Está en la página 1de 1

Educación: Un aporte de los maestros

Este tiempo de reconocimiento que nos otorga el CIU, de la carrera que elegimos,
mostrándonos procesos de enseñanzas y aprendizaje citando a diversos autores, y profundizar
la preocupación de los educadores de acuerdo de sus investigaciones y sus vivencias, con
conceptos pedagógicos para que los niños, adolecentes y jóvenes tengan el derecho a la
educación sin importar su situación socioeconómica.

El sistema educativo demuestra que su objetivo es globalizar la enseñanza para todas las
instituciones ,sin que importe la situación personal en la que se encuentren los sujetos ,a pesar
de esta intención, los maestros entran a un aula imparcial bajo circunstancias diferentes, y
deben considerar tratar a todos como iguales .De acuerdo a lo dicho “(…. )Percibir la
singularidad no es anular las diferencias, sino conectarlas (…) por encima de la institución, sus
supuestos e intereses “. (José Contreras. “Educar la mirada”) .Entonces la educación tiene que
ver con la posibilidad de participar, son los maestros encargados de dejar marcas en las etapa
que vivan cada alumno con su singularidades e interés. Un ejemplo se da en un niño que
ingresa al nivel inicial sabiendo leer, la maestra lleva una pancarta de prevención ,sin saber q
su alumno sabe leer pregunta ¿Qué dice acá? y el muy seguro de lo que sabe ,lo lee .La
docente debe dejar ,que con su singular interés temprana por la lectura continúe y no deje
pasar por alto e incentivé al alumno para q no pierda ese ánimo .Contreras nos dice, que
escuchar y aprender también es una forma de enseñar ,.a partir de este concepto hay maestros
que hacen lo que el sistema les implanta y adaptan su pedagogía para ver satisfecha las
necesidades de sus alumnos, saber que hay educadores que aman su profesión es
satisfactorios , ver que sus alumnos son singulares ,los escuchan ,los comprenden, los ayudan
y los incentivan .

También podría gustarte