividades de la obra.

2. Alcance.
El presente procedimiento será aplicado por todo el personal propio y sub-contratista
que laboren en la obra.

3. Normativa Legal.
 Artículo N° 50 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - N° 29783 y su reglamento.
 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, DS N° 005-2012-TR.
4. Terminología.
Capacitación: Actualización o mejoramiento de conocimiento que se obtiene mediante
cursos teóricos prácticos relacionados a un área o temática específica.

Incidente de trabajo:
Suceso ocurrido en el desarrollo del trabajo o en relación con éste, que tuvo el
potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran
lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.

Accidente: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo que
interrumpe un proceso normal de trabajo y que produce pérdidas tales como lesiones
personales, daños y pérdidas materiales, impacto al medio ambiente e imagen y con
respecto al trabajador le puede ocasionar una lesión orgánica, perturbación funcional,
invalidez o muerte.

Acto subestándar: Son comportamientos de los trabajadores que podrían dar paso a
paso la ocurrencia de un incidente.

Condición sub estándar: Cualquier situación o característica física o ambiental


previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de
producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al trabajador.
Son deficiencias presentes en las maquinas, equipos, herramientas e instalaciones.

Identificación de peligro: Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus


características.

Peligro: Cualquier fuente o situación con potencial de causar daño a la persona, al


material y maquinaria de trabajo y/o al medio ambiente.

Riesgo: Proximidad de un daño, condición permanente controlada.

5. Responsabilidades de la implementación del procedimiento.


 El Residente de obra: Tiene la responsabilidad de liderar, apoyar y realizar el
Código: PACSE - 001
CONSORCIO ACTOS Y CONDICIONES SUB Versión: 01
UNIVERSITARIO
Fecha Aprob.: 06/12/2017
VILLARREAL ESTANDAR Pág. 5-7

seguimiento de la implementación del presente procedimiento, por parte de todos los


trabajadores de la obra.
 El especialista de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente (SSOMA): Es
el responsable de gestionar, capacitar, dirigir e incentivar a los trabajadores para que
reporten los actos y condiciones inseguras y sub-estándares que pudiesen ocurrir en
la obra. Debe programar y asegurar que se den las capacitaciones de cómo llenar el
formato de reporte de actos y condiciones inseguras y subestándares a todo el
personal de la obra.
 Los Prevencionistas de riesgos laborales propios y sub-contratistas: Tienen la
obligación de difundir, incentivar, prestar apoyo y enseñar a los trabajadores en el
campo la forma de llenar el formato, respecto a las condiciones y actos inseguros sub
estándar que pueden presentarse en la obra.
Con el propósito de afianzar lo aprendido en la capacitación.
El buzón de reporte de actos y condiciones inseguras o sub estándar serán abiertos
una vez por semana, en coordinación con la supervisión se realizarán los días
miércoles para verificar que los actos correctivos descritos en el formato, se hayan
aplicado oportunamente.
 Los trabajadores propios y sub-contratistas: Deberán asistir a las capacitaciones
de identificación de actos y condiciones inseguras y subestándar y el llenado
adecuado del formato correspondiente. Deberán participar activamente en el proceso
de identificación de actos y condiciones inseguras y sub-estándares, con la finalidad
de crear un área de trabajo seguro y cumplir con la meta trazada de reportes
realizados por trabajador.

6. Del estándar de reportes de condiciones y actos inseguros y subestándares.


La meta a cumplir es de dos reportes de acto o condiciones inseguras sub estándares
por mes por grupo de trabajo, el cual debe estar adecuadamente llenado y con las
medidas y acciones correctivas tomadas.
Se realizará el seguimiento de las reportes de condiciones y actos inseguros sub
estándares.

7. Procesamiento estadístico, indicador e interpretación


Mensualmente se calculará el indicador del reporte de las condiciones y actos
inseguros y subestándares. El tratamiento estadístico consiste en analizar con la
siguiente formula:

Indicador de actos = N° de reporte de actos inseguros y sub-estándar


N° de grupos de trabajo

Indicador de condiciones = N° de reporte de condición insegura y sub-estándar


N° de grupos de trabajo

Si el indicador de cumplimiento es igual o mayor que uno (01), indicará que el


cumplimiento es el adecuado, si es menor a uno (01), indicará que hay que continuar
implementando y mejorando el sistema, bajo el proceso de la mejora continua.

8. Desarrollo del Procedimiento


Código: PACSE - 001
CONSORCIO ACTOS Y CONDICIONES SUB Versión: 01
UNIVERSITARIO
Fecha Aprob.: 06/12/2017
VILLARREAL ESTANDAR Pág. 6-7

Cuando el trabajador detecte algún acto o condición insegura o sub-estándar, deberá


notificar al trabajador infractor, dará las indicaciones correctivas inmediatas a realizar y
reportará lo observado.
Cuando el trabajador detecte un acto o condición insegura que ponga en peligro la
integridad física y la vida de uno o más trabajadores, paralizará inmediatamente la
actividad, comunicando inmediatamente al jefe de grupo o capataz, sobre el evento
detectado para que se tomen las medidas correctivas inmediatas. Este suceso será
reportado colocando el formato debidamente llenado en el buzón de reportes de actos
y condiciones inseguras o sub estándares.

8.1. Cuadro Guía sobre condiciones y actos inseguros o subestándar

Condiciones Sub-estándar Actos Sub-estándar


Protecciones y resguardos inadecuados. Operar equipos sin autorización.
Sistemas de advertencias insuficientes. No señalar o advertir el área de trabajo.
Exposiciones a radiaciones solares Operar a velocidades inadecuadas.
prolongadas. Poner fuera de servicio la señalización o
Espacio limitado para desenvolverse. dispositivos de seguridad.
Equipos de protección inadecuados o Eliminar los dispositivos de seguridad sin
insuficientes. autorización.
Peligro de explosión o incendio. Usar equipos defectuosos.
Exposiciones a ruido. Usar EPPs de manera incorrecta o no usar
Ventilación insuficiente. EPPs.
Condiciones ambientales peligrosas: polvo, Levantar objetos de forma incorrecta.
gases, humo, emanaciones metálicas, Realizar la reparación o mantenimiento de
vapores, lluvia, etc. equipos o maquinaria mientras opera.
Iluminación excesiva o insuficiente. Adoptar posiciones inadecuadas para
Herramientas, equipos o materiales realizar una tarea específica.
defectuosos. Hacer bromas que pongan en riesgo la
Orden y limpieza deficientes en el lugar de integridad física de los compañeros.
trabajo. Trabajar bajo influencia de alcohol u otras
drogas.
Instalar carga de manera incorrecta.
Almacenar productos químicos, materiales
o herramientas a niveles no permitidos o
excediendo lo indicado por el fabricante en
las hojas MSDS.

8.2. De la recepción y/o almacenamiento de los reportes

Una vez que el trabajador llene el formato de reporte de condición o acto inseguro o
sub estándar, este deberá depositarlo en los buzones dispuestos en el campo y en el
comedor, para que los prevencionistas retiren oportunamente el formato del buzón
para conocer los actos y condiciones inseguras detectadas, para poder establecer las
Código: PACSE - 001
CONSORCIO ACTOS Y CONDICIONES SUB Versión: 01
UNIVERSITARIO
Fecha Aprob.: 06/12/2017
VILLARREAL ESTANDAR Pág. 7-7

medidas de control. Así como hacer la plantilla del seguimiento de la condición o acto
inseguro, desde su apertura hasta el cierre correspondiente.
Una vez realizado esto, el prevencionista deberá archivar en digital y en físico el
reporte, para que sea contabilizado en la estadística mensual.

9. Registro
El registro se realizará en el Formato de Actos y Condiciones Inseguras y Sub
estándares, que se muestra a continuación:

10.Revisión del Procedimiento.


El Procedimiento se revisará cada seis meses y se actualizará si se presenta una
propuesta de mejora que ayude a la optimización del presente procedimiento.

También podría gustarte