Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

LECCIÓN N° 08

CURVAS DE DEMANDA AGREGADA Y LA OFERTA AGREGADA

8.1 EL NIVEL DE PRECIOS Y EL EQUILIBRIO DEL INGRESO


La oferta real de dinero es una función del nivel y de la oferta de precios y de la oferta
nominal de dinero; m = M / p , donde m es la oferta real de dinero, M es la oferta
nominal de dinero y p es el nivel de precios (Ejemplo 1). Los cambio en la oferta real de
dinero desplazan LM hacia la derecha y las disminuciones la desplazan hacia la
izquierda. Por lo tanto, manteniendo constantes la oferta nominal de dinero, un
incremento en el nivel de precios disminuye el dinero real y desplaza LM hacia la
izquierda. Por consiguiente, los cambios en el nivel de precios tienen el mismo efecto
sobre le gasto agregado que los cambios en la oferta nominal de dinero. Una
disminución en la oferta nominal de dinero y/o un ascenso en el nivel de precios reduce
la oferta real de dinero y el gasto agregado, mientras que una elevación en la oferta
nominal de dinero y/o una reducción en el nivel de precios expande los niveles del gasto
(Ejemplo 2).

EJEMPLO 1. La oferta real de dinero aumenta desde $100 hasta $200 cuando el nivel
de precios permanece en 1.0 y la oferta nominal de dinero asciende de $100 a $200. m
= M / p ; $100 = $100/1.0 y $200 = $200/1.0. La oferta real

EDUCA INTERACTIVA Pág. 216


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

De dinero también sube desde $100 hasta $200 cuando la oferta nominal de dinero es
de $100 y le nivel de precios desciende de 1.0 a 0.5: m = M / p ; $100 = $100/1.0 y
$200 = $100/0.5. Es obvio que la oferta real de dinero no experimenta cambios existe un
incremento relativo igual en la oferta nominal de dinero y el nivel de precios.

EJEMPLO 2. L a curva LM en la figura 8-1 se obtiene de las curvas de la demanda de


los saldos reales de dinero y de la oferta real de dinero m0, conociendo el nivel de
precios p0 y la oferta de dinero nominal M . El ingreso de equilibrio es y0 para las curvas
LM e IS. La duplicación del nivel de precios desde p0 hasta 2p0, cetereis paribus,
reduciendo la oferta real de dinero de m0 a 0.5 m0; LM se desplaza hacia la izquierda
hasta LM’ y el ingreso de equilibrio desminuye desde y0 hasta y1. Por ende, un
incremento en el nivel de equilibrio mientras que una disminución en el nivel de precios,
ceteris paribus rebaja el ingreso de equilibrio mientras que una disminución en el nivel
de precios, ceteris paribus, aumenta el ingreso de equilibrio.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 217


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

8.2 UNA CURVA DE DEMANDA AGREGADA


La curva de la demanda agregada relaciona el nivel de precios con la producción de
equilibrio en los mercados de dinero y de mercancías. En al figura 8-2 a), la oferta
nominal de dinero es constante; las alzas en el nivel de p0 a 1.1p0 hasta 1.2p0 desplazan
el equilibrio monetario desde LM a LM’ hasta LM”.(LM esta relacionada con el nivel de
precios p0, LM’ con el nivel de precios 1.1p0 y LM” con 1.2p0). Estos desplazamientos
hacia la izquierda de LM, debidos a la reducción en la oferta real de dinero, hacen bajar
el ingreso de equilibrio y elevan la tasa de interés desde y0 e i0 a y1 a i1 hasta y2 e i2,
respectivamente. En la figura 8-2 b) se obtiene una curva de la demanda agregada
trazando el ingreso trazando el ingreso de equilibrio y0 con el nivel de precios
correspondiente p0, y1 con el nivel de precios asociado 1.1p0 y y2 con 1.2p0. La
pendiente de la demanda agregada depende del valor de los coeficientes de
comportamiento b)(la sensibilidad respecto del interés de la inversión),ke (el multiplicador
del gasto), h (las sensibilidad respecto del interés de la demanda de dinero) y k (la
demanda de dinero para transacciones).

EJEMPLO 3. El equilibrio simultáneo en los mercados de dinero y de mercancías se


obtiene mediante la ecuación
hk e bk e  M 
y= ( A) +  
h + hbk e h + kbk e  P 
donde y representa la producción real, A el gasto autónomo, M la oferta nominal de
dinero, p el nivel de precios, h la sensibilidad de la demanda de dinero a la tas de
interés, ke el multiplicador del gasto, b la sensibilidad del gasto de inversión a la tasa de
interés y k la demanda de dinero para transacciones. Un cambio en el nivel de precios,
ceteris paribus, tiene el siguiente efecto sobre la producción de equilibrio:
bk e M 
∆y = ∆ 
h + kbk e  p 
Con le precio sobre el eje vertical y la producción sobre el horizontal, la pendiente de la
curva de la demanda de agregada obtenida es (h + kbk e ) /(bk e ). (Véase el problema 8-7).

La demanda agregada tiene pendiente menos pronunciada (mas plana), mientras mayor
sea el valor de b y ke y/o menor el valor de h y k.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 218


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

8.3 DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA


Los cambios en el gasto autónomo y/o en el dinero nominal desplazan la curva de la
demanda agregada. Un ascenso en la oferta nominal de dinero y/o en le gasto
autónomo, desplazan la demanda agregada hacia la derecha y las disminuciones la
desplazan hacia la izquierda. El ingreso de equilibrio es y0 en la figura 8-3 a) conociendo
las curvas LM, IS y el nivel de precios p0. Esta posición de equilibrio y0 aparece sobre la
curva de la demanda agregada AD en la figura 8-3 b) como punto A’. Un incremento en
le gasto gubernamental, ceteris paribus, desplaza IS hacia la derecha hasta IS’ elevando
la producción de equilibrio de y0 a y1. Con el nivel de precios permaneciendo en p0 en la
figura 8-13 b) la producción de equilibrio de y1 en el punto B’ sobre la curva de la
demanda agregada AD’. Los incrementos en el gasto autónomo (∆ A > 0 ) desplaza la

curva de la demanda agregada hacia la derecha en [hk e /( h + kbk e )]∆ A , mientras que

los crecimientos autónomos en la oferta nominal de dinero desplazan la demanda


agregada en [bk e /( h + hbk e )](∆ M / P .

EJEMPLO 4. El ingreso simultáneo en los mercados de dinero y mercancías, se obtiene,


mediante la ecuación
hk e bk e  M 
y= ( A) +  
h + hbk e h + kbk e  P 

EDUCA INTERACTIVA Pág. 219


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Al mantener constantes el nivel de precios y la oferta nominal de dinero, un aumento de


∆ A en le gasto autónomo incrementa el ingreso de equilibrio y desplaza la demanda
agregada hacia la derecha en

hk e
∆y = (∆ A)
h + kbk e

Al mantener constantes el nivel de precios y el gasto autónomo, un ascenso de ∆ M en


la oferta nominal de dinero eleva el ingreso de equilibrio y desplaza la demanda
agregada hacia la derecha en

bk e  ∆ M 
∆y =  
h + kbk e  P 

EDUCA INTERACTIVA Pág. 220


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

8.4 OFERTA AGREGADA EN LE COORTO Y LE LARGO PLAZO


La capacidad de la economía para suministrar en el largo plazo depende de la cantidad
y la calidad de los recursos humanos (N), de capital (K) y la naturales (L) y el estado de
la tecnología (T), es decir, y = (N, K, L; T). En el corto plazo, la tecnología, el stock de
capital y los recursos naturales son fijos; se modifica la oferta variando los insumos de
recursos humanos. La cantidad de los insumos de trabajo empleados a corto plazo es
variable y depende del número de horas trabajadas, de la tasa de participación del
trabajo y de la demanda de insumos de trabajo. Esto se observa en la figura 8-4, donde
existe una relación positiva entre la oferta de producción real de insumos de trabajo N;
obsérvese que según aumenta la cantidad de insumos de trabajo empleados que
aumenta la cantidad de insumos de empleados de N1 a N2 la oferta asciende desde y1
hasta y2. Debido a que la teoría macroeconómica centra su atención en el corto plazo, la
teoría de la oferta de la oferta agregada es una teoría de equilibrio de mercado de
trabajo.

8.5 UN MODELO NEOCLÁSICO D EOFETR AGREGADA


La demanda de insumos de trabajo. La demanda de insumos de trabajo se obtiene del
ingreso marginal generado al emplear insumos de trabajo, denominado el producto del
ingreso marginal del trabajo PIMTN en la teoría microeconomiíta, depende del precio al
que se venden las mercancías y el producto físico marginal del trabajo, PFMN. El
producto físico marginal del trabajo, el producto incrementa relacionado con un
incremento en la cantidad de insumos del trabajo, se obtiene de la curva de oferta de
producción a corto plazo. De acuerdo con la ley de los rendimientos decrecientes, el
producto físico marginal del trabajo disminuye según se eleva la cantidad de insumos de
trabajo. Por lo tanto, el producto del ingreso marginal del trabajo esta relacionado en
forma negativa con la cantidad de insumos de trabajo.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 221


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EJEMPLO 5. Suponga que el nivel de precios es 1 y que le producto físico marginal del
trabajo se obtiene mediante 750 – 20N. El ingreso incremental es PFM x p = 1(750 –
20N) = $750 – 20N.En la tabla 8-1 se representa una curva del ingreso incremental
proveniente de las mayores cantidades de insumos del trabajo.

Tabla 8-1
Insumos 10 12 14 16 18 20
Ingreso marginal ($) 550 510 470 430 390 350

Al suponer la maximización de la ganancia, se añaden insumos de trabajo en el ingreso


incremental (PFM.p) por unidad de insumo de trabajo excede el costo incremental
unitario. Es decir, se demanda unidades de trabajo adicionales hasta que PFM. p = W,
donde W es el costo unitario del insumo de trabajo, o hasta que PFM =W/P. Esta ultima
ecuación se afirma que añaden insumos de trabajo hasta que el, valor real de su
producción incremental sea igual a su salario real. En la figura8-5 se presenta la relación
inversa entre la cantidad de insumos de trabajo demandados y el salario real y se le
denomina Nd, la demanda agregada de insumos de trabajo.

La oferta de insumos de trabajo. El trabajo compite contra el descanso. Cuando los


trabajadores le asignan un valor positivo al descanso, hay mayor inutilidad relacionada
con cada hora de insumo de trabajo adicional. Se supondrá que la creciente inutilidad
del trabajo se puede superar mediante una mayor recompensa material, es decir, con un
salario real más alto. Este comportamiento se presenta en la figura 8-6 como una curva
de la oferta de trabajo con pendiente positiva donde se necesita un salario real mas alto
para elevar la cantidad de insumos de trabajo suministrados.
Equilibrio del mercado del trabajo y oferta agregada. En la figura 8-7 existe equilibrio en
el mercado de servicios de trabajo cuando se emplean N0 insumos de trabajo y el salario
real es W0/p0. Cuando la oferta y la demanda e trabajo se ajustan de inmediato a los

EDUCA INTERACTIVA Pág. 222


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

cambios en el nivel de precios (por ejemplo, la oferta y la demanda se desplazan en


forma ascendente proporcionalmente al ascenso en el nivel de precios) el salario real no
resulta afectado por ningún cambio en el nivel de precios. Por ejemplo, en la figura 8-8
a) la cantidad de unidades de trabajo empleados permanece en N0 mientras el nivel de
precios sube desde p0 a 1.1p0 hasta 1.2p0. Esta condición de equilibrio en le mercado de
insumos de trabajo N0 determina una producción fija y* en la figura 8-8 b) que se
denomina por el nivel de producción de pleno empleo. Cuando el equilibrio en los
mercados de trabajo no resulta afectado por el nivel de precios, la oferta agregada es
vertical (Fig. 8-8 c)) que se clasifica en la teoría macroeconómica como la curva de la
oferta agregada neoclásica.

EJEMPLO 6. Suponga que el nivel de precios inicialmente es p0, conociendo la demanda


Nd y la oferta trabajo NS en la figura 8-8 a). Existe equilibrio en los mercados de trabajo a
un salario nominal W0.Un incremento en el nivel de precios hasta 1.1p0 o 1.2p0 desplaza
la curva de demanda de trabajo en forma ascendente hasta N’d y N”d respectivamente.
(El producto del ingreso marginal del trabajo es igual al precio al que se venden las
mercancías multiplicado por le producto físico marginal del trabajo; en consecuencia, un
incremento del 10% o 20% en los precios ocasiona que el producto del ingreso marginal
el trabajo y, por Consiguiente, la demanda de trabajo, se desplacen en forma
ascendente).Cuando se supone que el salario nominal del trabajo se ajusta de inmediato
por cualquier alza (o disminución) en el nivel de precios, la curva de la oferta de trabajo
se desplazan en forma ascendente hasta N’S

EDUCA INTERACTIVA Pág. 223


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EDUCA INTERACTIVA Pág. 224


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Cuando el nivel de precios sube un 10% y hasta N”S para un crecimiento del 20% en el
nivel de precios. Estos desplazamientos ascendentes proporcionales de la oferta y la
demanda mantienen intacto el salario real (W0/p0 = 1.1W0/1.2W0/1.2W0/1.2p0) y el
empleo de insumos de trabajo permanece en N0. El equilibrio del mercado de trabajo
con N0 unidades de trabajo empleadas determina un nivel de producción de pleno
empelo y* en la Figura 8-8 b) Cuando el equilibrio del mercado del trabajo no resulta
afectado por el nivel de precios, la oferta agregada es vertical [Fig. 8-8 c)] a nivel de
producción de pleno empleo y*. }

EDUCA INTERACTIVA Pág. 225


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

8.6 LA TASA NATURAL DEL DESEMPLEO


En tiempos normales algunas unidades de trabajo se encuentra friccional o
estructuralmente desempleados; por lo tanto, incluso cuando existe equilibrio en le
mercado de trabajo, la tasa de desempleo es mayor que cero. La curva Ns en la figura 8-
9 excluye las unidades de trabajo friccional y estructuralmente desempleados; de la
curva de oferta de trabajo están excluidos los trabajadores que han perdido sus empleos
debido a una contracción industrial, los trabajadores que están desempleados
temporalmente y los que han retirado sus servicios en forma voluntaria al no estar
satisfechos con su puesto actual. Existe equilibrio en el mercado laboral y, por
consiguiente, pleno empleo a una tasa natural de desempleo. La tasa de desempleo real
puede ser inferior o superior a la tasa natural, Cuando la tasa real de desempleo es
mayor que la natural, la economía esta operando por debajo de la producción de pleno
empleo; cuando la tasa de desempleo es inferior a la natural, la economía esta operando

por encima de la capacidad normal y existen presiones infraccionarias.

8.7 UN NODELO DE OFERTA AGREGADA CON RIGIDEZ DE SALARIO NOMINAL


Por lo general, los salarios nominales no se ajustan de inmediato a los cambios en el
nivel de precios. Los trabajadores sindicalizados establecen contratos por un salario
nominal por un periodo de dos o tres años. Incluso cuando los contratos incluyen una
cláusula de ajuste por el costo de la vida (ACDV), los de salarios normalmente se
realizan en forma anual o semestral. Además, los trabajadores no sindicalizados,
generalmente reciben de sus empleados el compromiso de mantener un salario nominal
especifico durante el periodo de un año. De tal forma, es extremo probable que los

EDUCA INTERACTIVA Pág. 226


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

salarios nominales se retrasen con respecto a los cambios a corto plazo en el nivel de
precios (con una frecuencia se adapten a ellos). Comenzando desde posición de
equilibrio en el mercado de trabajo, los aumentos en el nivel de precios de unidades de
trabajo empleadas y producen una curva de la oferta agregada con pendiente positiva
(Ejemplo 7). Cuando los salarios nominales se ajustan eventualmente a nivel de precios
más altos, la curva de la oferta agregada a corto plazo se desplaza en forma ascendente
(Ejemplo 8)

Por ende, una curva de la oferta agregada a corto plazo, con pendiente positiva, esta
relacionada con un salario nominal especifico y con la respectiva de que le nivel de
precios continué igual. Por ejemplo, la curva AS1 en la figura 8-10 esta relacionada con
un salario nominal W1 y con la continuación de un nivel de precios p1 en el año 1. Sin
embargo, el nivel de precios puede subir un salario un 10% hasta 1.1p1 durante el año1.
Por lo cual, la oferta agregada se desplazara en forma ascendente hasta AS2 según los
trabajadores exigen un salario nominal 1.1W1, si suponen que el nivel de precios de
1.1p1 continué durante el año 2.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 227


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EDUCA INTERACTIVA Pág. 228


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EJEMPLO 7. Suponga que los mercados de trabajo se encuentran en equilibrio para


las curvas Nd y NS con N0 unidades de trabajo empleadas y con un salario real en
W0/p0 [Fig. 8-11 a)]; la producción del pleno empleo es igual a y0 [Fig. 8-11 b)]. Durante
el año, la demanda agregada crece desde AD hasta AD” en la figura 8-11 c) El nivel
de precios asciende de p0 a 1.1p0 y la demanda de trabajo en la figura 8-11 a) se
desplaza en forma ascendente desde Nd hasta N’d. Cuando los salarios se determinan
en forma anual, no haya cambios en la curva de la oferta de trabajo Ns durante el año,
aunque el nivel de precios se ha incrementado de p0a 1.1p0. Por consiguiente, el
salario real desciende de W0/p0 a W1/ 1.1p0 y las unidades de trabajo empleados
aumenta desde N0 hasta N1 en la figura 8-11 a), Las unidades de trabajo N1 están
relacionadas con una producción real y1 en la figura 8-11 b) En la figura 8-11 c) la
producción se incrementa desde y0 hasta y1 a lo largo de la oferta agregada a corto
plazo, con pendiente positiva AS, según crece le nivel de precios de p0 a 1.1p0.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 229


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

EJEMPLO 8. La curva de la oferta agregada AS en la figura 8-11 c) se reproduce en la


figura 8-12. La curva de la oferta de trabajo no cambia durante le año 1 aunque el nivel
de precios asciende de p0 a 1.1p0; la producción real aumenta desde y0 hasta
y1durnate le año 1.Por consiguiente, en el corto plazo, es posible que se mueva a largo
de la curva de la oferta agregada a corto plazo cuando hay cambios en el nivel de
precios y las demandas del salario nominal permanecen sin cambios en el nivel de
precios de 10% a la curva de la oferta de trabajo durante el año 2, el salario nominal
sube hasta 1.1W0 y la curva de la oferta agregada se desplaza en forma ascendente
desde AS´. Una producción real y0 es consiente con un salario real W0/p0 a lo largo de
la curva AS y un salario real 1.1 W0/1.1 p0 a lo largo de la curva AS´. En
consecuencia, un incremento en el nivel de precios, ceteris paribus, ocasiona
movimientos a lo largo de una curva de la oferta agregada con pendiente positiva,
mientras que un crecimiento en las demandas del salario nominal, ceteris paribus,
desplaza en forma ascendente la curva de la oferta agregada con pendiente positiva.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 230


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Preguntas de repaso
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?
a. Cuando el aumento relativo en le nivel de precios es mayor que el incremento relativo
en la oferta nominal de dinero, la oferta de dinero disminuye.
b. Cuando el ascenso relativo en la oferta nominal del dinero es mayor que el crecimiento
relativo en el nivel de precios, la oferta de dinero real se incrementa.
c. Cuando el nivel de precios decrece, ceteris paribus, la oferta de dinero real disminuye.
d. Cuando el nivel de precios aumenta, ceteris paribus, la oferta de dinero real baja.
Respuesta: c)

2. Un ascenso en le nivel de precios


a Reduce la oferta real de dinero y desplaza la curva LM hacia la derecha.
b Disminuye la oferta real de dinero y desplaza la curva LM hacia la izquierda.
c Aumenta la oferta de dinero y desplaza la curva LM hacia la derecha.
d Incrementa la oferta real de dinero y desplaza la curva LM hacia la izquierda.
Respuesta: b)

3. La función de la oferta de trabajo a corto plazo tiene


a. Pendiente positiva debido a la creciente inutilidad del trabajo.
b. Pendiente negativa debido a la menor inutilidad del trabajo.
c. Pendiente positiva debido a la menor inutilidad del descanso.
d. Pendiente negativa debido a la creciente inutilidad del descanso.
Respuesta: b)

4. Al conocer una curva para la demanda de trabajo, la cantidad de unidades de trabajo


demandadas
a. Disminuye según se eleva el nivel de precios.
b. Aumenta según existe sube el nivel de precios.
c. Aumenta cuando existe un incremento proporcionado en el nivel de precios y el salario
nominal.
d. Decrece cuando existe un incremento proporcionado en le nivel de precios y el salario
nominal.
Respuesta: b)

EDUCA INTERACTIVA Pág. 231


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

5. La demanda agregada está


a. 20 unidades
b. 399 unidades
c. 800 unidades
d. 80 unidades
Respuesta: b)

6. La demanda agregada está


a. Relacionada en forma negativa con el nivel de precios debido a que una disminución
en el nivel de preciso tiene un efecto negativo sobre la demanda de producción.
b. Relacionada en forma negativa con el nivel de precios debido a que una reducción en
le nivel de precios tiene un efecto positivo sobre la demanda de producción.
c. Relacionada en forma positiva con el nivel de precios debido a que una disminución en
el nivel de precios tiene un efecto negativo sobre la demanda de producción.
d. Relacionada en forma positiva con el nivel de precios a que una disminución en le nivel
de precios tiene un efecto positivo sobre la demanda de producción.
Respuesta: b)

7. La pendiente de la demanda se vuelve mas plana


a. Mientras mas sensible se a le gasto de inversión a la tasa de interés.
b. Mientras más sensible sea la demanda de dinero a la tasa de interés.
c. Cuando mas pequeño es le valor de multiplicador del gasto.
d. Cuando mayor es la oferta de dinero nominal.
Respuesta: a)

8. La demanda agregada se desplaza hacia la


a. Derecha cuando el gasto gubernamental disminuye, ceteris paribus.
b. Izquierda cuando el nivel de precios crece, ceteris paribus.
c. Izquierda cuando existe una reducción en los impuestos, ceteris paribus.
d. Derecha cuando aumenta la oferta de dinero nominal, ceteris paribus.
Respuesta: d)
9. Existe una curva de la curva de la oferta agregada neoclásica
a. A una tasa de producción mayor que la tasa natural de desempleo.
b. A un nivel de producción determinado por la oferta y la demanda de trabajo.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 232


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

c. Cuando las curvas de la demanda y la oferta de trabajo por los desplazamientos en la


curva.
10. La oferta agregada está relacionada en forma positiva con el nivel de precios cuando.
a) Existe desempleo friccional y estructural.
b) La curva de la oferta de trabajo se ajusta inmediatamente a los cambios en la
demanda de trabajo.
c) La curva de demanda de trabajo se ajusta inmediatamente al nivel de precios y la
curva de la oferta de trabajo no lo hace.
d) La curva de la oferta de trabajo se ajusta inmediatamente al nivel de precios y la
demanda de trabajo no lo hace.
Respuesta: c)

Problemas resueltos

EL NIVEL DE PRECIOS Y EL EQUILIBRIO DEL INGRESO

8.1 a) ¿Cuál es la oferta de dinero cuando el nivel de precios es 1,1.5 y 2 y la oferta nominal
de dinero es de $450? B) Explique por que existe una relación negativa entre el nivel de
precios y la oferta de dinero, ceteris paribus.
a) La oferta de dinero es igual a la oferta nominal de dinero dividida entre el nivel de
precios. Cuando la oferta nominal de dinero es de $450, la oferta real de dinero es de
$450 para un nivel de precios 1; de $300 para un nivel de precios 2.
b) La oferta nominal de dinero es un stock de pode adquisitivo cuyo valor disminuye
según aumenta el nivel de precios. Por lo tanto, el poder adquisitivo de la oferta
nominal de dinero y, por consiguiente, la oferta real de dinero, están relacionados en
forma inversa con el nivel de precios.
8.2 El mercado de dinero es equilibrio cuando la oferta real de dinero es igual a la demanda
de saldos reales de dinero. a) Determine una ecuación para LM cuando la oferta nominal
de dinero es de $150, el nivel de precios es 1 y la demanda de saldos reales de dinero se
determina mediante la ecuación 0.20y – 4i. B) Trate en la figura 8-13 y denomine LM a la
ecuación de equilibrio monetario determinada en la sección a). c) Suponga que el nivel de
precios crece hasta 1.2, ceteris paribus. Obtenga la nueva ecuación para la LM, trácela en
la figura 8-13 y denomínela LM´. d)¿ Que le ocurre a la curva de equilibrio monetario
cuando el nivel de precios se incrementa, ceteris paribus?

EDUCA INTERACTIVA Pág. 233


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

a) Existe equilibrio de cuando M /p = L o m = L. Donde m es la oferta real:


M
=L
p

$150 / 1 = 0.20y – 4i
y = $750 + 20i (ecuación LM)
b) Véase en la figura 8-13.
M
=L
p

c)
$150 /1.20 = 0.20y – 4i
$125 = 0.20y – 4i
y = $625 + 20i

d) Un incremento en el nivel de precios reduce la oferta real de dinero y desplaza LM en


forma ascendente.

8.3 La ecuación IS es y = $1250 – 30i cuando C = $100 + 0.80 Yd, I = $150 – 6i, Tx = $50 y
G = $40. Cuando la oferta nominal de dinero es de $150 y la demanda de dinero es 0.20y
– 4i, la ecuación LM es y = $750 + 20i cuando el nivel de precios es 1.00; y = $625 + 20i
cuando el nivel de precios es de 1.20; y = $500 + 20i cuando el nivel de precios es 1.50.
a) Calcule es equilibrio simultaneo para los mercados de dinero y de mercancías el nivel
de precios es 1.00, 1.20 y 1.50. b) En la figura 8-14 coloque el nivel de precios sobre el
eje vertical y la producción real es horizontal; con base en la sección a) trace la

EDUCA INTERACTIVA Pág. 234


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

producción de equilibrio relacionada con los niveles de precios 1.00, 1.20 y 1.50 y
denomine a la curva a la curva AD. c) ¿Habría sido diferente el equilibrio simultáneo en el
mercado de dinero y mercancías si el nivel de precios hubiera permanecido en 1.00 y el
banco central disminuyera la oferta de dinero real desde $150 a $125 hasta $100?

a) El ingreso de equilibrio es de $950 para el nivel de precios 1.00:


Y = $1250 – 30i (ecuación IS)
− ( y = 750 + 20i )
(ecuación LM)
0 = $500 − 50i
i = 10%
y = $950
el ingreso de equilibrio es de $875 para el nivel de precios 1.20:
Y = $1250 – 30i (ecuación IS)
− (625 + 20i )
(ecuación LM)
0 = $625 + 50i
i = 12.5%
y = $875
El ingreso de equilibrio es de $800 para el nivel de precios 1.50:
Y = $1250 – 30i (ecuación IS)
EDUCA INTERACTIVA Pág. 235
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

− ( y = 500 + 20i )
(ecuación LM)
0 = $750 − 50i
i = 45%
y = $800

b) Figura8-14
c) La oferta real de dinero desciende desde $150 a $100 cuando el nivel de precios
asciende desde 1.00 a 1.20 hasta 1.50 y el dinero nominal permanece en $150.
Cuando el nivel de precios se mantiene en 1.00, la oferta real de dinero sufre una
declinación similar si la autoridad monetaria reduce la oferta nominal de dinero de
$150 a $125 hasta $100. Una reducción en la oferta real de dinero desde $150 hasta
$125 hasta $100, debida a un incremento en el nivel de precios y/o una reducción en
la oferta de dinero nominal, hace bajar el ingreso de equilibrio desde $950 a $875 a
$800.

8.4 Suponga que el gasto de inversión es menos sensible menos posible respecto del interés
presentándose ahora la inversión la ecuación de inversión como I = $120 – 3i en lugar de
I = $150 – 6i del problema 8-3 la ecuación IS seria entonces, y = $1100 – 15i en lugar de
y = $1250 – 30i. Se supondrá que la oferta nominal de dinero permanece en $150 y que
la demanda de dinero es 0.20y – 4i como el problema 8.3. a) Halle el equilibrio simultáneo
para el mercado de dinero y mercancías cuando el nivel de precios es 1.00, 1.20 y 1.50.
b) Trace la relación de la producción real y el nivel de precios en la figura 8-14 y
denomine a esta curva AD.
a) El ingreso de equilibrio es de $950 para el nivel de precios 1.00:
Y = $1100 – 15i (ecuación IS )
− ( y = 750 + 20i )
(ecuación LM)
0 = $350 − 35i
i = 10%
y = $950

el ingreso de equilibrio es de $896.43 para el nivel de precios 1.20:

Y = $1100 – 15i (ecuación IS )


− ( y = 625 + 20i )
(ecuación LM)
0 = $475 − 35i

EDUCA INTERACTIVA Pág. 236


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

i = 13.57%
y = $896.43
el ingreso de equilibrio es de $842.86 para el nivel de precios

Y = $1100 – 15i (ecuación IS )


− ( y = 500 + 20i )
(ecuación LM)
0 = $600 − 35i
i = 17.14%
y = $842.86

b) Véase en la figura 8-14

8.5 Suponga que la demanda de dinero se vuelve más sensible respecto al interés,
cambiando desde 0.20y – 4i hasta 0.20y – 10i. Cuando la oferta nominal del dinero no
cambia a $150. la ecuación LM es y = $750 + 50i cuando el nivel de precios es 1.0; y =
$625 + 50i cuando el nivel de precios es 1.20; y = $500 + 50i cuando el nivel de precios
es 1.50. La curva IS es y = $ 1250 – 30i (Problema 8-3), a) Determine el equilibrio
simultaneo en el mercado de dinero y mercancías cuando el nivel de precios es 1.00, 1.20
y 1.50. b) Trace la relación en el nivel de precios y el nivel de producción real en la figura
8-14 y denomine a esta curva AD”.
a) El ingreso de equilibrio es de $1062.50 para el nivel de precios 1.00:
Y = $1250 – 30i (ecuación IS )
− ( y = 750 + 50i )
(ecuación LM)
0 = $500 − 80i
i = 6.25%
y = $1062.50
El ingreso de equilibrio es de $1015.62 para el nivel de precios 1.20:
Y = $1250 – 30i (ecuación IS )
− ( y = 625 + 50i )
(ecuación LM)
0 = $625 − 80i
i = 7.81%
y = $1015.62
El ingreso de equilibrio es de $968.75 para el nivel de precios 1.50:
Y = $1250 – 30i (ecuación IS )

EDUCA INTERACTIVA Pág. 237


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

− ( y = 500 + 50i )
(ecuación LM)
0 = $750 − 80i
i = 9.375%
y = $968.75
b) Véase en la figura 8-14

8.6 Compare las curvas de la demanda agregada AD, AD´ y AD” en la figura 8-14. ¿Por qué
hay una diferencia en la pendiente de estas curvas de la demanda agregada?
Los cambios en el nivel de precios la oferta real de dinero y, por consiguiente, la tasa de
interés LM se desplaza hacia la izquierda y la tasa de interés aumenta cuando el nivel de
precios sube la oferta real de dinero disminuye; las tasas de interés más altas tienen un
efecto más pequeño sobre el ingreso de equilibrio cuando el gasto de inversión es menos
sensible a la tasa de interés. Por lo tanto, un determinado incremento en el nivel de
precios (1.0 hasta 1.2), tiene un efecto menor sobre el ingreso de equilibrio en el
problema 8.4 (la producción baja de $950 a $896) que en el problema 8.3 (la producción
real desciende de $950 a $875). Debido a que el gasto de inversión es menos sensible
respecto del interés en el problema 8.3, AD´ tiene una pendiente mas pronunciada que
AD. La sensibilidad respecto al interés de la demanda de dinero también afecta el cambio
en el ingreso de equilibrio para un determinado cambio en el nivel de precios.
Un ascenso del 20% en el nivel de precios ocasiona que la producción real disminuye de
$1062.50 a $1015.625 en el problema 8.5 y desde $950 hasta $875 en el problema 8.3.
AD” tiene pendiente mas pronunciada que AD por que la demanda de dinero es mas
sensible respecto del interés para la curva AD”.

8.7 El equilibrio simultaneo en los mercados de dinero y mercancías se determina mediante


la ecuación

y=
hk e
(A) + bk e  M 
h + kbk e h + kbk e  P 
a) Determine una expresión que relaciones el cambio en el ingresos de equilibrio con un
cambio en nivel de precios. b) ¿Qué representa la ecuación en la sección a)? c) ¿Cuál
es la pendiente de la curva de la demanda agregada?
a) Al mantener constantes los valores de A , M y de lo coeficientes del
comportamiento, ∆y = [bk e /( h + kbk e ] ∆ (M / p ) donde ∆ (M / p ) representa un

cambio en la oferta real de dinero debido a un cambio en el nivel de precios.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 238


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

b) La ecuación en la sección a) mide el movimiento a lo largo de una curva de


demanda agregada para un cambio en el nivel de precios.
c) La pendiente de una línea recta es ∆y / ∆x . Con el precio p sobre el eje y y la
producción y sobre el eje x, la pendiente de la demanda agregada
(h + kbk e ) / bk e
8.8 ¿Qué le ocurre a la pendiente de la curva de la demanda agregada cuando hay un
aumento en b, la sensibilidad respecto al interés de la demanda de dinero y k, la
sensibilidad al ingreso de la demanda de dinero.
La pendiente de la demanda agregada desciende (la curva se vuelve mas plana) cuando
suben b, la sensibilidad respecto del interés de la inversión; ke, el multiplicador del gasto;
h, la sensibilidad respecto del interés de la demanda de dinero y k, la necesidad de
saldos de dinero para transacciones.

Desplazamientos de la curva de demanda agregada


8.9 Obtenga el desplazamiento en la demanda agregada cuando hay un aumento en la oferta
nominal de dinero, ceteris paribus, y el equilibrio simultáneo en los mercados de dinero y
mercancías se determina mediante la ecuación

y=
hk e
(A) + bk e  M 
h + kbk e h + kbk e  P 
Un incremento en la oferta nominal de dinero, manteniendo constantes las otras variables,
desplaza la demanda agregada hacia la derecha en ∆y = [bk e / (h + kbk e )](∆ M / p ) donde

∆ M representa un cambio en la oferta nominal de dinero manteniendo constante el nivel


de precios.
8.10 Halle el desplazamiento en la demanda agregada cuando hay un aumento en el gasto
gubernamental, ceteris paribus, y el equilibrio simultáneo en los mercados de dinero y
mercancías se determina mediante la ecuación

y=
hk e
(A) + bk e  M 
h + kbk e h + kbk e  P 
al mantener constantes las otras variables, un incremento en le gasto gubernamental
autónomo desplaza la demanda agregada hacia la derecha en
∆y = [hk e / (h + kbk e )]∆G

EDUCA INTERACTIVA Pág. 239


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Oferta agregada en el corto y el largo plazo


8.11 ¿Cuál es la diferencia entre la capacidad de una economía de producir a corto a largo
plazo?
La capacidad productiva a corto y a largo plazo de una economía depende de la
cantidad de los recursos económicos y del estado de la tecnología. Por consiguiente, la
capacidad productiva (capacidad de ofrecer) depende de los recursos humanos N, los
recursos de capital k y los recursos naturales R, así como de la tecnología T. En el largo
plazo, la tecnología y la cantidad y la calidad de los recursos económicos son variables
u, por ende, un medio de ampliar la capacidad productiva, en el corto plazo, existe un
determinado estado de la tecnología y la cantidad y la calidad de los recursos de capital
y naturales (fábricas, máquinas, herramientas, terrenos) son fijos. Aunque la calidad de
los recursos humanos también es constantes en el corto plazo, la cantidad de los
mismos puede variar. En el corto plazo los insumos de trabajos dependen de las tasas
de participación del trabajo (proporción de la población que integra la fuerza laboral) y
del numero de horas que una determinada oferta de trabajo está dispuesta a trabajar.
De tal forma, la oferta agregada a corto plazo depende de la condición de equilibrio en
los mercados de trabajo.

Un modelo neoclásica de oferta agregada


8.12 a) Con base en la curva a corto plazo de la oferta agregada en la tabla 8-2, halle la
producción incremental relacionada con una unidad adicional del insumo de trabajo. b)
Calcule el ingreso incremental proveniente de cada unidad adicional de insumo de trabajo
cuando el nivel de precios es de 1.0, 1.1 y 1.2. c) Trace en la figura 8-15 los datos de la
sección b). ¿Qué le ocurre al ingreso incremental por los insumos de trabajo cuando
existe un incremento en el nivel de precios?
Tabla 8-2
Cantidad de insumos de trabajo 100 101 102 103 104 106
Producción agregada 950 1000 1040 1075 1105 1152

a) Al aumentar el insumo de trabajo centésimo primero la producción agregada en 50.


Por lo tanto, la producción incremental para el insumo de trabajo centésimo primero
es de 50; de 40 para el insumo de trabajo centésimo segundo; de 35 para el
centésimo tercero; de 30 para el centésimo cuarto; de 25 para el centésimo quinto y
de 22 para el insumo de trabajo centésimo sexto.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 240


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

b) El ingreso incremental proveniente de cada insumo de trabajo adicional es igual a


PFM multiplicado por p, donde PFM (el producto físico marginal) es la producción
incremental yp es el nivel de precios. Cuando el nivel de precios es 1.0, el ingreso
incremental del insumo de trabajo centésimo segundo, de $35 para el centésimo
tercero, de $30 para el centésimo cuarto, de $25 para el centésimo quinto y de $22
para el centésimo sexto. Cuando el nivel de precios es 1.1, los ingresos de los
insumos de trabajo desde el centésimo primero hasta el centésimo sexto son,
respectivamente, de $55. $44, $38.50, $33, $27.50 y $24.20. Cuando el nivel de
precios es 1.2, los impuestos incrementales de los insumos de trabajo desde el
centésimo primero hasta el centésimo sexto son, respectivamente, de $60, $48, $42,
$36, $30 y $26.40.

c) En la figura 8-15 se traza el ingreso incremental proveniente de los insumos de


trabajo adicionales. La curva del ingreso incremental se desplaza hacia la derecha
cuando el nivel de precios asciende de 1.0 a 1.1 a 1.2.
8.13 a) ¿Por qué tiene pendiente positiva la curva de oferta de trabajo? b) ¿Qué le ocurre a la
curva de oferta de trabajo cuando hay menos inutilidad relacionada con el trabajo o
existe un aumento en las tasa de participación de trabajo (se incrementa la oferta de
trabajo)?

EDUCA INTERACTIVA Pág. 241


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

a) El trabajo compite contra el descanso. Por lo general se afirma que el trabajador


prefiere descansar a trabajar; sin embargo, un salario real mas alto es un incentivo
suficiente para que el trabajador proporcione insumos de trabajo adicionales (horas
de trabajo). Por lo tanto, la oferta de insumos de trabajo esta relacionada en forma
positiva con el salario real.
b) La curva de la oferta de trabajo de desplaza hacia la derecha cuando existe o una
disminución de inutilidad del trabajo (el trabajador esta mas dispuesto a ofrecer sus
servicios por u determinado salario real) o una elevación en las tasa de
participación de trabajo (un porcentaje mayor de la población busca empleo)

8.13 a) Suponga que el producto físico marginal del trabajo se determina mediante la
ecuación 14-0.08N es la cantidad de insumos de trabajo. Determina la cantidad de
unidades de trabajo demandadas cuando el nivel de precios es 1 y el salario nominal por
la unidad de trabajo es de $4, $3, $2 o $1. b) Obtenga un expresión para la demanda de
trabajo, conociendo la ecuación para el costo incrementales en la sección a). c) Con base
en la curva de la demanda de trabajo en la sección b) encuentre la cantidad de trabajo
demandada cuando el nivel de precios es 1 y el salario nominal es de $4, $3, $2 o $1.
Trace en la figura 8-16 los daros y denomine a la curva Nd. d) Con base en la curva de
demanda de trabajo en la sección b), halle la cantidad de trabajo demandada cuando el
nivel de precios es 2 y el salario nominal es de $4, $3, $2 o $1. Trace en la figura 8-16
los datos y llame a la curva N´d. e) ¿Qué le ocurre a la demanda de trabajo cuando el
nivel de precios aumenta, ceteris paribus?
a) En un momento competitivo se añaden unidades de trabajo hasta que el ingreso
incremental sea igual al costo incremental de cada unidad de trabajo adicional. La
ecuación para el ingreso incremental es p (14 –0.08N). El costo incremental es igual a
W, el salario nominal por unidad de trabajo. La cantidad de unidades de trabajo
empleados se determina solucionando la ecuación p(14 – 0.08) =w para N. Cuando el
nivel de precios es 1 y el salario nominal es de $4.
1(14 – 0.08N) = $4
0.08N = 14 – 4
N = 125

EDUCA INTERACTIVA Pág. 242


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Se emplea 137 unidades de trabajo cuando el salario nominal es de $3; 150 cuando es
de $2 y 162.5 cuando es de $1.
b) Se obtiene una ecuación para la demanda de trabajo resolviendo la ecuación p(14
– 0.08N) = W de la sección a) para N:
P(14 – 0.08N) =W
0.08Pn = 14p – W
 W 
N = 14/(0.08) -  
 0.08 p 
W 
N = 175 − 125 
 p 

c) Cuando el nivel de precios es 1, se emplean 125 unidades de trabajo a un salario de


$4; 137.5 a uno $3; 150 a uno de $2 y 162.5 aun salario nominal de $1. Los datos se
trazan en la figura 8-16 y a la curva se le denomina Nd.
d) Cuando el nivel de precios es2, se emplean 150 unidades de trabajo a un salario de
$4; 156.25 a uno de $3; 162.5 uno de $2 y 168.75 a un salario nominal $1. Los datos
se trazan en la figura 8-16 y ala curva se le llama N´d.
e) Cuando hay un aumento en el nivel de precios, ceteris paribus, la demanda del
trabajo se desplaza en forma ascendente.
8.14 suponga que la ecuación para la oferta de trabajo es 140 + 5(w/p), a) Determine la
cantidad de trabajo ofrecido cuando el nivel de precios es 1 y el salario nominal es de
$4, $3, $2 y $1. Trace los datos en la figura 8-17 y denomine la curva Ns. b) Halle la

EDUCA INTERACTIVA Pág. 243


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

cantidad de unidades de trabajo ofrecidas cuando el nivel de precios es 2 y el salario


nominal es de $4, $3, $2 y $1. Trace los datos

En la figura 8-17 y denomine la curva N´s. c) ¿Qué le sucede a la curva de la oferta de


trabajo cuando aumenta el nivel de precios, ceteris paribus?
a) Al sustituir en la ecuación N1 = 140 + 5(w/p), se suministran 160 unidades de trabajo
cuando el nivel de precios es 1 y el salario nominal es de $4; 140 + 5(4) = 160.
Cuando el nivel de precios permanecen 1, se suministran 155 unidades de trabajo a
un salario nominal de $3; 150 a un salario nominal de $2 y 145 a uno de $1.
b) Cuando el nivel de precios es 2 y el salario nominal es de $4, se suministran 145
dando el salario nominal es de $2; 142.5 cuando el salario nominal es de $1.
c) Cuando asciende el nivel de precios, ceteris paribus, la cuerva de la oferta de trabajo
se desplaza en forma ascendente hacia la izquierda.

8.15 a) la ecuación de la demanda de trabajo ND = 125 – 12.5 (w/p), la ecuación de la


oferta de trabajo NS = 140 + 5(w/p), se trazan en la figura 8-18 a) cuando el nivel de
precios es 1 y 2. ¿Qué le ocurre a las unidades de trabajo empleados (equilibrio en los
mercados de trabajo) cuando la curva de la demanda y la oferta de trabajo se adaptan
inmediatamente a los cambios en el nivel de precios? B) suponga que un nivel de
producción real de $600 esta relacionado con el empleo de 150 unidades de trabajo.
Coloque el nivel de precios sobre el eje vertical y la producción sobre el horizontal;
preséntela en la figura 8-18 b) y denomínela LS, es una curva de la oferta agregada que

EDUCA INTERACTIVA Pág. 244


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

presente el equilibrio es lo mercados de trabajo cuando las curvas de demanda y de


oferta de trabajo se ajustan inmediatamente a los cambios en el nivel de precios.

a) El salario nominal de equilibrio es de $2 cuando el nivel de precios es 1 y de $4


cuando es 2. El salario real (salario nominal1 / nivel de precios se emplean 150
unidades de trabajo.
b) La curva de la oferta agregada es vertical porque los cambios en el nivel de precios no
afectan la cantidad de unidades de trabajo empleados y, por consiguiente, la condición
de equilibrio en el mercado de trabajo.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 245


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

8.16 ¿Por qué es vertical la curva de la oferta agregada neoclásica?


El análisis neoclásico del mercado de trabajo supone que todos los cambios en el nivel
de precios se incorporan de inmediato a las curvas de la demanda y la oferta de
trabajo. Debido a estos ajustes inmediatos del nivel de precios, la cantidad de
equilibrio de las unidades de trabajo empleados no resultan afectadas por el nivel de
precios. Por lo cual, la condición de pleno empleo en los mercados de trabajo, que no
esta relacionada con el nivel de precios, da como resultado una curva de oferta
agregada que también es independiente del nivel de precios. Por lo tanto, la oferta
agregada es vertical.

La tasa natural de desempleo


8.18 ¿Cuáles son las causas del desempleo?
Las unidades de trabajo desempleadas se pueden colocar entres categorías; friccional,
estructural y cíclica.
El desempleo friccional es a corto plazo, por lo general hasta de seis meses; consiste en
despidos temporales (debidos quizá a una disminución temporal en la demanda de
trabajo), trabajadores que han dejado un empleo en forma voluntaria, personas que vuele
v en a entrar a la fuerza de trabajo y nuevos participantes en ella que tiene un mayor
tiempo de búsqueda de empleo. El desempleo estructural es largo plazo; existe debido al
desajuste de las habilidades y/o la ubicación en los mercados de trabajo. Por lo ejemplo,
un solicitante de trabajo quizá no tenga la habilidad requerida para un puesto en
particular; posiblemente puede haber un empleo entra región pero el trabajador no
conoce de esta disponibilidad o no esta dispuesto a ubicarse. Existe desempleo cíclico
debido al ciclo económico. Cuando hay fluctuaciones en la actividad económica agregada
se desarrolla periódicamente una deficiencia de demanda de trabajo con relación a la
oferta.
8.19 ¿Qué es una tasa natural de desempleo?
La tasa de desempleo es la tasa que existe cuando hay desempleo cíclico. Debido a
que el desempleo friccional el estructura son inevitables en una economía de mercado
dinámica, la tasa natural de desempleo es igual al porcentaje de la fuerza de trabajo
que esta desempleada friccional u estructuralmente a la vez. Se estima que los
mercados de trabajo se encuentran a pleno empleo cuando existe equilibrio a la tasa
natural de desempleo.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 246


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Un modelo de oferta agregada con rigidez del salario nominal


8.20 ¿Por qué tiene que ser rígidos los salarios nominales?
Tanto si los salarios están sindicalizados o no, en los estados unidos se acostumbra
revisar y cambiar los salarios (sueldos) nominales una vez al año. Debido a este
comportamiento institucional, la demanda del trabajo de un salario nominal no es
continua (como se supone en el punto de vista neoclásico de la oferta agregada), si no
intermitente; es decir; en el corto plazo de demandas de salario nominal son rígidas.
Por consiguiente, la curva de la oferta de trabajo es estable durante el periodo de un
año y no se desplaza en forma ascendente cuando el nivel de precios cambia en mas
de lo que se esperaba al momento en que el trabajador acepto por un salario nominal
especifico.

8.21 Suponga que el trabajador acepta trabajar por una estructura de salario nominal
especifica durante el periodo de un año. a) Explique que le ocurre a la curva de oferta
de trabajo Ns en la figura 8-19 cuando el nivel de precios asciende durante el año
desde p0 a 1.05 p0 a hasta 1.1p0. b) Explique que le sucede a la curva de demanda de
trabajo Nd en la figura 8-19 cuando el nivel de precios asciende durante el año desde p0
a 1.05 p0 hasta 1.1p0. c) ¿Qué le ocurre a la cantidad de unidades de trabajo cuando el
nivel de precios aumentan desde p0 a 1.05p0 hasta 1.1p0?
a) el trabajador ha aceptado ofrecer sus servicios a la tasa de salario nominal
representa por Ns para un periodo de un año. Por lo tanto, no hay desplazamiento
de la curva NS durante el año, aunque el nivel de precios este elevándose.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 247


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

b) El ingreso marginal del trabajador aumente con el nivel de precios. De tal forma, la
curva de la demanda de trabajo N´d cuando el nivel de precios se eleve a 1.05p0
hasta N”d cuando el nivel de precios es 1.1p0.}
c) Las unidades de trabajo empleados se incrementan desde N0 a N1 según
auméntale nivel de precios desde p0 hasta 1.1p0.
8.22 Suponga que las demandas de salario nominal cambian cada año. En la figura 8-20 a) la
curva de la demanda de trabajo se desplaza en forma ascendente cuando hay aumentos
en el nivel de precios, mientras que la curva de la oferta de trabajo Ns permanecen sin
cambios. Se supone que la productividad de trabajador es constantes. A) suponga que
las curvas de demanda de trabajo Nd,N´d, N”d están relacionada con un nivel de precios
p0, 1.1p0 y1.2p0. Con la base en la figura 8.20 a), establezca las unidades de trabajo
empleados cuando el nivel de precios es p0,,1.1p0. b)

Suponga que las unidades de trabajo N0, N1 y N2 están relacionadas con el niveles de
producción real y0, y1 y y2,. Con el nivel de precios sobre el eje vertical y la producción real
sobre el eje horizontal, trace una curva agregada a corto plazo y denomínela AS en la
figura 8-20 b) para niveles de precios p0, 1.1p0 y 1.2p0 y los niveles de producción
relacionados y0, y1 y y2,.
a) Al nivel de precios p0 se emplean N0 unidades de trabajo; a los niveles de precios
1.1p0 y 1.2p0 se emplean N1 y N 2 unidades respectivamente.
b) La curva de oferta agregada AS relaciona el nivel de precios p0 y el nivel de
producción y0; 1.1p0 y y1; 1.2p0 y y2. Con una curva de oferta de trabajo estable e el

EDUCA INTERACTIVA Pág. 248


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

corto plazo, la oferta agregada esta relacionada en forma positiva con el nivel de
precios.
8.22 ¿Qué le ocurre a la curva de la oferta agregada AS en la figura 8-20 b) cuando un año
después el trabajador aumenta su demanda de salarios nominales porque el nivel de
precios ha subido de p0 a 1.2p0?
la curva de la oferta agregada AS en la figura 8-20 b) se desplaza en forma ascendente
hasta AS´ un años después cuando el trabajador demanda un salario nominal mas lato
debido al ascenso de p0 a 1.2p0 en el nivel de precios. De tal forma, a lo largo de la
curva AS´ la producción y0 ahora esta relacionada con el nivel de precios 1.2p0,
mientras que un año antes la producción y0 estaba relacionada con el nivel de precios
p0.

EDUCA INTERACTIVA Pág. 249

También podría gustarte