Está en la página 1de 57

10ma.

Encuesta innovación en
empresas (2015-2016)

Febrero, 2018
Antecedentes

1. La Encuesta de Innovación tiene por objetivo proporcionar información sobre la es-


tructura del proceso de innovación de las empresas en Chile (insumos y resultados),
y mostrar las relaciones entre dicho proceso y la estrategia de innovación de las em-
presas, el esfuerzo innovativo, los factores que influyen en su capacidad para innovar
y el rendimiento económico de las empresas, para los años de medición.
2. La Encuesta mide variables como el tipo de innovación (producto, proceso, gestión
organizativa y/o marketing), grado de novedad, derechos de propiedad intelectual,
las actividades innovativas, incluyendo la I+D, que realizan las empresas chilenas, en
los distintos sectores productivos y regiones del país.
3. El diseño del formulario y metodología de levantamiento, sigue los lineamientos ge-
nerales sugeridos por la OECD y la Community Innovation Survey (CIS) de Eurostat,
los que están plasmados en el Manual de Oslo y que son aplicados en la mayoría de los
países miembros, con la finalidad de hacer comparables los resultados y estadísticas
internacionalmente.
4. La Encuesta de Innovación es de corte transversal tomando los años 2015 y 2016, y
es representativa a nivel nacional por sector económico (CIIU rev.4), por región, por
tamaño de empresa, y del cruce sector/tamaño de empresa.
Ficha Técnica

Población Objetivo: Empresas formales que durante el año 2015, desarrollaron su activi-
dad económica dentro de los límites territoriales del país y alcanzaron un nivel de ventas
anuales superior a 2.400 UF.
Marco Muestral: Directorio Nacional de Empresas del INE y Encuestas complementarias
(ENIA, EGA, Minería) del año contable 2015.
Estratificación: Según la actividad económica (sección, división y actividades agrupadas),
el tamaño de venta anual (UF), la región y el tramo (correspondiente a Inclusión Forzosa
e Inclusión Aleatoria de las unidades estadísticas en la muestra).
Unidad de información y muestreo: Empresa (Rut)
Niveles de estimación: Representatividad a nivel de sector económico, tamaño de ventas,
a nivel de sector económico y tamaño de ventas, región, región y sector económico.
Universo de empresas: 177.935 unidades.
Tamaño Muestral: 5.876
Error Muestral: 6,29 % de error relativo a nivel nacional de las ventas anuales provenientes
del marco muestral para las unidades seleccionadas.
Institución Ejecutora: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Resumen Ejecutivo

1. La tasa de innovación, la cual establece el porcentaje de empresas que realizaron


algún tipo de innovación en Productos, Procesos, Organizacional o Marketing durante
2015-2016 fue de un 15.1 %. Esto representa una baja de 1.5 puntos porcentuales
en comparación al último estudio realizado en 2013-2014, cuya tasa llegó a 16.6 %.
2. Con respecto al gasto en actividades innovativas, el año 2015 se gastó 1.614 ($MM)
correspondiente al 1 % del PIB mientras que el año 2016 se gastó 1.799 ($MM)
también correspondiente al 1 % del PIB.
3. En cuanto a sector económico, Suministro de agua; evacuación de aguas residuales,
gestión de desechos y descontaminación es el sector económico que presenta la mayor
tasa con un 41.7 %, seguido de Información y comunicaciones con un 34.3 %.
4. Al desglosar la tasa de innovación de acuerdo al tamaño de la empresa, se mantiene
la tendencia de que las grandes son las que más realizan innovación. Para los años
2015-2016, el 29.4 % de las grandes empresas realizaron innovación, mientras que
según la encuesta anterior la tasa llegó a 31.9 %.
5. La II Región de Antofagasta es donde más se realizó innovación con un 21.6 % de
las empresas, seguida por la I región de Tarapacá con un 20.6 %.
Índice

1. Innovación en el mundo y en Chile

2. Resultados Derechos de propiedad intelectual

3. Actividades Innovativas

4. Obstáculos a la innovación

5. Información y cooperación

6. Solicitud y uso de programas públicos

7. Perspectiva en innovaciones futuras

8. Innovación en regiones
Índice

1. Innovación en el mundo y en Chile

2. Resultados Derechos de propiedad intelectual

3. Actividades Innovativas

4. Obstáculos a la innovación

5. Información y cooperación

6. Solicitud y uso de programas públicos

7. Perspectiva en innovaciones futuras

8. Innovación en regiones
Innovación en el mundo

Tasa de innovación en el mundo (%)


Ireland
Switzerland
Germany
Iceland
Belgium
Norway
Austria
Luxembourg
Finland
Denmark
Portugal
Greece
Turkey
France
United Kingdom
Sweden
Netherlands
Cyprus
Italy
EU−28 23.6
Chile 23.6
Serbia
Slovenia
Malta
Czech Republic
Macedonia
Croatia
Lithuania
Spain
Slovakia
Estonia
Hungary
Latvia
Poland
Bulgaria
Romania

0 10 20 30 40
Fuente: Décima Encuesta de Innovación, y Science, Technology and Innovation
in Europe, Edition 2014
Tasa de innovación en Chile

▶ Homologando la forma de medición de la tasa de innovación con la Unión Europea


(firmas con más de 9 trabajadores, excluyendo sector agricultura y sumando aque-
llas empresas que abandonaron actividades innovativas antes de tangibilizarlas como
innovación en cualquiera de los 4 tipos), el porcentaje de empresas que innovaron en
Chile es de 23.6 % igualando a la UE.
▶ Por otra parte, la tasa de innovación de acuerdo a estándares OECD y UE, y a la
realidad nacional, es decir, considerando todos los sectores económicos y a su vez
considerando Pequeñas, Medianas y Grandes empresas, los resultados muestran una
tasa de innovación para Chile de 15.1 % para los años 2015 y 2016, lo que quiere
decir que 26.797 empresas chilenas realizaron algún tipo de innovación (producto,
proceso, gestión organizativa y/o marketing) durante los años de medición.
Evolución tasa de innovación ( %)
25

23.7
20

19.2

16.6
15.1
15
10
5
0

2009−2010 2011−2012 2013−2014 2015−2016


Fuente: Décima, Novena, Octava y Séptima Encuesta de Innovación
Tasa de innovación 2015-2016 ( %)
Los resultados muestran que el tipo de innovación mayormente implementado fue el de
proceso, es decir, la implementación de un nuevo o significativamente mejorado proceso
de producción, método de distribución o actividad de soporte para los bienes o servicios,
seguido de cerca por innovación organizacional.

15.1
15

11.2 10.9
10

9.5

8.0
7.3

5.8
5
0

Producto Proceso
Inn. Tecnológica Organizacional
Marketing Inn. No Tecnológica
Total
Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Tasa de innovación según Sector Económico
(CIIU rev.4, %)

A nivel sectorial, los sectores que tienen una mayor tasa de innovación son Suministro
de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación (E) e
Información y comunicaciones (J) .

E 41.7
J 34.3
P 26.6
B 25.3
R 24.9
C 24.7
D 23.3
N 20.2
M 18.4
F 17.0
I 16.9
G 14.3
Q 13.4
H 12.6
L 10.6
S 9.6
A 9.5
K 6.6

0 10 20 30 40
Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Tasa de innovación por tamaño de Empresa ( %)
Respecto a la innovación por tamaño de empresa, se observa que las Grandes Empresas
son las que representan una mayor tasa de innovación (29.4 %).

29.4
30

23.4
20

12.9
10
0

Grande Mediana Pequeña


Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Tasa de innovación por tamaño de Empresa y
sector económico de los seis sectores con mayor tasa de innovación ( %)
Se destacan las Grandes Empresas del sector Enseñanza (43.6 %), Suministro de agua
(41.7 %), e Información y Comunicaciones (38.9 %). De las Pequeñas Empresas, la mayor
tasa de innovación está en el sector de Información y Comunicaciones.

43.6
41.7
38.9 38.6 38.5
40

37.5

34.2
32.1
30

25.3 24.9
23.4 24.2 23.6
20

11.6
10
0

P E J C R B P J C R E B J R P C E B

Grande Mediana Pequeña


Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Actividad exportadora e innovación ( %)

Se observa en todas las categorías de innovación, que aquellas empresas que exportaron,
innovaron en una mayor proporción que aquellas que no, lo cual indica que el hecho de
salir al mercado externo empuja a las firmas a llevar a cabo innovación, o bien, aquellas
empresas que logran innovar son aquellas que finalmente logran salir a exportar a los
mercados extranjeros.
40

37.3
30

21.8
20

14.5 14.0
12.6 13.0

8.9
10

7.7 7.0
5.5
0

Producto Organizacional Marketing Proceso Total

Exporta No exporta
Fuente: Décima Encuesta de Innovación (2015−2016)
Innovación según antigüedad de la empresa ( %)

En ningún tipo de innovación se observa una correlación en particular. A nivel agregado


se observa que a mayor edad de la firma menor es la proporción que innova.

16.115.9

15.0 15.1
15

13.6

10.5 10.6
10.1
9.7 9.5
10
Porcentajes

9.4
8.8 8.8
8.0
7.4 7.3
7.0 7.1
6.5 6.5
5.7 5.8 5.8

4.6
5

4.2
0

Producto Proceso Organizacional Marketing General

1−5 años 6−10 años 11−19 años más de 20 años Total

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Grado de Novedad
Según tipo de Innovación ( %)

▶ Se observa que las innovaciones se presentan mayoritariamente como nuevas para la


empresa que nuevas para el mercado.
▶ Por ende, existiría un fenómeno de adaptación en la tecnología utilizada por las
empresas más que creación de nuevas tecnologías

88.6

80.0
80 60
Porcentajes
40

20.0
20

11.4
0

Producto Proceso

Nuevo para el mercado Nuevo para la empresa

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Efectos de las innovaciones tecnológicas ( %)

De acuerdo a lo señalado por las empresas, se observa con un rango de mayor importancia
el efecto Mejora en la calidad de bienes y servicios (bys) (75.9 %) seguido de ampliación
de la gama de bienes y servicios (59 %).

59.0

50.7

75.9

57.3

51.7

51.4

0 20 40 60 80
Porcentajes
Ampliación de la gama de bys Ingreso a nuevos mercados

Mejora en la calidad de los bys Aumentar la capacidad y/o flexibilidad para la producción

Reducción de costos por unidad producida Reducción impacto medioambiental o mejorar la sanidad y la seguridad

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Desarrollo de innovación tecnológica
Según tipo de innovación ( %)

▶ La innovación tecnológica se desarrolla principalmente in-house. El 79.4 % y el 74.5 %


de las empresas que innovaron en producto o proceso, respectivamente, lo realizaron
de esta forma.
▶ Sólo el 3.2 % de las empresas que innovaron en producto dice que estas innovaciones
fueron realizadas principalmente por terceros, mientras que en innovación en proceso,
el dato es de 6.0 %.

79.4
80

74.5
60
Porcentajes
40 20

14.5 14.6
11.2
9.1
6.0
3.2
0

Producto Proceso

Principalmente la empresa

Principalmente la empresa en conjunto con otras empresas o instituciones

Principalmente la empresa adoptando o modificando bienes o servicios originalmente desarrollados por otras empresas

Principalmente otras empresas o instituciones

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Efectos innovaciones no tecnológicas ( %)

En innovación organizacional el efecto “Reducir tiempo de respuesta a la necesidad del


cliente y/o proveedor” (47.7 %) es el más preponderante, mientras que para innovación
en marketing el “Incrementar o mantener la participación de mercado” (42.9 %) es el
efecto de mayor importancia.

Innovación Organizacional Innovación Marketing

47.7
42.9
41.4

46.1
30.3

36.4

45.4 22.8

0 10 20 30 40 50
Porcentajes 0 10 20 30 40
Porcentajes
Reducir tiempo de respuesta a la necesidad del cliente... Mejorar la habilidad para desarrollar nuevos productos...

Mejorar la calidad de sus bys Reducir los costos por unidad producida Incrementar o mantener p. de mercado Introducir productos para un nuevo seg. del mercado

Mejorar la comunicación y/o participación de información... Introducir productos para un mercado geo. nuevo

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Importancia económica de las innovaciones de
producto sobre las ventas y exportaciones ( %, 2016)

▶ Para el año 2016, sólo un 8 % y 3.9 % de las ventas y exportaciones de las empresas
que innovan en producto, respectivamente, se atribuye a la producción de bienes y
servicios nuevos para el mercado.
▶ Por otro lado, un 10.4 % y 5 % de las ventas y exportaciones de empresas que innovan
en producto, se atribuye a innovaciones nuevas para la empresa; mientras que el 81 %
y 91 % respectivamente se atribuyen a bienes y servicios no modificados.
100

91.1

81.5
80
Porcentajes
40 2060

10.4
8.0
3.9 5.0
0

Innovaciones nuevas para su mercado Bienes y servicios no modificados


Innovaciones nuevas solo para la empresa

% Ventas % Exportaciones

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Importancia económica de las innovaciones de
producto sobre las ventas y exportaciones, según tamaño ( %, 2016)

Se observa que son las firmas pequeñas las cuales atribuyen un mayor porcentaje de sus
ventas y exportaciones a innovaciones nuevas para el mercado.

% de Ventas % de Exportaciones
83.0

100
77.8
80

92.5

81.1

80
61.5
60
Porcentajes

Porcentajes
60
53.0
40

38.2

40
27.1

20.2
20

17.4
20
11.3
9.1 7.8 8.9
2.0 3.4 4.2
1.4
0

Innovaciones nuevas para su mercado Bienes y servicios no modificados Innovaciones nuevas para su mercado Bienes y servicios no modificados
Innovaciones nuevas solo para la empresa Innovaciones nuevas solo para la empresa

Pequeñas Medianas Grandes Pequeñas Medianas Grandes

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Innovación Social ( %)

▶ Se entiende innovación social como el desarrollo novedoso mediante el cual se cons-


truye un proceso, producto, servicio o modelo con impacto cuantificable, que es más
sustentable que lo existente, o que soluciona una problemática de interés público, y
donde el valor generado es distribuido en la sociedad sin desmedro de la generación
de beneficio privado. En la Décima encuesta se obtiene una tasa de 0.9 % mientras
que en la Novena encuesta existía una tasa de 0.54 %.
▶ De las empresas que realizaron innovación social, se observa que en promedio des-
tinaron un 0.7 % y 1.6 % de sus ventas para estas actividades en 2015 y 2016,
respectivamente.

1.6
1.5
1

0.7
.5
0

2015 2016
Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Evolución Innovación “abandonada”( %)

Las innovaciones “abandonadas”, que hacen referencia a las actividades de innovación


que no resultaron en innovación de producto, proceso, organizacional o marketing, dismi-
nuyeron en un 10.8 %.
20

17.3
15
Porcentajes
10

6.5
5
0

Tasa innovación Abandonada (2013−2014) Tasa innovación abandonada (2015−2016)

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Índice

1. Innovación en el mundo y en Chile

2. Resultados Derechos de propiedad intelectual

3. Actividades Innovativas

4. Obstáculos a la innovación

5. Información y cooperación

6. Solicitud y uso de programas públicos

7. Perspectiva en innovaciones futuras

8. Innovación en regiones
Solicitud de métodos de protección formal
para sus innovaciones ( %)

▶ Tanto en Chile como en el extranjero, los derechos de propiedad más solicitados


son a nivel de Marca, seguido por Patentes.
▶ Vemos en todos los casos diferencias positivas y a favor de aquellas empresas que
innovaron en 2015-2016

Derechos de propiedad solicitados en Chile Derechos de propiedad solicitados en el


5.8 extranjero
6

2.6

2.5
2.3

4.1

2
1.8
4
Porcentajes

Porcentajes
1.5 1.5

1 1.5
2

1.0
.5

0.8 0.4 0.3


0.7 0.3
0.5 0.2 0.2
0.3
0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0
0

Marca Patente Modelo de utilidad Diseño industrial Derecho de autor Variedad vegetal Marca Patente Modelo de utilidad Diseño industrial Derecho de autor Variedad vegetal

Todas las empresas Innovó 2015−2016 Todas las empresas Innovó 2015−2016

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Importancia de los métodos de protección
( %) entre quienes solicitaron

▶ Un mayor porcentaje de empresas consideraron de alta o mediana importancia la


marca como método de protección, seguido por patentes.
▶ De esta forma, las menos preferidas son variedad vegetal y modelo de utilidad.

82.5
80

76.9
60
Porcentajes

48.8 48.4
40

24.3
22.7
20.6 20.3
18.9
20

17.2

0.4 0.5
0

Marca Patente Modelo de utilidad Diseño industrial Derecho de autor Variedad vegetal

Solicitó protección Innovó 2015−2016

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Índice

1. Innovación en el mundo y en Chile

2. Resultados Derechos de propiedad intelectual

3. Actividades Innovativas

4. Obstáculos a la innovación

5. Información y cooperación

6. Solicitud y uso de programas públicos

7. Perspectiva en innovaciones futuras

8. Innovación en regiones
Empresas que realizaron actividades innovativas
Según tipo de actividad ( %)

▶ Las actividades innovativas son todas aquellas actividades, incluidas la I+D, que
conducen efectivamente o tienen por objetivo conducir a la introducción de
innovaciones (fuente: Manual de Oslo, 2005, OCDE).
▶ Excluyendo la I+D del análisis, se destaca como la principal actividad la adquisición
de Maquinaria, equipos y software.
60

57.5 57.3
40
Porcentajes

23.4
21.3
19.2 19.9
20

14.9 15.1

10.9
10.0 10.0
8.9

1.9 1.9
0

Maquinarias, equipos y software Capacitación para la innovación Diseño Otros


Otros conocimientos externos Introducción de innovaciones al mercado Instalación y puesta a punto ...

Empresas que innovaron Todas las empresas

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Empresas innovadoras que realizan I+D y tienen
Dpto. de I+D, según tamaño ( %)

▶ De las empresas innovadoras, las Grandes son las que más realizan actividades I+D,
alcanzando un 24.3 %, mientras que el 18.7 % de ellas tiene departamento de I+D.
▶ Por su parte, un 14.2 % y 7.6 %, de las empresas innovadoras medianas y pequeñas,
respectivamente, realizan actividades I+D, mientras que un 10.9 % y un 4.2 % de
manera respectiva, tienen incorporado un departamento de I+D.
25

24.3
20

18.7
15

14.2

10.9 10.6
10

7.6
7.0

4.2
5
0

Grande Mediana Pequeña Total

Dpto. I+D Realiza I+D


Fuente: Décima Encuesta de Innovación (2015−2016)
Empresas innovadoras que realizan I+D
interna versus externa ( %)
Las actividades de I+D de las empresas que realizan innovaciones tecnológicas (Producto
o Proceso) son en su mayoría realizadas dentro de la empresa.

20.1
20

16.1
15

13.1

10.6
10

9.3

7.3
5
0

I+D I+D intramuro I+D extramuro

Innovación tecnológica Innovación general


Fuente: Décima Encuesta de Innovación (2015−2016)
Gasto en actividades innovativas
Incluido I+D por sector económico ( %)

En términos generales, considerando el promedio del 2015 y 2016 se observa que del
total del gasto efectuado en actividades innovativas, el sector G es quien más gasta
(24.5 % del total del gasto) seguido del sector K con un 10.6 %

A 8.1
B 4.1
C 8.8
D 0.5
E 0.2
F 6.8
G 24.5
H 9.1
I 1.0
J 2.2
K 10.6
L 0.3
M 8.4
N 7.5
P 5.6
Q 1.6
R 0.3
S 0.4

0 5 10 15 20 25
Fuente: Décima Encuesta de Innovación (2015−2016)
Gasto en actividades innovativas
Incluido I+D por tamaño ( %)

Son las empresas grandes las que se llevan la gran mayoría de la torta, llegando a un
73.13 % del total durante el año 2015 y a un 60.86 % el año 2016. Por su parte, las
empresas medianas y pequeñas alcanzaron un 7.56 % y un 19.31 % del total en el año
2015, y un 11.74 % y 10.4 % el año 2016.

% Actividad Innovativas 2015 % Actividad Innovativas 2016

19.31% 19.40%

7.56%
11.74%

68.86%
73.13%

Grande Mediana Pequeña Grande Mediana Pequeña

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Índice

1. Innovación en el mundo y en Chile

2. Resultados Derechos de propiedad intelectual

3. Actividades Innovativas

4. Obstáculos a la innovación

5. Información y cooperación

6. Solicitud y uso de programas públicos

7. Perspectiva en innovaciones futuras

8. Innovación en regiones
Obstáculos a la innovación 2015-2016 ( %)
Para empresas que lograron innovar, se observa que la principal dificultad fue “Costo de
innovación muy alto”, seguido por “Falta fondos propios”, y “Falta de financiamiento
externo a la empresa”. Para el total de las empresas, los principales obstáculos son “Costo
de innovación muy alto”, “Falta fondos propios”, y “Mercado dominado por empresas
establecidas”.

Obstáculos a la innovación (% del total)


65.9
Costo de innovación muy alto
78.8

65.3
Falta fondos propios
74.0

62.9
Mercado dominado por empresas establecidas
62.2

61.8
Incertidumbre respecto a la demanda por bienes o servicios innovados
65.1

59.4
Falta de personal calificado
66.5

56.7
Falta de financiamiento externo a la empresa
67.5

56.4
Falta de información sobre la tecnología
57.4

55.5
Dificultad en encontrar cooperación de partners para la innovación
62.2

53.5
Falta de información sobre los mercados
59.5

42.0
No es necesario por falta de demanda de innovaciones
39.6

39.0
Dificultad regulatoria
35.5

34.9
No es necesario debido a innovaciones previas
33.6

0 20 40 60 80

Todas las empresas Empresas que innovaron


Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Índice

1. Innovación en el mundo y en Chile

2. Resultados Derechos de propiedad intelectual

3. Actividades Innovativas

4. Obstáculos a la innovación

5. Información y cooperación

6. Solicitud y uso de programas públicos

7. Perspectiva en innovaciones futuras

8. Innovación en regiones
Importancia de las fuentes de información
utilizada en actividades innovativas ( %)

▶ Las principales fuentes de información que utilizan las empresas para realizar las
actividades innovativas proviene de “fuentes internas”, es decir, las ideas provenientes
al interior de la empresa. En segundo lugar, se utilizan como fuentes de información
los “proveedores”.
▶ Se observa que las empresas utilizan información principalmente de fuentes internas y
fuentes de mercado (clientes y proveedores) por sobre las fuentes de instituciones que
generan, difunden y transfieren conocimiento como son las consultoras, universidades
e institutos de I+D.

98.3

94.7
Fuentes internas

Proveedores 84.4
Clientes
86.5
Competidores del mismo sector
68.0
Consultores, lab. comerciales, o institutos privados de I+D

Universidades 86.0
Institutos de investigación públicos o del Gobierno
81.2
Conferencias, ferias y exposiciones

Revistas científicas, publicaciones técnicas y comerciales... 85.1

Asociaciones a nivel profesional e industrial


81.9
Internet
66.1

91.1

0 20 40 60 80 100
Porcentajes

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Empresas que realizan actividades innovativas
y efectuaron acciones de cooperación, por tamaño ( %)

▶ En términos generales, el 19.3 % de empresas que innovan dice haber realizado alguna
acción de cooperación.
▶ A su vez, para aquellas que innovan son las grandes empresas las que más cooperan
con un 25.8 % seguido de las medianas con un 25 %.

25.8
25.0
25
20

16.9
15
10
5
0

Grande Mediana Pequeña


Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Empresas que realizan actividades innovativas
y efectuaron acciones de cooperación, por tipo de cooperación ( %)
▶ Se observa que un 71.1 % de las empresas que coopera, lo hace con Proveedores de
equipos, materiales componentes o software.
▶ Hay una baja cooperación (18.9 %) entre las empresas y sus Competidores u otras
empresas de su sector.

Proveedores de equipos, materiales, componentes o software 71.1

Clientes o consumidores 48.5

Otras empresas al interior de su grupo 41.8

Universidades u otras instituciones de educación superior 34.4

Consultores, laboratorios o institutos de I+D 29.3

Institutos de investigación públicos o del Gobierno 23.1

Competidores u otras empresas de su sector 18.9

0 20 40 60 80
Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Índice

1. Innovación en el mundo y en Chile

2. Resultados Derechos de propiedad intelectual

3. Actividades Innovativas

4. Obstáculos a la innovación

5. Información y cooperación

6. Solicitud y uso de programas públicos

7. Perspectiva en innovaciones futuras

8. Innovación en regiones
Solicitud de financiamiento público para la innovación
( %)

▶ De todas las empresas, un 15.1 % solicitó en los años 2015-2016 subsidios, créditos
o beneficios tributarios de origen estatal para financiar sus actividades de innovación
(independiente si obtuvieron o no el apoyo)
▶ Por otro lado, un 85.2 % de las empresas que innovaron, solicitaron alguno de estos
instrumentos.

85.2
80
60
40
20

15.1
0

Todas las empresas Empresas que innovaron


Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Obtención de financiamiento público para la innovación ( %)

▶ Vemos que en general, un 8.41 % de las empresas que innovaron obtuvieron finan-
ciamiento público para la innovación durante 2015-2016, los cuales en su mayoría
fueron extraídos desde CORFO (4.26 %), y desde otras fuentes como FIP, ProChile
y otros (4.02 %).
▶ Por otro lado, solo un 0.13 % del total de empresas obtuvieron este tipo de apoyo
durante 2015-2016.

8.41
8
6
Porcentajes

4.26
4.02
4 2

0.09 0.01 0.00 0.00 0.00 0.03 0.00 0.13 0.22 0.10 0.24
0.01 0.02
0

Todas las empresas Innovaron 2015−2016


CORFO CONICYT FIA ICM FIP PROCHILE Otros Total

Fuente: Décima Encuesta de Innovación.


Motivos por los cuales no solicitó financiamiento público
( %)

En caso de no haber solicitado o postulado a subsidios, créditos y beneficios tributarios , el


mayor porcentaje de firmas establece que es porque no se adapta a necesidades específicas
de actividad (52.6 %) seguido de que no conoce instrumentos de apoyo (50.1 %).

52.6
50.1
50
40
30
20

15.2
12.2
9.1
10

4.1
0

No se adapta a necesidades Excesivos requerimientos de


específicas garantías
Dificultad para formular
Dificultades burocráticas proyectos de innovación
Dificultad con el manejo de la No conoce instrumentos de
confidencialidad apoyo
Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Empresas postulantes a ley de incentivo tributario I+D
( %, 2013-2014)

Del total de empresas en el período 2013-2014, un 0.4 % postuló al beneficio tributario,


mientras que de las empresas que innovaron, un 1 % realizó la postulación.
4

3.7
3
2

1.8

1.0 1.0
1

0.6
0.5
0.4
0.3
0

Grande Mediana Pequeña Total

Todas las empresas Empresas que innovaron


Fuente: Novena Encuesta de Innovación
Empresas postulantes a ley de incentivo tributario I+D
( %, 2015-2016)
▶ Del total de empresas en el período 2015-2016, un 0.5 % postuló al beneficio
tributario, mientras que de las empresas que innovaron en ese mismo período, un
1.3 % realizó la postulación.
▶ Si desagregamos por tamaño, vemos que son las grandes empresas las que en
mayor proporción postularon al beneficio tributario en cuanto a las empresas que
innovaron. También se obtiene que las pequeñas empresas no realizaron innovación.

5.1
5

4.1
4
3

2.1
2

1.3
1.1
1

0.5
0.3
0.0
0

Grande Mediana Pequeña Total

Todas las empresas Empresas que innovaron


Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Empresas que se acogen al beneficio tributario
en base a las que postularon ( %, 2013-2014)
De la totalidad de empresas que postularon en 2013-2014, un 38 % logró acogerse al
beneficio tributario a la I+D, mientras que de las empresas que innovaron en ese período,
un 78.8 % se adjudicó el instrumento.
100

97.9

79.9 78.7
80

58.3
60

50.1

39.6 38.0
40

31.7
20
0

Grande Mediana Pequeña Total

Todas las empresas Empresas que innovaron


Fuente: Novena Encuesta de Innovación
Empresas que se acogen al beneficio tributario
en base a las que postularon ( %, 2015-2016)
▶ De la totalidad de empresas que postularon en este período, un 40.9 % logró
acogerse al beneficio tributario a la I+D, mientras que de las empresas que
innovaron en 2015-2016, un 83.8 % se adjudicó el instrumento.
▶ Si desagregamos por tamaño, de las empresas grandes que postularon, un 72.9 % se
acoge a la ley, mientras que de las medianas y pequeñas, se adjudican un 74.4 % y
4.6 %, respectivamente.

88.5
83.8
77.5
80

72.9 74.4
60

40.9
40
20

4.6
0.0
0

Grande Mediana Pequeña Total

Todas las empresas Empresas que innovaron


Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Índice

1. Innovación en el mundo y en Chile

2. Resultados Derechos de propiedad intelectual

3. Actividades Innovativas

4. Obstáculos a la innovación

5. Información y cooperación

6. Solicitud y uso de programas públicos

7. Perspectiva en innovaciones futuras

8. Innovación en regiones
Perspectivas de innovación en los próximos dos años
( %)

▶ Del total de empresas, un 48.3 % planea innovar en los próximos dos años, mientras
que de aquellas que ya innovan lo hace un 85.2 %.
▶ Innovación en producto seguido de innovación en marketing son los tipos de innova-
ción que las empresas planean en mayor porcentaje seguir haciendo en los dos años
venideros.

85.2
80

61.0 61.5
60

52.3
48.4 48.3
40

32.2

25.4 24.0 25.4


22.7
20

11.3
0

Social Proceso Organizacional Marketing Producto Total

Todas las empresas Empresas que innovaron


Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Índice

1. Innovación en el mundo y en Chile

2. Resultados Derechos de propiedad intelectual

3. Actividades Innovativas

4. Obstáculos a la innovación

5. Información y cooperación

6. Solicitud y uso de programas públicos

7. Perspectiva en innovaciones futuras

8. Innovación en regiones
Tasa innovación según región ( %)

▶ Aquellas empresas pertenecientes a las regiones II, I y XI son las que presentan mayor
tasa de innovación (21.6 % ; 20.6 % y 19.1 %, respectivamente)

Tasa de Innovación por Región (%)


II 21.6
I 20.6
XI 19.1
XII 18.0
IV 16.5
III 16.4
V 16.3
X 15.9
XV 15.8
XIV 15.7
IX 15.7
RM 15.3
VI 13.8
VIII 10.5
VII 10.2

0 5 10 15 20
Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Tasa innovación según tipo y región ( %)

Se puede observar que en las regiones II y XI es mayor la innovación tecnológica, mientras


que en la I región, es mayor la innovación no tecnológica.
Region Tecnológica No tecnológica Innovación general
Producto Proceso Subtotal Organizacional Marketing Subtotal
I R. de Tarapacá 3,8 % 8,5 % 8,5 % 12,6 % 8,9 % 19,1 % 20,6 %
II R. de Antofagasta 10,4 % 18,2 % 18,6 % 11,9 % 13,5 % 14,8 % 21,6 %
III R. de Atacama 6,9 % 3,6 % 9,5 % 12,6 % 6,7 % 15,7 % 16,4 %
IV R. de Coquimbo 10,6 % 10,0 % 14,1 % 6,6 % 7,7 % 8,6 % 16,5 %
V R. de Valparaíso 4,8 % 12,2 % 13,6 % 10,7 % 6,4 % 12,5 % 16,3 %
VI R. del Libertador General Bernardo O´Higgins 4,1 % 9,2 % 11,6 % 7,2 % 4,0 % 7,3 % 13,8 %
VII R. del Maule 4,4 % 4,8 % 5,8 % 7,4 % 4,5 % 8,4 % 10,2 %
VIII R. del Biobío 4,1 % 8,4 % 9,5 % 6,4 % 6,5 % 7,6 % 10,5 %
IX R. de La Araucanía 5,6 % 10,9 % 13,7 % 10,2 % 7,9 % 11,0 % 15,7 %
X R. de Los Lagos 6,7 % 11,9 % 13,2 % 8,9 % 8,9 % 11,3 % 15,9 %
XI R. de Aysén 7,2 % 14,0 % 16,5 % 8,2 % 7,4 % 9,5 % 19,1 %
XII R. de Magallanes y de La Antártica Chilena 12,5 % 9,0 % 13,0 % 8,5 % 7,3 % 10,9 % 18,0 %
XIII R. Metropolitana de Santiago 5,9 % 9,1 % 10,8 % 7,2 % 7,5 % 11,3 % 15,3 %
XIV R. de Los Ríos 2,0 % 6,1 % 7,7 % 7,4 % 9,8 % 13,9 % 15,7 %
XV R. de Arica y Parinacota 5,1 % 11,0 % 14,6 % 4,5 % 5,9 % 7,8 % 15,8 %
Gasto en actividades innovativas
según región de ejecución ( %)

Se observa que el 51,32 % del gasto en actividades innovativas se ejecutó en la Región


Metropolitana durante los años 2015-2016. Lo sigue la región de Valparaíso con un 9,26 %.

Region %
I R. de Tarapacá 0,97 %
II R. de Antofagasta 3,84 %
III R. de Atacama 1,25 %
IV R. de Coquimbo 2,94 %
V R. de Valparaíso 9,26 %
VI R. del Libertador General Bernardo O´Higgins 4,50 %
VII R. del Maule 3,54 %
VIII R. del Biobío 6,68 %
IX R. de La Araucanía 6,53 %
X R. de Los Lagos 3,45 %
XI R. de Aysén 0,50 %
XII R. de Magallanes y de La Antártica Chilena 1,51 %
XIII R. Metropolitana de Santiago 51,32 %
XIV R. de Los Ríos 1,12 %
XV R. de Arica y Parinacota 2,59 %
Ley incentivo tributario en I+D
postula y acoge según Región ( %)

Las regiones en donde más empresas postularon al beneficio tributario -en porcentaje-
corresponde a la VI y IX. Sin embargo, en estas mismas regiones las empresas que se
acogen a dicho beneficio en base a las que postularon alcanzan un 2,2 % y 3,4 % respec-
tivamente. Por otro lado, en las regiones IV y VIII se acogen en un 100 % las empresas
que postularon.

Region Postula Acoge


I R, de Tarapacá 0,9 % 0,0 %
II R, de Antofagasta 0,3 % 47,5 %
III R, de Atacama 0,0 % 0,0 %
IV R, de Coquimbo 0,1 % 100,0 %
V R, de Valparaíso 0,4 % 90,0 %
VI R, del Libertador General Bernardo O´Higgins 3,4 % 2,2 %
VII R, del Maule 0,1 % 51,2 %
VIII R, del Biobío 0,1 % 100,0 %
IX R, de La Araucanía 1,6 % 3,4 %
X R, de Los Lagos 0,5 % 87,8 %
XI R, de Aysén 0,0 % 0,0 %
XII R, de Magallanes y de La Antártica Chilena 0,9 % 0,0 %
XIII R, Metropolitana de Santiago 0,3 % 78,7 %
XIV R, de Los Ríos 0% 0%
XV R, de Arica y Parinacota 0% 0%
Solicitud de financiamiento público para
actividades innovativas por región ( %)

La región en donde más se solicitó financiamiento público para la innovación entre 2015-
2016 fue la XII con un 5.2 %, seguida de la XI con un 2.9 %.

5.2
5
4

2.9 2.8
3

1.9
2

1.8 1.8 1.8

1.4
1.1 1.1
1.0
1

0.5

0.1 0.1
0.0
0

XII XI III RM X IV V VIII XV II IX VII VI XIV I


Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Obtención de financiamiento público para
actividades innovativas por región ( %)

Con respecto a la obtención de financiamiento (dado que las regiones lo solicitaron), se


obtuvo en un 100 % los recursos para las regiones XV, XIV, XII, VII, VI, III y I.

100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0


100

96.9 96.1 95.5

89.1
80

62.4
60

45.6
40

30.2
20

0.0
0

XV XIV XII VII VI III I IV II RM X VIII IX V XI


Fuente: Décima Encuesta de Innovación
Acciones de cooperación según región ( %)

Del total de empresas, las regiones cuya tasa de cooperación es mayor en actividades
innovativas corresponden a la III región de Atacama (32.9 %) y VI región del Libertador
General Bernardo Ohiggins (31.9 %).
40

32.9
31.9
30

25.9 25.5

20.4
19.5
20

17.7 17.2

13.8
12.0
10.9
9.5
10

6.6
4.8 4.7
0

III VI XV RM I V XI IV XII XIV IX VIII II X VII


Fuente: Décima Encuesta de Innovación
GRACIAS

También podría gustarte