Está en la página 1de 76
@ CAPITULO La dificultad de inventar la mentira: Estudio comparativo entre un caso creible y.uno increible por Maria Paz Ruiz Tejedor* En al presente capitulo expondremos dos casos de, agresién sewual extraides de muestra préctica perical; en ambos la demanda judicial versa sobre el estudio de la credibilidad del testimonio, De Ia extensa muestra con Is que contemds en la Clinica Médicoforense de Madrid, hemos seleccionado estos dos expedientes por el marcado paraelismo que existe entre ambos: + Las victimas son de sexo femnenino, + Ambas tienen edades parecidas, 17 y 8 afos. ‘+ Fl abuso alegado es un incesto, presuntarnente cometido por el padre biol6aico. + Elineesto es de curso erénic. * rise coincidencia en cuanto al inicio de los presuntes hechos, que se situa en la etapa preadolescente Caso numero 1 El primer caso es el de Cristina, de 17 afios de edad. La demanda judicial concreta fue la emision de Ln informe psicalégico sobre la menor “en relacién con la veracidad de las declaraciones vertides contra su padre e imputaco”. A estos efectos, aplicamos la técnica del SVA (explicada en el capitulo 3 de este informe). La exploracién se practicé en una Gnica sesién. En primer lugar, entrevistamos a la madre, con el 2 os antecedentes familires y personales del caso. A este respects, hay que sefialar que la madre rehOS acudir a una segunda citacion. Posteriormente entrevistamos a la enor y recogimosfen video el relato d2 Yes presuntos hechos. Sin embargo, antes de realizar la entrevista llevamos a cabo uf estudio pormenorizadp de fa documentacién de que cispontames. ese ttc ntsc eel NAME \ La difeuitad de iment la ment: Esto compaatv ere un caso erable y uno ince 1.1 Antecedentes familiares La famila se compone de los pragenitores y de cinco hijos. Cristina es la primogénita de los hermanos, ttes de los cuales son de sexo fermenina. £1 menor presenta un problema de autismo. Seguin, la infornacion aportada por la madre, el matrimonio resulté disfuncional desde el principio, aunque los problemas de la pareja se agravaban generalmente cuando surgian dificultades econdmicas. A este respecto se mencioné ta existencia de malos tratos fsicos por parte del padre hacia la esposa e hos, con interposicién de una cehuncia que se retire posteriormente. Se describe al supuesto agresor como un individuo con problemas esiquicas (de tipo depresiv) y de alcoholismo, 1.2 Antecedentes personales El desarrollo psicaevolutivo, Ia escolerizacién y el proceso de socslizacion de la explorada resuita otmal: a los 16 afos abandond las estudios, después de realizar un curso de garantia social que fe permitié obtener el titulo de graduado escolar. En el momento de la exploracion Cristina trabajaba como dependienta en una panaderla, ocupacién que le satisfac. 4.3 Exploracién psicopatolégica ~ Se muestra dspuestay colaboradora con la pert; entre ambas se establece un cima de ematla, No manifesta ninguna abjecin a ser grabada en video. ‘Se rvesta psicolgicamente Iida, exentada y coherente, Manifesta un desarrollo cognitivorintelectvo dentro de fa medl Se encuentra compensade animicamente cuando abordamos tépicos de contenido neutral si bien ‘@ pone de manifesto un cambio conductual at adentrarnos en el tema que motiva nuestra intervenci6n, aflorando inicialmente el banto. = En cuanto 2 fos rasgos que marcan su perfil personal, Cristina se muestra como una adclescente sociable, comunicatva, sensible y afectiva con los que la rodean y, en general, adaptable, 1.4 Eclosién y desarrollo del conflicto Los presuntos abusos se inciaron en la prepubertad, cuando Cristina tenla unos diez afios. La informacién aportada por la madee indica que el agresor pudo aprovechar ef momento en que ella fue hhospitalizada ~en ol sexto mes de gestacion de su dime embarazo— para dar inicio a les abusos que, a partir de este momento, se reptieron hasta que la vitima alcanaé los 14 afios de edad. Cri proporcioné un relato extensa y nico en detalles, describiendo cémo ei agresor se vo obligado a pactar ia finalizacion del abuso. Durante estos cuatro aigs Cristina omitié hablar del tera, es decir, mantuvo en secreto fos presuntos ‘abusos hasta que la situacién celotpica del agresor provocd altercados y enfrentarrientos que implicaron. ‘agresiones fsias y amenazas de muerte. Con ocasién de Uno de estos altercadas, la menor alert 2 sus dos hermanas de fos hechos y dos dias mas tarde se lo comunicé 2 la madre, aunque, segin afrma, 10 le aporte detalles. El relato pormenonzado de los abuses se fo proporcioné a una tia materna, quien La difeitad de iventar to mantra: éstusio comparativo entre un caso cee y uno ince

También podría gustarte