Está en la página 1de 20
4 EL TELAR DEL MITO. TEXTOS Y TRANSTEXTOS. S=k: Ia importancia que Borges otorga al mito como elemento gone- =vidad autistic, especialmente la literatura, siempre dentro de una de- sin e interpretacién del fenémeno mitico; delimitado ya, y descripto, “eb cl que nos estamos adentrando, es decir, unos simbolos y mitos con- © = modo u otro, confluyen en la tradicién clésica, debemos establecer ‘Sede estos mitos ingresan en el discurso borgeano, cémo se interrelacio- J cosmovisién del autor para cumplir con lo que nosotros pensa- afirmar que el mito refleja las estructuras del pensamiento hu- reflejan Tas estructuras miticas que, a su vez, se reflejan entre stado de este proceso es, segiin Lévi-Strauss: “La multiplicacion srios otros que, como en el lenguaje, tiene la funciGn de signi cit: 346) ss reafirmar que el fenmeno del mito, al igual que el de Ia lite- © inmerso en una red de significados constituides por el con- €5 consustancial con lo que hoy llamamos transtextualidad y, con el proceso que denominamos “de resemantizacién” y sobre el FEL “pais pisezodo visa = Papi vun op =p samen, wed seifeyy, aD IG, HOD 734 fo} > =o ‘yomee => ow, psa son sofpia "sopuas. /souDs20 piss sa -onb soBiog EP 2 owios Sa Eg oroedsa sup > 5 nuod Bond up pon ‘sy Seanou 249 p2gu09 wrod s> ancouuyog Brput uoro sSapy GirTo) = opund pod ouosy F opiquosqe Ee "0 oqo} » 250¢1 nsuca 0 209 ns ap BOIS P, od op13ti9 ppesnd jap zed 1p anb S91 ¥ ‘300 pay > asnq tuo 2 souk On Tp Bi ugHOE 0 austautanb ofadso un ooo ueorouny sowwano sus ap soar $0", cox codec gltuninase of>peu, owo> ofedso te pasaja 28 K waiezn wap semrondsn upbodzau0a wun aiquose 2p opout stmoad o186 uo an ryeizey “Oya ‘oun undog “s@PUS04 wuInbs2 ZL ap asquoEE, ap oa un FP aaRUnE OuGRER =P UHEISHE, 9 .NGALY 1a, 2 59 O|,s01p [9p wumDSe EL, “UONgID oP Comuo? OPIS ey aA ns ‘otaumnsie ofr> ,ouonu! fe, op euminoal | 49 eine, BL Causrus ©, onb se ‘sowrgoxduo “pepyemroremut, way enya wy onB of ‘a1oap se “sores Sono ‘red anion} ouioo sorxa1 soxdaud sns “opnuowt v “teao1 afons adpearee 1s ozs 9 opauzta stood & sovoine sownsip = sewermauaued somo ap upooimuojor BL ® ‘so5s0g ue ‘emul 25 ou ope opundes up eumeion| v] ap wonapid vy sind & Suom) alive wouaryfoo 2p uptouisajzuew eun owto9 ous “eAsopour vse ap oatdoy erat fn 0109 eu ‘sofoyds © sofojprd sns uo seoozede ajans anb ‘saiuany ap uproezeiop agioton! ef wise 22.0pisoo sourgap anb sf 9q “(6¢p a) «"eangn ap 6¢ olatuny fop suid exo etsuoo spond vuorsiyaid ns op & wus ns ap sosouno $07 -upiaeen Oy oP soins row [9 £08 ON, ‘Sd404 sap ,foqe =p EEMOLION er, op A “auaC, ap of TUM fe Sougnied wudaty (3, uo “a1a24 spy Jap es018 wun soz) cxepis oapey SP PURO patrvesunizai tap uptozsoqnysas v] so ayo. fE. ‘ofdwiafa 10d “yp soy 2 Saiofat sns 2p sounds Uo pepiance vse ap opmnsa [9 Sourputig ered suely Sone souuoysuet £ 499], © vafpop 26 og ‘vonpod vito voD wlouaioyo9 [eon tap (60s =1-0),.sepriuiojsuen ‘sejopupueU sowtarinfas epanb sou ont od jeune Fe aueind “seHorpr $e] Uos omen, ZopueuE énjauoo x “Sop un ap olsieoes 1pp Ul ‘etuewteuy “A eponbspq wun ap v| ‘fer, o osaifai un 2p x “epeuopuos sana Uaesox0U 9 epenis pEpnio vun ap esu2jep v| ep k] coneno wos seotsyq saLOssty,Soc8 anb yup ,S0}5!9 Onero sor], opeure| o1x0 j2 uy “SeLOVSIY seood Soun ciuousutesoe iatasoas 9 aistsu09 so1u089 Jap soge] nj anh za eno £ wun optadas oy so8s08, ‘wonowad BL § eo eT ETE ‘omnu iuoyuuroanbia un veonpord onb ove & sapepruye “souo}sejas ap pal wuyjut 9 vsueyea ‘un fouts2y{ O12) [ap ue 2omne [a anb uorsta e] sa esp anb ojsand sajetouase sornodse 48 ap oun 1810u31 es wagons 9p jenxesueH uoisueuup e] JEU “oN 0] 04 2pustiua vy upnqurer So8i0g WDD (a1o9p souneyspod “opoun C248 2) opouu [9 s9 anb ‘enixrsuen awsuseorzpjors0 o4ooq un oUHOD ean op uptowiaprsuo> e{ Udo epjautoo oomus OuaKIpUds [9p LOPEZIEGOLT UpIsIA Isa OMNpD spun 7A wun ‘sowegordwion ‘equ spul soupdionue v& anb o} snbe opuewray “yy 2r8p od sopeogypou & sopmnyur soi upiqure uos ‘ont opeutunsiap un op peD “ule e wrourpow & uatoquoo anb za &‘enb (sooupzoduriuon) sonxe 09 ap 0 (od {tion [oe sasoueit) sorcr-aid ap au2s tun vivono up rouay soUioqep Upfrasdioul op oly Jaen zeXesuo wed onb axdulays swuaiaa “oseo Jamon ug “ssneng-ig7] opun {21d owwo> ‘onipsauss a09 Jembjeno ap anzed © o1oo “9R61) apeeop iment my Luge 2F opuon osg ns uo zunpy J212q 404 opejmisod ootupsotip opnuas [9 ua olue cree A ‘newt oniewonvaurma vzofemeu ms woo souarenucaus sou axuals “ont fap oypmse te sousnbypap sou enb je 2psep eisin 2p owund saibano opsap “nut io souapoyt ome Uppy 9s El mito cldsico en la obra de Jorge Luis Borges 37 ‘genes ya advertidas, pero ademés esas imagenes se replicgan y vuelven sobre sf mismas cen busca de su propia reflexién”. (1977: 11) ‘Ademés de esta visidn de una literatura que retoma constantemente unos pocos t6pi cos, a los que confiere nueva forma, Borges s¢ adscribe a la ereencia, sustentada antes {que él por Valéry, Bloy, Emerson y, especialmente, Shelley, de que todos los poemas del pasado, del presente y del porvenir no son sino fragmentos de un pocma infinito, erigido por todos los poetas del orbe. O como dice Valéry, citado también por Borges “La historia de Ia literatura no deberia ser la historia de los autores y de los accidentes, de su carrera o de la carrera de sus obras, sino la Historia del Espirity como productor © consumidar de literatura”. (O.L: 17). Desde este punto de vista, cada obra, producto individual, pasa a ser apenas una Jaba 0, a Io mas, una linea de ese libro infinito en cl que el nombre del autor seria absorbido por el Espfrity universal dado a la constante transformacién de una misma historia porque, como afirma Borges en otro lugar, “..en el suetio [muchas veces eq parado a la literatura) hay formas que se repiten, quiz no bay otra cosa que formas” (L117). “Ademis, y esto es lo que nos interesa ahora, cada sflaba o linea, que como aporta- in individual de un hombre se agrega a ese Gran Texto, sélo puede comprenderse ca balmente en el contacto con sus predecesoras, a la vez que ella misma es indispensable para confer sentido a 1a escrtura posterior, Porque “E] libro nos dice Borges no es un tnte incomunicado: es una relacién, es un-eje de innumerables relaciones” (O.L: 125) ‘Asf, una y otra vez. insistiné Borges en que para él 1a literatura consist, sobre todo, en la puesta en relacién de unas obras con otras, es decir, en una coimplicacién que permite la confrontaciGn de formas e ideas que, desde las mismas o distintas coordens- das espacio-temporales, se iluminan mutuamente. Esta visién del quehacer literario, obviamente, excluye la nocién de originalidad, ast como la del plagio porque desde Ia composicién de la Mada, hace ya 3.000 afios, dice Borges que: “es verosimil conjeturar que en ese enorme plazo todas las afinidades intimas, ne- ‘cesarias (ensuetto-vida; suefio-muerte; rios y vidas que transeurren, etc), fueron ad- vertidas y escritas alguna vee. Ello no significa que se haya agotado el nimero de inetéforas; los modos de indicar o insinuar estas secretas simpatias de los concep- tos resultan, de hecho, ilimirados, (B.E.: 384) Como es fécil apreciar, aunque no se emplee la terminologia acufiada por la ertica actual, esta concepeién de la iteratura cae dentro de lo que Kristeva (1977) denomina “intertextualidad” 0, en la terminologia mas sjustada de Gérard Genette (1989), “trans- textualidad”, “palimpsesto”, o “literatura en segundo grado”. Términos todos estos que, tal vez con la diniea excepcién de palimpsesto, Borges jams suscribirfa, ‘Sin embargo, buena parte de su trabajo eritico, ensayos como “La esfera de Pascal” “Magias parciales del Quijote”, “La flor de Coleridge”, “Kafka y sus precursores”, awatares de la tortuga”, etc., consiste, bésicamente, en el seguimiento de una forma 0 ‘de una idea a través de diversas épocas y autores. Obviamente, ello no significa reduc festa operaci6n a un simple ejercicio de “eritica de fuentes”, o a Ta mera constatacin erudita, Tal como sfirma Alazraki:

También podría gustarte