Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL

MICAELA BASTIDAS

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN

“SISTEMA DE MATRICULA”

Asignatura : TECNOLOGIA DE LA INFORMACION II

Docente : LIC. MAGALY ROXANA YLLANES ARANGUEÑA

Autores : Estud. Ramos Alarcón, Eberth (162042)

Valderrama León, Juan Carlos (162054)

Cruz Huamán, Rosbi (131017)

Huamanga Sullo, Maria Yesela (161022)

APURÍMAC – PERÚ

2018
INDICE
CAPITULO I. ................................................................................................................ 6

MARCO METODOLOGICO ........................................................................................ 6

1.1. Problema de investigación ............................................................................ 6

1.1.1. El problema ...................................................................................................... 6

1.1.2. Los Objetivos ................................................................................................... 6

CAPITULO II ................................................................................................................ 7

MARCO TEORICO....................................................................................................... 7

2.1. Descripción del Sistema de Matricula .......................................................... 7

2.2. Implementación del Sistema de Matricula ...................................................... 8

2.3. Diagrama Entidad-Relación (E-R) .................................................................. 9

2.2. Formularios dinámicos ............................................................................... 10

...................................................................................................................................... 10

...................................................................................................................................... 11

...................................................................................................................................... 11

...................................................................................................................................... 12

...................................................................................................................................... 12

...................................................................................................................................... 13

2.5 Resultados obtenidos ............................................................................................. 14

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 16
INTRODUCION

El saber hacer, constituye día a día el diferencial entre una y otra organización.

El presente trabajo es la presentación de una metodología preparada para hacer incluida

en la propuesta de desarrollo de implementación de Sistema de Matricula para las instituciones

educativas, ya que los sistemas de información y las tecnologías de información han cambiado

la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes

mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información

necesaria para la toma de decisiones y lo más importante su implantación logra ventajas

competitivas.

Este trabajo provee una visión general del proceso de desarrollo propuesto, el proceso

de desarrollo propuesto es una mitología libre de acuerdo a las características del proyecto,

seleccionando los roles de los participantes las actividades a realizar y los entregables que serán

generados. Este documento es a su vez uno de los entregables que sugiere nuestra mitología.

Como primer paso nos centraremos en el estudio de los procesos y actividades que están

relacionados en la actividad educativa de la cual identificaremos los puntos más críticos donde

la intervención manual en ciertos procesos pueden ser transformados a procesos automatizados

para optimizar recurso y tiempo en la ejecución de tales procesos, como segundo paso se

describirá la alternativa de solución para la implementación del Sistema de Matricula.


6

CAPITULO I.

MARCO METODOLOGICO

1.1. Problema de investigación

1.1.1. El problema

Las instituciones educativas, requiere los servicios necesarios para realizar la

implementación de una herramienta de gestión de matrículas, que permita el registro,

procesamiento y consulta de la información de los estudiantes.

1.1.2. Los Objetivos

Objetivo general: Implementar una solución que permitan procesar de forma rápida e

eficiente el proceso de matrícula de las Instituciones educativas considerando necesario para

esto el desarrollo de un sistema de gestión de matrículas.

Objetivos específicos: Dado los problemas enunciados anteriormente se han

establecido los siguientes objetivos específicos para el proyecto:

 Identificar necesidades: Identificar las necesidades del cliente mediante un

análisis de requerimientos.

 Definir perfiles: Definir Roles de usuarios que tendrán acceso al sistema.

 Definir modelo de datos: Estandarizar nombres de campos y tablas de la base

de datos, Diseño lógico de BD.

 Especificar plataforma Tecnológica: Motor de base y Herramientas para

preparación de datos.

 Definir herramientas de software: Definir herramientas de software para

análisis y visualización de consultas.

 Capacitar: Sobre el uso del sistema.

 Ofrecer mediante el desarrollo del sistema de matrícula: rapidez, seguridad

de datos, e información a tiempo real, a la empresa.


7

 Proponer un sistema de Gestión de Matrículas orientado a mejorar la atención

al cliente.

 Proporcionar información oportuna y confiable, en el momento que se

precise.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Descripción del Sistema de Matricula

Este proyecto es una versión preliminar preparada para ser incluida en la propuesta de

desarrollo del proyecto de Implementación de Un Sistema De Gestión de Matrícula para las

instituciones educativas. Este documento provee una visión general del proceso de desarrollo

propuesto.

La primera etapa de este documento es una oportunidad para que el cliente y el equipo

de trabajo discutan, acuerden y compartan la misma visión y alcance del proyecto.

Como primer paso nos centraremos en el estudio de los procesos y actividades que están

relacionados en la actividades educativas, de la cual identificaremos los puntos más críticos

donde la intervención manual en ciertos procesos, pueden ser transformados a procesos

automatizados para optimizar recursos y tiempo en la ejecución de tales procesos. Como

segundo paso se describirá la alternativa de solución para la implementación del sistema de

Gestión de matrícula. Los propósitos de este proyecto son los siguientes:

 Proporcionar la información necesaria para controlar el proyecto.

 Describir el enfoque del desarrollo del proyecto a través de esta metodología

para obtener una mejor visión de los objetivos a alcanzar.


8

 Definir las actividades a realizar dentro del proceso de desarrollo, en términos

de las fases e interacciones necesarias para el desarrollo del Sistema de Gestión

de Matrículas para las Instituciones Educativas

 Servir de forma eficiente al desarrollo del proyecto de software, pues será de

importancia para:

 El jefe del proyecto; ya que lo utilizará para organizar la agenda y

necesidades de recursos, y para realizar su seguimiento y control

respectivo.

 Los miembros del grupo de desarrollo; lo usarán como instrumento para

entender lo que deben hacer, cuándo deben hacerlo y qué otras

actividades dependen de ello dentro del proceso de desarrollo.

2.2. Implementación del Sistema de Matricula

Contiene el funcionamiento del Sistema de Matricula, la instalación de sus herramientas

y la capacitación para sus usuarios q van a realizar el nuevo sistema.

Para la implementación del Sistema de Matricula se ha tomado en cuenta, todos los

requerimientos y necesidades de las Instituciones Educativas, ya que por ser un sistema de gran

importancia para ella debe de contener la solución a todas sus necesidades.


9

2.3. Diagrama Entidad-Relación (E-R)

NOTA (1,1)
Promedia

(1,1)

EMPLEADOR
Obtiene
(1,n)
(1,n)
CURSO
Realiza

(1,1) (1,n)
(1,n) (1,1)
(1,n) Obtiene
(1,1) MATRICULA
ALUMNOS Enseña

(1,1)
(1,1)

Tienen (1,1)
Requiere
Pertenece DOCENTE

(1,n)
(1,n) (1,n)
GRADOS
APODERADOS

D
10

2.2. Formularios dinámicos

Para poder llenar los formularios dinámicos, primero debemos llenar las relaciones

independientes que tenemos en nuestra base de datos. Caso contrario no s podrá llevar acabo

con el llenado del formulario dinámico.

Explicación: En este formulario encontramos que la relación es independiente lo cual nos

facilitara poder llenar en los campos la cantidad de registro que podamos tener.

Explicación: En el formulario alumno también se encontramos que la relación es

independiente lo cual llenaremos con éxito todos nuestros registros que hay en los campos.
11

Explicación: En este formulario también observamos que tiene relación independiente los cual

podremos llenar los campos previstos con todos los registros que tengamos.

Explicación: El formulario grados tiene relación independiente lo cual también nos

facilitara llenar todos los campos con los registros necesarios que tengamos.
12

Explicación: Este formulario tiene una relación independiente, lo cual podremos llenar los

campos con los registros necesarios.

Explicación: Este formulario tiene relación dependiente, nos indica que dependen del

formulario alumno, empleador y grados, llenando estos formularios podremos llenar el

formulario matricula en los campos todos los registros necesarios.


13

Explicación: Este formulario tiene relación dependiente, nos indica que dependen del

formulario alumno y cursos, llenando estos formularios podremos llenar el formulario notas en

los campos todos los registros necesarios.

Explicación: Este formulario tiene relación dependiente, nos indica que dependen del

formulario curos, llenando este formulario podremos llenar el formulario docente en los

campos todos los registros necesarios.


14

2.5 Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos para el desarrollo de este proyecto son:

 Se describió el enfoque del desarrollo del proyecto a través de la metodología utilizada

para tener una mejor visión de los objetivos a alcanzar.

 Se logró definir las actividades que se realizan, dentro del proceso de desarrollo, en

término de las fases e interacciones para el desarrollo del Sistema de Matricula para las

Instituciones Educativas.

 Este documento sirve de forma eficiente para el desarrollo del proyecto de software,

pues será de gran importancia para el máximo nivel jerárquico de la Institución

Educativa, que estén desarrollando un proyecto de software educativo con este enfoque.

 El director del proyecto, lo utilizara para organizar la agenda y necesidades de recursos,

y para realizar su seguimiento y control respectivo.

 Los miembros del grupo de desarrollo, lo usarán como instrumento para entender lo

que deben hacer, cuando deben hacerlo y que otras actividades dependen de ello dentro

del proceso de desarrollo.


15

CONCLUSIONES

El personal que labora en las Instituciones Educativas aprovechará de una manera

óptima la informática de estudio de sus estudiantes.

Con un sistema de Matrículas se soluciona el exceso de tiempo que se usa para realizar

los procesos de matrículas.

Las ventajas que trae el sistema matrícula, ofrece una gran velocidad en el

procesamiento y manejo de datos trayendo consigo también la agilidad de generar reportes en

muy poco tiempo y asimismo facilita las auditorias, evitando pérdida de tiempo, datos, evitando

la duplicación de inscripciones, ofreciendo seguridad de los datos, brindando una interfaz

amigable entre el usuario y el sistema.

La mala manipulación del sistema por usuarios inexpertos en el sistema trayendo como

consecuencia la pérdida o eliminación de registros accidentalmente, fallas eléctricas muy

largas.

Las políticas se ven afectadas por la decisión del plantel, el sistema solo lo podrá

manipular las personas autorizadas por el Departamento Administrativo Docente que este

encargado del sistema.

El sistema facilitará el control del avance curricular en la Institución Educativa


16

BIBLIOGRAFIA

1. http://www.dell.com/

2. http://www.monografias.com.pe/

3. http://www.lawebdelprogramador.com/

BÁSICA:

 Project management Institute. Guía de PMBOK 4ª. Ed. 2009

 McConnell, Steve. Desarrollo y gestión de4 Sistemas Informáticos. 2007.

 CARDENAS, Miguel; “La Ingeniería de Sistemas”

 CHECKLAND, Peter, “El pensamiento de Sistemas”

 LUCAS, Henry; “Sistemas de Información”

También podría gustarte