Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCIÓN N° 05

EL MODELO IS-LM

5.1 INTRIDUCCION.
El capitulo desarrolla curvas para el equilibrio en los mercados de mercancías (IS) y de
dinero (LM), un modelo IS-LM que es el núcleo de la teoría macroeconomía de la
demanda. La curva IS se derivad e los modelos de equilibrio del gasto desarrollados en
los capítulos 3 y 4, pero difiere en el gasto de inversión se relaciona con la tasa de
interés. La dependencia de la inversión respecto a la tasa de interés da como resultado
u ingreso de equilibrio especifico para cada tasa de interés por lo que existe una curva
de ingreso de equilibrio para el mercado de mercancías (una curva IS). El dinero y la
tasa interés necesitan d la elaboración de la selección de cartera. Existe equilibrio
monetario cuando la demanda de dinero es igual a la oferta del mismo. Cuando la
demanda de dinero esta relacionada con la tasa de interés existe una curva de equilibrio
en el mercado de dinero (una curva LM). La tasa de interés y el ingreso de equilibrio
están determinados en forma conjunta por los mercados de mercancías IS y de dinero
LM.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 85


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

5.2 INVERSION Y TASA DE INTERES


Las empresas invierten en la planta y equipos siempre y cuando estas aumenten las
garantías; así, las empresas adquieren capital real en caso de que la tasa de
rendimiento R sobre las adiciones o disposiciones del capital exceda el costo de los
fondos i, la tas de interés. En la figura 5-1 se representa una curva de la demanda de
inversión agregada con las propuestas de inversión clasificada en orden descendente a
la tasa de rendimiento y mantenimiento constantes de las otras variables, excepto a la
tasa de interés. De la figura 5-1 se observa que la inversión es de $40 cuando la tasa de
interés es del 10%, de $52 cuando al tasa de interés es del 8%, de 64 cuando es de
6%, y de $76 cuando es del 4%. Cuando la inversión tiene una relación negativa, lineal,
con la tasa de interés, el gasto de inversión se puede presentar como I = I -bi, donde
I representa la inversión autónoma y b es un coeficiente de comportamiento que mide
la sensibilidad del gasto de inversión a la tasa de interés.

EJEMPLO1. Suponga la inversión planeada esta especificada por la ecuación I = I -bi, I


=$100 – 5i cuando I =$100 Y B ES 5. La inversión planeada es de $50 cuando el tipo de
interés es del 10% [I = $100-5(10)], de $60 cuando la tasa de interés es del 8%, y de
$70 cuando es del 6%. Esta relación de la inversión y la tasa de interés se muestran en
la figura 5-2 con la curva resultante denominada como I. La ecuación de inversión es de
$120 – 5i cuando la inversión autónoma sube de $100 a $120. Ahora una tasa de interés
del 10%, 8% y 6% esta relacionada con los niveles de inversión de $70, $80 y $90; estos
datos se trazan en la figura 5-2 y a la curva se le denomina I’.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 86


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

5.3 LA CURVA IS PARA UN MODELO DE DOS SECTORES


En el modelo de dos sectores del capitulo 3, ocurre el ingreso de equilibrio donde el
ahorro planeado es igual a la inversión planeada o, en forma equivalente, donde el valor
de la producción es igual al gasto planeado. Por lo tanto, cuando C = C +cY e I = I ,
existe ingreso de equilibrio donde
C+I
Y=
1− c
En el modelo anterior el gasto de la inversión es exógeno (es decir, esta determinado
por fuerzas externas al modelo). Cuando se especifica el gasto de inversión como I = I -
bi, I representa el efecto de las fuerzas externas sobre el gasto de inversión y b
relaciona el gasto de inversión con la tasa de interés. Entonces, ocurre el ingreso de
equilibrio donde
C + I − bi
Y=
1− c
Cuando el gasto de inversión esta relacionado en forma negativa con la tasa de interés,
como ocurre en la figura 5-1, el ingreso de equilibrio varia en forma inversa con la tas de
interés (Ejemplo2). En la figura 5-3 a) se representa el ingreso de equilibrio compatible
con las tasa de interés seleccionadas y después se traza en la figura 5-*3 b) con la curva
denominada IS. Dicha curva en la figura 5-3 b) muestra las combinaciones de Y e i en la
s cuales existe igualdad entre la inversión planeada y el ahorro planeado. Cuando se
especifica la función de ahorro (o de consumo) y la función de inversión, se puede inferir
una ecuación para la curva IS y establecer el nivel de equilibrio del ingreso que sea
consistente con las diferentes tasa de interés (Ejemplo3).

EJEMPLO 2. Suponga que el ahorro planeado es S = - $40 + 0.20Y y que la inversión


planeada a las tasas de interés seleccionadas, aparece en la figura 5-1. A continuación
se calcula el ingreso de equilibrio compatible con una tasa de interés del 10%, 8%, 6% y
4%.
Situación I: La inversión es de $40 cuando a la tasa de interés es del 10%. El ingreso de
equilibrio es de $400, determinado al igualar el ahorro planeado y la inversión planeada.
S =I
-$40 + 0.20Y = $40
Y = $400
Situación II: El ingreso de equilibrio es de $460 cuando la tasa de interés es del 8% y la
inversión es de $52.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 87


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

S=I
-$40 + 0.20 Y = $52
Y = $460
Situación III: El ingreso de equilibrio es de $520 cuando la tasa de interés es del 6% y la
inversión es de $64.
S=I
-$40 + 0.20 Y = $64
Y = $520
Situación III: El ingreso de equilibrio es de $580 cuando la tasa de interés es del 4% y la
inversión es de $76.

S=I
-$40 + 0.20 Y = $76
Y = $580
Según desciende la tasa de interés desde el 10% hasta el 8%, el volumen de la
inversión se incrementa de $40 a $52, aumentando el ingreso de equilibrio mediante el
efecto multiplicador desde $400 hasta $460. De tal forma,

EDUCA INTERACTIVA Pág. 88


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EDUCA INTERACTIVA Pág. 89


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Una tasa de interés del 10% es compatible con un ingreso de equilibrio de $400 y una
tasa del 8% es compatible con un ingreso de equilibrio de $460. En la figura 5-3 b) se
traza el ingreso de equilibrio consistente son una tasa de interés del 10%, 8%, 6%, y 4%,
denominándose a la curva IS.

EJEMPLO 3. Suponga que I =$100- 6i y S = -$40 + 0.20Y. El ingreso de equilibrio


existe donde
S=I
-$40 + 0.20 Y = $100 – 6i
0.20Y = $140 – 6i
Y = $700 – 30i
Cuando la tasa de interés es del 6%, Y = $700 – 30(6) = $520, como se establece en el
ejemplo 2.

5.4 DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA IS PARA UN MODELO DE DSO SECTORES


Los cambios autónomos en el gasto (cambios en las constantes I y C ) ocasionan
desplazamientos paralelos de la curva IS. Puesto que esta curva de ingreso de equilibrio
en el mercado de mercancías, la magnitud del desplazamiento esta rígida por el cambio
autónomo en el gasto y el valor del multiplicador del gasto.

EJEMPLO 4. En la figura 5-4 a) un incremento de ∆ I en la inversión autónoma


desplaza la curva de inversión hacia la derecha mediante ∆ I . Si se mantiene constante
la tasa de interés en i0, la curva IS en la figura 5-4 b) se desplaza hacia la derecha
mediante k e ∆ I puesto que ∆Y = k e ∆ I . Un alza de ∆C en el consumo autónomo

desplazaría a IS hacia la derecha mediante k e ∆C .

5.5 PENDIENTE DE LA CURVA IS PARA UN MODELO DE DOS SECTORES


La ecuación para la curva IS se puede presentar como Y = k e ( A − bi ) o cuando se

soluciona por la tasa de interés i = A / b − (1 / k e b)Y . A representa la suma del gasto

autónomo ( C + I en este modelo), ke es el multiplicador del gasto y b es un coeficiente


de comportamiento que vincula el gasto de inversión con la tasa de interés. En el
ejemplo 5 la pendiente para IS se representa como 1/(keb); la pendiente para IS crece
cuando b y/o ke tienen valores menores. Aunque tanto la sensibilidad respecto del
interés del gasto de inversión como la propensión marginal al consumo, determinan la
EDUCA INTERACTIVA Pág. 90
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

pendiente de IS, una condición necesaria para una curva IS con pendiente negativa es
un valor para o>0 (Ejemplo 7).

EJEMPLO 5. Suponga que C = C +cY y que I = I − bi . Existe ingreso de equilibrio


donde
C + I − bi
Y=
1− c
C+I bi
o bien, Y= −
1− c 1− c

EDUCA INTERACTIVA Pág. 91


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Si A = (C + I ) y ke = 1/(1-c).

Y = k e A − k e bi
Se encuentra la pendiente de IS solucionando mediante I
A Y
i= −
b keb

1  1 
o bien, i = A  −  Y
 b   keb 
En consecuencia, la pendiente de la curva IS es 1/keb; su ubicación en el espacio
depende del efecto multiplicado del gasto autónomo (C + I ) así como la pendiente de la
curva.

EJEMPLO 6. Cuando C = $10 + 0.75 Y e I = $150 – 10i, la ecuación IS es Y = $150 –5i


y la ecuación del consumo sigue siendo C = $10 + 0.75Y, la ecuación IS se convierte
en Y = $640 –20i. Como se puede observar del trazado dela ecuaciones IS en la figura
5-5, la pendiente de la curva IS (1/keb) es mayor (IS es mas pronunciada) cuando el,
gasto de inversión es menos sensible a los cambios en las tasa de interés, es decir,
cuando el coeficiente de comportamiento b tiene un valor menor.

EJEMPLO 7. Cuando C = $10 + 0.75Y e I = $150 – 10i, la ecuación IS es Y =$640 – 40i.


Cuando la ecuación de inversión sigue siendo I = $150 – 10i y una PMC menor cambia
la ecuación del consumo a C = $10 + 0.60Y, la ecuación IS es Y = $400 – 25i. Trazando

EDUCA INTERACTIVA Pág. 92


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

estas ecuaciones IS en la figura 5-6 se observa que la pendiente de IS aumenta (IS se


vuelve mas pronunciada) según disminuye la PMC c y por consiguiente, ke decrece,
siempre y cuando el gasto de inversión sea sensible a los cambio en la tasa de interés.

5.6 LA CURVA IS PARA UN MODELO DE CUATRO SECTORES


Ahora se añade un sector de gobierno y uno de comercio exterior, donde G = G , Tn

= T x + tY − T r y X = xY , al modelo anterior de dos sectores (Y = C + cYd + I − bi ) . El


ingreso de equilibrio ahora es
C + I + G + X − cT x + cT r − bi
Y=
1 − c + ct + x
Aun existe una curva de ingreso de equilibrio par el mercado de mercancías debido a
que la inversión planeada esta relacionada con la tasa de interés. La curva IS para este
modelo de cuatro sectores ahora se desplaza cuando hay cambios en el gasto
autónomo (C , I , Go X ) o ingresos netos autónomos por impuestos ( T n o T r ),
dependiendo de la magnitud del desplazamiento del cambio autónomo y del
multiplicador aplicable (Ejemplo 8). Al subir el modelo de cuatro sectores la pendiente
dela curva IS depende de la sensibilidad respecto del interés del gasto de inversión b, la
propensión marginal al consumo c, la tasa de impuesto abre la renta t y la propensión
marginal a la importación x. El gasto de inversión que esta relacionada en forma
negativa con la tasa de interés sigue siendo una condición necesaria para una curva IS
con pendiente negativa.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 93


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EJEMPLO 8. En la situación que se presenta a continuación se dan ejemplos de los


desplazamientos de la curva IS para un modelo de cuatro sectores.
Situación I: En la figura 5-7 la curva IS se desplaza hacia la derecha mediante k t ∆G

hasta IS’ para un alza ∆G en el gasto autónomo gubernamental, ceteris paribus.


Situación II: En la figura 5-7 la curva IS de desplaza hacia la izquierda mediante
k t ∆T n hasta IS” para un incremento ∆T n en los ingresos netos autónomos por
impuestos, ceteris paribus.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 94


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Situación III: En la figura 5-8 la curva IS se desplaza hacia la derecha mediante k e ∆ X

hasta IS” para un crecimiento ∆ X en las exportaciones netas autónomas, ceteris


paribus.

5.7 LA CURVA IS EL DESEQUILIBRIO


Debido a que IS representa la curva del gasto de equilibrio, los puntos fuera de la curva
son posiciones de desequilibrio. Existe un exceso de oferta para los puntos a la derecha
de la curva IS (la oferta excede el gasto agregado); los puntos a la izquierda representan
niveles de ingreso donde el gasto agregado excede a la oferta.

EJEMPLO 9 . Cuando la tasa de interés es del 10%, el ingreso es de $395 en la figura


5-9 a) para una economía de 4 sectores donde C = $40 + 0.80Yd, I = $55- 2i, G = $20,
Tn =$20 y x = 0. Esta posición de equilibrio aparece como el punto A sobre la curva IS
en la figura 5-9 b) Observe que cuando la producción agregada es de $350 en la figura
5-9 a) el gasto agregado es de $359 y existe un exceso de demanda agregada. La
existencia de demanda en exceso al nivel de producción de $350 esta representada por
el punto B’ en la figura 5-9 b) El punto C’ en la figura 5-9 b) es una posición de exceso
de oferta; el nivel de producción de $450 excede el nivel del gasto agregado de $439.

5.8 LA DEMANDA DE DINERO


Se usara como la definición de dinero la moneda fuera de los bancos mas los saldos de
las cuentas de cheques del sector privado. Existe demanda de dinero debido a su uso
en transacciones y su calidad como deposito de valor. Las transacciones se llevan a
cabo en un economía de mercado mediante el intercambio de dinero, estando esta
necesidad de transacciones relacionada con le ingreso y el gasto corrientes (Ejemplo
10). El dinero también es un componente de las carteras de los inversionistas. En
comparación con los bonos, las acciones y los activos reales, el dinero es normalmente
un mejor deposito de valor, puesto que su valor de mercado no esta relacionado con los
niveles de la tasa de interés. Sin embargo, la inclusión del dinero en una cartera de
activos recibe la influencia de los niveles de la tasa de interés debido a que mientras
mas alta sea la tasa de rendimiento sobre los activos no monetarios mayor es el costo
de oportunidad de conservar dinero (Ejemplo 11). Esta necesidad de saldos de dinero
para transacciones y cartera se puede especificar como
L = ky-hi

EDUCA INTERACTIVA Pág. 95


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Donde k es la parte de ingreso que se conserva como un saldo monetario promedio para
facilitar las transacciones y h es la sensibilidad respecto al interés de mantener saldos
de dinero en la cartera.

EJEMPLO 10. Los ingresos y pagos de dinero raramente coinciden, por lo que es
necesario que los hogares y los negocios mantengan saldos para transacciones a fin de
hacer frente a las necesidades de pagos. Por ejemplo, a un hogar quizá se le pague
mensualmente (se recibe dinero), mientras que los gastos son mas o menos continuos
durante el mes. Por consiguiente, se tiene que presupuestar el ingreso mensual en
dinero que le hogar piensa gastar (y se tiene que conservar dinero) para hacer frente a
los flujos de gastos mensuales planeados. Al hacer esto, el hogar conserva un saldo
monetario promedio durante el mes que esta relacionado con cu nivel se ingresos, es
decir, Lt =kY.

EJEMPLO 11. Existe una relación inversa entre la tasa de interés del mercado y el
precio de los valores (bonos y accione) en los mercados financieros secundarios. De tal
forma, los bonos y las acciones son menos líquidos (un deposito de valor inferior) y que
tiene que ofrecer una tasa de

EDUCA INTERACTIVA Pág. 96


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Rendimiento mayor que el dinero. Según se eleva el rendimiento sobre los bonos y
acciones (crece la tasa de interés del mercado) y no hay cambios en el rendimiento
proveniente del dinero, los inversionistas responden a los rendimientos cada vez mas
altos de los activos menos líquidos reduciendo el dinero que se conservan.
Manteniéndose constantes las otras variables las carteras son menos liquidas (se
mantienen saldos de dinero menores) según asciende la tasa de interés del mercado.
En una grafica de dos dimensiones, la demanda de dinero aparece como una sucesión
de curvas de demanda debido a su dependencia de la dos variables independientes, la

EDUCA INTERACTIVA Pág. 97


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

tasa de interés y el nivel del ingreso. En la figura 5-10 la curva de demanda de dinero
L1(Y1) relaciona en forma negativa el saldo de dinero que se mantiene con la tasa de
interés para un nivel de ingresos Y1. L2(Y2) representa la demanda de dinero a un nivel
de ingreso mas alto, Y2. El desplazamiento en la curva de demanda de dinero desde
L1(Y1) hasta L2(Y2) es igual a k∆Y , donde ∆Y es la diferencia entre los niveles de
ingresos Y2 y Y1 .

EJEMPLO 12. Suponga que la demanda de dinero como L =kY-hi, siendo k 0 0.20y h
=5. Las tablas 5-1 y 5-2 proporcionan valores para kY y hi a diversos niveles de interés
de ingresos y tasa de interés. Los datos de las tablas 5-1 y 5-2 se trazan en la figura 5-
11 siendo L1 la representación de la demanda de dinero cuando el ingreso es de $500,
L2 cuando es de $600 y L3 cuando es de $700. Observe que L1 se obtiene restando los
valores para hi a diferentes tasas de interés (Tabla 5-2) de $100, el valor para kY
cuando el nivel de ingreso es de $500.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 98


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Tablas 5-1 Tabla 5-2

Ingreso KY (cuando K = 0.20) Ingreso KY (cuando K = 0.20)

$ 500 $100 $ 500 $100


600 120 600 120
700 140 700 140
800 160 800 160
900 180 900 180
1000 200 1000 200

5.9 LA CURVA LM
Existe equilibrio en el mercado de dinero cuando la demanda de dinero es igual a la
oferta del mismo. Se supone que la oferta de dinero esta controlada por el banco central
y que, por lo tanto, es exógeno (constante); también se continuara suponiendo que el
nivel de precios es constante. Conociendo las curvas de demanda de dinero L1, L2 y L3
en la figura 5-12 a) existe un lugar geométrico de puntos en le cual la demanda de
dinero es igual a la oferta del mismo. Este grupo geométrico de puntos se traza en la

EDUCA INTERACTIVA Pág. 99


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

figura 5-12 b); la curva resultante con pendiente positiva se denomina LM y representa
posiciones de equilibrio en el mercado de dinero. Cuando la demanda de dinero se
especifica como L =kY-hi y la oferta de dinero es M , la curva LM es

EJEMPLO 13. Suponga que la demanda de dinero se especifica como L =kY-hi y que la
oferta de dinero es M . Existe equilibrio monetario donde la demanda de dinero es igual
a la oferta del mismo

EDUCA INTERACTIVA Pág. 100


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

L=M
kY-hi = M
Al solucionar mediante Y, Y = M / h + (h / k )i , mediante i, i = 1 / h( kY − M ) :

k M
i =  Y −
h h

5.10 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA LM


Los cambios en la demanda de dinero o en a oferta de dinero desplazan la curva LM.
Se acostumbra suponer que la demanda de dinero es estable, siendo ocasionados los
desplazamientos de LM por cambios en la oferta. Los aumentos en la oferta de dinero
producen desplazamientos hacia la derecha de ∆ M (1 / k ) (Véase Fig. 5-13), mientras

que las disminuciones, desplazamientos hacia la izquierda de ∆ M (1 / k ) . Los cambios

en los coeficientes de comportamiento h y k afectan también la ubicación en le espacio


de la curva LM. Los desplazamientos hacia la derecha son el resultado de una
disminución en k (una reducción en la necesidad de dinero para transacciones) y/o un
incremento en h (un crecimiento en la sensibilidad respecto del interés de la demanda
de dinero).

EJEMPLO 14. M = kY − hi cuando la oferta de dinero es igual a M y la demanda


de dinero es kY-hi. Manteniendo constante la tasa de interés así como los parámetros
k y h, ∆ M = k∆Y .Por lo tanto, los cambios de dinero desplazan LM mediante
(1 / k )∆ M .
EDUCA INTERACTIVA Pág. 101
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

5.11 PENDIENTE DE LA CURVA LM


La pendiente de la curva LM es k/h cuando la oferta es exogena, la demanda de
dinero es KY − hi y la ecuación para LM es i = (k / h )Y − M / h . Las disminuciones en
h elevan la pendiente de LM haciéndose vertical la curva cuando h =0. Según h toma
valores mayores, LM tiene pendiente menos pronunciada (LM es mas plana).

EJEMPLO 15. Suponga que la oferta de dinero es de $200 y que la demanda de este
es kY − hi . Cuando k = 0.20 y h =5, la ecuación LM es i = 0.04Y - $40; la ecuación LM
es i = 0.02Y - $20 cuando k = 0.20 y h =10. En la figura 5-14 se trazan estas
ecuaciones LM. Observe que la curva LM tiene pendiente menos pronunciada cuando
la demanda de dinero es más sensible a la tasa de interés.

EJEMPLO 16. Suponga que la oferta de dinero es de $200 y que la demanda es


kY − hi . Cuando k = 0.20 y h = 5, la ecuación LM es i =0.04Y - $40; la ecuación LM es
i = 0.02Y - $40 cuando k = 0.10 y h = 5. En la figura 5-14 se trazan estas ecuaciones
LM. Observe que la curva LM tiene pendiente menos pronunciada cuando existe una
demanda de dinero para transacciones mas pequeña (k = 0.10).

EDUCA INTERACTIVA Pág. 102


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

5.12 EQUILIBRIO SIMULTÁNEO EN LOS MERCADOS DE DINERO Y DE MERCANCÍAS


Existe equilibrio simultáneo en el mercado de dinero y de mercancías en solo un nivel
de ingresos y una tasa de interés. En la figura 5-15, i0 es la única tasa de interés y Y0
el único nivel de ingresos en el cual existe equilibrio tanto en el mercado de dinero
como el de mercancías. Otros niveles de tasas de interés y de ingresos representan
desequilibrio en uno o en ambos mercados. Por ejemplo, a la tasa de interés i1, existe
equilibrio en el mercado de dinero al ingreso Y1 pero, en el mercado de mercancías, al
ingreso Y2. La posición de equilibrio para ambos mercados se encuentra solucionando
en forma simultánea las ecuaciones IS Y LM.

Ejemplo 17. En un modelo de dos sectores suponga que C =$60 + 0.80Y, I = $116 –
2i, L = 0.20Y –5i y M = $120.

La ecuación IS: Y =C + I
Y = $60 + 0.80Y + $116 – 2i
0.2Y = $176 – 2i
i = -0.10Y + $88
La ecuación LM: M=L
$120 = 0.20Y –5i
5i = 0.20 i
5i = 0.20Y - $120
i = 0.04Y - $24

EDUCA INTERACTIVA Pág. 103


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

El equilibrio simultaneo para IS y LM es:


i = -0.10Y + $88
− (i = 0.04Y + $24 )
0 = −0.14 + $112
Y = $800
i = 8%

EDUCA INTERACTIVA Pág. 104


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Preguntas de repaso

1. Cuando el gasto de inversión esta relacionado en forma negativa con la tasa de interés,
el ingreso equilibrio en el mercado de mercancías
a) No esta relacionado con la tasa de interés.
b) Esta relacionado en forma inversa con la tasa de interés.
c) Está relacionado en forma positiva con la tasa de interés.
d) Disminuye según se reduce la tasa de interés.
Respuesta: b)
2. Un incremento de $10 en le gasto de ine4rsion autónomo desplaza IS
a) Hacia la derecha en $10.
b) Hacia la izquierda en $10.
c) Hacia la derecha en ke ($10).
d) Hacia la izquierda en ke ($10).
Respuesta: c)
3. Dada la ecuación IS Y = k e A − k e bi , la pendiente IS disminuye (la curva IS se vuelve

mas plana) cuando


a) Aumenta ke y asciende b.
b) Disminuye ke y se eleva b.
c) Crece ke y decrece b.
d) Reduce ke y baja b.
Respuesta: a)
4. Un aumento en el ingreso neto autónomo por impuestos desplaza IS
a) Hacia la derecha en k t (∆T n ) .

b) Hacia la izquierda en k t (∆T n ) .

c) Hacia la derecha en k e (∆T n ) .

d) Hacia la izquierda en k e (∆T n ) .

Respuesta: c)
5. La demanda de dinero esta
a) Relacionada en forma positiva con el de ingresos y la tasa de interés.
b) Relacionada en forma negativa con el nivel de ingresos y la tasa de interés.
c) Relacionada en forma negativa con el nivel de ingresos y en forma positiva con la
tasa de interés.
d) Relacionada en forma positiva con el nivel y negativa con la tasa de interés.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 105


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Respuesta: d)
6. Suponga que la oferta de dinero y el nivel de precios son constantes y que la demanda
de dinero es una función del ingreso y la tasa de interés. Cuando crece el nivel del
ingreso existente
a) Un aumento en la cantidad de dinero demandada y un incremento en la tasa de
interés.
b) Un ascenso en la cantidad de dinero demandada y una disminución en la tasa de
interés.
c) Una reducción en la cantidad de dinero demandada y una baja en la tasa de
interés.
d) Una disminución en la cantidad de dinero demandada y una elevación en la tasa
de interés.
Respuesta: c)
7. Cuando la ecuación LM es Y =$750 + 20i, existe equilibrio entre la oferta y la demanda
de dinero cuando
a) La tasa de interés es del 10% y el nivel de ingresos es de $750.
b) La tasa de interés es del 10% y el nivel de ingresos es de $800.
c) La tasa de interés es del 10% y el nivel de ingresos es de $950.
d) La tasa de interés es del 10% y el nivel de ingresos es de $900.
Respuesta: c)
8. Cuando existe un aumento en la oferta autónoma, ceteris paribus, LM se desplaza
a) Hacia la derecha en ∆ M .
b) Hacia la derecha en k (∆ M ) .

c) Hacia la derecha en (∆ M ) / k .

d) Hacia la derecha en k / (∆ M ) .
Respuesta: c)
9. El equilibrio en los mercados de dinero se puede expresar la ecuación
i = (k / h )Y − M / h . La pendiente de LM disminuye (la curva LM se vuelve mas plana)
cuando
a) Aumenta k y crece h.
b) Asciende k y desciende h.
c) Disminuye k y se eleva h.
d) Reduce k y baja h.
Respuesta: c)

EDUCA INTERACTIVA Pág. 106


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

10. Existe equilibrio simultáneo en los mercados de dinero (LM) y mercancías (IS)
a) A un numero limitado de niveles de ingresos y tasas de interés.
b) Asolo un nivel de ingreso y tasa de interés.
c) A un numero ilimitado de niveles de ingresos y una sola tasa de interés.
d) Aun solo nivel de ingresos y a un número ilimitado de tasas de interés.
Respuesta: b)

Problemas de resueltos

INVERSIÓN Y TASA DE INTERES


5.1 Suponga que la inversión planeada es I = I − bi . A) Determine el nivel de inversión
cuando I = $250, b =5 y la tasa de interés es del 10%,8% y 6%. Trace los datos en la figura
5-16 con la tasa de interés sobre le eje Y y la inversión sobre el eje x. Denomine la curva I. b)
Obtenga el nivel de inversión cuando I = $250, B =10 y la tasa de interés es del 10%, 8% y
6%. Trace los datos en la figura 5-17 y denomine la curva I’ .c) Explique el efecto que tiene
sobre la curva de la demanda de inversión en la figura 5-16 un incremento en el coeficiente de
comportamiento b.
a) Cuando I = $250 – 5i, la inversión es de $200 si la tasa de interés es del 10% [I =
$250-5(10); I = $200], $210 si la tasa de interés es del 8% y $220 si la tasa de interés
es del 6%. Los datos se trazan en la figura 5-16 y se denomina I.
b) Cuando I = $250 – 10i, la inversión es de $150 cuando la tasa de interés es del 10%,
de $170 cuando la tasa de interés es del 8% y de $190 cuando es del 6%. Los datos
se trazan en la figura 5-16 y se denominan I’.
c) Un valor mayor de b señala el cambio en la tasa de interés tiene un efecto mayor
sobres el nivel de inversión. Por lo tanto, un ascenso en el coeficiente de
comportamiento b ocasiona que la curva de la demanda de inversión hacia la derecha
y que tenga un pendiente menos pronunciada.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 107


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

5.2 a) Trace la ecuación de inversión I = $250 – 5i [Problema 5-1 a)] en la figura 54-17 y
denomine la curva I. b) Determine la inversión cuando I = $200 – 5i y la tasa de interés es
del 10%, 8% y 6%. Trace los datos en la figura 5-17 y denomine a la curva I’. c) Explique
el efecto que tiene una disminución en la inversión autónoma de $50 sobre la ubicación en
el espacio de la curva de la demanda de inversión.
a) Véase la figura 5-17.
b) La inversión es de $150, $160 y $170 cuando la tasa de interés es del 10%,8% y 6%;
los datos se trazan en la figura 5-18 denominada a la curva I’.

c) Un cambio en la inversión autónoma (∆ I ) ocasiona un desplazamiento paralelo de la


curva de la demanda de inversión. Por consiguiente una reducción de $50 en la

EDUCA INTERACTIVA Pág. 108


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

inversión autónoma desplaza la curva de la demanda de inversión en la figura 5-17 en


$50 desde I hasta I’.

LA CURVA IS PARA UN MODELO DE DOS SECTORES


5.3 a) Determine el nivel de inversión para la ecuación de inversión I = $100 – 5i cuando la
tasa de interés es el 4%, 5%, 6% y 7%. b Halle el ingreso de equilibrio para los niveles de
inversión encontrados en la sección a) cuando el ahorro es S = -$40 + 0.25Y. c) Con i
sobre el eje vertical y Y sobre el horizontal, trace en la figura 5-18 los niveles de ingreso
de equilibrio determinados en la sección b); denomine a la curva IS.
a) Cuando la tasa de interés es del 4%, el gasto de inversión es de $80[I = $100 – 5(4); I
= $80]. El gasto de inversión es de $75 cuando i = 5%, la inversión planeada es de $70
cuando i = 6% y de $65 cuando i = 7%.
b) Se determina el ingreso de equilibrio es igualando el ahorro planeado y la inversión
planeada. Cuando i = 4%, la inversión planeada es igual a $80. Por lo tanto,
S=I
-$40 + 0.25Y = $80
Y = $480

Cuando I = 5%, I = $75 y el ingreso de equilibrio es de $460; cuando i = 6%, I = $70 y


el ingreso de equilibrio es de $420.
c) Véase la figura 5-18.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 109


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

5.4 a) Determine una ecuación que represente el equilibrio entre el ahorro y la inversión
planeada para las ecuaciones de ahorro e inversión, S = -$40 + 0.25Y e I = $100 – 5i,
del problema 5-3 .b) Halle el ingreso de equilibrio cuando la tasa de interés es del 4%. 5
%, 6% y 7%.
a) La ecuación iguala el ahorro planeado y la inversión planeada
-$40 + 0.25 Y = $100 – 5i
0.25Y = $140 - 5i
Y = $560 – 20i
O, solucionando mediante i, i = $28 – 0.05Y
b) Cuando la tasa de interés es del 4%, el ingreso de equilibrio es de $480; Y =$460
cuando i = 5%; Y = $440 cuando i = 6% y Y = $420 cuando i = 7%. L relación de la
tasa de interés y el ingreso de equilibrio es la misma que se obtuvo en el problema 5-
3 b)
5.5 ¿Por que una curva del ingreso de equilibrio para el mercado de mercancías?
En un modelo de dos sectores el ingreso de equilibrio varía en forma directa con el nivel
de inversión, conociéndose así los parámetros de la función de ahorro (y de consumo).
Cuando, a su vez, la inversión varia en forma inversa con la tasa de interés existe una
curva de ingreso de equilibrio, una curva IS.

5.6 También se determina la ecuación IS igualando la producción Y y el gasto planeado C + I.


a) Determine la ecuación IS cuando C = $40 + 0.80Y e I =$70 – 2i. b) Encuentre el
ingreso de equilibrio cuando la tasa de interés es del 10% y 5%. C) Trace la ecuación IS
en la figura 5-19.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 110


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

a) Existe equilibrio donde Y = C + I:

Y = $40 + 0.80Y + $70 – 2i


0.20Y = $110 – 2i
Y = $550 – 10i

b) Cuando i = 10% el ingreso de equilibrio es de $450 [Y = $550 – 10(10)]. El ingreso


de equilibrio es de $500 cuando i = 5%.
c) Figura 5-19

5.7 a) Calcule una ecuación para el ingreso de equilibrio cuando C = C +cY e I = I − bi . b)


Presenta la ecuación IS donde k e = 1 /(1 − c) .

a) Y=C+I
Y = C + cY + I − bi
Y − cY = C + I − bi
Y (1 − c) = C + + I − bi
C + I − bi
Y=
1− c
b) Si ke = 1/(1-c),
Y = k e (C + I − bi )

o bien Y = k e (C + I ) − k e bi

DESPLAZAMIETOS DE LA CURVA IS UN MODLEO DE DOS SECTORES


5.8 a) Determine una ecuación para el ingreso de equilibrio en el mercado de mercancías
cuando C = $40 + 0.80Y y el gasto de inversión es (1) I = $80 – 2i; I = $80 – 2i y (3) I =
$90 – 2i. b) Encuentre el ingreso de equilibrio cuando la tasa de interés es del 10%. c)
¿Que explica el cambio en equilibrio? D) Trace en la figura 5-20 la ecuaciones IS de la
sección a). e) ¿Que le ocurre a una curva IS cuando existe un cambio en el gasto
autónomo?
a) Existe equilibrio donde Y = C + I
1) Y = $40 + 0.80Y + $70 – 2i
Y – 0.80Y = $100 – 2i

EDUCA INTERACTIVA Pág. 111


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

$110 − 2i
Y=
0.20
Y = $550 – 10i
2) Y = $600 – 10i
3) Y = $650 – 10i

b) Cuando la tasa de interés es del 10%, el ingreso de equilibrio es de 1) $450[ Y = $550


– 10(10)= $450]; 2) $500; 3) $550.
c) La inversión autónoma aumenta desde 1) $70 hasta 2) $80 y hasta 3) $90; es decir,
existe un cambio de $10 en el gasto autónomo de 1) a 2) y de 2) a 3). De tal forma,
manteniendo constante la tasa de interés, el ingresos de equilibrio debe cambiar en
k e ∆ I ; puesto que ke es 5, el ingreso de equilibrio aumenta en $50 para cada situación.
d) Véase la figura 5-20.

e) Una curva IS cambia por el multiplicador multiplicado por el cambio en el gasto


autónomo; en consecuencia, IS se desplaza hacia la derecha en la figura 5-20 en $50
lo cual equivale a k e ∆ I .

5.9 El ingreso de equilibrio en el mercado de mercancías es Y = k e (C + I ) − k e b . a) Establezca

una expresión para ∆Y cuando ∆C > 0 , ceteris paribus y cuando ∆C > 0 , ceteris
paribus. B) Determine el desplazamiento de IS debido a ∆C y ∆ I .

EDUCA INTERACTIVA Pág. 112


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

a) Cuando ∆C > 0 , ceteris paribus (es decir, el consumo autónomo crece pero no hay
cambio en la inversión autónoma, la tasa de interés o coeficiente de comportamiento
b) o c), ∆Y = k e ∆C . Cuando ∆C > 0 , ceteris paribus, ∆Y = k e ∆ I .

b) La curva IS se desplaza hacia la derecha en k e ∆C y k e ∆ I , respectivamente.

5.10 Un cambio en el gasto autónomo ocasiona que IS se desplace por el multiplicador del
gasto multiplicado por el cambio en el gasto autónomo. ¿Qué le ocurre a IS cuando
cambia un coeficiente de comportamiento, como es el caso se la propensión marginal
del consumo?
En la figura 5-21 IS es la curva de equilibrio de mercancías para un modelo de dos
sectores con las ecuaciones de comportamiento C = $50 + 0.75Y e I= $150 – 5i.
Cuando la PMC ube hasta 0.80, la curva IS se desplaza hacia la derecha hasta IS’. El
desplazamiento hacia la derecha de IS es de $150 a la tasa de interés del 10% y de
$175 a una tasa de interés del 5%. Por lo tanto, un cambio en un coeficiente de
comportamiento ocasiona un desplazamiento no paralelo de IS y un cambio en su
pendiente.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 113


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

PENDIENTE DE LA CURVA IS PARA UN MODELO DE DOS SECTORES


5.11 En el ingreso de equilibrio en le mercado de mercancías es Y = k e (C + I ) − k e bi . a)

Trace la curva de equilibrio para el mercado de mercancías en la figura 5-22 y


denomínela IS cuando C =$50; I = $100; c = 0.80; b = 5. b) Trace IS en la figura 5-
22 y llámela IS’ cuando C =$50; I = $100; c = 0.80; b = 10. c) ¿Qué le ocurre a la
pendiente de IS cuando la sensibilidad respecto del interés del gasto de inversión
aumenta desde b =5 [sección a)] hasta b =10 [sección b)]? D) Trace IS en la figura 5-
22 y denomínela IS” cuando C =$50; I = $100; c = 0.75; b = 10.e) Compare la
pendiente de IS’ y de IS”cuando la propensión marginal al consumo disminuye desde c
= 0.80 (para IS”).

a) La ecuación IS es Y = 5($150) – 5(5i) que se traza en la figura 5-22 para una tasa
de interés del 10%, 8% y 6%.
b) La ecuación IS es Y =5($150) – 5(10i) que se traza en la figura 5-22 y se denomina
IS’.
c) IS tiene la pendiente mayor que IS’ en la figura 5-22. Un aumento en el
coeficiente de comportamiento b disminuye la pendiente de la curva IS.
d) L a ecuación IS se convierte en Y =4($150) – 4(10i); y se traza en la figura 5-22y
se denomina IS”.
e) IS” tiene pendiente menos pronunciada que IS’. Una reducción en la propensión
marginal al consumo reduce el multiplicador del gasto, ocasionando que la curva IS
tenga pendiente mas pronunciada.
5.12 La curva IS es Y = k e (C + I ) − k e bi . A) Solucione la ecuación IS mediante i y determine

la pendiente de IS. B) Encuentre valores numéricos para IS y compare la pendiente


cuando ke = 5 y b = 10; ke = 5 y b = 2; ke = 2 y b = 5. c) ¿Qué le ocurre a la pendiente
de IS según aumentan ke o b?

EDUCA INTERACTIVA Pág. 114


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

a) Y = k e (C + I ) − k e bi

k e bi = k e (C + I ) − Y

k e (C + I ) Y
i= −
keb K eb

i=
1
(C + I ) −  1 .Y
b  keb 
La pendiente de IS es 1/keb, el coeficiente del comportamiento para Y.
b) La pendiente de IS es 0.02 cuando ke es 5 y b es 10 porque1/50 =0.02, la
pendiente es 0.10 cuando ke es 2 y b es 5.
d) la pendiente de IS desciende según crecen ke y/o b, es decir, la curva IS es mas
plana para valores mayores de ke y/o b.

LA CURVA IS PARA UN MODELO DE CUATRO SECTORES


5.13 a) Derive una ecuación IS conociendo el siguiente comportamiento especificado: C
= C + cYd, I = I − bi, Tn = T x + tY , G = G , X = X − xY .b)Determine la pendiente de IS
solucionando la ecuación IS mediante i.
a) Y =C + I +G+ X
Y = C + c(Y − T x + tY ) + I − bi + G + X − xY

EDUCA INTERACTIVA Pág. 115


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Y − cY + ctY + xY = C − cT x + I − bi + G + X
C − cT x + I − bi + G + X
Y=
1 − c + ct + x
o bien Y = k e (C − cT x + I + G + X ) − k e bi

donde k e = 1 /(1 − c + ct + x)
b) Solucionando la ecuación mediante i,
Y = k e (C − cT x + I + G + X ) − k e bi

k e bi = k e (C − cT x + I + G + X ) − Y

C − cT x + I + G + X  1 
i= −  Y
b k b
 e 
La pendiente de IS es 1/keb

5.14 Al usar la ecuación para el ingreso de equilibrio obtenida en a sección a) el problema


5.13 determine el desplazamiento de IS cuando exciten cambio en 1) los impuestos
autónomos,2) el gasto gubernamental autónomo y 3) las exportaciones netas, ceteris
paribus.
Cuando hay cambios autónomos en las variables especificadas, la ecuación IS,
Y = k e (C − cT x + I + G + X ) − k e bi se convierten en 1) ∆Y = k e (−c∆T x), 2) ∆Y = k e ∆G

y 3) ∆Y = k e ∆ X . El desplazamiento de IS por un cambio 1) en los impuestos

autónomos es − ck e (∆T x) ,2) en el gasto gubernamental autónomo es k e (∆G ) y 3) en

las exportaciones netas k e (∆G ) .

5.15 Al usar la ecuación obtenida en la sección b) del problema 5-13, establezca que le ocurre
al a pendiente IS cuando crecen c, t o x.
Los coeficientes de comportamiento c(propensión marginal al consumo),t (tasa de
impuesto sobre renta de hogares) y x (propensión marginal a la
importación),determinan el multiplicador del gasto. Por consiguiente, la pendiente IS
decrece (es decir, la curva se vuelve mas plana) cuando se eleva c; la pendiente
cuando de incrementa t y/o
5.16 Suponga que C = $40 + 0.75 (Y–tY), t = 0.20, T n = 0, G = $90 e i = $150- 5i. a)
Determine la ecuación para el equilibrio en le mercado de mercancías; trace la
ecuación en la figura 5-23 y denomínela IS. b) Explique la dirección y la magnitud del

EDUCA INTERACTIVA Pág. 116


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

desplazamiento en IS cuando existe un aumento de $40 en T x , o un alza de $40 en


G y T x . c) Trace las curvas IS relacionadas con los desplazamientos en la sección b)
en la figura 5-23 y llámelas IS1, SI2 e SI3.
a) Y = C+I+G
Y = $40 + 0.75 (Y –0.20Y) + $150 – 5i + $90
Y – 0.60Y = $280 – 5i
$280 − 5i
Y=
1 − 0.60
Y = -$700 – 12.5i

b) E l multiplicador es 2.5[ke = 1/(1 – 0.75 + 0.15) = 2.5] y el multiplicador del


ingreso es por impuestos es –1.875 [kt = -0.75/(1 – 0.75 + 0.15) = -1.875]. De tal
forma, un aumento de

$40 en G desplaza a IS hacia la derecha en $100, un incremento de $40 en


T x desplaza a IS hacia la izquierda en $75 y un crecimiento de $40 en G y
T x desplaza a IS hacia la derecha en $25.
c) Véase la figura 5-23.

5.17 a) Determine la ecuación IS cuando 1) C = $20 + 0.80 Yd, Tn =0.3Y, G $120, I = $150 –
10i y X= $40 – 0.06Y, 2) c 0 $20 + 0.80Yd, Tn =0.22Y, G = $120, I = $150 – 10i y X =

EDUCA INTERACTIVA Pág. 117


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

$40 – 0.024Y. b) Trace estas curvas IS en la figura 5-24 para una tasa de interés del
10% y 5% y denomínelas IS1 e IS2. c) ¿Qué efecto tiene sobre IS una disminución en el
impuesto sobre la renta desde 0.30 hasta 0.22 y una reducción en la propensión
marginal a la importación de 0.06 a 0.024?

a) 1) Y = $20 + 0.80(Y – 0.3Y) + $150 – 10i + $120 + $40 – 0.06Y


Y – 0.8Y + 0.24Y + 0.06Y = $330 – 10i
Y = $660 – 20i
2) Y = $20 + 0.80 (Y – 0.22Y) + $150 – 10i + $120 + $40 – 0.024Y
Y – 0.8Y + 0.176Y + 0.024Y = $330 – 10i
Y = $825 – 25i
b) Véase la figura 5-24.
c) La disminución en los coeficientes de comportamiento t y x eleva el multiplicador del
gasto. La curva IS se desplaza hacia la derecha: se reduce su pendiente y la curva
más plana. (Recuerde que la pendiente de IS es 1/keb; en consecuencia, la
pendiente disminuye según crece ke.)

LA CURVA IS EL DESEQUILIBRIO
5.18 En la figura 5-23 se traza la ecuación IS, Y = $800 – 20i. a) Explique por que un nivel de
producción de $550 o de $650 representa desequilibrio cuando la tasa de interés es
del 10%. B) ¿Existe un exceso de gasto o de producción a la derecha o a la izquierda
de IS?

EDUCA INTERACTIVA Pág. 118


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

a) Cuando la tasa de interés es del 10%, el ingreso de equilibrio existe a un nivel


de producción de $600; por lo tanto, las producciones de $550 o $650
representan desequilibrio. Existe una deficiencia de productos cuando la
producción es de $550 y un exceso de oferta cuando es de $650.
b) Las posiciones fuera de IS a la izquierda de la curva representan niveles de
ingresos donde le gasto agregado planeado excede a la producción, las
posiciones fuera de IS y hacia la derecha representan exceso de producción,
es decir, la producción es mayor que el gasto agregado planeado.

LA DEMANDA DE DINERO
5.19 a) ¿Por qué existe una demanda de dinero para transacciones? b) ¿Mantiene el sector
privado constantes los saldos de dinero para transacciones con le transcurso del
tiempo?
a) Los hogares y las empresas mantiene saldos para transacciones debido a que los
ingresos y pagos de dinero raramente coinciden. Por lo general, los ingresos de dinero
del sector privado se producen antes que los desembolsos, dependiendo el tiempo de
diferencia de los patrones “típicos” de pago. Por ejemplo, los hogares pueden realizar
sus pagos en forma semanal, quincenal o mensual; sus ingresos de dinero se tienen
que presupuestar a lo largo del periodo de pagos, como resultado la retención de
saldos promedio de dinero para transacciones.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 119


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

b) Los saldos promedio de existencias de dinero para transacciones dependen de la


duración del periodo de pagos, de la oportunidad de los pagos y del nivel de ingresos.
Por lo tanto, es poco probable que el sector privado mantenga saldos de dinero
constantes para transacciones a lo largo del tiempo. En la teoría macroeconómica se
acostumbra suponer que los periodos de pagos y la oportunidad de los gastos no
cambian a corto plazo, siendo el ingreso el único determinante de las existencias de
dinero para transacciones que se mantengan. La demanda de dinero para
transacciones s representa como Lt =f (Y).

5.20 a) ¿Por qué existe una demanda de dinero para cartera? b) ¿Es esta demanda de
cartera constante a lo largo del tiempo?
a) Aquellos que poseen riquezas asignan sus ahorros acumulados entre cuatro
categorías de activos: activos líquidos (que incluyen el dinero), bono s a largo
plazo, acciones y activos reales. Las asignaciones individuales dependen de la
magnitud de los ahorros acumulados, de las disposición a asumir riesgos y de las
tasa de interés del mercado. Por ejemplo, un inversionista cuya cartera de activos
sea relativamente pequeña o que se sienta aversión hacia el riesgo, quizá
mantenga un gran porcentaje de su riqueza acumulada con un saldo monetario
debido a la incertidumbre sobre le futuro y a una posible necesidad de utilizar esta
riqueza. Las personas con una cartera relativamente grande quizá mantengan una
combinación de las cuatro categorías de activos, influyendo en las tasa de interés
del mercado sobre el porcentaje real de cada categoría, es decir, el costo de
oportunidad de mantener activos líquidos.
b) Se acostumbra suponer que la distribución de la riqueza y a la disposición a sumir
riesgos es constante a corto plazo. Por consiguiente, la demanda de dinero para
cartera es una función estable de las tasas de interés del mercado. Los saldos de
dinero para cartera no cambian en tanto que no cambie la tasa de interés del
mercado; sin embargo, los aumentos en las tasas de mercado disminuirán la
cantidad de dinero que se mantiene en carteras del sector privado, es decir, Lp =f
(i).
5.21 Las tablas 5-3 y 5-4 presentan la demanda de dinero para transacciones y cartera. a)
Determine la cantidad de dinero demandada cuando el ingreso es de $700 y la tasa de
interés del mercado es del 8% y 10%. b) La demanda total de dinero se determina
sumando la demanda de dinero para transacciones de cartera. En la tabla 5-5 se
presenta una curva de la demanda total de dinero cuando el ingreso es de $600, $700,

EDUCA INTERACTIVA Pág. 120


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

$800. c) Trace las curvas de demanda de dinero obtenidas en la sección b) en la figura


5-26 y denomínelas L, L’ Y L”, respectivamente.

Nivel de ingreso, $ Cantidad de dinero demandada, $


500 100
600 120
700 140
800 160
900 180
Tabla 5-4 Demanda de dinero para cartera
Tasa de interés de Cantidad de dinero
mercado, % demandada, $
12 30
10 50
8 70
6 90
4 110

a) La demanda total de dinero es la suma de los saldos demandados para


transacciones y del que se mantiene en cartera. Cuando el nivel de ingreso es
de $700, la cantidad de dinero para transacciones es de $140 y la cantidad
para cartera de $70, a una tasa de interés de mercado del 8% y de $50 a una
tasa del 10%. La demanda total de dinero a un nivel de ingreso de $700 y a
una tasa de interés del mercado del 8% es $210; la demanda total es $190
cuando el nivel de ingresos es de $700 y la tasa de mercado es del 10%.
b)

Tabla 5-5 Demanda total de dinero


Tasa de interés Cantidad de dinero demandada cuando
(%) Y = $600 Y = $700 Y = $800
12 $150 $170 $190
10 170 190 210
8 190 210 230
6 210 230 250
4 230 250 270

c) Véase la figura 5-26.

5.22 Suponga que la demanda total de dinero se especifica como L =kY – hi Y el valor del
coeficiente de comportamiento k es 0.20 y h =5. a) Trace la curva de demanda de
dinero en la figura 5-27 cuando el ingreso es de $600 y la tasa de interés es del 12%,

EDUCA INTERACTIVA Pág. 121


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

10%, 8% y 6%; denomine la curva de la demanda L. b) Trace y llame L’ y L” en la


figura 5-27 a la curva dela demanda de dinero cuando el ingreso es de $800 y $1000.
c) ¿Qué le ocurre a las curvas de demanda de dinero en la figura 5-27 cuando el de
ingreso sube desde $600 hasta $800 y hasta $1000?
a) y b) Véase la figura 5-27.
b) La curva ∆ A de la demanda de dinero se desplaza hacia la dercha em $40 como
resultado de alzas de $200 en el nivel de ingresos; el desplazamiento es igual a
k∆Y .

EDUCA INTERACTIVA Pág. 122


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LA CURVA LM
5.23 Suponga que L = 0.20Y –5i. a) Trace la demanda de dinero en la figura 5-28 a) cuando
la tasa de interés es del 10%, 8% y 6% y le ingreso es de 1) $800, 2) $900 y 3) $1000.
b) Halle entre la demanda y la oferta de dinero cuando la oferta nominal es de $150. c)
Halle una curva LM en la figura 5-28 b) con base en los datos de la figura 5-28 a). d)
¿Qué es una curva LM?
a) Véase la figura 5-28 a).
b) Existe equilibrio entre la oferta de dinero nominal de $150 y las curvas de demanda
de dinero L, L’ y L” a una tasa de interés del 10% y un nivel de ingresos de $900 y
una tasa de interés del 2% y un nivel de ingresos de $800.
c) Véase la figura 5-28 b).
d) Una curva LM es un lugar geométrico de puntos en le cual demanda de dinero es
igual a la oferta del mismo.

524 a) Determine una ecuación para el equilibrio entre la demanda y la oferta de dinero
cuando la demanda del mismo es L = kY – hi y la oferta es M . b) Encuentre una
ecuación numérica para el equilibrio monetario cuando k = 0.20, h = 5 y M = $200. c)
Halle el nivel de ingresos relacionado con tasas de interés del 10%, 8% y 6%, cuando
existe equilibrio en el mercado de dinero.
a) Existe equilibrio en le mercado de dinero cuando la demanda de dinero es igual a
la oferta del mismo.

L=M
kY − hi = M
kY = M + hi
M + hi
Y=
k
M hi
o bien, Y= +
k k
b) Al sustituir k = 0.20, h = 5 y M = $200en la ecuación Y = ( M + hi ) / k , se tiene Y =
$1000 + 25i.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 123


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

c) 1) Cuando i = 10%, existe equilibrio en le mercado de dinero cuando Y es $1250 [Y


= ($200 + 5(10)/0.20]. 2) Cuando i = 8%, Y es $1200 en equilibrio y Y tiene que ser
iguala $1150 cuando i = 6%.
5.25 L a curva LM es Y = $1000 +25i cuando L = 0.20Y – 5i y M = $200. a) Trace la curva
LM en la figura 5-29. b) ¿Qué es cierto de la oferta y la demanda de dinero a una tasa
de interés del 10% y a un nivel de ingresos de $1100? ¿A una tasa de interés del 10%
y a un nivel de ingresos de $1350? c) ¿Qué generalizaciones se pueden hacer sobre
las posiciones a la derecha y al izquierda de la curva LM?
a) Figura 5-29.
b) L es $170 cuando i = 10% y Y = $1100; es decir, la demanda de dinero es de
$170, inferior a la oferta de dinero de $200. L es igual a $220 cuando i = 10% y
Y = $1350; una demanda de dinero de $220 excede a la oferta de dinero de
$200.
c) Las posiciones a la izquierda de LM representa posiciones donde la demanda
de dinero es inferior a la oferta; de tal forma, existe una pensión descendente
sobre las tasa de interés. Las posiciones a la derecha de LM se dan cuando la
demanda de dinero excede a la oferta y hay una presión ascendente sobre las
tasas de interés. Los puntos sobre la curva LM representa el equilibrio entre la
oferta y la demanda de dinero.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 124


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA LM
5.26 La ecuación para la curva LM es Y = M / k + hi / k . a) Determine el cambio en el ingreso
asociado con un aumento en dinero ∆ M , manteniendo constantes los coeficientes de
comportamiento k y h y la tasa de interés. b) ¿Qué le ocurre a la curva LM cuando hay
un incremento en la oferta de dinero de ∆ M ?
a) Al mantener la constante la tasa de interés, ∆Y = ∆ M (1 / k ) .

b) El alza ∆ M en la oferta de dinero desplaza a LM hacia la derecha en ∆ M (1 / k ) .


5.27 a) Encuentre una ecuación para la curva LM cuando la oferta de dinero es de $200 y la
demanda se especifica como L =0.20Y – 4i. b) Trace la curva en la figura 5-30 y
denomínela LM. c) Determine una ecuación para LM cuando la oferta de dinero crece
desde $200 hasta $210; trace la nueva curva LM en la figura 5-30 y denomínela LM’.
D)¿Qué le ocurre a LM como resultado de un aumento de $10 en la oferta de dinero?
a) M=L
$200 = 0.20Y – 4i
0.20Y = $200 + 4i
Y = $1000 + 20i
b) Véase la figura 5-30.
c) La nueva ecuación LM es Y = $1050 + 20i; la nueva curva es LM’ en la figura
5-30.
d) El incremento de $10 en la oferta de dinero desplaza a LM hacia la derecha
$50 desde LM hasta LM’; el desplazamiento es igual a ∆ M (1 / k ) , es decir,
$10/0.20.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 125


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

5.28 Establezca la dirección y la magnitud del desplazamiento de LM cuando a) k = 0.20 y hay


un ascenso de $20 en la oferta de dinero, b) k = 0.50 y hay una baja de $20 en la
oferta de dinero, c) k = 0.25 y hay un incremento de $20 en la oferta de dinero.
a) La curva LM se desplaza hacia la derecha $100; $20/0.20 = $100.
b) La curva LM se desplaza hacia la izquierda $40; -$20/0.50 = -$40.
c) La curva LM se desplaza hacia la derecha $80; $20/0.25 = $80.

PENDIENTE DE LA CURVA LM
5.29 a) Halle una ecuación para LM en términos de la tasa de interés i cuando la oferta de
dinero es igual a M y la demanda es kY − hi . b) Encuentre la pendiente de la
ecuación LM. c) Establezca la pendiente de LM cuando k = 0.20 y h = 20; k = 0.10 y h
= 10. d) ¿Qué le ocurre a la pendiente de LM cuando la disminuye el coeficiente de
comportamiento k? ¿Qué le ocurre a la pendiente de LM cuando aumenta el valor para
el coeficiente de comportamiento h?
a) M = L
M = kY − hi
hi = hY − M
k M
i =  Y −
h h
b) La pendiente de LM es el coeficiente de comportamiento para Y(k/h).
c) Cuando k = 0.20 y h = 10, la pendiente para LM es 0.02; cuando k = 0.20 y h =
20, la pendiente para LM es 0.01; cuando k = 0.10 y h =10, la pendiente es
0.01.
d) Cuando disminuye el valor de k, disminuye la pendiente de LM; esta también
desciende cuando sube el valor de h.
5.30 Suponga que la oferta de dinero es de $200 y que la demanda es kY − hi . A) Trace LM
5-31 cuando 1) k = 0.20 y h = 10 y denomínela LM’, 2) k = 0.10 y h = 20 y denomínela
LM”. b) Explique por que difieren las pendientes de LM’ y LM”.
a) L a ecuación LM es Y = $100 + 50i para 1) y Y = $1000 + 100i para 2); en la figura
5-31 se trazan ambas.
b) LM’ tiene pendiente mas pronunciada que LM” porque la demanda de dinero es
mas sensible respecto del interés en 2) (observado mediante el valor mayor para el
coeficiente de comportamiento h) que en 1). Mientras mas sensible respecto del

EDUCA INTERACTIVA Pág. 126


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

interés sea la demanda de dinero, es mas plana la curva LM (mas bajo el valor
numérico de la pendiente para LM).

5.31 Suponga que la oferta de dinero es de $200 y que la demanda del mismo es kY − hi . a)
Trace LM en la figura 5-32 cuando k es 0.20 y h es cero. b) ¿Porqué es vertical la
curva LM?
a) La ecuación LM es Y= $100 y se traza en la figura 5-32.
b) LM no tiene relación con la tasa de interés porque la demanda de dinero no recibe
la influencia de los niveles del interés. Por consiguiente, cuando h es cero o toma
un valor muy pequeño, la curva LM es vertical o con pendiente muy pronunciada.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 127


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EQUILIBRIO SIMULTÁNEO DE LOS MERCADOS DE DIENRO Y MERCANCIAS


5.32 Presente un modelo de dos sectores donde C = $100 + 0.80Y e I = $150 – 6i, M = $150 y
L = 0.20Y – 4i. a) Encuentre una ecuación para el equilibrio en le mercado de
mercancías (IS) y para el mercado de dinero (LM). b) Determine el nivel de ingreso y la
tasa de interés en el que existía equilibrio simultáneo en los mercados de dinero y de
mercancías. c) Trace las curvas IS y LM en la figura 5-33 y halle el ingreso de
equilibrio y la tasa de interés.
a) La ecuación IS:
Y=C+I
Y = $100 + 0.80Y + $150 – 6i
Y = $1250 – 30i
La ecuación LM:
M=L
$150 = 0.20Y – 4i
Y = $750 + 20i
b) Existe equilibrio simultaneo donde IS = LM.
Y = $1250 – 30i
− (Y = $750 + 20i )
0 = $500 − 50i
i= 10%
Y = $950
d) Existe equilibrio en la Intersección de las curvas IS y LM. En la figura 5-33 esto
ocurre aun nivel de ingresos de $950 a una tasa de interés del 10%.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 128


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

5.33 Determine el ingreso de equilibrio simultaneo para mercados de mercancías y dinero


cuando C = $100 +0.80Yd, I = $150 – 6i, Tn = 0.25Y, G = $100, L = 0.20Y – 2i y M =
$150.

La ecuación IS:
Y = C+I+G
Y = $100 + 0.80 (Y – 0.25Y) + $150 – 6i + $100
Y = $350 + 0.6Y – 6i
Y = $875 – 15i

La ecuación LM:
M=L
$150 = 0.20Y –2i
Y = $750 + 10i

Equilibrio simultaneo para IS y LM:

IS = LM
$875 – 15i = $750 + 10i
25i = $125
i = 5%
Y = $800

EDUCA INTERACTIVA Pág. 129

También podría gustarte