Está en la página 1de 6

Territorio Británico del Océano Índico

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

British Indian Ocean Territory


Territorio Británico en el Océano Índico

Territorio de ultramar

Bandera
Escudo

Lema: In tutela nostra Limuria


(en latín: «Lemuria está a nuestro cargo»)

Himno: God Save the Queen

Ubicación de British Indian Ocean Territory

Territorio Británico en el Océano Índico

6°00′S 71°30′ECoordenadas:
Coordenadas
6°00′S 71°30′E (mapa)

Idioma oficial Inglés

Entidad Territorio de ultramar

• País Reino Unido

Jefe de estado Isabel II


Comisionado
Administrador Ben Merrick1
Linsey Billing1
Eventos Del Reino Unido
históricos 8 de noviembre del 1965

• Fundación Dependencia

Superficie Puesto 231.º

• Total 60 km²
• Agua despreciable km²
Fronteras No tiene

Población (2005)
• Total 3 500 hab.
• Densidad 58 hab/km²

Gentilicio Chaguense

• Moneda Libra esterlina (£)


(Dólar estadounidense ($) aceptado)

Huso horario UTC +5


• en verano =

Prefijo 246
telefónico

ISO 3166-2 086 / IOT / IO

Dominio .io
Internet

[editar datos en Wikidata]

El Territorio Británico del Océano Índico (en inglés: British Indian Ocean Territory,
BIOT) comprende unas sesenta islas tropicales del archipiélago de Chagos, en el océano
Índico, a mitad de camino entre África e Indonesia. Es una colonia con el estatus
de Territorio Británico de Ultramar cuyo territorio reclaman los gobiernos
de Mauricio y Seychelles.
Es la continuación histórica de la India británica. Debido a la independencia de la mayor
parte de su territorio, desde 1947 se ve reducida al archipiélago de Chagos.
El archipiélago de Chagos es un grupo de 65 islas tropicales que se encuentran 500 km al
sur de las Maldivas.
La superficie total de las islas es de 63 km², la mayor de ellas, Diego García, tiene un área
de 44 km². Hay cinco grupos principales de islas: Peros Banhos, las Salomón, las Eagle,
las Egmont y los Tres Hermanos.
Diego García es la isla que se encuentra más al sur. Ocupa una ubicación estratégica en
medio del Índico y es sede de una instalación militar compartida entre el Reino Unido y
los Estados Unidos. La superficie total del territorio es de 60 kilómetros cuadrados.

Índice
[ocultar]

 1Historia
o 1.1Expulsión de los pobladores
 2Gobierno y política
 3Geografía y comunicación
 4Economía
 5Demografía
 6Imágenes
 7Véase también
 8Notas
 9Referencias
 10Enlaces externos

Historia[editar]

Comunicación diplomática británica del 24 de agosto de 1966: Por desgracia, junto con las aves van
algunos pocos Tarzanes o Man Fridays.nota 1

El archipiélago de Chagos fue descubierto por el explorador español Diego García de


Moguer en 1554, quien bautizó a la mayor de las islas como Diego García.
Tras la conquista británica de la India, este archipiélago fue asignado administrativamente
a esta colonia. Tras la independencia india en 1947, los archipiélagos
de Chagos, Aldabra, Farquhar y Desroches continuaron bajo soberanía británica. El 23 de
junio de 1976 Aldabra, Farquhar y Desroches fueron devueltas a Seychelles a causa de su
independencia. Por ello en la actualidad el BIOT está constituido solamente por un grupo
de seis islas incluido el archipiélago de Chagos. El resto de islas están deshabitadas.
Expulsión de los pobladores[editar]
Artículo principal: Expulsión de los chagosianos del archipiélago de Chagos

Entre 1967 y 1973, los 3000 habitantes de la isla, en su mayoría agricultores, fueron
deportados a Mauricio y Seychelles, entonces colonias británicas. En el año 2000, la corte
suprema británica anuló la orden de inmigración local a los residentes del archipiélago,
pero apoyó el estado militar especial de la isla, lo que supuso que la resolución judicial no
tuviera consecuencias prácticas.
Los Estados Unidos arriendan la isla al Reino Unido para el uso de la base militar. El
contrato firmado inicialmente en 1966 por 50 años, preveía ser prolongado por 20 años
más, salvo que se cumplieran ciertas condiciones (vence el 30 de diciembre de 2036).234
Por su parte, el archipiélago de Chagos es reclamado por Mauricio y las Seychelles.

Gobierno y política[editar]
Como territorio del Reino Unido, el Jefe de Estado es la reina Isabel II del Reino Unido,
siendo el jefe de gobierno el comisario John Kittmer y el administrador Tom Moody, todos
residentes en Londres, Reino Unido. No hay elecciones puesto que el comisario y el
administrador están designados por el monarca a través del gobierno británico.

Geografía y comunicación[editar]

Un nativo de las islas (de los últimos en ser deportados) trabajando en las plantaciones de cocos en
1971.

La mayoría de las islas no tienen carreteras. Diego García tiene una pequeña carretera
asfaltada entre el puerto y el aeropuerto. Es normal el uso de bicicletas para el transporte.
El mayor puerto está en Diego García que también cuenta con un aeropuerto capaz de
recibir al transbordador espacial en caso de emergencia.5

Economía[editar]
Toda la actividad económica se concentra en la isla de Diego García, donde se encuentran
las instalaciones militares del Reino Unido y los Estados Unidos.
No hay actividades agrícolas ni industriales en las islas. Una gran fuente de ingresos
también externa procede de los sellos postales del Territorio Británico del Océano Índico,
que son producidos en Reino Unido.

Demografía[editar]
Luego de la expulsión de la población nativa, entre 1965 y 1973, los únicos habitantes de
las islas son el personal militar y civil asignado por las fuerzas armadas del Reino Unido y
de Estados Unidos. 4000 personas ocupaban las islas en noviembre de 2004.6

Imágenes[editar]

Mapa del BIOT.

BIOT antes de la independencia de Seychelles en 1976. Desroches no aparece pero forma


parte de las islas Amirante.

Instalaciones abandonadas de las antiguas plantaciones.

El club de oficiales de la base naval, en 1982.

El puerto militar de Diego García en 1985.

Véase también[editar]
 Portal:Reino Unido. Contenido relacionado con Territorio Británico del Océano
Índico.
 Selección de fútbol de las Islas Chagos
 Territorio británico de ultramar
 Territorio Antártico Británico
 Tierras Australes y Antárticas Francesas
 .io

Notas[editar]
1. Volver arriba↑ Man Friday es un término despectivo que hace referencia a Friday, el esclavo
de la novela Robinson Crusoe.

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b British Indian Ocean Territory (British Overseas Territory), Foreign and
Commonwealth Office.
2. Volver arriba↑ Commerce monde. Quand la souveraineté se loue : fin de bail à Diego
Garcia. Daniel Allard, 1 de febrero de 2016 (consultado el 3 de marzo de 2017, en francés).
3. Volver arriba↑ Seychelles News Agency. Le gouvernement britannique refuse le retour des
Chagossiens; Le groupe des Seychelles mécontent. Patsy Athanase, Sharon Uranie y
Estelle Peron, 18 de noviembre de 2016 (consultado el 3 de marzo de 2017, en francés).
4. Volver arriba↑ L'express. Dossier «Chagos»: la Grande-Bretagne et les États-Unis
sollicitent l’aide de l’Inde. 20 de enero de 2016 (consultado el 3 de marzo de 2017, en
francés)
5. Volver arriba↑ GlobalSecurity. «Space shuttle emergency landing sites» (en inglés).
Consultado el 6 de junio de 2014.
6. Volver arriba↑ CIA. «The World Factbook» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2014.

Enlaces externos

También podría gustarte