Está en la página 1de 40

DESINTOXICA TU CUERPO

ALIMENTACION SALUDABLE

“QUE TU ALIMENTO
SEA TU MEDICINA Y
TU MEDICINA TU
ALIMENTO”
Hipócrates

DESINTOXICA TU CUERPO

ALIMENTACION SALUDABLE 1
DESINTOXICA TU CUERPO

• Autor:
Luis Miranda Bustillo

• Revisión y edición de textos:


Arminda Siles Uriona
William Mauricio Moya Arze

• Diseño, diagramación e impresión:


Imprenta Andaluz

• ORGANIZACIÓN CATOLICA DE COOPERACION AL ARTESANO – OCCA


Barrio 12 de Diciembre – Distrito 8
Teléfono 591-3-3626503
E-mail: occa@cotas.com.bo
Santa Cruz de la Sierra – Bolivia
Junio 2017

La presente publicación ha sido posible gracias a la colaboración de MISEREOR.

ALIMENTACION SALUDABLE 2
DESINTOXICA TU CUERPO

La Organización Católica de Cooperación al Artesano – OCCA, presenta esta


publicación que tiene como objetivo responder a las inquietudes actuales de la
población en materia de alimentación, nutrición y salud. Para ello se han
seleccionado temas que de forma secuenciada abordan conocimientos básicos
pero esenciales de alimentación, nutrición, promoción de la salud, educación
nutricional alimentaria, estilos de vida etc. Así como el conocimiento de la
importancia de la dieta en las diferentes patologías dominantes.

El desarrollo de los temas se ha tratado con sencillez, pero sin superficialidad


primando los retos que se le plantean a la salud en la actualidad. Esperamos que
su divulgación cumpla los objetivos planteados, y que tenga la capacidad de
motivar a los lectores hacia conocimientos más profundos.

Numerosos estudios indican que la alimentación es un pilar fundamental en la


prevención de enfermedades. Se trata de uno de los factores más estudiados en
enfermedades crónicas, aunque tampoco podemos olvidar el papel determinante
de la nutrición en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y una mayor
resistencia en procesos infecciosos agudos.

Las enfermedades crónicas tienen una larga duración y por lo general son de
progresión lenta. La diabetes, los infartos, las enfermedades cardíacas, el cáncer
y las enfermedades claramente vinculadas a nuestro estilo de vida, por ello hay
que atender de una manera más comprometida y consciente a nuestra manera de
vivir.

El organismo humano tiene una magnifica capacidad de resiliencia y se adapta al


ambiente que le rodea para vivir en armonía, puede llegar a tolerar una gran
cantidad de agentes patógenos o tóxicos si el sistema inmunológico está fuerte.
Sin embargo, la malnutrición por defecto o por exceso puede alterar este equilibrio.

Estamos en una sociedad sobrealimentada y paradójicamente malnutrida, la


OMS lo define como “La doble carga de la malnutrición”, tan perjudicial es el
exceso de calorías y ciertos nutrientes (azúcares, sodio o grasas saturadas) como
el defecto de vitaminas o minerales fundamentales para el metabolismo. La
alimentación actual, de escasa calidad nutricional y elevada densidad calórica, no
aporta a una nutrición óptima que favorezca el estado de salud natural del
organismo.

¿Qué tipo de alimentación ayuda a prevenir enfermedades y favorece el estado


de salud general del cuerpo? una alimentación saludable debe cumplir tres
requisitos para todas las personas: natural, nutritiva, antiinflamatoria. También
es importante vivir en un entorno saludable, tener actividad física moderada, pero
continuada, y un equilibrio emocional adecuado.

ALIMENTACION SALUDABLE 3
DESINTOXICA TU CUERPO

Al hablar de alimentos naturales hay que pensar en aquellos que estén


mínimamente procesados. Claro está que el ser humano va a intervenir en su
producción, preparación y cocinado, pero lo importante es intentar que al menos el
80% de los productos que llegan a la sartén se parezcan lo más posible al producto
que se encuentra en la naturaleza.

La extracción del aceite de oliva se puede hacer por procedimientos mecánicos,


sometiendo el fruto a temperaturas altas que alteran su composición inicial del
aceite, además si se refina se cambia completamente su perfil de ácidos grasos.

Los vegetales cultivados orgánicamente no tienen pesticidas, crecen en suelos


ricos en nutrientes y maduran en la planta, esto es lo más parecido al crecimiento
salvaje y natural de cualquier fruto en un bosque, nada de invernaderos de
monocultivo y de cámaras frigoríficas de almacenado.

Si hablamos de productos animales debemos mantener el mismo criterio. Un pollo


criado en libertad y que come plantas y frutos crecerá de una manera más natural
y parecida a como crecería en libertad. Su carne será rica en omega 3 y fibrosa,
sin aportar hormonas ni antibióticos sintéticos.

En ocasiones resulta complicado encontrar estos productos, pero, sin duda, cada
día crece más el sector ecológico y podemos comer más alimentos que cumplan
estas características. Es de sentido común pensar que todos estos alimentos están
favoreciendo la salud y estén nutriendo al organismo de una manera íntegra y
saludable. Y si se compran alimentos ya procesados, se debe buscar lo más
artesano y natural y haya sido preparada “como en casa.

La comida se consume para aportar energía y nutrientes, no debe aportar nada


más. La vida actual es sedentaria y cómoda. El gasto calórico ha disminuido
considerablemente. Por ello hoy se necesitan menos calorías que antes, pero esto
no debe comprometer la cantidad de nutrientes de la dieta. Hay que buscar las
opciones más nutritivas, pero menos calóricas.

Todos los alimentos refinados aportan calorías, pero pocos nutrientes, y esto
favorece la obesidad y la malnutrición al mismo tiempo. Para prevenir esta doble
malnutrición solo los alimentos naturales son adecuados.

Lic. Luis Miranda Bustillo


Director OCCA

ALIMENTACION SALUDABLE 4
DESINTOXICA TU CUERPO

En una época en la que la contaminación aumenta


en el mundo entero, la lectura de esta cartilla es
una necesidad, es importante aprender a conocer
el origen de las enfermedades, aprender a
desintoxicarse permitirá tratar las enfermedades
que van desde problemas funcionales hasta
problemas orgánicos; desde problemas
psiquiátricos leves a graves, desde alergias hasta
el cáncer, diabetes, gastrointestinales, y otras.

Hoy en día cuando tienes cualquier dolencia o


enfermedad y vas al médico el único tratamiento a seguir es a base de
medicamentos, y nunca una dieta rica en nutrientes que ayuden a tu cuerpo a
sanar. Muchos médicos, científicos, nutricionistas y naturópatas nos hablan de
como la terapia nutricional puede ser muy eficaz para la cura de enfermedades
muy comunes como son las enfermedades cardiovasculares, la obesidad,
depresión. Nutrirse correctamente ayuda a revertir y prevenir cualquier alteración
en tu salud.

La contaminación/ intoxicación y las enfermedades actuales


A medida que la contaminación aumenta en el medio
ambiente, la producción agrícola (monocultivos) y
ganadera (crecimiento acelerado) de alimentos de
producción en áreas cada vez más extensivas que
paulatinamente eliminan los nutrientes de la tierra, las
plantas en suelos pobres crecen débiles y sufren
ataques de hongos y bacterias, para lo cual la industria
de agroquímicos oferta herbicidas, insecticidas,
fungicidas, que son incorporados a los productos
agrícolas, decidiendo también cambiar genéticamente
cosas sin saber nada de ellas (después del uso
prolongado recién se ven los problemas que
originaron en la salud y más tarde después de muchos trámites son retirados del
mercado, pero las consecuencias ya no podemos revertirlas, peor aún en países
donde no hay un control del uso de estos productos, como el nuestro).
Estos productos ya contaminados, son utilizados por la industria alimentaria que
en su transformación industrial se le incorpora nuevos químicos, como los
preservantes, colorantes y otros, teniendo como resultado una oferta en el
mercado de productos que tienen un alto porcentaje de químicos, si comparamos
productos naturales (orgánicos), con los productos de la industria estamos
hablando de alimentos diferentes.

ALIMENTACION SALUDABLE 5
DESINTOXICA TU CUERPO

La tierra por el manejo intensivo cada vez más acelerado ha perdido sus nutrientes,
entonces podemos indicar que los productos actuales no son alimentos completos
o sanos sino deficientes en minerales que son vitales para la alimentación, solo
utilizamos Nitrógeno, Fosforo y Potasio, sin embargo, se requieren cerca de 23
minerales diferentes, donde están el Magnesio, Calcio, Manganeso, Zinc y el
Hierro y otros.
El cuerpo humano es una maquina perfecta, cuando consumimos diariamente
nuestros alimentos (desayuno, almuerzo, cena), nuestros órganos de manera
conjunta retienen o utilizan lo que necesita nuestro organismo y desechan o
eliminan lo que no es necesario.

El metabolismo es un conjunto de procesos físicos y químicos que ocurren en las


células, que convierten a los nutrientes de los alimentos en la energía necesaria
para que el cuerpo cumpla con todas sus funciones vitales, como respirar, hacer
la digestión, hacer circular la sangre, mantener la temperatura corporal y eliminar
los desechos (a través de la orina, las heces, la traspiración). Es decir que no sólo
utilizamos esa energía para movernos y pensar, sino también cuando estamos en
reposo.

Cuando comemos un alimento, unas moléculas del sistema digestivo denominadas


enzimas descomponen las proteínas en aminoácidos, las grasas en ácidos grasos
y los hidratos de carbono (carbohidratos) en azúcares simples (como la glucosa).
Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que los lleva a las células en
donde otras enzimas aceleran o regulan las reacciones químicas necesarias para
“que se metabolicen” o sea, que se procesen de modo que se libere o se almacene
la energía. Por cierto, la energía que un alimento le brinda al cuerpo se mide en
calorías, y cuando consumes más calorías de las que necesita tu cuerpo, éstas se
acumulan en forma de grasa.

El equilibrio de nuestra salud depende en gran medida del buen funcionamiento de


los órganos de eliminación (órganos excretores). En cuanto la cantidad de toxinas
que ingerimos no sobrepase la capacidad de desintoxicarnos (eliminación),
tendremos la sensación de un bienestar constante.

Pero a partir del momento en que absorbemos a través del agua, del aire o de los
alimentos un exceso de sustancias nocivas, saturamos los procesos de eliminación
e intoxicamos nuestro organismo. Es ahí donde aparecen síntomas, debido a la
sobrecarga de los órganos excretores y del esfuerzo del organismo que intenta
desintoxicarse por otras vías.

El metabolismo del cuerpo produce residuos que precisan ser eliminados, como
las toxinas ingeridas, esto lo realiza a través del intestino grueso, los riñones, el
hígado, los pulmones y la piel.

ALIMENTACION SALUDABLE 6
DESINTOXICA TU CUERPO

Las tensiones de la vida moderna crean un estado de estrés que impiden las
funciones excretoras y agravan la intoxicación general del organismo. Asimismo,
el modo de vida de la sociedad moderna, con su contaminación y tensión psíquica
generan un estado de intoxicación que provocan enfermedades. Si la sobrecarga
de toxinas se prolonga, las enfermedades crónicas terminan instalándose.

Veamos un ejemplo: una investigación científica mostró que existe una relación
directa entre el exceso de alimentos refinados y la constipación crónica
(estreñimiento), que es un factor decisivo para las enfermedades degenerativas
del aparato digestivo. Cuando dejamos de comer vegetales ricos en fibras,
vitaminas, enzimas y sustancias biológicas naturales en cantidades suficientes, las
personas “están cavando su propia tumba con los dientes”.

Examinando las principales enfermedades que afligen a los


habitantes de los países industrializados – cáncer y
enfermedades cardiovasculares observamos que los
principales factores que favorecen su aparición son:
Por lo tanto, el 80% de las enfermedades fatales de
nuestra época están directamente ligadas a la ingesta
excesiva de sustancias que nuestro organismo solo
puede tolerar de vez en cuando o en pequeñas dosis,
para que los órganos excretores tengan tiempo de
eliminarlas (humo del cigarrillo, carnes, huevos, lácteos, alcohol, café, azúcar,
productos industrializados).
(Estos factores fueron determinados estudiando los hábitos de vida de millones de individuos)

El cuerpo humano necesita tanto de las grasas


saturadas y las grasas no saturadas para
mantenerse sano.

La mayoría de las recomendaciones dietéticas


sugieren que, de la ingesta diaria de grasa, una
mayor proporción debe ser de grasas no
saturadas, ya que se cree que promueven el
buen colesterol
y ayuda a prevenir enfermedades
cardiovasculares, mientras que un exceso de
grasas saturadas se cree que promueve el
colesterol malo, evidencia de un fuerte vínculo con
las enfermedades cardiovasculares.

ALIMENTACION SALUDABLE 7
DESINTOXICA TU CUERPO

Hay un tercer tipo de grasa conocida como grasas trans. Las grasas trans son en
realidad un tipo de grasa no saturada, pero ellos se destacan de otros tipos de
grasa, ya que muy rara vez se producen de forma natural en los alimentos.

Una grasa trans se crea cuando una grasa insaturada, naturalmente, aceite
vegetal, es hidrogenado (es decir, los átomos de hidrógeno se añaden a los
alimentos). La hidrogenación extiende la vida útil de los alimentos, sino que
también se solidifica grasas que de otro modo serían líquidas.
Desafortunadamente, estas grasas trans sólidas tienen los mismos efectos que las
grasas saturadas: obstruyen las arterias. Numerosos estudios han encontrado que
las grasas trans son incluso más malas para la salud del corazón que las grasas
saturadas.

ALIMENTACION SALUDABLE 8
DESINTOXICA TU CUERPO

Aunque la mayoría de
los estudios se han
centrado en la supuesta
relación entre las grasas
saturadas y las
enfermedades
cardiovasculares, otros
han analizado los
posibles vínculos entre
estas grasas y el
cáncer. Varios estudios
han encontrado vínculos
entre ácidos grasos
saturados y el cáncer de
mama, el cáncer
colorrectal, el cáncer de
ovario, cáncer de
páncreas, y cáncer de próstata; estudios aseguran que las grasas saturadas
contribuyen al fracaso de los tratamientos de cáncer de próstata.

La mayoría de las grasas


saturadas provienen de
productos de origen
animal, como la leche, la
mantequilla y helados;
carnes y aves de color
rojo.

Las grasas no
saturadas se encuentran
principalmente en aceites
vegetales (por ejemplo,
aceite de oliva), nueces y
mantequilla de nueces,
aguacates y peces y
algunos aceites
derivados de plantas (por
ejemplo, aceite de coco y
aceite de palma)

ALIMENTACION SALUDABLE 9
DESINTOXICA TU CUERPO

Azúcar

Se denomina coloquialmente azúcar a la sacarosa, también llamado azúcar común


o azúcar de mesa. La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de
glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o
de la remolacha azucarera. El azúcar blanco es sometido a un proceso de
purificación final mecánico (por centrifugación).

A todos nos apetece un bocado dulce de vez en cuando y el azúcar suele ser un
mimo a nuestro paladar, sin embargo, sabemos que su exceso nunca es
aconsejable para lograr una dieta equilibrada que beneficie la salud. No obstante
con frecuencia no sabemos con exactitud cuáles son las consecuencias de un
consumo excesivo. Por eso, a continuación te contamos por qué y cómo reducir
el azúcar en la dieta.

Análisis nutricional del azúcar

Al hablar de azúcar en este caso haremos referencia al azúcar de mesa o


sacarosa, es decir al azúcar blanco refinado, pues al realizar un análisis
nutricional del mismo suele tener algunas diferencias con el azúcar moreno o
integral así como también con otros endulzantes como la miel.

Entonces, si tenemos que valorar el aporte nutricional del azúcar, sólo podemos
decir que se trata de hidratos de carbono simples, también llamados
monosacáridos o disacáridos que no aportan nutrientes esenciales al organismo,
es decir, sólo ofrecen calorías vacías al organismo sin brindarnos vitaminas,
minerales, ni fibra.

El azúcar de mesa, azúcar blanco y refinado o sacarosa tiene un alto índice


glucémico, porque rápidamente pasa al torrente sanguíneo en forma de glucosa,
pues no tiene proteínas, grasas, fibra y tampoco ofrece nutrientes de calidad al
organismo. Entonces, al analizar nutricionalmente al azúcar ya tenemos un motivo
para reducirlo en nuestra dieta: sólo aporta calorías derivadas de azúcares.

Azúcar y los efectos de su consumo en exceso


No necesitamos añadir azúcar a nuestra alimentación pues se encuentra en todas
partes (pan, pastas, frutas). La búsqueda del sabor dulce es innata.

El azúcar puro en cantidad excesiva puede ser peligrosa porque desajusta los
delicados mecanismos de regulación que permiten almacenar y “quemar” los
azúcares simples.
Este desajuste favorece la gordura (almacenamiento de azúcar en forma de grasa
por intermedio del hígado). Favorece también la diabetes (respuesta incorrecta a
la producción de insulina por el páncreas); fatiga las células del páncreas.

ALIMENTACION SALUDABLE 10
DESINTOXICA TU CUERPO

¿Por qué y Cómo?


¿Qué pasa cuando comemos un trozo de pan (azúcares complejos de asimilación
lenta) o cuando comemos un terrón de azúcar (azúcar simple de asimilación
ultrarrápida)?
• Durante la digestión, las largas cadenas del almidón se fraccionan en azúcares
simples se vierten poco a poco en la sangre en forma de glucosa.
• El páncreas produce insulina a medida que va llegando azúcar a la sangre.
• La insulina ayuda a almacenar la glucosa en el hígado, en forma de glucógeno,
para su utilización posterior.
• La llegada del azúcar se produce masivamente, como un torrente que estimula
una fuerte rápida producción de insulina por el páncreas (pico de insulina).
• Si la cantidad de insulina circulando por la sangre es muy alto. El azúcar es
rápidamente almacenada y quemada, pero la acción de la insulina es
demasiado eficaz y el nivel de azúcar en la sangre desciende por debajo del
normal: es el estado de hipoglucemia.

¿Qué es el gluten?
El gluten está presente en muchos tipos de cereales distintos, es una glicoproteína.

Entre otras funciones, actúa como elemento aglutinante, es el cemento que une
los diversos ingredientes en panadería y pastelería, responsable de la consistencia
elástica de las masas. El gluten es un agente gelificante y emulgente, que liga las
moléculas de agua y por tanto funciona eficazmente como elemento estructurador.

Precisamente estas propiedades son las que lo hacen tan apreciado entre
panaderos, reposteros y fabricantes de este tipo de productos. En 2005 entró en
vigor la obligación de señalar la presencia de ingredientes que son causa de
alergias e intolerancias alimentarias frecuentes. Entre ellos
se cuenta el gluten.
¡Atención! Contiene gluten

Estos son los cereales que contienen gluten: trigo, centeno,


cebada, escanda, espelta, triticale, farro, kamut, espelta
verde, bulgur y avena. Es preciso adoptar precauciones
ante todos los alimentos que se preparan con estos ingredientes. Entre ellos los
productos horneados (panes y pasteles, etc.) las pastas el muesli, los copos de
cereales y otros.
¡Cuidado!

Debe extremar las precauciones al comprobar las listas de


ingredientes de los alimentos procesados, como platos
precocinados, salsas de soja, embutidos, preparados
sazonadores y mezclas de especias, helados, chocolates,
dulces o chicles.

ALIMENTACION SALUDABLE 11
DESINTOXICA TU CUERPO

Algunos alimentos no indican directamente la presencia de gluten, por ello es


necesario que los celíacos presten especial atención a las listas de ingredientes.
A la hora de cocinar y hornear recetas en casa hay que evitar que el gluten
contamine a los alimentos que no lo contienen.

Productos inofensivos: ¡sin gluten!

Entre los cereales libres de gluten de la naturaleza están


el maíz, el arroz, el mijo, el alforfón, el amaranto, el tef y
la quinoa. Las patatas y los frutos secos tampoco
contienen gluten.

Con todo, si va a utilizar harinas elaboradas con estos


cereales, tiene que vigilar el riesgo de contaminación y optar preferentemente por
harinas marcadas como sin gluten.

Además, todos los demás alimentos naturales sin gluten son ideales y necesarios
en una dieta: frutas y verduras, frutos secos, leche entera y lácteos, nata, queso
fresco o curado tipo parmesano, carnes, pescados, huevos y aceitas y mantecas.
Seguir una dieta sin gluten no implica tener que renunciar a alimentos como el pan,
los cereales de desayuno, la pasta, los bizcochos y pasteles ni los tentempiés
salados para picar.

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS

El alimento es cualquier sustancia (sólida o líquida) normalmente ingerida por los


seres vivos con fines nutricionales; regulación del metabolismo y mantenimiento
de las funciones fisiológicas (como la temperatura corporal) y psicológicas
(satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes).

Los alimentos pueden clasificarse según distintos criterios. Dependiendo de su


origen, puede ser animal (carne, huevos, pescado.), vegetal (frutas, cereales,
verduras) y mineral (agua y sal.).

Basándose en la función nutritiva principal que desempeñan en el organismo se


diferencian en energéticos, constructores, y reguladores o protectores.

ENERGÉTICOS. - Son los que proveen la


energía para realizar distintas actividades
físicas (caminar, correr, hacer deportes),
tales como pastas, arroz, productos de
panificación (pan, galletas, etc.), dulces,
miel, aceites, frutas secas (almendras,
nueces, castañas, etc.).

ALIMENTACION SALUDABLE 12
DESINTOXICA TU CUERPO

CONSTRUCTORES. - Son los que


forman la piel, músculos y otros tejidos,
favorecen la cicatrización de heridas.
estos son la leche y todos sus
derivados, carnes rojas y blancas,
huevos, legumbres.

REGULADORES O PROTECTORES. -
Son los que proveen los nutrientes
necesarios para que los energéticos y
reguladores se complementen y
mantengan al cuerpo funcionando, dentro
de estos figuran las frutas, verduras,
hortalizas y el agua.

Al igual los alimentos que causan un beneficio o perjuicio para la salud se


clasifican en biogénicos, bioactivos, bioestáticos, biocídicos y transgénicos.

BIOGÉNICOS. - Todos aquellos que cuando


germinan tienen la capacidad bioquímica de generar
nueva vida, este tipo de alimento ofrece un fuerte
soporte en la regeneración celular y de los tejidos de
nuestro cuerpo, son la base cuantitativa de nuestra
alimentación, su consumo genera vitalidad. En esta
categoría se incluyen nueces, semillas germinadas,
trigo, avena, arroz, alfalfa, soya, lentejas, girasol,
granos enteros, legumbres y huevo crudo. Deben
ser consumidos entre el 20% y 40% cuando se está
sometido a un régimen de adelgazamiento.

BIOACTIVOS. - Estos incrementan las


funciones biológicas en el cuerpo. Ayudan a
fortalecer la oxigenación y renovación de las
células, incrementando la resistencia biológica
contra enfermedades degenerativas, mejorando
el metabolismo y estimulando el proceso
curativo natural del organismo, como son:
tomate, frutas, hierbas, legumbres, semillas,
cereales y oleaginosas maduros. Deben ser consumidos entre el 35% y 50%.

ALIMENTACION SALUDABLE 13
DESINTOXICA TU CUERPO

BIOESTATICOS. - Son los que moderan la vida,


consumirlos asegura el funcionamiento mínimo
de nuestro organismo, pero al costo del
envejecimiento de las células. Se trata de
alimentos crudos almacenados en frio, o
productos cocidos, secos y tamizados, carnes
de todo tipo, carnes refrigeradas y embutidos.
No deben ser consumidos en más del 25% de la
alimentación cuando se está adelgazando.

BIOCIDICOS. - Son todos los alimentos


cuyas fuerzas vitales han sido destruidas
por los procesos físicos o químicos de
refinamiento, conservación o preparación.
Desafortunadamente en este grupo se
encuentra la mayor parte de la oferta de
alimentos, los más peligrosos son: azúcar
blanca, harina de trigo y todos sus
derivados, carne doméstica y pollos
industriales que son alimentados hormonalmente con antibióticos y otros químicos,
lácteos altos en grasa, bebidas energizantes y sodas, la mayoría de los enlatados
y toda la comida altamente procesada. Originan cansancio, dolores musculares y
de cabeza, problemas de eliminación de toxinas y envejecimiento prematuro de la
piel. Cualquier proceso de adelgazamiento debe de evitar por completo estos
alimentos.

Son todos aquellos alimentos cuya fuerza vital fue destruida por procesos físicos
o químicos de refinación, preparación o conserva.

Es importante saber que los alimentos biocídicos, en pequeñas dosis, cualquier


producto químico agregado a los alimentos es tóxico. Los procesos agrícolas
modernos y el procesamiento industrial introducen en el organismo sustancias que
perturban la asimilación de los nutrientes y bloquean los procesos de depuración
del organismo. Debilitan poco a poco el sistema de defensa, causan varios
problemas de salud y abren la puerta a las llamadas “enfermedades de la
civilización” (enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades
degenerativas y mentales).

ALIMENTACION SALUDABLE 14
DESINTOXICA TU CUERPO

TRANSGÉNICOS. - Son todos aquellos que


contienen ingredientes o que fueron producidos a
partir de organismos modificados genéticamente
(OMGs).

Estos organismos se fabrican en un laboratorio a


base de introducir en un ser vivo, genes que no
pertenecen a su especie.

Las semillas transgénicas cultivadas hoy en el


mundo pertenecen principalmente a cultivos como maíz, soja y algodón, aunque
también a otras plantas, animales y otros organismos vivos.

Estas semillas han sido manipuladas, en primer lugar, para ser resistentes a
determinados herbicidas químicos. En segundo lugar, para segregar la toxina Bt
(Bacillus Thuringiensis) contra el gusano en el maíz y en el algodón, que ya ha
empezado a hacerse resistente a dicha toxina. Las multinacionales incorporan a
las semillas y plantas transgénicas genes que inutilizan los efectos de los
antibióticos, lo que implica que, a medio plazo, los antibióticos utilizados con estas
semillas serán inservibles como medicamentos.

Las multinacionales que producen y comercializan transgénicos, los presentan


como la solución al hambre en el mundo. Sin embargo, el hambre en el mundo se
debe a la dificultad de acceso de los campesinos a recursos productivos como la
tierra, el agua, las semillas y otros medios de producción,

Los alimentos transgénicos son una tecnología orientada radicalmente al aumento


de la productividad. Los transgénicos agudizan los problemas que prometen
resolver: abuso de agroquímicos, crecimiento de plagas, resistencia a los
productos que combaten las plagas, aumento de la contaminación de aguas y
suelos, pérdida de fertilidad de la tierra, menores rendimientos de los cultivos.

CONCLUSIÓN: Por lo antes descrito presumimos que es de suma


importancia conocer los diferentes grupos de alimentos que existen en el mercado
y seleccionar su consumo de acuerdo a los beneficios y perjuicios que puedan
causar al organismo, tomando en consideración que una buena nutrición se basa
en la pirámide nutricional (grasas, aceites, dulces con moderación; leche, yogurt,
queso de 2 a 3 porciones; carne, pollo, pescado, huevos de 2 a 3 porciones,
verduras de 3 a 5 porciones: fruta de 2 a 4 porciones; cereales, arroz y pan integral,
en cantidades suficientes) y el plato del bien comer (muchas verduras y frutas,
suficientes cereales, combinar leguminosas y pocos alimentos de origen animal)

Como podemos apreciar con la lectura anterior, nuestro organismo está expuesto
a alimentos o productos que manipulamos para la casa, la oficina que tienen
químicos que fueron introducidos en el momento de su producción, resultando que
nuestro hábitat está siendo bombardeado diariamente con químicos, si bien

ALIMENTACION SALUDABLE 15
DESINTOXICA TU CUERPO

nuestro cuerpo elimina dichas toxinas, la sobrecarga hace que nuestro organismo
trabaje de una manera acelerada y las toxinas que ya no son eliminadas, se van
acumulando en el conjunto de nuestro cuerpo, sus órganos empiezan a sufrir las
consecuencias y en algún momento se manifiestan con una dolencia que es como
una alarma que nos avisa que algo anda mal, y acudimos a la medicina
tradicional que está orientada, principalmente, en el diagnóstico de las
enfermedades y los medios de hacer desaparecer los síntomas la mayoría de las
veces a través de soluciones exteriores al individuo (cirugía, quimioterapia, etc.).
No investiga el porqué de las alteraciones del origen.
Las enfermedades siempre corresponden a un esfuerzo del
cuerpo para restablecer su equilibrio. En vez de silenciar los
síntomas ingiriendo tabletas, deberíamos escuchar esos
mensajes y ayudar al organismo a curarse a sí mismo.
Desde ese punto de vista, no es tan importante conocer a que
nivel las toxinas desencadenan los desórdenes. Es esencial
disminuir el nivel general de intoxicación del organismo, para
que el mismo se pueda limpiar y regenerar. Los recursos que
nuestro organismo dispone para esto son extraordinariamente
poderosos.
Aprendiendo como ayudar a nuestro organismo a regenerarse, cada uno de
nosotros podrá liberarse del sometimiento de las enfermedades para asumir la
responsabilidad de mantener en equilibrio nuestra propia salud.
La Intoxicación sus síntomas
Cuando nuestro organismo está en equilibrio entre aquello que ingerimos y lo que
eliminamos, nos encontramos en un estado de completa salud. Pero cuando este
equilibrio se rompe, aparecen los síntomas de intoxicación.

Órganos de eliminación
Los cinco principales órganos de eliminación son:
➢ La piel
➢ Los pulmones
➢ El hígado
➢ Los riñones
➢ Los intestinos

La capacidad de desintoxicación de estos órganos es admirable. Si no los


sobrecargamos permanentemente, ellos eliminan sin dificultades las sustancias
que nuestro organismo no necesita. De este modo nuestra vida puede ser variable
y flexible. En compensación si las toxinas que absorbemos o generamos exceden
las que son eliminadas, surgen síntomas que indican la necesidad de una
desintoxicación. A través de algunas medidas simples, los disturbios van a
desaparecer y recuperaremos el bienestar.

ALIMENTACION SALUDABLE 16
DESINTOXICA TU CUERPO

Factores de intoxicación
Los principales factores de intoxicación que pueden sobrecargar nuestros órganos
excretores por acumulación son:

La Piel
Jabones alcalinos. Cremas de belleza, desodorantes
(la mayor parte de las sustancias aplicadas sobre la
piel inhiben la respiración cutánea, los productos de
belleza deberían ser comestibles. La piel también es
un “estómago”, es un órgano de absorción).

Ropa de tejidos sintéticos (este tipo de tejido altera el control térmico


natural, la circulación sanguínea subcutánea, el sudor y el equilibrio
electrostático).

Los Pulmones
La polución atmosférica. Fumar cigarrillos. Crisis emocionales
(disminuyen la amplitud respiratoria). Falta de ejercicio (el
ejercicio físico es el mejor estímulo natural de la respiración).

Alimentos industrializados (muchas sustancias nocivas son


eliminadas a través del aire que respiramos y las mucosas
respiratorias).

El Hígado
Alcohol. Fumar. Café, cacao, té y otras bebidas estimulantes.
Azúcar blanco y alimentos refinados.
Productos químicos. Consumo excesivo de productos con
grasa animal y poco consumo de alimentos vegetales.
Alimentos industrializados (el hígado es una “gran usina de
purificación” encargada de neutralizar las toxinas
alimentarias).

ALIMENTACION SALUDABLE 17
DESINTOXICA TU CUERPO

Riñones

La sal. Falta de agua. Productos químicos.


Alimentos industrializados.

Los Intestinos

Los mismos elementos que intoxican el hígado.


Constipación (una buena evacuación intestinal, una o
más veces por día, es esencial para evitar la reabsorción
de las toxinas no eliminadas por el intestino grueso).

Síntomas de intoxicación
Cualquier estimulación permanente y excesiva provocan un estado de estrés que
perturban nuestras funciones fisiológicas. Cuanto más violentamente el cuerpo es
estimulado durante el día, mayor es el tiempo de sueño que precisa para
regenerarse.
Síntomas físicos: párpados hinchados o pegados, ojos rojos, escleróticas
amarillas, visión borrosa, necesidad de sonarse la nariz, nariz tapada, boca
pastosa o seca, lengua cubierta de una placa blanca o amarilla, necesidad de toser
o escupir, mal aliento, dolor de cuero cabelludo, dolor de cabeza, dolor de
estómago, dolor de múltiples partes del cuerpo, debilidad y rigidez de
articulaciones y músculos, problemas de la piel y el cabello y cansancio en general.

Todos esos síntomas que corresponden a una


sobrecarga de eliminación, son un indicio de
intoxicación en general.
HIPERTENSION INFARTO ANGINA
ABCESOS ESTERILIDAD INSOMIO
DIARREA ECZEMA APENDICITIS
GASTRITIS COLITIS CISTITIS
BRONQUITIS ENCEFALITIS

ALIMENTACION SALUDABLE 18
DESINTOXICA TU CUERPO

¿Cómo se inician o nacen las enfermedades?


Cuando un órgano de eliminación está sobrecargado, el cuerpo aumenta el trabajo
de otros órganos excretores. Si esto no es suficiente, estos le avisan al dueño del
organismo que se encuentra intoxicado a través de síntomas cada vez más
intensos. Si estos “avisos” siguen sin obtener ningún tipo de respuesta, aparecerá
lo que se conoce como “crisis de eliminación”.

La mayor parte de las inflamaciones e infecciones son esfuerzos del organismo


para librarse de las sustancias nocivas que se depositan en nuestras células y
espacios intercelulares. Los virus y bacterias no son agresores externos que
atacan al organismo “por casualidad”. Estos son muy eficaces una vez que los
mecanismos de auto-defensa del cuerpo se bloquean, controlándolo finalmente.
Si las enfermedades agudas son suprimidas por tratamientos sintomáticos que
bloquean los mecanismos de eliminación (estos provocan un bienestar inmediato
sin asegurar una verdadera cura), el organismo se mantendrá tan intoxicado y
debilitado que no conseguirá recuperarse más a través de las crisis de eliminación.
De esta manera aparecen las enfermedades crónicas. Estas representan un
esfuerzo del organismo para aislar las toxinas en lugares determinados (como
abscesos) y para asegurarse que algunas vías de eliminación se mantengan
abiertas (por ejemplo; úlceras que no cicatrizan).
Los efectos de los alimentos
En ocasiones es saludable aliviar al organismo de la sobrecarga alimentaria. La
energía utilizada para la digestión de alimentos pesados sirve, entonces, para
realizar una limpieza y una regeneración del organismo. Los productos naturales
(frutas, hortalizas, cereales y legumbres) son los alimentos que exigen un menor
trabajo digestivo. Además, limpian y pulen nuestro organismo.
Al ser alimentos ricos en fibras asegura una verdadera limpieza del tubo digestivo,
eliminando junto con las heces, una gran cantidad de toxinas y residuos. Gracias
a su alto contenido de vitaminas, minerales, oligoelementos, enzimas y sustancias
biológicas de todo tipo, los vegetales proporcionan a los órganos de eliminación
los elementos que necesitan para funcionar perfectamente. Y al consumirlos
crudos le dan al cuerpo una dosis extra de agua que lo revitaliza.
Por otro lado, la mayoría de las hortalizas le generan al organismo un gasto de
calorías importante para su digestión. De esta manera se queman más calorías de
las proporcionadas por este tipo de alimento. Lo que a su vez nos ayudará a perder
peso.

ALIMENTACION SALUDABLE 19
DESINTOXICA TU CUERPO

¿Importa lo que comemos?

Después de haber leído la cartilla seguro que tendremos muchas preguntas, para
ello utilizaremos como referencia un documental Food Matters realizado por
James Colquhoun y Laurentine ten Bosch, que consiste en una serie de entrevistas
a expertos de nutrición y salud natural a nivel mundial. Estos expertos dicen:
“Estamos haciendo daño a nuestros cuerpos con una alimentación indebida,
sin embargo, el tipo correcto de alimentos, suplementos y procesos de
desintoxicación, pueden utilizarse para tratar enfermedades crónicas y
casos terminales de cáncer”.

Food Matters [La comida importa] es un documental que intenta aportar más
consciencia sobre aquello que comemos. ¿Qué tiene en común con la
macrobiótica?

La macrobiótica dentro de un marco más amplio, también estaríamos diciendo


alimentación consciente. La alimentación consciente es comer sabiendo el efecto
que nos produce lo que comemos. El mensaje final de la macrobiótica no es “come
esto o come aquello”, sino “date cuenta del efecto y elige”. Los conocimientos
de la macrobiótica hacen referencia como es el caso de Food Matters, iniciando un
momento donde la responsabilidad de nuestra salud está en nuestras manos y no
en las de ningún otro.

1. LA COMIDA DE HOY
Gran parte de la comida a la que tenemos acceso actualmente es deficiente
y tóxica.

En 1960 los supermercados se promocionaban como el “símbolo de la buena vida”,


el lugar de aprovisionamiento por excelencia donde se manifestaba la abundancia
gracias a una “agricultura milagrosa” de una productividad sin precedentes. 50
años después las cosas se ven de otra manera. Por un lado, se cuestiona el poder
nutritivo de los productos de las góndolas del supermercado. Por otro, se hacen
visibles las consecuencias de un modo hegemónico de producción agrícola.

En primer lugar, sabemos que la industria alimenticia de hoy se basa en


modificaciones genéticas y aplicación de agroquímicos, sin tener un conocimiento
cabal de las consecuencias en la salud humana. El mal manejo de los suelos deriva
en la desertificación creciente de grandes extensiones de territorio. Los fertilizantes
que se le agregan al suelo son básicamente PNK (Fósforo, Nitrógeno, Potasio),
pero la tierra precisa al menos 52 minerales para lograr su fertilidad ideal. Entonces
¿dónde están los otros nutrientes necesarios? Cuando el suelo es deficiente y se
encuentra debilitado aparecen las enfermedades en las cosechas, las invasiones
de hongos e insectos.

Es en ese momento cuando el círculo vicioso de la industria recurre a la química,


a la biología y la investigación para controlar los daños y aumentar productividad.

ALIMENTACION SALUDABLE 20
DESINTOXICA TU CUERPO

Debido a este modelo de agricultura extensiva y a gran escala, hoy en día las frutas
y las verduras viajan distancias enormes, transcurriendo en general muchos días
desde el momento en que son recolectados. Algunos alimentos pasan incluso
meses en cámaras de frío, a la espera de que mejoren los precios en el mercado.
Entonces cabe la pregunta, ¿qué valor nutricional conservan? Siendo optimistas,
tal vez puedan aportar el 40% de lo que el cuerpo precisa.

El documental se puede ver en


http://www.metacafe.com/watch/6367810/la_comida_importa_food_matters/

Deficiente nutricionalmente porque la calidad de los suelos donde se cultiva y


del aire que la rodea no es buena, porque en el momento en que llegan los
alimentos a nuestros platos fueron cosechados hace días o semanas, y porque el
hecho de procesarla le resta nutrientes y fuerza vital al alimento.

Tóxica por culpa de los químicos utilizados en el cultivo o crianza de nuestra


comida.
El mundo según Monsanto. https://www.youtube.com/watch?v=PwxCEKotnbg

A las plantas se las rocía con todo tipo de herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc.
cuyos restos, aunque sea en mínimas proporciones permanece en lo que
comemos.

Los animales son tratados con antibióticos y hormonas con el fin de mejorar la
producción. Los adictivos que en muchas ocasiones se utilizan en la comida
procesada traen efectos secundarios. Uno de estos adictivos es el aspartamo.

2. COCINAR NOS QUITA NUTRIENTES

En el mundo occidental tenemos una dieta deficiente en nutrientes. Eres lo que


comes. Hipócrates decía: “que el alimento sea tu medicina”. Sostenía que el cuerpo
se cura a sí mismo. En nuestras sociedades hay una pastilla para cada
enfermedad. La medicina actual no considera la nutrición como un factor
importante en la curación.

La comida que tenemos en las ciudades es tóxica, deficiente en nutrientes, no es


sana. Se encuentra llena de herbicidas, fungicidas, pesticidas. Incluso hay muchas
que son irradiadas con cobalto. Luego, los alimentos son cocinados. El Instituto
Max Plank afirma que al calentar los alimentos se pierde el 50% de los nutrientes
esenciales, a partir de los 43º se comienzan a romper los enlaces más débiles. El
calor elimina las enzimas. Destruye los elementos vivos en la comida que ayudan
a la digestión.

Al comer alimentos cocinados, el cuerpo sufre una reacción denominada


leucocitosis: el sistema digestivo trata la comida como algo externo, tóxico, como
invadida por un elemento extraño. Se trata de una falsa alarma al cuerpo. Para no
sobrecargar el sistema inmune, el documental habla de una dieta 51% cruda.
ALIMENTACION SALUDABLE 21
DESINTOXICA TU CUERPO

Argumentan que se requiere mucha energía para descomponer un filete. El


organismo absorbe mejor los nutrientes en estado líquido, por lo tanto, es
recomendable la ingesta de jugos de vegetales crudos, no dañadas por el calor. El
cuerpo necesita 24 nutrientes esenciales para realizar las múltiples reacciones del
metabolismo. La falta de una vitamina puede producir la enfermedad. El cansancio
se debe en la mayoría de los casos a la mala alimentación.

El hecho de cocinar los alimentos disminuye los enzimas necesarios para una
correcta digestión. Los enzimas, microorganismos vivos, nos ayudan a digerir los
alimentos. En el documental se cita al Dr. Kouchakoff, que afirma que, si más del
51% de la dieta está cocinada, el cuerpo reacciona como si la comida fuera un
cuerpo extraño del cual hay que defenderse, restándonos energía.
Conclusión: necesitamos lo crudo.

Los estudios sobre alimentación anti cáncer también recomiendan incluir lo crudo
en nuestro menú. Estos son datos que se oponen con lo propuesto por la
macrobiótica tradicional, que apuesta por lo cocinado y una pequeña cantidad de
crudo, sobre todo en los meses de calor. Esto me recuerda a lo que dijo el Dalai
Lama en una ocasión: “Si los nuevos conocimientos contradicen las
escrituras, hay que cambiar las escrituras”. Los datos acerca de lo conveniente
de incluir alimentos crudos en la dieta aconsejan una revisión de la teoría
macrobiótica.

3. SUPERALIMENTOS

Para la apatía y la baja vitalidad es bueno saber que existen superalimentos: miel,
echinacea purpurea, goji, pasto de trigo, espirulina (alga Arthrospira), açai (fruto de
la palmera Euterpe oleracea), polen de abeja, kombu (alga), durián (fruto del árbol
Durio zibethinus), coco, grano de cacao, nori (Porphyra), gengibre, kelp (alga
Laminariales), cebada, propóleo, ortiga, jalea real, wakame (alga Undaria
pinnatifida), chilorella (alga), Hydrastis cadanensis. Vitamina C: mayor cantidad de
antioxidantes. Repara daños ADN, previene virus y cáncer. Anti- toxinas, anti-
histamínico, regulador de azúcar, mejora el humor (depresión). Muy buena para
muchas cosas (Too good for too many things). Vitamina E (presente en el girasol,
brotes): buena para enfermedades cardíacas, quemaduras, epilepsia.

“Se trata de una cuestión cultural, de valores invertidos, estamos confundidos, hay
que rescatar la importancia de las vitaminas, no existe la conciencia de mantener
el organismo fuerte por nuestro desconocimiento, por nuestra desinformación. La
publicidad nos hace consumidores de la medicina moderna, que muchas veces se
basa en mitos sin base científica (por ejemplo, de que las vitaminas no son
nocivas)”.

Existen alimentos que por su alto contenido en nutrientes y su facilidad de


absorción nos aportan altos beneficios. Tal es el caso de la espirulina, la hierba
de cebada o el cacao. Un breve apunte de cada una de ellas:

ALIMENTACION SALUDABLE 22
DESINTOXICA TU CUERPO

• Espirulina: es el superalimento más rico en


vitaminas A, B1, B2, B6, E y K. Tiene 10 veces más
proteínas que la carne, y además se absorbe
mejor. Aporta fitoquímicos importantes en la lucha
contra el cáncer. Mejora la anemia y ayuda a
desintoxicarnos de metales pesados. Aporta
grandes cantidades de hierro, potasio, calcio,
fósforo, magnesio, cromo, sodio y zinc.

• Hierba de cebada: tiene 10 veces más calcio que la leche, 5 veces más
hierro que las espinacas y 25 veces más potasio que los plátanos. Tiene
efectos alcalinizantes, anti-inflamatorios y desintoxicante.

• Cacao: mayor fuente de magnesio (que fija el calcio a los huesos y previene
la osteoporosis) y antioxidantes que podamos encontrar en la naturaleza.
También contribuye a elevar nuestro estado de ánimo. El grano de cacao
crudo: tiene magnesio, cromo, hierro, zinc, cobre, muy rico en vitamina C pero
en el proceso de hacer chocolate la pierde al 100%.

También tenemos a disposición; las semillas de chía, la maca, la miel, las bayas
goji, la moringa y la chinacea. Existen muchos productores que ofertan estos
productos en ferias de Alimentación Saludable, estos productos no tienen
químicos.

4. PRIMERO LIMPIA TU CUERPO, PREPARATE A VIVIR DE MANERA


DIFERENTE

No sólo se trata de comer lo más adecuado sino de limpiar el organismo de aquello


que ha estado entrando durante años. Charlotte Gerson menciona en Food Matters
lo que en macrobiótica se conoce como período de reajuste, que consiste en la
aparición de síntomas molestos (fiebre, dolor de cabeza, picores, etc.) cuando
dejamos de consumir sustancias tóxicas o desfavorables para el organismo como
el azúcar, los estimulantes, grasas trans, exceso de carne, etc. y pasamos a una
alimentación más natural.

Estos síntomas aparecen porque el cuerpo se está adaptando a la nueva


alimentación y trata de eliminar los restos de la antigua. El proceso de eliminación
que podemos facilitar al adoptar una serie de medidas desintoxicantes.

Cuando dejas de presionar las toxinas sobre el sistema [cuando dejas de tomarlas],
comienzan a emerger, y de hecho, si sólo cambias tu dieta hasta el punto de comer
todo biológico liberarás todos esos venenos, los cuales ingresan en el torrente
sanguíneo y en el hígado, y a menos que ayudes al hígado a deshacerse de ellos
pueden causar más daños. Es un error, una terapia a medias. La otra mitad de la
terapia es la desintoxicación.
Charlotte Gerson, fundadora del Instituto Gerson.

ALIMENTACION SALUDABLE 23
DESINTOXICA TU CUERPO

Se recomienda la hidroterapia de colon, el uso de hierbas medicinales y la medida


más simple de todas: beber mucha agua. Si quieres ampliar el tema de la
hidratación visita la entrada ¡Agua! Tu cuerpo tiene sed.

5. LOS MÉDICOS NO ESTÁN INTERESADOS EN LA DIETA.

El Dr. Linus Pauling (dos premios Nobel: Química y Paz) fue el primero en proponer
que la vitamina C curaba el resfrío. Esta proposición fue rechazada por la
comunidad médica del momento. La academia médica no siempre piensa de
manera científica. No se trata de atacar la enfermedad con un remedio. No se trata
de aplicar una droga para cada enfermedad, sino del hecho de que no puedes
curar un malestar selectivamente, aislado del resto. Cuando se cura el cuerpo, se
cura todo.

El mecanismo sanador del cuerpo.


El Dr. Gerson afirmaba que el cuerpo tiene un mecanismo sanador, se cura a sí
mismo. Sostenía que la tarea del médico es activar y reactivar ese mecanismo de
sanación del cuerpo, es decir, intentar potenciar la salud. Esto constituye un nuevo
paradigma en medicina: las enfermedades se curan con alimentación.

Enfermedades cardiovasculares.
Son una afección típica de la ciudad. El estrés produce adrenalina y la adrenalina
consume vitamina C. 60 mg al día es la ingesta recomendada de esta sustancia.
Para uno los especialistas entrevistados, la carencia de vitamina C es el vínculo
entre el estrés y los ataques al corazón. La causa es la mala alimentación. La
enfermedad se revierte con una dieta rica en fibras y un cambio de vida. ¿Por qué
no recomiendan esto los cardiólogos? Por 2 cosas: 1. No lo han estudiado, 2. No
le interesa a la industria Farmacéutica.

6. QUIEN PAGA MANDA

El rol de las farmacéuticas.


Para que el sistema funcione hay que separar los reguladores y quien hace las
drogas. Los métodos de aprobar las drogas son en realidad experimentos no
controlados, porque se testean en 1000 personas y se liberan luego a millones.
Especialistas, académicos, jueces, jornales de medicina, son serviles en su
discurso

al poder farmacéutico. Esto se debe al capitalismo. Las farmacéuticas no quieren


curar sino hacer dinero (good health makes a lot of sense, but it doesnt make a lot
of dollars).

Si la gente estuviera bien no necesitaría tratamientos. En los medios se maneja


‘información publicitaria sobre la salud’ dentro del gran negocio del movimiento
financiero. En su mayoría, se trata de enfermedades crónicas que no te matan,
pero te hacen sentir miserable.

ALIMENTACION SALUDABLE 24
DESINTOXICA TU CUERPO

Nutrition first.
Hay que construir el sistema inmunológico a través de la nutrición, con una dieta
alta en fibra, sin aditivos, conservantes y químicos ambientales. Hay que usar las
vitaminas para luchar la enfermedad.

Desde el punto de vista de las farmacéuticas, la droga perfecta es la que no te cura


y te hace dependiente; cabe preguntarse, ¿es con medicamentos la mejor manera
de tratar todo desde el principio? No, las drogas deben ser la última alternativa, se
han de probar otras cosas antes.

Meditación y vegetarianismo.
“Los medicamentos son tóxicos para el hígado”. En el enfoque de la medicación,
no se toman en cuenta los efectos secundarios, las reacciones a las drogas. Este
paradigma no toma en cuenta los químicos que se liberan con el deporte, la
meditación, con la alimentación. En el nuevo enfoque, se trata de “ya no tratar
síntomas, sino atacar la raíz del problema”. Para esto proponen la meditación y el
vegetarianismo. Change your life. Safer, cheaper and works fine. (Cambia tu vida.
Más seguro, más barato y funciona bien).

Depresión.
Para tratar la depresión, lo primero es aceptar que se está deprimido. Si el cuerpo
está mal nutrido es lógico: el cerebro es influido por lo que ingerimos. Si está
hambriento, desnutrido, intoxicado, entonces estará deprimido. Dos puñados de
castañas de cajú equivalen a una dosis del antidepresivo Prozac.

La vitamina B3 (niacina) fue estudiada por el Dr. Hoffer, quien se la recomendó a


Bill W. fundador de Alcohólicos Anónimos. La dosis recomendada era 3.000 mg
por día. En un caso se llegó a suministrar hasta 11.500 con los mejores efectos.
Sin embargo, no fue aceptada por los especialistas por considerarla una dosis muy
elevada.

Existe una relación delitos (violencia)-medicamentos psiquiátricos. Está


comprobado que los medicamentos psiquiátricos degeneran en violencia [Prozac,
Ritalin]. Además, el cuerpo está expuesto como nunca antes a muchos tóxicos
como plomo o DDT [ver documental HOMO TOXICUS / ver LA HISTORIA DE
LOS COSMÉTICOS]. Las personas con amalgamas en la dentadura suelen tener
mucho mercurio en el cerebro.

Las compañías farmacéuticas son un lobby muy poderoso a nivel mundial. Ya


vimos en la entrada Supera la adicción al azúcar con macrobiótica como los lobbies
son capaces de influir en la Administración Pública para que se tomen decisiones
favorables a esos lobbies o grupos de empresas. Al igual que ocurre con el azúcar
ocurre con los medicamentos.

Las compañías farmacéuticas pagan -controlan- a los siguientes organismos:


• Los reguladores que inspeccionan a los medicamentos.

ALIMENTACION SALUDABLE 25
DESINTOXICA TU CUERPO

• Los científicos que investigan sus efectos.


• Las personas que realizan los procesos de prueba.
• Las revistas donde se publican los ensayos e investigaciones.

No es que sean inadecuados o que no salven vidas, lo hacen. Pero no son la


solución para todo aquello que propugnan. Existen dolencias, entre ellas las
crónicas, cuyo tratamiento a base de medicamentos no está trayendo soluciones
satisfactorias.

7. NO LE PIDAS A TU MÉDICO CONSEJO NUTRICIONAL

En el documental recordemos sobre la adición al azúcar, uno de los entrevistados


decía: “No le pidas consejo a tu médico porque él les da azúcar a sus hijos, y si lo
hace con los que más quiere, ¿cómo se la va a quitar a un paciente?”.

Pensamos en los médicos como personas fuera del sistema, pero no lo están.
Están bajo las mismas influencias sociales acerca de lo adecuado del consumo de
lácteos, azúcar, carnes rojas y medicamentos que el resto del mundo.

Cuando el problema proviene del sistema, buscar una solución en él es inútil. Fuera
del sistema podemos encontrar nuevas formas de mirar al mundo, soluciones
frescas que a medida que pasen los años irán formando parte del sistema y ya no
será necesario etiquetarlas como “alternativas”.

8. LA NUTRICIÓN: HERRAMIENTA FUNDAMENTAL CONTRA EL CÁNCER

Expulsar las toxinas.


Si el cuerpo deja de recibir toxinas, éstas empiezan a salir. Para lograr una mejor
salud hay que eliminar los venenos: iniciar un proceso de desintoxicación y cambiar
la dieta. Mover los intestinos, limpiar el hígado, beber mucha agua, 2 litros al
comenzar el día. Esta práctica sirve para perder peso, para eliminar no sólo por la
piel sino por los intestinos. Se trata no solo sudar las toxinas sino expulsarlas.

Tratamiento del cáncer.


En 1972 Nixon afirmó: “si invertimos mucho dinero
en este problema cáncer, lo superaremos”. Así se
ha hecho, pero la situación no ha mejorado en 4
décadas. En 1997 se invertían 39 mil millones de
dólares por año en la “guerra contra el cáncer”.
Hoy, el negocio mueve 200 mil millones de dólares.

Los remedios para el cáncer no curan, producen el


cáncer. El mayor artilugio de la campaña contra el cáncer es que la investigación
“pronto arrojará buenos resultados” (siempre está por aparecer una nueva vacuna,
un nuevo tratamiento, etc.). La quimioterapia es casi siempre es cancerígena en sí
misma.

ALIMENTACION SALUDABLE 26
DESINTOXICA TU CUERPO

El cuerpo tiene fuerzas potentes, defensas poderosas que hacen imposible la


existencia del cáncer ni de otras enfermedades crónicas. Una dieta basada en
comida orgánica puede revertir estas enfermedades. El doctor Max Gerson en las
décadas de 1930-1940 logró un 50% de curaciones en pacientes terminales con
la utilización de vitaminas, jugos de frutas y vegetales crudos orgánicos. En vez de
la quimioterapia, se le han aplicado a pacientes 100 mil mg intravenosos de
vitamina C, probándose que la sustancia elimina las células nocivas cancerígenas.
Se ha llegado a aplicar 1/4 kg en 24hs sin efectos secundarios.
La Terapia Gerson https://www.youtube.com/watch?v=NDCU87udkJY

Educación no medicación. Education not medication.


Hay que enseñar cómo mantenerse sano. Es necesaria una “terapia nutricional” a
nivel individual y colectivo. Hay que hacer notar que hay plantas con propiedades
anticancerígenas, anti vomitivas, anti náuseas, para el cansancio, el dolor de
cabeza. Hay un sistema que no funciona bien, hay un sistema de salud que es un
sistema de enfermedad. Debe mostrarse un sistema que sí funcione.

Debemos cambiar la forma en que interactuamos con el mundo. La principal forma


es la agricultura, hasta ahí llega la influencia de la decisión. La estrategia principal
de prevención ha de ser la nutrición.

El grupo de expertos entrevistados en Food Matters considera la nutrición como


parte esencial del tratamiento del cáncer. Parten del hecho de que el cáncer no es
sólo el tumor, sino las condiciones en las que se encuentra el organismo (acidosis,
acumulación de tóxicos, etc.). Por tanto, una alimentación óptima contribuiría a
corregir el estado del organismo que favorece la aparición del cáncer.

Phillip Day, periodista científico y conferenciante internacional comenta a este


respecto: La industria del cáncer sigue considerando al tumor como el cáncer. Y
sabemos que el tumor no es el cáncer, porque si lo fuera podríamos extirpar los
tumores del cuerpo y nunca volverían a crecer, pero sabemos que esto no es
cierto. Sabemos que estos tumores pueden crecer de nuevo y el motivo de su
retorno es que no se ha corregido su proceso metabólico subyacente.

Los datos apuntados en Food Matters acerca del cáncer y la alimentación van en
la línea de lo sostenido por otros científicos en otros medios (p.ej. Richard Beliveau,
Denis Gingras, David Servant-Schreiber y Johanes F. Coy), y también corrobora
las experiencias personales de personas que tras ser diagnosticadas de cáncer
cambiaron su alimentación y experimentaron sus beneficios (ver el
post Alimentación Anticáncer, entrevista a Odile Fernández).

ALIMENTACION SALUDABLE 27
DESINTOXICA TU CUERPO

Macrobiótica sin aspartamo


Necesitamos aprender sobre los peligros de los
edulcorantes artificiales y las alternativas que te ofrece
la macrobiótica.

Debemos mencionar los inconvenientes de tomar


azúcar y porqué debemos de evitarla para llevar una
alimentación macrobiótica (ver la entrada: Por qué no
azúcar en macrobiótica). En esta ocasión nos gustaría
resaltar los peligros de una dieta con productos “sin
azúcar” que contienen aspartamo como sustituto.

Los peligros que representan los edulcorantes


artificiales, es recomendable leer cuidadosamente las
etiquetas de lo que comemos y abstenerse de consumir
productos edulcorados, ya que sus perjuicios sobre la
salud son innumerables.

Del aspartamo se han identificado 92 efectos perjudiciales. Algunos ejemplos:

• Fatiga general • Falta de concentración


• Insomnio • Alteraciones emocionales
• Depresión • Irritabilidad
• Migraña • Agresividad
• Alteraciones cognitivas • Cambios de humor repentinos
• Pérdida de memoria • Miedos irracionales
• Dificultades en el habla

¿QUÉ ES EL ASPARTAMO?

El aspartamo, también conocido como E951, es un edulcorante artificial que al ser


digerido da como resultado 3 sustancias: fenilalanina, ácido aspártico y metanol.

(1) La fenilalanina constituye un 50% de la masa de los tres elementos. Es un


aminoácido que también está presente en la carne, el pescado, la leche, los
huevos y otros productos. Es importante para un correcto funcionamiento del
sistema nervioso, pero una cantidad excesiva de fenilalanina se vuelve tóxica,
llegando a provocar tumores cerebrales.

(2) El ácido aspártico representa un 40% de la masa de los tres elementos.


También es un aminoácido y es importante para el buen funcionamiento del
sistema nervioso, ya que facilita la transmisión entre neuronas. Pero un exceso
de esta sustancia altera el proceso de transmisión nerviosa, pudiendo llegar a
destruir poco a poco las neuronas si el consumo masivo se prolonga.

ALIMENTACION SALUDABLE 28
DESINTOXICA TU CUERPO

(3) El metanol representa un 10%. Al ser absorbido se descompone en 3


elementos: (a) Formaldehído: se considera formalmente como cancerígeno; (b)
Ácido fórmico: desencadena una acidosis nociva en el organismo; (c) Dióxido
de carbono.

¿DÓNDE PODEMOS ENCONTRARLO?


Para responder a esta pregunta visitamos los lugares donde se ofertan estos
productos y evitar su consumo.

ALTERNATIVAS
Estas serían las alternativas más saludables:
• Stevia • Miel
• Inulina • Fructosa
• Jarabe de arce • Maná

Desde la macrobiótica tradicional cabe incorporar la melaza de arroz y la melaza


de cebada, ambas provienen de la fermentación del arroz y la cebada
respectivamente. Otras alternativas a tener en cuenta podrían ser el concentrado
de manzana y los frutos secos como orejones y pasas que al triturarlos endulzan
la receta que estemos preparando con ellos.

¿Qué es la Macrobiótica?
La Macrobiótica no es exclusivamente una dieta, un régimen. Es un estilo de vida
que tiene como objetivo último ayudarnos a desarrollar nuestro potencial humano,
a dejarnos guiar por las leyes de la naturaleza desde un punto de vista biológico
(a través de la alimentación), ecológico, social y espiritual (tratando a los otros con
amor y comprensión, y asumiendo nuestra responsabilidad como un pequeño
eslabón de una gran cadena de seres y fenómenos).

El origen es la palabra griega “Macro – Grande” y “Bios – Vida”. No significa sólo


“Gran vida”. También la capacidad de vivir de una forma grandiosa y magnífica. A
ese nivel, la alimentación es importante, esencial, porque nos da la base biológica,
la salud para disfrutar la vida en todo su esplendor y para tener sensibilidad con lo
que nos rodea.

Nosotros somos literalmente lo que comemos. Los alimentos crean nuestra


sangre, que va a nutrir las células, los órganos, el cerebro. Sin alimentos, la
vida no es posible.
ALIMENTACION SALUDABLE 29
DESINTOXICA TU CUERPO

La palabra Macrobiótica, fue utilizada por filósofos griegos como Hipócrates.

Todos los problemas de salud y sociales, tiene como origen una mala nutrición,
particularmente un desequilibrio entre Sodio-Potasio. Y para que todos los
problemas puedan ser corregidos, debemos adoptar una práctica alimenticia
apropiada para la constitución biológica humana, en especial, la utilización de
cereales integrales y verduras como alimentos principales.

Los aspectos más importantes de la alimentación y el estilo de vida Macro biótico,


son:
• Hay que comer según nuestras características biológicas, el hombre es por
naturaleza un ser designado para comer mayoritariamente alimentos de
origen vegetal, y en particular cereales y verduras, a pesar de tener la
capacidad de digerir todo.

• La alimentación debe verse reflejada por el lugar geográfico y climático en


que estamos, se debe adaptar a los diferentes climas y hábitats. Debe
también ser tradicional, o sea, debemos escoger un estilo alimenticio que
haya sido practicado durante siglos (los cereales, las verduras y las
legumbres forman parte de la base alimenticia de la especie humana durante
miles de años. Y esos hábitos son los que están siendo alterados en las
últimas décadas).

• La noción de polaridad, o la teoría del Yin-Yang, es una parte esencial de este


estilo de vida. La idea de que todos los fenómenos, alimentos incluidos, tiene
cualidades energéticas, metafísicas. Que la armonía relativa se consigue
cuando equilibramos estos dos polos Yin- Yang, en nuestras vidas.

• Tenemos el libre albedrío para escoger comer y vivir como queremos, pero
hay una responsabilidad inherente a cada una de las decisiones que
tomamos. No existen alimentos prohibidos, pero existe un criterio a partir del
cual podemos escoger de una forma más saludable y consciente.

Esencialmente, en la práctica de la Macrobiótica, la salud y la felicidad comienzan


en cada uno de nosotros y nuestras vidas son en gran parte un reflejo de nuestras
decisiones y prioridades.

La Dieta Macrobiótica Estándar.


Hay que tener en cuenta, que esto es sólo un “modelo de alimentación”, y como
tal debe ser adaptado a las diferentes condiciones personales, climáticas,
geográficas.

Modelo de Alimentación Macrobiótica. Dieta Estándar:

• 50 a 60% de la alimentación diaria deben ser cereales integrales.


Cereales integrales incluyen arroz integral, cebada, mijo, avena, maíz,

ALIMENTACION SALUDABLE 30
DESINTOXICA TU CUERPO

trigo, centeno, trigo sarraceno, cuscus, bulgur, copos de avena, copos de


cebada, harinas, pan, etc. Se debe dar preferencia a los cereales en
grano, en particular si hay problemas serios de salud. Ya que los cereales
en forma de harinas son más difíciles de digerir, y al oxidarse pierden
muchas propiedades.

• Debe haber Sopa 1 o 2 veces al día. Las sopas son en general de


verduras, pero pueden también incluir cereales, legumbres, algas,
pescado... Una sopa particularmente aconsejada es la Sopa de Miso,
debido a los efectos benéficos que el Miso (pasta de soja fermentada)
tiene en la regeneración de la flora intestinal.

• 25 a 35% de verduras variadas. Las verduras deber ser cocinadas de


diferentes formas. Pero es importante que algunas estén cocinadas
durante mucho tiempo, y otras levemente o consumidas en forma de
ensalada cruda. Verduras de uso diario incluyen: cebolla, zanahoria,
calabaza, brócoli, col, perejil, nabo, coles de Bruselas, champiñones y
setas, germinados, nabizas, berzas ... Verduras como la patata, los
tomates, las berenjenas, son generalmente desaconsejados, o se deben
usar muy ocasionalmente si se tiene una buena salud.

• 10 a 15% de la alimentación legumbres, y derivados de las legumbres


y algas. Las legumbres incluyen garbanzo, lentejas, azukis, judías
blancas, pintas, y todas las legumbres disponibles en los diversos climas.
Derivados de las legumbres como tofu, tempeh, natto, seitan (en este
caso es una derivado del trigo, pero es un alimento con un alto contenido
proteico, por eso se incluye en éste apartado) pueden y deben también
ser usadas regularmente.

Las algas fueron durante muchos años utilizadas en diferentes culturas y se utilizan
en pequeñas cantidades, cocinadas con verduras, legumbres o cereales. Las algas
para uso regular tienen nombres como wakame, kombu, aramé, hiziki, nori entre
otras.

Además de los alimentos mencionados antes, la dieta macrobiótica Standard


incluye en cantidades variables los siguientes alimentos:

ALIMENTACION SALUDABLE 31
DESINTOXICA TU CUERPO

• Semillas y frutos secos – semillas de


sésamo, de calabaza, de girasol; avellanas.
Almendras, nueces, piñones.

• Frutas de estación y del área geográfica


en que vivimos – manzanas, peras,
albaricoques, melocotones, castañas, melón,
sandía, uvas, etc.

• Pescado, preferiblemente blanco –


merluza, lenguado, rodaballo, dorada....

• Bebidas diversas, en especial tés


tradicionales, cafés de cereales, zumos de verduras o frutas. Si se tiene
una buena salud, o en situaciones especiales una pequeña cantidad de
bebidas alcohólicas, como cerveza, vino o whisky de malta.

• Aceites y condimentos como aceite de sésamo, de coco, de oliva,


condimentos como vinagre de arroz, vinagre de ciruela umeboshi, gengibre,
algunas hierbas aromáticas... Los aceites deben ser de primera presión en
frío y no extraídos a altas temperaturas con disolventes químicos a base de
petróleo (como la mayoría de los aceites del mercado).

• Condimentos para uso de mesa, aunque se utilizarán en muy pequeñas


cantidades, son bastante importantes, en especial si hay problemas de salud;
Los condimentos principales son gomásio (semillas de sésamo con sal),
umeboshi (pickle de ciruela), tekka (condimento producido a partir de
diferentes raíces), semillas de sésamo, condimento de cebollinos, etc.

En la práctica macrobiótica se considera que los alimentos a evitar o a usar muy


esporádicamente son: carnes rojas o blancas, huevos, productos lácteos, azúcar,
verduras o frutas de origen tropical, café o té negro, alimentos refinados y con
química.

ALIMENTACION SALUDABLE 32
DESINTOXICA TU CUERPO

La parte más importante del régimen macrobiótica es la cocina. El modelo


alimenticio a emplearse debe ser lograr un buen sabor y variado. Aunque también
debe ser bastante austero En cualquiera de los casos, comenzar a utilizar
diariamente cereales integrales, verduras y legumbres en su alimentación, puede
contribuir en una mejora de su salud y su calidad de vida.

QUE SON LAS CALORIAS


Una kilocaloría (kcal) es una unidad que se utiliza para expresar el poder
energético de los alimentos. Simplemente se refiere a la energía calorífica que
aporta cada cosa que comemos.

Mucho escuchamos sobre las calorías, pero pocas personas conocen la realidad
acerca de ellas. Podríamos decir que son como “el combustible” que requiere
nuestro organismo para poder vivir. Sin ellas, no tendríamos la energía necesaria
para realizar nuestras actividades cotidianas, ni siquiera para mantenernos vivos,
ALIMENTACION SALUDABLE 33
DESINTOXICA TU CUERPO

ya que respirar y hacer la digestión son acciones (involuntarias pero necesarias)


que también consumen calorías.

Esto depende evidentemente del sexo, la edad, estado fisiológico y la intensidad


de la actividad que realice cada persona. Sin embargo, la Organización Mundial de
la Salud recomienda para una mujer (de 30 años con un peso aproximado de 60kg
y una actividad física moderada) una dieta de 2200 kcal.

¿Cuánta energía tienen los alimentos?


La forma de medir el contenido en kilocalorías de los alimentos de cada
macronutriente:

1 gramo de grasa = 9 kcal


1 gramo de proteína = 4 kcal
1 gramo de hidrato de carbono = 4 kcal

Teniendo en cuenta esta base, podemos calcular la composición energética de


cualquier tipo de alimento que queramos simplemente conociendo su
composición de macronutrientes, por lo que vamos a suponer que queremos
calcular por ejemplo la composición energética del chorizo sabiendo que estos
son sus valores nutricionales para 100 gramos:

21,7 gramos de proteína


33,4 gramos de grasa
1,8 gramos de hidratos de carbono

Con esta referencia podemos calcular el aporte energético de cada


macronutriente:

21,7 gr de proteína x 4 kcal/gramo = 86,8 kcal


33,4 gr de grasa x 9 kcal/gramo = 300,6 kcal
1,8 gr de hidratos de carbono x 4 kcal/gramo = 7,2 kcal

Si sumamos los valores de cada macronutriente nos da:

• Total: 86,8+300,6+7,2= 394,6 kcal por cada 100 gramos de chorizo

Al respecto, la nutrióloga Mónica Maza, aclara que no existe una tabla exacta para
saber cuántas calorías debemos consumir al día, ya que todo depende de cada
persona y su estilo de vida saludable.

1. Si eres hombre multiplica tu peso por 25, si eres mujer por 23.
2. Con base a ese resultado haz el siguiente cálculo.

Si tienes menos de 25 años súmale 300 calorías.


Si tienes entre 25 y 45 años no realices ninguna operación.
Si tienes entre 45 y 55 años réstale 100 calorías.

ALIMENTACION SALUDABLE 34
DESINTOXICA TU CUERPO

Si tienes entre 55 y 65 años réstale 200 calorías.


Y si tienes más de 65 años réstale 300 calorías.

3. Realiza tu cálculo tomando en cuenta lo siguiente:


Si llevas una vida sedentaria deja el cálculo como está.

Si realizas actividad física leve (caminar 15 minutos, realizar tareas del hogar y
cualquier trabajo con poco esfuerzo) súmale al resultado anterior 100 calorías más.

Si realizas actividad física moderada (ir al gimnasio o bailar 3 veces a la semana)


súmale al resultado anterior 200 calorías.

Si realizas actividad física intensa, al resultado anterior súmale 300 calorías más.

Con estos cálculos sabrás cuántas calorías necesita tu cuerpo para mantener tu
peso ideal, adelgazar e incluso subir de peso si así lo deseas, todo depende de
cuál sea tu objetivo.

Alimentos orgánicos

Desde hace un tiempo, los productos orgánicos están acaparando una parte mayor
del segmento de la industria alimentaria y muchos negocios minoristas venden
ahora alimentos orgánicos.

Esto les brinda nuevas oportunidades a los productores, procesadores y minoristas


que quieren aprovechar está expansión del mercado. Sin embargo, los
responsables de nuevos emprendimientos deben ser conscientes de las reglas y
regulaciones que rigen los alimentos orgánicos. En nuestro medio se tiene
conformada la PLATAFORMA AGROECOLOGICA Trópico, Sub Trópico y Chaco
que aglutina a productores que cuentan con el Sello de Identidad Agroecológico.

¿Qué significa orgánico?


Orgánico es un término que define la forma en que se cultiva y procesa la comida.

Los agricultores que producen alimentos orgánicos enfatizan el uso de recursos


renovables y la conservación del suelo y el agua. En particular, los alimentos
orgánicos se producen sin usar la mayoría de los pesticidas y fertilizantes
convencionales y sintéticos, incluidos los residuos cloacales, y sin agregar
ALIMENTACION SALUDABLE 35
DESINTOXICA TU CUERPO

ingredientes sintéticos. No se puede etiquetar a los alimentos como orgánicos si


son producidos a partir de organismos modificados genéticamente o si son
irradiados. La carne, las aves de corral, los huevos y los productos lácteos
orgánicos provienen de animales que no han recibido antibióticos ni hormonas para
el crecimiento.

Más sanos y nutritivos Adicionalmente, la producción orgánica de alimentos


prohíbe el uso de aditivos alimentarios artificiales tales como grasas hidrogenadas,
ácido fosfórico, aspartamo y glutamato monosódicos, los cuales fueron
relacionados con problemas de salud tan diversos como enfermedad
cardiovascular, osteoporosis, migrañas e hiperactividad.

Mientras que las plantas extraen del suelo un amplio espectro de minerales, los
fertilizantes artificiales sólo reponen unos pocos minerales principales. En el largo
plazo se produce una clara declinación del contenido de minerales traza en frutas
y verduras; la influencia de las prácticas productivas agrícolas necesita ser
investigada más consistentemente. La revisión de Soil Association determinó que
la comida orgánica contiene mayores concentraciones de vitamina C, minerales y
Fito nutrientes que la comida convencional.

Los estudios con seres humanos y con animales alimentados con comida orgánica
demuestran efectos reales sobre la salud, y las terapias alternativas del cáncer han
logrado buenos resultados basándose en el consumo exclusivo de alimentos
orgánicos.

Las terapias nutricionales del cáncer buscan evitar en lo posible contaminantes y


toxinas, y promueven el consumo exclusivo de alimentos orgánicos y aumentos en
la ingesta de nutrientes. Estudios de alimentación animal también demostraron
mejor salud reproductiva, mejor crecimiento y mejor recuperación ante
enfermedades.

Conocer para transformar.


Cuando nos animamos a escribir esta cartilla, buscamos información que nos
pueda relacionar a las causas de las enfermedades actuales en incremento y
descubrimos o nos dimos cuenta que la alimentación está relacionada
directamente con esta problemática y nos decidimos a utilizar información del
documental; La comida sí importa. Eres lo que comes. Food does matter. You
are what you eat.

Una visión socialmente viable, económicamente factible y ambientalmente


adecuada. Este documental trata de dos visiones diferentes del cuidado de la
salud, una dicotomía imposible entre;

1. una medicina basada en medicación para tratar la enfermedad, contra un


enfoque que propone vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico;

ALIMENTACION SALUDABLE 36
DESINTOXICA TU CUERPO

2. una concepción que utiliza una droga por cada malestar, contra una terapia
a nivel nutricional;
3. la costumbre de ingerir una pastilla para cada dolor, contra el conocimiento
de que no puedes curar selectivamente;
4. el concepto de atacar una enfermedad, contra la idea de potenciar el
mecanismo sanador del cuerpo.

Terapia nutricional como alternativa a la terapia de medicamentos.

El grupo de expertos entrevistados en Food Matters considera la nutrición como


parte esencial del tratamiento del cáncer y otras enfermedades crónicas. Parten
del hecho de que el cáncer no es sólo el tumor, sino las condiciones en las que se
encuentra el organismo (acidosis, acumulación de tóxicos, etc.). Por tanto, una
alimentación óptima contribuiría a corregir el estado del organismo que favorece la
aparición del cáncer.

Se quejan de que en la mayoría de los países esté prohibido tratar al cáncer desde
la nutrición. Tener hábitos saludables que incluyen: alimentarnos bien, hacer algo
de ejercicio y meditar, es responsabilidad de cada uno de nosotros como seres
individuales.

Tras el visionado de Food Matters esperamos contribuir al debate.

• Cambiar la manera de alimentarnos mejoraría nuestra salud y evitaría la


aparición de enfermedades crónicas o incluso podría curarlas.
• No todo el mundo se puede permitir comer alimentos orgánicos y sería
inviable que todos los habitantes del planeta lo hicieran.
• El sistema sanitario actual está enfocado a tratar los síntomas con
medicación, cirugía, etc., pero no indaga en la causa de las enfermedades.

Recomendamos ver el documental. Agradecemos a los miembros de Terapia


Gerson – terapia que trata de recuperar la capacidad del cuerpo para sanarse- y
curar el cáncer. Los componentes de esta terapia son la dieta, jugos,
desintoxicación, suplementos y descanso.

Los participantes en Food Matters dan a entender que hay una especie de
conspiración para que no se forme e informe a los médicos en materia de nutrición.

Esta terapia actualmente no cuenta con el apoyo científico, por eso ellos han
producido este documental. Max Gerson planteó hace unos 80 años algo que a los
médicos les cuenta entender: «que casi todas las enfermedades tienen la
misma causa y se afrontan de la misma manera». Su hija Charlotte Gerson es
fundadora del Instituto Gerson ha seguido los pasos de su padre y participa en el
documental.

Otra cuestión que nos alentó - era el insistente mensaje de la necesidad de


consumir una sobredosis de vitamina C por su efecto antioxidante.

ALIMENTACION SALUDABLE 37
DESINTOXICA TU CUERPO

En definitiva, les animamos a que vean el


documental “La comida importa”, en su
conjunto con lo bueno y lo peor para que
tengan su propio criterio al respecto. Si usted
ha llegado a dar lectura, seguro que querrá
conocer más sobre esta temática actual, pero
no debemos olvidar que está en nuestras
propias manos el cambiar nuestro estilo de
vida alimentaria, y a la larga exigir a nuestros
gobiernos una producción agropecuaria sin
químicos, una industria alimentaria sin
preservantes y una medicina que acompañe
con propuestas de nutrición y olvidarse de la
vida sedentaria utilizando los espacios verdes
de nuestro municipio con caminatas y
ejercicios. Así no necesitaremos más camas
en los hospitales, porque habrá menos
enfermos y sobre todo vivamos en armonía
con la naturaleza.

Agradecemos a Misereor por hacer posible este aporte institucional, a mis colegas
de OCCA y con todos quienes conversamos durante la preparación de esta cartilla.

http://cdn.salemweb.net/godtube/2014/06/09/469130/469130_480p.mp4
https://www.youtube.com/watch?v=yWynQLB1IyM
https://youtu.be/lUFj4pcAvPw
https://youtu.be/_QLw-jUTIfo
https://youtu.be/4gwP4a7DRPDM
https://youtu.be/vCT1W-rV0Qo
https://www.youtube.com/watch?v=JlIk8n5BDLc

ALIMENTACION SALUDABLE 38
DESINTOXICA TU CUERPO

TABLA CALORICA DE ALIMENTOS


Calorías por 100grs.
Valor Valor Valor Valor Valor
Cereales y derivados energético Verduras y hortalizas energético Frutas energético Carnes, caza y embutidos energético Aceites y grasas energético
(kcal.) (kcal.) (kcal.) (kcal.) (kcal.)
Arroz blanco 354 Aceitunas negras 349 Arándanos 41 Bacon (Panceta ahumada) 665 Aceite de girasol 900
Arroz integral 350 Aceitunas verdes 132 Caqui 64 Butifarra cocida 390 Aceite de maíz 900
Avena 367 Acelgas 33 Cereza 47 Butifarra, salchicha fresca 326 Aceite de maní 900
Cebada 373 Ajos 169 Chirimoya 78 Cabrito 127 Aceite de oliva 900
Centeno 350 Alcachofas 64 Ciruela 44 Cerdo, chuleta 330 Aceite de soja 900
Cereales con chocolate 358 Apio 20 Ciruela seca 290 Cerdo, hígado 153 Manteca 670
Cereales desayuno, con miel 386 Arvejas 78 Coco 646 Cerdo, lomo 208 Mantequilla 752
Copos de maíz 350 Arvejas congeladas 71 Damasco 44 Charqui 110 Margarina vegetal 752
Valor
Salsas y condimentos energético
Harina de maíz 349 Berenjena 29 Dátil 279 Chicharrón 601 (kcal.)
Harina de trigo integral 340 Berros 21 Dátil seco 306 Chorizo 468 Bechamel 115
Harina de trigo refinada 353 Brócoli 31 Durazno 52 Ciervo 120 Caldos concentrados 259
Pan de centeno 241 Calabacín 31 Durazno en almíbar 84 Codorniz y perdiz 114 Ketchup 98
Pan de trigo blanco 255 Calabaza 24 Frambuesa 40 Conejo, liebre 162 Mayonesa 718
Pan de trigo integral 239 Cebolla 47 Fresas 36 Cordero lechón 105 Mayonesa light 374
Pan de trigo molde blanco 233 Cebolla tierna 39 Granada 65 Cordero pierna 98 Mostaza 15
Pan de trigo molde integral 216 Champiñón y otras cetas 28 Grosella 37 Cordero, costillas 215 Salsa de soja 61
Pasta al huevo 368 Choclo 96 Higos 80 Cordero, hígado 132 Salsa de tomate en conserva 86
Pasta de sémola 361 Cochayuyo 50 Higos secos 275 Faisán 144 Salsa golf 640
Polenta 358 Col 28 Kiwi 51 Foie-Gras 518 Sofrito 116
Sémola de trigo 368 Col de Bruselas 54 Limón 39 Gallina 369 Vinagres 8
Yuca 338 Coliflor 30 Mandarina 40 Hamburguesa 230
Valor
Legumbres energético
(kcal.) Endibia 22 Mango 57 Jabalí 107
Arvejas secas 340 Escarola 37 Manzana 52 Jamón 380
Garbanzos 361 Espárragos 26 Melón 31 Jamón cocido 126
Habas secas 343 Espárragos en lata 24 Mora 37 Jamón crudo 296
Lentejas 336 Espinaca 32 Naranja 44 Jamón York 289
Poroto 316 Espinacas congeladas 25 Nectarina 64 Lengua de vaca 191
Soja en grano 422 Habas tiernas 64 Nísperos 97 Lomo embuchado 380
Hinojo 16 Palta 167 Mortadela 265
Lechuga 18 Papaya 45 Pato 200
Maíz dulce en conserva 50 Pera 61 Pavo, Muslo 186
Nabos 29 Piña 51 Pavo, Pechuga 134
Papas cocidas 86 Piña en almíbar 84 Perdiz 120
Pepino 12 Plátano 90 Pies de cerdo 290
Perejil 55 Pomelo 30 Pollo, Hígado 129
Pimiento 22 Sandía 30 Pollo, Muslo 186
Porotos verdes 21 Uva 81 Pollo, Pechuga 134
Puerros 42 Uva pasa 324 Salamín 325
Puré de papas 357 Zumo de fruta 45 Salchicha Frankfurt 315
Rábanos 20 Zumo de Naranja 42 Salchichón 294
Valor
Frutos Secos energético
Remolacha 40 (kcal.) Ternera, bistec 181
Repollo 19 Almendras 620 Ternera, chuleta 168
Rúcula 37 Avellanas 675 Ternera, hígado 140
Soja, Brotes de 50 Castañas 199 Ternera, lengua 207
Tomate triturado en conserva 39 Maní 560 Ternera, riñón 86
Tomates 22 Nueces 660 Ternera, sesos 125
Trufa 92 Piñones 660 Ternera, solomillo 290
Zanahoria 42 Pistacho 581 Tira de asado 401
Zumo de tomate 21 Tripas 100
Vacuno, Hígado 129

ALIMENTACION SALUDABLE 39
DESINTOXICA TU CUERPO

Barrio 12 de Diciembre – Distrito 8


Teléfono 591-3-3626503
E-mail: occa@cotas.com.bo
Santa Cruz de la Sierra – Bolivia

ALIMENTACION SALUDABLE 40

También podría gustarte