Está en la página 1de 33

CAMINOS DE TIERRA

(VIAS DESTAPADAS)
EN EL MUNDO

80% DE CARRETERAS DESTAPADAS


20% PAVIMENTADAS
EN COLOMBIA

MAS DEL 90% DE LAS VIAS SON EN TIERRA


LOS CAMINOS DE TIERRA SE
RELACIONAN CON:

; CAMINOS POBRES

;CAMINOS DESNIVELADOS
EL CAMINO DE TIERRA PUEDE SER
DE EXCELENTE CALIDAD

“SE PUEDE LOGRAR LO MEJOR TECNICAMENTE


CON UN COSTO JUSTO””

EL CAMINO DE TIERRA PUEDE SER SEGURO Y


RAPIDO
EL PROBLEMA ES QUE EN NUESTROS
PAISES EL CAMINO DE TIERRA SE DISEÑA
MAL O NO SE LE DA MANTENIMIENTO.
; EN CAMINOS DE TIERRA LA ADHERENCIA DE
LAS LLANTAS ES MENOR QUE EN LAS
PAVIMENTADAS (LA FRICCION ES MENOR)

; EL POLVO ES DESAGRADABLE Y PELIGROSO


PORQUE LIMITA LA VISIBILIDAD

; EL POLVO AUMENTA EL DESGASTE DE LOS


MOTORES

; EL AGUA AFECTA LA RESISTENCIA DE LA


BASE
TIPOS DE VIA DESTAPADA

9 VIAS TEMPORALES (TRANSITABLES CON


LIMITACIONES)

9 VIAS DEFINITIVAS (TRANSITO FLUIDO Y


PERMANENTE
EN COLOMBIA ES COMUN QUE SE
CONSTRUYAN CAMINOS TEMPORALES Y
SE CREA QUE SON DEFINITIVOS.

NO EXISTE UN PROGRAMA SERIO DE


CAMINOS VECINALES.

CAMINOS VECINALES SINONIMO DE


CAMINOS DE SEGUNDA.
FACTORES A TENER EN CUENTA

; PENDIENTES QUE ASEGURAN LA PERMANENCIA


DE LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO

; PUENTES CAPACES DEL MANEJO DE LAS


CRECIENTES

; DRENAJE “PERFECTO”

; CALIDAD DE LA BASE EN TIERRA


LA CAPACIDAD DE TRANSITO DE LA VIA
DESTAPADA ES FUNCION DE:

¾ CALIDAD DE LA BASE

¾ CONDICIONES CLIMATICAS Y DRENAJES

¾ CALIDAD DEL MANTENIMIENTO

¾ PENDIENTES Y DISEÑO GEOMETRICO


100 VEHICULOS DIA – T BAJO
250 A 400 VEHICULOS DIA – T MEDIO
600 A 1.000 VEHICULOS DIA – T ALTO

EL PESO DE LOS VEHICULOS ES UN


FACTOR DETERMINANTE
MEJORAMIENTO PROGRESIVO

LOS PERFILADOS SUCESIVOS TIENDEN A


AMPLIAR POCO A POCO LA CALZADA Y
MEJORAR LAS IRREGULARIDADES DEL
TRAZADO
EL METODO ES ABRIR UNA RUTA CON UN
“EXCELENTE ALINEAMIENTO” PERO CON
LIMITACIONES DE ANCHO Y REGULARIDAD
E IR MEJORANDO ESTOS ASPECTOS CON
EL TIEMPO.

SI EL ALINEAMIENTO NO ES BUENO
NUNCA EL CAMINO PODRA MEJORARSE.
EL PRINCIPIO DEL MEJORAMIENTO
PROGRESIVO BIEN CONCEBIDO ES UNA
MUY BUENA SOLUCIÓN.

EL PROBLEMA ES QUE RARA VEZ SE


DISEÑA Y CONSTRUYE UNA VIA CON UN
PROYECTO DEL FUTURO.
LOS MAS IMPORTANTE EN UN CAMINO
DE TIERRA ES EL TRAZADO

; EL HECHO DE QUE ES UN CAMINO DE


TIERRA NO JUSTIFICA UN TRAZADO
MEDIOCRE
EL INGENIERO DEBE ADAPTAR EL
CAMINO DE TIERRA A LA NATURALEZA

LOS CAMINOS DE TIERRA DEBEN SER


VERDADEROS CAMINOS DE TIERRA
RECOMENDACIONES PARA EL TRAZADO

; EVITAR PENDIENTES A LO LARGO DE


CORRIENTES DE AGUA QUE PUEDAN INVADIR
LA VIA

; EVITAR PENDIENTES FUERTES Y PROLONGADAS

; EVITAR DEPRESIONES DE MAL DRENAJE


; LAS LINEAS RECTAS ENTRE DOS PUNTOS A
UNIR NO SON COMUNMENTE LOS MEJORES
ALINEAMIENTOS

; EVITAR LOS SUELOS DEMASIADO ARCILLOSOS

; EVITAR LOS SUELOS DEMASIADO ARENOSOS

; LA VIA DEBE PASAR POR LAS FUENTES DE


BUENOS MATERIALES
; LA GEOLOGIA ES ESENCIAL EN EL TRAZADO

; CONOCER LA CALIDAD DE LOS SUELOS DE


SUBRASANTE
CRITERIOS GEOMETRICOS

PENDIENTE MAXIMA: 8%
ANCHO DE CORONA DE TERRAPLENES: 8 M
ESCALAS

ESTUDIOS PRELIMINARES: 1:5000

ESTUDIOS DE DETALLE: 1:2000

OBRAS DE ARTE: 1:500

LINEAS DE NIVEL CADA: 1M


PERFIL TRANSVERSAL CLASICO

3 A 4%
3 A 4%

DE LA PENDIENTE TRANSVERSAL DEPENDE


QUE NO SE EMPOCEN LAS AGUAS
CUNETAS
PENDIENTE DE LOS TALUDES

DEPENDE DE LA GEOLOGIA Y DEL SUELO


EL DESBOSQUE LATERAL

; ES CONVENIENTE QUE LA CALZADA ESTE


EXPUESTA AL SOL

; ELIMINAR LOS ARBOLES MUY ALTOS EN


SECTORES DE ACUERDO A LA ORIENTACION
DEL SOL EN LA MAÑANA Y EN LA TARDE
ESPESOR DE LA CAPA DE RODADURA DE
ACUERDO AL VALOR DE LA CARGA MAXIMA
(ROAD RESEARCH LABORATORY)

100 +150 P
e=
I +5
e = ESPESOR EN CMTS
P = CARGA MAXIMA POR RUEDA EN TON.
I = CBR DEL SUELO (SOLO ES VALIDA PARA
CBR DE MENOS DE 1.5)
ESPESOR DE LA CAPA DE RODADURA DE
ACUERDO AL TRANSITO
ANCHO:

DEBE RECUBRIR TODO EL ANCHO DE LOS


TERRAPLENES Y TODO EL ANCHO DE LA
VIA, INCLUYENDO SI ES POSIBLE LA
CUNETA, SI ESTA ES PARTE DE LA VIA
REQUISITOS PARA EL MATERIAL DE
LA BASE
‰ RESISTENCIA AL PUNZONAMIENTO DE LAS RUEDAS

‰ RESISTENCIA AL DESGASTE

‰ BUEN COEFICIENTE DE ROZAMIENTO

‰ RESISTENCIA A LA EROSION
‰ BAJA CAPACIDAD DE FORMACION DE POLVO

‰ TODAS LAS ANTERIORES, TANTO EN LA EPOCA


SECA COMO EN LA DE LLUVIAS
AUNQUE ES DIFICIL ENCONTRAR UN
SUELO BUENO PARA BASES
DESTAPADAS…

QUE LOS HAY… LOS HAY

EL QUE BUSCA ENCUENTRA


ES BUENO SI:

¾ TIENE UN ESQUELETO DE PARTICULAS


GRUESAS 1 A 20 MM DE DIAMETRO

¾ TIENE 10 A 25% DE LIGANTE ARCILLOSO


GRANULOMETRIAS TIPICAS
Tamiz Porcentajes que pasan
(B.S.I.) Tamaño máximo del tamiz
20 mm 10 mm 5 mm
20 mm 100 - -
10 mm 80-100 100 -
5 mm 60-85 80-100 100
No. 7 2,4 mm 45-70 50-80 80-100
No. 36 0,42 mm 25-45 25-45 30-60
No.200 0,074 mm 10-25 10-25 10-25

También podría gustarte