Está en la página 1de 5

Alternativas al uso del diccionario

Con la reciente revolución tecnológica que vivimos, tarde o temprano tenía que llegar al
campo de la lengua en específico al material bibliográfico como son en este caso los
avances respecto con el diccionario de papel.

Todos tenemos una idea de los diccionarios como textos grades y voluminosos, a este
concepto es donde entra la tecnología, al platearnos otras alternativas al uso de los
diccionarios.

1.-Los diccionarios electrónicos (virtuales)

La gran variedad de diccionarios en papel implica una gran variedad de diccionarios


electrónicos, variedad que se ve incrementada por la posibilidad de la consulta a través
de Internet. En general, la información puede consultarse de modo local, es decir desde
el propio ordenador que almacena la información o lee un dispositivo de almacenamiento
externo como un CD-ROM o DVD, y por conexión en línea a través de una red de área
local (LAN), o de Internet y la Web, a otra máquina o máquinas que “sirven” la
información léxica, posiblemente muy alejadas físicamente de la nuestra. Esta última
posibilidad no sólo ha incrementado el uso de los diccionarios electrónicos, sino también
su producción. La red está plagada de diccionarios, glosarios y también, de enciclopedias
de muy diferente contenido y calidad.

Ante tanta variedad de diccionarios electrónicos, es de esperar que los modos de consulta
y búsqueda de la información sean también muy variados. Sin embargo, existe un
conjunto de formas de búsqueda habituales que incorporan prácticamente todos los
diccionarios electrónicos de cierto prestigio y calidad.

2.- La utilización de los diccionarios electrónicos para el aprendizaje.

Gracias a la nueva tecnología informática, y su aplicación en la lexicografía, diccionarios


electrónicos no sólo abarcan todos los contenidos y ventajas de diccionarios impresos,
sino también integran los multimedia interactivos audio-visuales y los recursos de
Internet. A través de las funciones humanizadas y automatizadas, diccionarios
electrónicos dan resultados de búsqueda rápidos, exactos.
3.- ventajas de los diccionarios electrónicos

El uso del medio electrónico, en general, facilita el proceso de aprendizaje de los


estudiantes, las ventajas tendremos las siguientes:

3.1.- Rapidez, exactitud e integridad de búsqueda

Búsqueda rápida, exacta y completa sin tener que pasar por el proceso del
diccionario de papel y la búsqueda mecánica.

3.2.- Alta capacidad de almacenamiento

Ésta es una de las características más sobresalientes ya que en solo una


computadora o en un teléfono inteligente se pueden poseer y tener al alcance de
la mano buena cantidad de diccionarios

3.3.- Larga durabilidad sin ocupar espacio

Para conservar libros u otros documentos en papel, si queremos que perduren


muchos años, se precisa bastante trabajo. Porque la humedad del lugar donde
habitamos e incluso hasta las propias manos de los usuarios contribuyen a su
deterioro.

3.4.- Facilidad de la actualización

Cualquier diccionario, por su carácter de material de consulta, tiene que estar


siempre renovado. Por lo tanto, la actualización de los diccionarios es una tarea
sumamente importante e imprescindible. Sin embargo, no toda persona tiene los
recursos para la adquisición de un ejemplar actualizado cada cierto tiempo.
Cambiando esto en los diccionarios de tipo electrónico (virtuales).
4.- Inexpertica en el manejo de dispositivos informáticos.

Aunque ya estamos en la "era digital", pero esto no significa que todos nosotros somos
capaces de manejar el ordenador. No dudamos de la capacidad de las personas en su
manejo, si no en la falta de interés, mayormente en el grupo de las personas en la etapa
de senectud.

5.- Tipos de diccionarios electrónicos (virtuales)

Los diccionarios son materiales de consulta para diferente tipo campos que abarcan los
conocimientos de la humanidad, tanto así que tuvimos que crear diccionarios
especializados en solo para cada campo así tenemos: diccionarios jurídicos, mecánicos,
científicos, electrónicos, físicos, biológicos, botánicos, sinónimos, antónimos entre otros
muchos más.

6.- Diccionarios en los teléfonos celulares inteligentes

DEL (aplicación) es el nombre de la nueva y única aplicación oficial que la RAE y la


ASALE ponen a disposición de los hispanohablantes para consultar la edición del
Diccionario de la lengua española, la última aparecida hasta la fecha.

La (aplicación) DLE permite resolver al instante y de forma fácil cualquier duda sobre el
significado de una palabra y sus características ortográficas y gramaticales, accediendo
directamente a la base de datos del Diccionario.

Se pueden explorar, con una interfaz ágil e intuitiva, las múltiples posibilidades de
consulta al diccionario más importante de la lengua española.

7.-Diccionaris en quechua y otros idiomas

Los usuarios de teléfonos y tabletas android podrán utilizar Simidic, el primer diccionario
español aymara quechua y guaraní. Esta aplicación para dispositivos móviles.
“El propósito de crear una aplicación de estas características es contribuir a la comunidad
quechua hablante aymara, guaraní y facilitar la comunicación entre personas de diferentes
culturas”, señala el CMO (chief marketing officer, por sus siglas en inglés) de KetanoLab.
8.- Conclusión

La aparición de los diccionarios electrónicos ha supuesto un cambio sustancial en el área


de la lexicografía. Ya no dudamos sobre lo que dice José Antonio Millán que los
diccionarios electrónicos son uno de los mejores instrumentos para la exploración del
léxico, y, la próxima generación de diccionario sobre soporte electrónico va a suponer
toda una revolución comercial y de uso (Millán, 1998: 29, 79).

Para concluir, esperamos que, en el futuro, el uso de diccionarios electrónicos sea más
amplio y popular, también que se produzcan diccionarios con mayor tecnología, más
inteligencia y mayor automatismo.
BIBLIOGRAFIA:

(Ultimo). Alternativas al uso del diccionario

 ASELE. Actas XII (2001). YU-WEN TANG. La utilización de diccionarios


electrónicos... Universidad de Providence. Taiwán

 “TÉCNICAS DE ESTUDIO” (2014) Departamento de Antropología,


Universidad Alas Peruanas, Lima.

 Diccionarios en los teléfonos inteligentes (2016) Google Play y Apple Store


http://www.rae.es/noticias/nuevas-aplicaciones-para-consultar-el-diccionario-en-
dispositivos-moviles

 Real academia española (2017). Extraído el 29 de enero de 2017 desde


http://www.elnuevodiario.com.ni/actualidad/332478-novedades-que-presenta-
diccionario-rae/

 Primer diccionario aymara, quechua y guaraní (2016) SimiDic en Google Play


http://wilfredojordan.blogspot.pe/2012/10/llega-android-el-primer-diccionario.html

También podría gustarte