Está en la página 1de 1

¿Cuáles son?  Desubicado.

Persona o situación que resulta no ser


ubicado respecto de otra.
1. Des- /de-/dis.
 Desvalido. Que no se puede valer por sí mismo.
2. A/an.
3. Im/ In/i.  Discapacidad. Que no tiene capacidad de hacer algo.
4. Contra.
5. Anti.  Discontinuo. Que no tiene continuidad.

 Discordia. Que establece o genera conflicto.


Ejemplos de prefijos de oposición y negaci
ón  Dislocar. Sacar de lugar algo.

 Disputar. Que discute o argumenta algo


A continuación ejemplificaremos palabras con
prefijo de oposición o negación y su respectivo  Impaciente. Que no tiene paciencia.
significado al lado.
 Imposible. Que no es posible.
 Amorfo. Que no tiene forma.
 Anormal. Que no es normal.  Inadmisible. Que no se admite.
 Antibiótico. Que mata los microbios.  Inapropiado. Que no es propio o apropiado.
 Anticonstitucional. Que no está establecido
con la ley de la constitución.  Inaudito. Que no se puede admitir o tolerar.
 Antinatural. Que no es natural.
 Antipático. Que no es simpático.
 Inepto. Persona que no tiene aptitud para algo.

 Antirrábica. Que combate la rabia.  Inhumano. Que no es o no tiene características


 Antisocial. Que no es social. humanas (sea físicas o psíquicas)
 Antitérmico. Se dice de todo fármaco que
se utilice para disminuir la fiebre.  Inmortal. Que no es mortal.

 Intolerante. Que no tolera.


 Antítesis. Opuesto a la tesis.
 Intratable. Que no es posible establecer un trato.
 Apolítico. Que no se interesa por el aspecto político
de algo o no tiene inclinación formada.  Inútil. Que no es de utilidad.

 Atemporal. Que no tiene tiempo.  Inválido. Que no tiene valor.

 Ateo. Que no cree en Dios.  Irrespetuoso. Que no tiene respeto por algo o
alguien.
 Atípico. Que no es típico.

 Contraataque. Es el ataque que responde a un 


ataque previo.

 Contrapartida. Es algo que genera el efecto


contrario a otra.

 Decrecimiento. Que no crece o que se encoge.

 Descreer. Que no es creíble.

 Deshacer. Que se hace y luego se separa.

 Desperdicio. Algo que no se cuida y se pierde.

También podría gustarte