Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica


Curso: Cibercultura Código: 403037

Guía de Actividades
Unidad I – Conceptualización Paso I – Identificación de conceptos

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

El Aprendizaje basado en tareas es una estrategía educativa en la cual el estudiante se enfrenta a una
tarea específica, que debe ser planteada, comprendida, valorada y resuelta a través de un proceso de
revisión documental, observación del entorno y discusión. Las tareas integran actividades y ejercicios y
persiguen la elaboración de un producto social relevante (conocimiento en acción). Se estructuran
tareas, productos comunicativos a partir de los contenidos expuestos en el curso. Se crean espacios de
interacción y socialización de dudas y procesos, como el foro. La estrategia se desarrollará en tres fases:
inicial, intermedia y final respectivamente.

Temáticas a desarrollar: Paso I – Identificación de conceptos

Número de semanas: 1 a Fecha: 22 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Entorno de


2 de marzo Conocimiento
a 04 abril
de 2017
Fase de la estrategia de aprendizaje: Inicial
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica
Curso: Cibercultura Código: 403037
Productos
académicos
Productos académicos y Actividad y
Actividad individual ponderación de la actividad colaborativa ponderación
individual * de la
actividad
colaborativa

El propósito de este paso es Se abrirán 3 foros en el entorno de


identificar conceptos fundamentales Aprendizaje Colaborativo:
para generar análisis y reflexión N/A N/A
durante el desarrollo del curso A partir de los videos: Sociedad
aumentada y aprendizaje
Teniendo en cuenta lo anterior, en #IBERTIC Dolors Reig
esta fase deberá: https://youtu.be/ci3EeZRXVDM

1. Realizar una revisión detallada de Y Bebé confunde un iPad con una


los contenidos del curso a nivel revista:
general (mapa conceptual- syllabus) https://youtu.be/rytmaKmRgEE
y en particular (textos escritos y
audiovisuales) de la unidad I Foro 1. Producto 1: Debe escribir
Conceptualización, la cual encuentra la idea de cambio propuesta por el
en el ENTORNO DE - CONOCIMIENTO. video: Sociedad aumentada y
aprendizaje #IBERTIC Dolors Reig.
-Es necesario que el ejercicio lector
Dando respuesta la pregunta ¿Por
sea reflexivo y a conciencia con cada
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica
Curso: Cibercultura Código: 403037
uno de los contenidos disponibles en qué los jóvenes Son muy hábiles
el Entorno de Conocimiento de la en TIC pero no en TAC y TEP,
unidad I- Paso I. Conceptualización tendrá que ver con la disonancia
cognitiva? Argumente y explique
Estos análisis, críticos y reflexivos nos su respuesta: puede citar textos de
permiten crear: autores para dar fuerza a su
argumento.
Producto 1. A partir de las lecturas
de los documentos sugeridos y Foro 2. Producto 2: Cada
específicamente del Vídeo: Sociedad estudiante debe ver el vídeo y
aumentada y aprendizaje #IBERTIC participar en el entorno de
Dolors Reig ubicado en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo indicando
Conocimiento, Unidad 1, el estudiante ¿Qué idea de cambio o
realizará un proceso de transformación propone el
conceptualización y reflexión de los vídeo: ¿Bebé confunde Ipad con
términos de: Tecnologías de la la revista? Para dar respuesta y
Información y Comunicación - TIC-, ampliar el análisis del vídeo, realizar
Tecnologías del Aprendizaje y el la lectura: Cibercultura y las
Conocimiento- TAC y las Tecnologías nuevas nociones de privacidad.
del empoderamiento y la Del autor, María Belén Arbornoz.
participación ciudadana-TEP, Con estos, dos insumos, participar
sociedad aumentada o sociedad de la en el foro, allí se deben evidenciar
participación, dando respuesta a la conceptos, ideas y argumentos
pregunta ¿ Por qué los jóvenes Son expuestos en la lectura que permitan
muy hábiles en TIC pero no en
TAC y TEP, tendrá que ver con la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica
Curso: Cibercultura Código: 403037
disonancia cognitiva? . Argumente la reflexión respecto a Bebé
y explique su respuesta: puede citar confunde Ipad con revista.
textos de autores para dar fuerza a su
argumento. (Para que su Foro 3. Producto 3. Ver y leer los
participación sea muy precisa: utilice dos vídeos y textos del blog
Mínimo 200 palabras y máximo 300 propuesto. Dar respuesta a la
para hacer agradable su participación pregunta presentando las 5
en el foro.) conclusiones del debate.

El Producto 2: Cada estudiante debe Recuerde su participación para


ver el vídeo: Bebé Confunde Ipad con ser agradable de leer por parte de
revista y participa en el entorno de sus compañeros en el Foro debe
Aprendizaje Colaborativo, Foro ser: Mínimo 250 palabras y
Producto 2, indicando ¿Qué idea de máximo 300 palabras
cambio o transformación propone
el vídeo? una vez vea el vídeo, Puntaje: (25 puntos)
complemente su análisis realizando Ponderación corresponde al: 5%
la lectura: Cibercultura y las
nuevas nociones de privacidad.
Del autor, María Belén Arbornoz.
Lectura que encuentra en el Entorno
de Conocimiento.

La participación debe evidenciar


conceptos, ideas y argumentos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica
Curso: Cibercultura Código: 403037
tomados de la lectura sugerida

Producto 3. Cada estudiante debe


ingresar al sitio: (ingrese por Mozilla,
cargan de mejor manera los audios y
vídeos)

http://catoblepas13.blogspot.com.co
/2015/09/de-la-requisa-un-
carpintero-que-se.html

Ver el vídeo y hacer la lectura: De la


requisa a un carpintero que se volvió
noticia y tendencia en las redes
sociales

En ese mismo blog Ver el vídeo y


Hacer la lectura:

http://catoblepas13.blogspot.com.co
/2014/10/tu-tormento-soy-yo-
atentamente-redes.html

"El tormento tuyo soy yo"


Atentamente: redes sociales...

Una vez, realice la lectura de los dos


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica
Curso: Cibercultura Código: 403037
artículos del blog. De respuesta a la
pregunta:

Dolors Reig: Dice: “Sociedad


aumentada o Sociedad de la
participación se da por como estamos
recuperando esa sociabilidad que es
tan importante para el ser humano
que durante una época habíamos
perdido por diversas causas:
sociológicas, psicológicas, etc y una
de las causas básicas es la de los
medios tradicionales de
comunicación: la radio, la TV
unidireccionales que nos decían las
verdades estandarizadas: una sola
visión de las cosas y nos apartaban de
esas Ágoras, de esas plazas de los
pueblos que habían sido los contextos
ideales de la información y como
ahora estamos recuperando una
interacción con la información que fue
natural en otras épocas que los
medios de comunicación y otros
agentes: la urbanización, las grandes
ciudades nos aislaron y como
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica
Curso: Cibercultura Código: 403037
estamos recuperando esa Sociedad
de la participación de la información,
esa sociedad aumentada, pues las
redes sociales permiten socializar la
información que nos interesa.

¿En Colombia se puede hablar de


Sociedad aumentada, entendiendo
que este concepto se refiere a una
sociedad capaz de dialogar para
mostrar en redes sociales la
información que nos permite crecer
como sociedad, como agentes de
cambio y transformación social
denunciando situaciones que afectan
a las mayorías e incluso a las minorías
de este país? Argumente su
respuesta, cite autores, textos,
frases, artículos que permitan dar una
respuesta critico reflexiva.

Al finalizar el debate acerca de esta


pregunta, el líder del grupo o de
manera individual debe presentarse
las 5 mejores conclusiones extraídas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica
Curso: Cibercultura Código: 403037
del debate (en el mismo foro)

Recuerde su participación para ser


agradable de leer por parte de sus
compañeros en el Foro debe ser:
Mínimo 250 palabras y máximo
300 palabras
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica
Curso: Cibercultura Código: 403037
Recomendaciones por el docente:

• Revise en la agenda que encuentra en el entorno de información inicial los cortes de evaluación,
con el fin de que haga entrega de las actividades con anticipación al cierre.

• Realice la lectura completa del contenido de curso y enfatiza en aquellos elementos necesarios
para llevar acabo cada actividad.

• Revise de forma permanente las referencias bibliográficas.

• Realice aportes al trabajo colaborativo, en aras de completar los recursos necesarios para el
desarrollo de la actividad final.

• Analice la información de las unidades y reflexiona sobre los contenidos.

• Localice la información necesaria para fortalecer la planificación y desarrollo de su proyecto de


vida.

• Seleccione y recopile la información que corresponda y que considere hace falta para culminar la
consolidación de su proyecto de vida.

• Colabore con los compañeros del equipo para complementar los recursos o actividades que
necesiten.

•Debata en el foro de trabajo colaborativo los acuerdos sobre la construcción de la propuesta. 



Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica
Curso: Cibercultura Código: 403037
• Avance en la configuración de la versión final del producto de aprendizaje a socializar.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la
Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por
tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante
que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona,
y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos
con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente
externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán
definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente
nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse
al original si así lo desea.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica
Curso: Cibercultura Código: 403037

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o


parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la
cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: Cibercultura
RÚBRICA DE EVALUACIÓN INICIAL
Criterios de desempeño de la actividad individual

Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
El estudiante El estudiante realiza El estudiante no participa en el
realiza el análisis la participación en los foro
de los videos: foros sin tener en
Síntesis Sociedad cuenta el número de
argumentativ aumentada y palabras mínimo para 10
a aprendizaje su participación,
#IBERTIC Dolors como tampoco el
Reig. Y Bebé máximo de palabras
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica
Curso: Cibercultura Código: 403037

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: Cibercultura
RÚBRICA DE EVALUACIÓN INICIAL
Criterios de desempeño de la actividad individual

Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
confunde un iPad
con una revista, De
la requisa de un
carpintero que se
volvió noticia y El
tormento tuyo soy
yo. Atentamente:
Redes sociales… de
acuerdo al número
de palabras mínimo
y máximo indicado
en la guía para
participar en los
foros.

(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica
Curso: Cibercultura Código: 403037

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: Cibercultura
RÚBRICA DE EVALUACIÓN INICIAL
Criterios de desempeño de la actividad individual

Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
El estudiante El estudiante El estudiante carece de
participa en los 3 participa en 2 Foros: evidencias que indiquen su
foros: analiza, su análisis y reflexión participación crítica y reflexiva.
expone y carece de argumentos Únicamente participo para
argumenta de y conceptualización saludar
manera coherente, coherente que
Capacidad permita desarrollar y
argumentativ critica reflexiva, proponer un análisis
a creando un 15
crítico y reflexivo
discurso que tomando como
permite desarrollar referentes las lecturas
las ideas y y vídeos propuestos
argumentos para la unidad 1.
expuestos,
logrando presentar
conclusiones
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECSAH Unidad socio Humanistica
Curso: Cibercultura Código: 403037

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: Cibercultura
RÚBRICA DE EVALUACIÓN INICIAL
Criterios de desempeño de la actividad individual

Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
críticas y reflexivas
en los foros dando
las posibles
respuestas a los
temas propuestos
por los videos en
relación con los
términos y
preguntas
propuestas en la
guía

(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0puntos)


TOTAL PUNTAJE EVALUACION INICIAL 25

También podría gustarte