Está en la página 1de 12

PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

LISSI JHOVANA PAZ SÁNCHEZ

Diplomado Neuroeducación:
TRABAJO FINAL “CLASE CON SOPORTE EN NEUROEDUCACIÓN PARA UN
CORRECTO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL MANEJO DEL
GRAFICADOR PAINT”

UNIVERSIDAD DE MANIZALES
DIPLOMADO NEURODEDUCACIÓN
NEIRA
Junio de 2018
Protocolo Planificación de la Enseñanza
“Manejo del Graficador Paint”

“La neurociencia es, por mucho, la rama más excitante de la ciencia, porque el cerebro
es el objeto más fascinante del universo. Cada cerebro humano es diferente, el cerebro
hace a cada ser humano único y define quién es”.
Stanley B. Prusiner (Premio Nobel de Medicina, 1997)

1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD O TEMA

CLASE CON SOPORTE EN NEUROEDUCACIÓN PARA UN CORRECTO PROCESO


DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL MANEJO DEL GRAFICADOR PAINT.

¿QUE QUIERO QUE APRENDAN?

Los estudiantes deberán organizar y manejar la información a través de símbolos,


gráficos, diagramas y texto donde comprenderán y reconocerán la importancia del manejo de la
tratamiento de la información que plasmarán con el programa Paint utilizándolo como una
herramienta que les va ser útil en diferentes actividades estudiantiles donde diferenciaran cada
una de las funciones de los íconos, utilizando las 16 herramientas que brinda éste programa
además del correcto uso de la barra de dibujo.

2. A QUIEN VA DIRIGIDO ESTE APRENDIZAJE

Los estudiantes de la Institución Educativa Neira ubicada en Neira - Caldas, presentan


una creciente desmotivación para aprender las materias, especialmente los pertenecientes a
grados superiores, en este caso en especial los estudiantes, cuyas edades oscilan entre 14 y
18 años, de género femenino y masculino del grado décimo, con un consecuente aumento en
la indisciplina, falta de concentración, en conjunción con la pobreza y hábitos negativos que
viven algunos de ellos con sus familias. El grupo décimo es un grupo muy unido y colaborador
en la Institución Educativa Neira, es un grupo que tiene entre sus expectativas son como
podría ayudar a rendir mejor en sus actividades estudiantiles.

2
Fotografia 1. Grupo De Decimo Grado I.E Neira

3. FUNDAMENCIÓN

El por qué quiero dar esta clase: para que al finalizar los estudiantes organicen la
información y creen los dibujos que además les dejarán una enseñanza para su vida ya que
ellos dibujarán 10 alimentos que le hacen bien al cerebro humano con ayuda de un computador
y la herramienta informática Paint.

Para que ellos aprenderán con neuroeducación: Se adquiere aquí el conocimiento


de primera mano pues trabajarán con estímulos sensoriales adecuados como es el refuerzo de
consumir 3 alimentos que les ayudan aprender de forma más adecuada y escucharan música
apropiada para un aprendizaje holístico como es la mezcla de electrónica con música clásica
que está probada en la Teoría de Superaprendizaje de Sheila Ostrander como la adecuada
para aprender logrando una fuerte fijación en su cerebro y así podrán utilizar ese conocimiento
adquirido en otras materias.

3
4. ¿COMO SE A DONDE VOY?

Con el presente trabajo se busca que los estudiantes descubran la importancia que
tiene para ellos el uso responsable de la tecnología existente porque ésta constituye una base
fundamental para el proceso de enseñanza aprendizaje que si la aprenden de forma adecuada
con ayudas neuro-educativas para mejorar sus habilidades cognitivas como resolución del
problema planteado mediante una alfabetización digital tomando la decisión adecuada para
dibujar en Paint los 10 alimentos que ayudan al cerebro, unas interpersonales como son el
trabajo colaborativo pues deben hacerlo en binas (grupos de dos) con una adecuada
comunicación y adaptabilidad pues los jóvenes escuchan música mientras trabajan además
consumen alimentos que les ayudarán a pensar mejor e intrapersonales como con una
apreciación artística pues se trata de dibujar correctamente los alimentos y presentar el trabajo
planteado responsablemente logrando una buena productividad entonces esta enseñanza se
establecerá como un elemento que les dará herramientas para el desempeño laboral
académico y personal ahora y en un futuro.

EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA
Etapas de la unidad didáctica

5. EXPERIENCIAL

Como primera medida se habla a los estudiantes para que mediante unas palabras
iniciales de sensibilización se motiven para la experiencia que vamos a realizar, se explica la
actividad, se mantiene un diálogo con el grupo en donde se conocen sus expectativas y la
curiosidad que les genera la neuroeducación y cómo vamos a realizar la práctica, ya que es la
primera vez que vamos a realizar otras actividades como consumir alimentos en clase y al
mismo tiempo estar escuchando música que les ayudará a aprender mejor , en un segundo
momento se da el plan de trabajo el cual ellos apuntan en el cuaderno con pasos precisos en
para desarrollar el proceso, realizando una investigación previa sobre el programa a utilizar y
respondiendo interrogantes acerca del programa y llegando a un consenso con ellos sobre los
alimentos que vamos a consumir en la clase y la música que vamos a escuchar.

4
Fotografia 2. Sensibilización y Motivación del Grupo.

Plan de trabajo en Sala de Sistemas.


1. División de Computadores.
2. Recibir la muestra a Dibujar
3. Creación de la carpeta de la nueva bina(grupo de dos )
A. Seguir en Path o Camino: Inicio, Todos los Programas, Accesorios y Paint
B. En Paint explorar la Barra de Herramientas y Cuadro de Colores
C. Con base en la muestra, dibujar la muestra en Paint.
D. Guardar la Figura haciendo clic en el menú Archivo y el comando Guardar Como
4. Mientras realizamos el trabajo consumiremos alimentos que ayudan al aprendizaje y
escucharemos música que nos ayude a aprender mejor.

Fotografia 3. Plan de trabajo sobre el programa Paint con ayuda de Neuroeducación.

5
6. REFLEXIVO

Se brinda mediante diferentes medios de presentación las estrategias que se van a seguir con los
estudiantes para que aprendan con fotografías y vídeos para que se apropien del tema que vamos
a trabajar en clase, como diferentes investigaciones donde se observa el cerebro y su
funcionamiento

Fotografia 4. Video sobre funcionamiento del Cerebro.

Fotografia 5. Imagen sobre investigaciones en lóbulos cerebrales y su funcionamiento.

6
7. Conceptual

Se brinda a los estudiantes una muestra, que deberán reproducir en el programa Paint
utilizando la barra de herramientas y cuadro de colores, donde ellos seguirán el plan de trabajo
planteado para la clase de Tecnología e Informática con base en lo que se han motivado para
aprender y en lo que han investigado.

Fotografia 6. Muestra que deberán reproducir en el programa Paint en el Computador.

Fotografia 7. Alumos motivados recibiendo la muestra a realizar en clase de Infomática.

7
Fotografia 8. Alumos realizando los dibujos en el programa Paint mientras escuchan música.

Fotografia 9. Alumnas que van a repartir alimentos que ayudan al aprendizaje como cereales
representados con las galletas y los frutos rojos con mermelada de moras.

Fotografia 10. Alumnas trabajando mientras comen galletas con mermelada y otros
chocolatinas.

8
Fotografia 11. Evaluación donde alumnas muestran el producto final.

8. Propositivo

Se dialogo durante la evaluación como les habia parecido la experiencia, y la respuesta de todos
fue muy positiva pues lograron el objetivo de aprender a realizar las figuras en Paint,
demostrando una gran facilidad para que habian logrado apropiarse del aprendizaje, aparte de
conocer que alimentos les ayudaban a estudiar mejor al igual que la musica, manifestaron estar
muy contentos al realizar la actividad de aprender mientras probaban los alimentos con lo cual se
sintieron muy motivados para realizar un trabajo muy productivo.

Fotografia 12. Proceso Realizado por el alumno Ignacio Vasquez Rodriguez de Grado Décimo
Institución Educativa Neira

9
Fotografia 13. Trabajo Realizado por el alumno Ignacio Vasquez Rodriguez

10
Conclusiones

El proceso de aprendizaje no debe abarcar solamente una enseñanza clásica por parte de

los docentes sino que se debe abarcar holísticamente las características de aprendizaje del

individuo y también del grupo con sus percepciones sensoriales, para ello es importante la

retroalimentación que se realiza a lo largo de la clase para así lograr las mejoras pertinentes del

mismo.

El docente debe tener clara la explicación de los objetivos que quiere que el estudiante

alcance con la impartición de los objetivos de la clase y con base en estos realizar todas las

actividades necesarias para obtener que el estudiante aplique adecuadamente lo aprendido y

consiga lo planteado.

Mediante el correcto empleo de los instrumentos de neuroeducación aquí estudiados se

logra la correcta retención de los conocimientos por parte del estudiante y así el estudiante puede

aplicar los diferentes procesos alcanzados en su vida cotidiana, haciéndose responsable por todas

las actividades propuestas dándose cuenta del progreso que ha conseguido lo cual es el objetivo

de lo que se busca en la Institución Educativa Neira con el lema “Educamos para la vida”.

11
Referencias

Documental En manos de la cirugia: 1- En el interior del cerebro online | DocumaniaTV.com.


(n.d.). Recuperado Junio 9, 2018, desde https://www.documaniatv.com/ciencia-y-
tecnologia/en-manos-de-la-cirugia-1-en-el-interior-del-cerebro-video_1d6f25ec8.html

Meriño, Y., Lorente, A., & Gari, M. (2011). Propuesta de instrumentos de


evaluación para entornos virtuales de aprendizaje: una experiencia en la
universidad de las ciencias informáticas. Revista de Informática Educativa y
Medios Audiovisuales, 8 (15), págs. 1-8. 2011. Recuperado de:
http://laboratorios. fi.uba.ar/lie/Revista/Articulos/080815/A1mar2011. pdf

10 alimentos beneficiosos para tu cerebro | Infografías y Remedios. (n.d.). Recuperado Junio 9,


2018, desde https://www.infografiasyremedios.com/10-alimentos-beneficiosos-para-tu-
cerebro/

American Psychiatric Association. (2009). Introducción al Estilo APA. (6a. ed.).


Washington, DC.

Dorrego, Elena. (2008). Modelo para la producción y evaluación formativa de medios


instruccionales, aplicado al video y al software.

Morales, P. (2010). La evaluación formativa. Ser profesor: una mirada al alumno.

12

También podría gustarte