Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA


Programa de Ingeniería Industrial
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

ACTIVIDAD INICIAL.

CONDUCTA BÁSICA DE ENTRADA:

Como conducta básica de entrada, cada integrante revisará la actualización de su


perfil en el aula asegurándose que cumpla entre otros con lo siguiente:

 Foto suya actual; descripción de su formación disciplinar y logros profesionales


obtenidos.
 Correo electrónico institucional.
 Correo electrónico particular
 Número de celular
 Ciudad de ubicación.

Actividad Inicial.

Acciones a realizar en la Actividad Inicial:

La actividad inicial consta de tres partes:

Actividad 1:
1. Cada estudiante debe ingresar y realizar el reconocimiento en cada uno de los
entornos virtuales disponibles en el curso; leer su descripción, conocer su
propósito y entender su utilidad.
2. Ver y escuchar la presentación del curso.
3. Cada estudiante lee cuidadosamente la guía y rúbrica de evaluación del
momento uno.
4. Lectura de la Tabla 1, Propuesta de roles y responsabilidades para la
producción de entregables, y asignación de roles.

Actividad 2: Evaluación de contactos empresariales: Cada uno de los integrantes


del grupo, realizara una investigación acerca de una empresa de su región, donde
se permita el acceso a información con el fin de plantear un Diseño de Control de
Inventarios utilizando análisis de inventario ABC. (Demanda, costos, precio
unitario, etc)

Actividad 3: Cada integrante del grupo realizara la siguiente actividad en el


Entorno del Trabajo Colaborativo, tema Actividad Inicial:

Crear un nuevo tema con la siguiente información:


1. Inicia el foro con su presentación con tu nombre y apellidos.
2. Cead al que pertenece, ciudad y país en que vive.
3. El trabajo que desempeña actualmente.
4. Información contacto empresarial: Nombre de la empresa, Misión, visón,
Localización, Datos de la persona que facilita la información, breve descripción de
la empresa.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
Programa de Ingeniería Industrial
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

Actividad 4: Ensayo Fotográfico “Administración de Inventarios”

Un ensayo fotográfico es una exploración de un tema específico que se exhibe por


medio de una serie integrada de fotos acompañadas por epígrafes de extensión
variable, en el que se obvia el aparato teórico con el fin de aumentar la lecturabilidad y
la capacidad explicativa1.
Cada integrante realizará un ensayo fotográfico en mínimo 5 y máximo 10 fotos o
imágenes, donde explique la “Importancia de la Administración de Inventarios”. Cada
imagen o fotografía puede ser acompañada por subtítulos y/o epígrafes breves.

Producto de la actividad Inicial: Realizar un informe en documento pdf que contenga


las siguientes páginas:

1. Portada.
2. Introducción.
3. Evidencia de realización de la actividad Conducta Básica De Entrada.
4. Información del contacto empresarial.
6. Ensayo Fotográfico “Administración de Inventarios” Mínimo 5 y/o Máximo 10 fotos
y/o imágenes.
7. Conclusiones (mínimo dos)
8. Bibliografía (Normas APA) mínimo tres

Especificaciones del Informe:

 El documento a entregar debe digitalizarse en un documento pdf:



Formato del documento pdf.
Fuente. Times New Roman
Tamaño de fuente: 12
Espacio entre líneas: 1.5
Márgenes: Izquierda, derecha, superior e inferior de 2.56 cm,
Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado.
Registrar todas las referencias de las fuentes bibliográficas, cibergráficas, y
hemerográficas que le den soporte teórico, conceptual y metodológico a su trabajo
de investigación.

 Nombre del archivo: Primer nombre_ primer apellido_número de grupo. Ejemplo:
Juan_Perez_ 332572_28

 El tamaño del archivo no debe superar 5 Mb. (Es responsabilidad del estudiante

1
LIBEDINSKY, M. (2012) “Diseño de actividades de aprendizaje para aulasvirtuales” en Tecnología y
Educación a Distancia: lecturas desde AméricaLatina. Buenos Aires: Universidad del Salvador. Recuperado
de: http://www.academia.edu/8894092/Dise%C3%B1o_de_actividades_de_aprendizaje_para_aulas_virtuales
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
Programa de Ingeniería Industrial
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

garantizar que el peso del archivo no supere los 5 Mb. Al superar este tamaño el
archivo no se puede subir al curso).

Fecha: Ver Agenda del Curso.

Tabla 1: Propuesta de roles y responsabilidades para la producción de


entregables.

Roles Función
Consolidar el documento que se constituye como el producto final
del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes
Compilador de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes
que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona
encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.
Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de
Revisor
trabajos exigidas por el docente.
Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la
rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas
Evaluador
para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que
haya que realizar algún ajuste sobre el tema.
Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el
documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos
Entregas
destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se
ha realizado la entrega.
Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades
Alertas en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Fuente: Abadía, Vela, Montero, Jiménez (2014)

¡Importante!:

“El trabajo colaborativo exige que todos los participantes


respeten una serie de principios y normas éticas. En todas sus
participaciones se recomienda tener en cuenta las normas de la
netiqueta virtual.”

También podría gustarte