Está en la página 1de 20

Nuevo suministro eléctrico para

clientes residenciales y comerciales


NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA EMPRESAS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

Nuevo suministro eléctrico para clientes residenciales y comercios


Requisitos comerciales y técnicos

INDICE DE CONTENIDOSI
1- CONSIDERACIONES GENERALES 6
2- REQUISITOS GENERALES 6
2.1- Instalaciones comprendidas por el presente Reglamento 7
2.2- Emplazamiento 7
2.3- Partes componentes 7
2.4- Alojamientos de los elementos de medición protección y seccionamiento (cajas y gabinetes) 7
2.5- Alturas mínimas y máximas de empotramiento 7
2.6- Cables, conductores y canalizaciones de vinculación entre las diferentes partes de la instalación. 7
2.7- Cables de conexión (ramales) 7
2.8- Canalizaciones 8
2.8.1 Cañerías embutidas 8
2.8.2 Cañerías a la vista 8
2.8.3 Diámetro mínimo de las cañerías 8
2.8.4 Diámetro de las cañerías y sección de los conductores en función de la tarifa 9
2.9 Tablero principal del cliente-distancias mínimas 9
2.10 Puesta a tierra 9
2.11 Distancias mínimas a instalaciones de gas 10
3- DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS DE CONEXIONES ACOMETIDAS DESDE LÍNEA AÉREAS 11
3.1 Acometidas 11
3.2 Acometidas aéreas 11
3.2.1 Alturas mínimas de cables sobre el terreno 11
3.2.2 Distancias mínimas 12
3.2.3 Longitud máxima 13
4- DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS DE CONEXIONES ACOMETIDAS DESDE RED SUBTERRÁNEA 13
5- INSTALACIONES DE CONEXIÓN Y MEDICIÓN EN EL INTERIOR DE INMUEBLES 13
5.1 Canalizaciones de vinculación toma primaria-toma secundaria-gabinetes de medición 14
5.2 Cable de vinculación (ramales) 14
5.3 Diámetros de cañerías de vinculación toma primaria-toma secundaria-gabinetes de medición 15
5.4 Locales para gabinetes de medición 15
6- INSTALACIONES DE CONEXIÓN A OBRAS EN CONSTRUCCIÓN O EN REFORMAS 16
6.1 Condiciones básicas de instalaciones 16
6.1.1 Suministros a obras hasta 9,9 kW 16
6.1.2 Tablero principal de obra 16
7.INSTALACIONES DE CONEXIONES ESPECIALES A EMPLAZAMIENTOS PERMANENTES EN LA VÍA PÚBLICA 16
7.1 Acometidas 16
7.2 Condiciones básicas de instalación 16
7.3 Alojamiento de los equipos de medición, seccionamiento y protección 16
7.4 Tablero principal 17
7.5 Cables de conexión 17
7.6 Canalizaciones 17
7.6.1 Cañerías embutidas 17
7.6.2 Cañerías a la vista 17
7.6.3 Diámetro de las cañerías 17
7.7 Puesta a tierra 17
8- INSTALACIONES DE CONEXIONES ESPECIALES A EMPLAZAMIENTOS SEMIPERMANENTES EN LA VÍA PÚBLICA 18
8.1 Pilar de conexión semipermanente 18
9 REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA 18
10. PLANOS Y ESQUEMAS 19
REQUISITOS COMERCIALES

Deseamos que cada vez que usted necesite realizar un trámite en EDESUR lo podamos
concretar con la mayor celeridad y eficiencia.

Aquí los puntos a tener en cuenta para solicitar un Nuevo Suministro o efectuar un
Cambio de Titularidad.

I n f oInformación
r m a c i ó n ppara
ara
a h o r rahorrar
a r t i e mtiempo
po
1. DOCUMENTACIÓN PERSONAL
Documentación que acredite identidad personal o jurídica.
Para el caso de Consorcios: Presentación del Acta de Asignación como representante (Administrador) y
DNI del asignado
Para realizar:
• Cambios de titularidad
• Solicitudes de alta de suministro
• Cambios de medidor por aumento de potencia
• Bajas de suministro,
y en el caso que no pueda presentarse el titular del servicio en la sucursal,
además de la documentación necesaria para cada requerimiento, deberá adjuntar:
Si es pariente del titular:
• Nota firmada en original o Documento que avale el parentesco
• Original y fotocopia del documento del autorizado y fotocopia del documento
del autorizante.
Si es un tercero sin relación de parentesco:
• Nota firmada en original con la firma del titular
• Original y fotocopia del documento del autorizado y fotocopia del documento
del autorizante.
• Poder ante escribano (sólo para personas jurídicas)

2. DOCUMENTACIÓN DEL INMUEBLE


Si el solicitante es propietario:
• Título de propiedad o boleto de compra / venta .

Si no es propietario:
• Contrato de locación o certificado de domicilio en el ámbito del Gobierno de la Ciudad de
Bs. As. y Declaración Jurada de domicilio en la Provincia de Bs As otorgado por las
delegaciones del Registro Provincial de las Personas (sólo para viviendas).
En este caso, se deberá abonar un depósito de garantía.
En caso de ser un comercio / industria se deberá adjuntar:
• Habilitación municipal o constancia de trámite en curso.
• Comprobante de C.U.I.T.
• Suministro provisorio de obra o de Instalación Eléctrica: Planos de obra registrado ante el GCBA
y para los de la Provincia de Buenos Aires habilitación municipal electromecánica.
• Estatuto de la sociedad

Recomendación:
Es conveniente que se solicite un Estudio de pre-factibilidad cuando la envergadura de la obra asi
lo requiera, consultando en nuestras oficinas comerciales en cada caso.
Junto con el certificado provisorio de obra plano aprobado por el municipio, deberá solicitar el
suministro definitivo con el plano final de instalación eléctrica y detalle de cargas de los servicios
generales y de las unidades funcionales.

• Si su proyecto posee una superficie mayor a 1500 m2, más de 15 unidades funcionales o una
potencia TOTAL igual o mayor a 65 kVa (50 kW), es importante que consulte con nuestro servicio
integral a Emprendimientos Inmobiliarios.
Contáctenos: constructoras@edesur.com.ar

3. COSTO DE CONEXIÓN
• Todo nuevo suministro tiene un derecho de conexión.
• Consulte sobre cada caso en particular a través de nuestra Atención Telefónica Comercial o
acercándose a cualquiera de nuestras oficinas comerciales.

4. DATOS TÉCNICOS
• En el momento de realizar el pedido de suministro, deberá completar un formulario (FDC001)
con un detalle de cargas a instalar y la demanda máxima simultánea (DMS).

5. INSTALACIONES
• Para poder conectar las instalaciones a la red de EDESUR, estas deberán ser construidas según las
normas de EDESUR (1), y dimensionadas de acuerdo al detalle de cargas presentado.

Pedidos de Suministro en Inmuebles Nuevos


Si el inmueble para el que se realiza el pedido es nuevo, se deberá acompañar:
• Certificado de conformidad extendido por un instalador electricista registrado que corresponda
según la necesidad de potencia demandada por la instalación.

Los listados de los instaladores registrados se encuentran disponibles en las Oficinas Comerciales
de EDESUR, en www.edesur.com.ar o en www.apse.org.ar

Si el trámite involucra un suministro con deuda, EDESUR podrá


solicitar documentación adicional a la mencionada con posterioridad
a su presentación.

(1) Para mayor información respecto a las especificacio-


nes técnicas que deberá cumplimentar la instalación
para poder acceder al suministro eléctrico, anexamos al
presente un extracto del procedimiento “Criterios para
la construcción de instalaciones de suministro y medi-
ción en clientes en baja tensión”.
NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

Criterios para la construcción NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

de instalaciones de suministro y medición


en clientes en baja tensión
A continuación presentamos los requisitos básicos a cumplir para la construcción de
las instalaciones de conexión y medición de suministros en baja tensión, derivados
desde las redes aéreas, subterráneas y centros de transformación de distribución, a re-
alizarse a partir de Enero de 2006

1 CONSIDERACIONES GENERALES
El cálculo de la demanda presentado por el cliente para suministros a viviendas y ofi-
cinas y locales, deberá responder a la metodología indicada en la Reglamentación pa-
ra la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles de la Asociación Electrotécnica
Argentina.

2 REQUISITOS GENERALES
2.1 Instalaciones comprendidas por el presente Reglamento

De acuerdo a lo indicado, este documento es de aplicación en la instalación eléctrica


comprendida entre el punto de vinculación con la red y los bornes de entrada al dis-
positivo de maniobra y protección principal del usuario (punto de suministro).

A partir de este punto es de aplicación la “Reglamentación para la Ejecución de


Instalaciones Eléctricas en Inmuebles” de la Asociación Electrotécnica Argentina
o la que corresponda según las características particulares de cada instalación.

No obstante, EDESUR informará a sus usuarios sobre las características que deben
cumplir el elemento de maniobra y protección principal y su alojamiento.
El ámbito de aplicación se ejemplifica en el esquema siguiente:

RED DE DISTRIBUCION

PROTECCION
ACOMETIDA (LINEA DE ALIMENTACION)

PUNTO DE CONEXION

MEDIDOR PROTECCION
LIMITES DE APLICACION

(TOMA PRIMARIA)

MEDIDOR

PUNTO DE SUMINISTRO
TABLERO TABLERO
PRINCIPAL PRINCIPAL

6
NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS


REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

2.2 Emplazamiento

Las instalaciones de conexión y medición del suministro se emplazarán sobre frentes


de mampostería o pilares construidos al efecto sobre la línea municipal o, excepcio-
nalmente, en gabinetes o locales en el interior de la propiedad, destinados a este fin
exclusivo.

2.3 Partes componentes

Estas instalaciones incluirán:


• La acometida.
• El punto de conexión del suministro.
• El equipo de medición.
• Los elementos de protección y seccionamiento
• Los alojamientos de los elementos de medición, protección y seccionamiento (cajas y
gabinetes)
• Los cables y canalizaciones de vinculación entre las diferentes partes de la instalación.
Nota: la acometida y la caja de toma primaria las instala EDESUR en todos los casos.

2.4 Alojamientos de los elementos de medición protección y seccionamiento


(cajas y gabinetes)

Las cajas y gabinetes de toma y medición serán exclusivamente de acuerdo a lo nor-


malizado y aprobado por EDESUR en cada caso. Serán construidos en material sintéti-
co aislante, autoextinguible. Tendrán un grado de protección mínimo IP 43 (IEC 60529)
e IK10 (IEC 62-262). Toda parte metálica interior deberá estar aislada de la superficie
exterior. Se instalarán de acuerdo a lo indicado por las disposiciones constructivas nor-
malizadas para cada suministro.

2.5 Alturas mínimas y máximas de empotramiento

Las cajas y gabinetes de medidores se empotrarán respetando las siguientes alturas


mínimas y máximas, medidas respecto al nivel del suelo:
Cajas de toma: mínimo 0,60 metros y 1,20 metros máximo, medido desde la base.
Gabinetes de entrada y salida de cables con toma a cliente: 0,40 metros mínimo y 0,60
metros máximo, medido desde la base.
Cajas y gabinetes de medidor: mínimo 1,20 metros, medidos desde la base y 1,80 me-
tros máximo medido desde el borde superior.

2.6 Cables, conductores y canalizaciones de vinculación entre las diferentes


partes de la instalación.

Para clientes tarifa 1 que comparten el pilar de conexión o sus cajas de medidor se
encuentran próximas, no se admitirán pases de caja (cables de conexión de medidor
a medidor). Se deberá instalar un cable de acometida o de conexión toma a medidor
para cada cliente. Esta disposición es válida cuando los clientes son todos nuevos.
En casos de nuevos clientes que se suman a clientes existentes, si no es posible canali-
zar acometidas o ramales individuales se admitirán hasta cinco (5) clientes monofási-
cos por acometida o ramal con pases de cajas. Las cañerías de vinculación entre los alo-
jamientos de toma, medición y tablero principal serán de material sintético aislante.

7
NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS


REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

2.7 Cables de conexión (ramales)

Los cables de conexión entre cajas de toma, gabinetes de medición y tablero principal
serán del tipo: Conductores de cobre aislados, construidos según normas IRAM NM
247-3 ó 62267 (unipolares aislados en PVC) Cables de cobre, flexibles, construidos se-
gún normas IRAM 2178 ó 62266 (aislados con envoltura de protección).
Los ramales subterráneos para conexión a puestos en la vía pública alimentados des-
de cajas de toma se ejecutarán con cables de cobre armados según norma IRAM 2178.
Si los cables están destinados a la colocación en conductos, en canaletas cubiertas, en
tubos u otros elementos aptos para proteger los cables mecánicamente, se podrá
prescindir de la armadura. La sección mínima de los conductores y cables de conexión
será de 4 mm2.
No se admitirán cables del tipo taller ó flexibles según normas IRAM 2158 ó 2188.
Nota: para suministros individuales los ramales de conexión toma – medidor serán instalados
por EDESUR en todos los casos.

2.8 Canalizaciones

2.8.1 Cañerías embutidas

Las cañerías embutidas serán de material sintético aislante. La profundidad mínima del
embutido será de 50 mm, medido del borde del caño al borde externo de la pared.

2.8.2 Cañerías a la vista

Las cañerías no embutidas serán de material sintético aislante o metálicas aisladas pa-
ra tensión nominal mínima de 1 KV.
El espesor y resistencia mecánica de la aislación deben garantizar su permanencia du-
rante la vida útil de la instalación, bajo las condiciones del servicio, incluyendo las am-
bientales.
El material sintético empleado para las cañerías o su aislación tendrá características de
autoextinguibilidad y resistencia a la radiación ultravioleta.
Las cañerías de entrada a pilares de conexión aérea tendrán una resistencia mecánica
tal que les permita soportar un tiro en la cima de 50 daN, sin roturas ni deformaciones.

2.8.3 Diámetro mínimo de las cañerías

El diámetro interior de las cañerías será como mínimo:


• Caño de entrada en conexión aérea (pilar o fachada): 34 mm.
• Caño de salida en pilar de conexión aérea: 25 mm.
• Caño de vinculación toma-medidor-tablero principal. 19 mm para circuitos mono-
fásicos y de 32 mm para circuitos trifásicos
Estos diámetros mínimos corresponden a instalaciones a efectuar por los usuarios, no
se aplican a postecillos de hormigón o instalaciones de adecuación realizadas por
EDESUR para las cuales el diámetro interior mínimo es 19 mm.
No está permitida la instalación de un solo conductor aislado o de un cable unipolar
por dentro de un caño metálico

8
NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS


REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

2.8.4 Diámetro de las cañerías y sección de los conductores en función de la tarifa

Diámetros de cañerías y secciones de cables de ACOMETIDAS T1

PILAR FACHADA
Tarifa Potencia kW Acometida Caño de entrada Sección de cables Caño de entrada Sección de cables
( Int. Min.) mm Mínima Máxima ( Int. Min.) mm Mínima Máxima

T1 Hasta 5 Aérea 34 4 10 34 4 10
MONOFASICA Subterránea 90 16 35 90 16 35

De 5 a 7 Aérea 34 6 10 34 6 10
Subterránea 90 16 35 90 16 35

De 7 a 9.9 Aérea 34 10 16 34 10 16
Subterránea 90 16 35 90 16 35

T1 Hasta 9.9 Aérea 34 6 16 34 6 16


TRIFASICA Subterránea 90 16 35 90 16 35

Diámetros de cañerías y secciones de cables de RAMALES T1

Tarifa Potencia kW RAMAL TOMA-MEDIDOR RAMAL MEDIDOR-TABLERO


Sección de cables mm2 Sección de cables mm2
Caño ( Int. min) mm Caño ( int. min) mm
Mínima Máxima Mínima Máxima
T1 MONOFASICA Hasta 5 19 4 10 19 4 10
De 5 a 7 19 6 10 19 6 10
De 7 a 9,9 25 10 16 25 10 16

T1 TRIFASICA Hasta 9,9 32 6 16 32 4 16

2.9 Tablero principal del cliente-distancias máximas

Cuando el medidor se ubique sobre la fachada en línea municipal la distancia al ta-


blero principal no deberá superar los 2 (dos) metros, debiendo ubicarse dicho tablero
en un sector de fácil y rápido acceso.
Cuando el medidor se ubique en un gabinete o local de medidores en el interior del
edificio, el tablero principal del cliente se ubicará en el mismo gabinete o local a una
distancia no mayor a 2 (dos) metros del medidor.
NOTA: La distancia entre bornes de salida de la toma primaria y bornes de entrada al
primer seccionamiento, medida en longitud de cables, será de 20 (veinte) metros como
máximo para gabinete o local de medidores en interior de edificios y 5 (cinco) metros
máximo para medidores en fachada sobre línea municipal.
Se considera toma primaria a la caja de protección y seccionamiento ubicada en facha-
da o pilar sobre línea municipal. En el caso de clientes alimentados desde centros de
transformación en inmueble, se considera toma primaria al tablero de baja tensión.

2.10 Puesta a tierra

Las estructuras metálicas que formen parte del frente de la propiedad sobre la línea
municipal, tales como caños, rejas, cercos, portones, canastos o similares, deberán es-
tar conectadas a una puesta a tierra independiente de la instalación eléctrica del clien-
te o como conexión equipotencial de acuerdo al Reglamento de Instalaciones
Eléctricas en Inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina quedando ambas ba-
jo exclusiva responsabilidad del usuario.
En ningún caso se podrá conectar la puesta a tierra de la instalación propia del usua-
rio al conductor neutro.

9
NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS


REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

2.11 Distancias mínimas a instalaciones de gas

La mínima distancia admisible entre los gabinetes e instalaciones de gas y las cajas,
gabinetes y canalizaciones eléctricas será de 0,50 metros.

Area no permitida para la


colocación de instalaciones de gas
Caja ó gabinete de
toma o de medición

Cañería de gas

Distancia
mínima: 0,50 m

GABINETE
DE GAS

La distancia podrá reducirse a 0,30 m cuando las instalaciones y gabinetes de gas dis-
pongan de ventilación directa al exterior.
Estas distancias (0,50 ó 0,30 m) no son aplicables a estaciones de GNC, para las que va-
le la Norma EDESUR DFFO01.

10
NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS


REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

3 DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS DE CONEXIONES ACOMETIDAS


DESDE LINEAS AEREAS.

3.1 Acometidas

Se entiende por acometida la instalación comprendida entre el punto de vinculación


con la red de distribución y los bornes de entrada del equipo de medición o del ele-
mento de protección correspondiente (toma primaria).
No se admitirá más de un medidor por cable, por lo que se dispondrá de un cable (mo-
nofásico) o grupo de tres cables (trifásico) exclusivos para cada usuario, salvo lo expre-
sado en el punto 2.6. Cables pertenecientes a distintos usuarios podrán compartir la ca-
nalización de entrada, hasta un máximo de cuatro (4) cables concéntricos de 10/10 mm2
de sección fase/neutro. Se admitirá hasta cuatro (4) cajas de medidor monofásico o una
(1) caja de medidor trifásico más una (1) caja de medidor monofásico por predio.
Mayor número de usuarios en el mismo predio requerirá la instalación de un gabinete
de medición colectivo o la instalación emergente de la consulta a realizar al área téc-
nica pertinente.

3.2 Acometidas aéreas

3.2.1 Alturas mínimas de cables sobre el terreno.

Respecto:
• A puntos elevados de alambrados: 1,00 m.
• Al nivel de vereda: 3,00 m, en el punto de menor altura (retención y/o ingreso a pi-
peta sobre fachada en línea municipal) o 4,00 m en el punto de menor altura sobre pi-
lar en línea municipal.
Nota: Las retenciones de las acometidas de cada servicio se distanciarán como mínimo
0,15 m, en altura y en cualquier otra dirección.

11
NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS


REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

3.2.2 Distancias mínimas

Respecto:
• Por encima de puertas y ventanas: 0,40 m.
• Por debajo de ventanas: 0,95 m.
• Lateralmente desde puertas o ventanas que se puedan abrir, balcones, escaleras, pel-
daños, salidas de incendio o similares: 1.00 m
Nota: Las distancias fijadas se refieren a donde la acometida ingresa al punto de suministro y
medición, y se miden desde la proyección del borde de la abertura misma, sobre el plano ver-
tical externo de la pared que la contiene.
• A acometidas de telefonía o señales: 0,50 m. en cualquier dirección.

Retención de ACOMETIDAS-
DISTANCIAS MINIMAS

Retención
ME TIDA
Mínimo ACO
0,95 m. Pipeta

Mínimo
1.00 m.

Mínimo 3 m.

Retención
en caño de pilar

Mínimo
1.00 m.

ME TIDA
ACO
Mínimo 4 m Retención

Pipeta
Mínimo 0,40 m.

Retención
en fachada

Mínimo 3 m.

Mínimo 3 m

12
NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS


REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

4 DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS DE CONEXIONES ACOMETIDAS


DESDE RED SUBTERRANEA
Desde la caja de toma se canalizará el ramal de conexión hasta la caja de medidor de ca-
da cliente.
No se admitirá más de un medidor por ramal, por lo que se dispondrá de ramales ex-
clusivos para cada cliente.
Cada ramal deberá canalizarse por un caño independiente para cada usuario.
Se admitirán hasta cuatro (4) cajas de medidor monofásico individual o una (1) caja
de medidor trifásico más una (1) caja de medidor monofásico, por predio. Mayor nú-
mero de usuarios en el mismo predio requerirá la instalación de un gabinete de me-
dición colectivo o la instalación emergente de la consulta a realizar al área técnica
pertinente.

5 INSTALACIONES DE CONEXIÓN Y MEDICIÓN EN EL INTERIOR DE INMUEBLES


Cuando la acometida se realice desde línea aérea ó red subterránea de baja tensión,
se instalará una caja de toma para protección y seccionamiento de la acometida (to-
ma primaria), embutida en el frente de la propiedad.
Las características de la toma primaria y su acometida responderán a la disposición
constructiva correspondiente a la potencia total a suministrar y la alimentación (aérea
ó subterránea).
Las cajas y gabinetes de medición se instalarán en el interior de la propiedad, embuti-
dos o adosados a las paredes constituyendo gabinetes colectivos para usuarios de tari-
fa 1 y 2 de medición directa.
Los gabinetes de medidores colectivos para usuarios de tarifas 1 y 2 de medición di-
recta están normalizados en la especificación técnica DMEG11 de EDESUR.
Si la alimentación se realiza desde un centro de transformación ubicado en el mismo
inmueble, se considera toma primaria al tablero de baja tensión
En el interior de la sala de medidores se instalará una toma secundaria para secciona-
miento de la alimentación. Esta caja será provista por EDESUR.
Dicha caja se empotrará en el interior de la sala de medidores, lo más cerca posible de
la puerta de entrada, a criterio de la inspección de EDESUR.
Los cables de vinculación (ramales) entre la toma primaria y el gabinete de medidores
en interior de inmuebles o entre el tablero de baja tensión y la toma secundaria de
seccionamiento y serán instalados por cuenta y cargo de EDESUR. La canalización (ca-
ñerías, conductos o bandejas) para los ramales será a cargo del usuario siguiendo las
indicaciones de EDESUR.

13
NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS


REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

5.1 Canalizaciones de vinculación toma primaria-toma secundaria-gabinetes de


medición

Las instalaciones de vinculación entre la toma primaria, la toma secundaria de seccio-


namiento y los gabinetes de medición cumplirán con los siguientes requisitos.
• La distancia entre bornes de salida de la toma primaria y bornes de entrada a la to-
ma secundaria de seccionamiento, medida en longitud de cables, será de 20 (veinte)
metros como máximo para gabinete o local de medidores en interior de edificios.
Si por razones técnicas dicha distancia máxima no pudiera cumplirse, la ubicación del
local o gabinete y el trazado de las canalizaciones se decidirá por acuerdo de partes.
• Se utilizarán preferentemente cañerías embutidas en paredes y pisos o enterradas.
• Las cañerías serán de PVC rígido de 2,4 mm de espesor de pared mínimo.
• El espesor de mampostería entre el borde de la pared o piso y el conducto será como mí-
nimo de 5 cm.
• Las cañerías enterradas tendrán una profundidad mínima de 0,7 m respecto de la su-
perficie del terreno.
• Cuando por razones constructivas se imposibilite el uso de cañerías embutidas se ad-
mitirán cañerías a la vista o bandejas portacables.
• Las bandejas portacables serán de material sintético autoextinguible y dispondrán
de tapas.
• La altura mínima de la bandeja portacables respecto del piso será de 2,5 metros. Si
la altura máxima del local no permite satisfacer este requisito se utilizarán cañerías
embutidas o a la vista.
• Las cañerías a la vista serán de PVC rígido de 3,2 mm de espesor mínimo. El PVC se-
rá autoextinguible. Las cañerías o bandejas serán para uso exclusivo del ramal y no po-
drán ser compartidas con otras instalaciones.

5.2 Cables de vinculación (ramales)

Los cables de vinculación toma primaria-toma secundaria-gabinetes de medición se-


rán del tipo:
Conductores de cobre aislados, construidos según normas IRAM NM 247-3 ó 62267
(unipolares aislados en PVC).
Cables de cobre, construidos según normas IRAM 2178 ó 62266 (aislados con envoltura de
protección.
En bandejas portacables se utilizarán exclusivamente cables de baja emisión de humos
y libres de halógenos de la norma IRAM 62266 (aislados con envoltura de protección).

14
NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS


REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

5.3 Diámetros de cañerías de vinculación toma primaria-toma secundaria-


gabinetes de medición

Potencia (kW) Cañería (fInt. Mínimo) mm

Hasta 9,9 35
10 a 29 45
30 a 49 57
50 a 140 84
141 a 220 100
Los diámetros indicados corresponden a cuatro
cables unipolares o un cable tetrapolar por conducto.

5.4 Locales para gabinetes de medición

Las cajas individuales y los gabinetes de medidores colectivos se instalarán en locales


destinados a este uso exclusivo.
Las características de los locales destinados específicamente a la instalación de las ca-
jas y gabinetes de medición deberán satisfacer en general los requisitos del
“Reglamento para instalaciones eléctricas en Inmuebles” edición 2002, puntos
771.20.2 al 771.20.2.4 de la Asociación Electrotécnica Argentina.
Los requisitos principales que deben satisfacer dichos locales son los siguientes:
• Lugares de ambiente seco, de fácil acceso y alejado de otras instalaciones tales co-
mo agua, gas, telefonía, combustibles, etc.
• Nivel de iluminación artificial mínimo de 200 lx medido a 1 metro del nivel del piso
frente a lo gabinetes.
• Espacio libre delante de la superficie frontal de los gabinetes no menor 1 metro (Sin
desniveles ni escalones)
• Altura mínima del local no inferior a 2.10 m.
• La puerta del local deberá abrir hacia fuera sin impedimento alguno desde el inte-
rior, estará construida en material resistente al fuego al igual que las paredes del lo-
cal, según clasificación del decreto PEN 351/79 reglamentario de la Ley N° 19587 de
Higiene y Seguridad en el Trabajo.
• En zonas inundables o de napa freática alta no se admitirá local de medidores en
subsuelo, salvo que el edificio disponga de alimentación de reserva por grupo elec-
trógeno, que asegure el funcionamiento de las bombas de achique.
• Se admitirá la instalación de gabinetes de medidores en pasillos de entrada al edifi-
cio, en interior o a la intemperie, empotrados o adosados a la pared, hasta un máxi-
mo de 9 medidores monofásicos más un trifásico o 6 medidores trifásicos en total.
• El gabinete estará por arriba, detrás y lateralmente cerrado por paredes y frontal-
mente por una puerta construida en material resistente al fuego, al igual que las pa-
redes del recinto, según clasificación del decreto PEN 351/79 reglamentario de la Ley
N° 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
• En ningún caso se admitirá la instalación de medidores en los pisos o niveles superiores
del edificio.

15
NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS


REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

6 INSTALACIONES DE CONEXIÓN A OBRAS EN CONSTRUCCIÓN O EN REFORMAS


6.1 Condiciones básicas de instalación

6.1.1 Suministros a obras hasta 9,9 kW


Se instalará un pilar de conexión, y/o caja de medidor y toma fija en mampostería pa-
ra acometida subterránea ó aérea según corresponda, el que se utilizará hasta el final
de la obra ó hasta que el avance de la construcción permita el emplazamiento de la
conexión definitiva. (Esta instalación no podrá ser movible dentro de la obra y debe-
rá contar con todas las medidas de seguridad al igual que el suministro definitivo)

6.1.2 Tablero principal de obra


Sus características constructivas y funcionales responderán a los requisitos del
Reglamento para Instalaciones eléctricas en Inmuebles” de la Asociación Electrotécnica
Argentina.
Se instalará dentro de la propiedad a una distancia de la caja del medidor no superior
a los 2 metros.
Además de los dispositivos de seccionamiento y protección reglamentados deberá ins-
talarse un interruptor con apertura por corriente diferencial de fuga no mayor a 30
mA en el tablero principal si este fuera único tablero o en cada tablero seccional si los
hubiera.

7 INSTALACIONES DE CONEXIONES ESPECIALES A EMPLAZAMIENTOS


PERMANENTES EN LA VÍA PÚBLICA
Se entiende por emplazamiento permanente en la vía pública a los kioscos de diarios
y revistas, de floristas, cabinas telefónicas, paletas de publicidad, paradas de colecti-
vos y otros similares con estructuras de emplazamiento fijo en veredas, plazoletas o
similares.

7.1 Acometidas

Las características constructivas de las acometidas, aéreas o subterráneas, serán las in-
dicadas en cada caso de acuerdo a las disposiciones constructivas correspondientes.

7.2 Condiciones básicas de instalación

Las instalaciones de conexión y medición del suministro se emplazaran incorporadas o


adosadas a la misma estructura que conforma la cabina, kiosco, marquesina, plataforma
u otra forma de obra civil instalada en la vía pública en forma permanente y todas de-
ben satisfacer las características constructivas y funcionales detalladas en los puntos si-
guientes.

7.3 Alojamiento de los equipos de medición, seccionamiento y protección

Serán construidos en material sintético aislante, autoextinguible.


Tendrán un grado de protección mínimo IP 43 (IEC 60529) e IK10 (IEC 62-262)
Toda parte metálica interior deberá estar aislada de la superficie exterior.

16
NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS


REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

7.4 Tablero principal

Sus características constructivas y funcionales responderán a los requisitos del


“Reglamento para instalaciones eléctricas en Inmuebles”.
Además de los dispositivos de seccionamiento y protección reglamentados deberá
instalarse un interruptor con apertura por corriente diferencial de fuga no mayor a
30 mA.

7.5 Cables de conexión

Los cables de conexión entre cajas de toma, gabinetes de medición y tablero princi-
pal serán del tipo:
• Conductores de cobre aislados, construidos según normas IRAM NM 247-3 ó 62267
(unipolares aislados en PVC)
• Cables de cobre, construidos según normas IRAM 2178 ó 62266 (aislados con envol-
tura de protección.
La sección mínima de los conductores y cables será de 4 mm2.

7.6 Canalizaciones

7.6.1 Cañerías embutidas


Las cañerías embutidas serán de material sintético aislante.

7.6.2 Cañerías a la vista


Las cañerías no embutidas serán de material sintético aislante o metálicas aisladas pa-
ra tensión nominal mínima de 1 KV.
El espesor y resistencia mecánica de la aislación deben garantizar su permanencia durante
la vida útil de la instalación, bajo las condiciones del servicio, incluyendo las ambientales.
El material sintético empleado para las cañerías o su aislación tendrá características de
autoextinguibilidad y resistencia a la radiación ultravioleta.

7.6.3 Diámetro de las cañerías


El diámetro interior de las cañerías será como mínimo de 19 mm para circuitos mono-
fásicos y de 32 mm para circuitos trifásicos para el caño de vinculación medidor-ta-
blero principal. Para el caño de entrada, el diámetro interior mínimo será de 34mm.
La relación entre secciones de cables y diámetro de las cañerías se indican en la tabla
del punto 2.8.4.
No está permitida la instalación de un solo conductor aislado o de un cable unipolar
por dentro de un caño metálico.

7.7 Puesta a tierra


Todas las partes estructurales metálicas no aisladas y accesibles deben ser conectadas
a una puesta a tierra de resistencia no superior a 10 ohm.

17
NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS
REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

NUEVO SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA CLIENTES RESIDENCIALES Y COMERCIOS


REQUISITOS COMERCIALES Y TÉCNICOS

8 INSTALACIONES DE CONEXIONES ESPECIALES A EMPLAZAMIENTOS


SEMIPERMANENTES EN LA VÍA PÚBLICA

Se entiende por emplazamiento semipermanente a las instalaciones móviles que se


conectan a la red de distribución eléctrica por períodos prolongados, pero deben ser
desplazadas periódicamente.
Para ello debe disponerse de un punto de suministro fijo con dispositivos de conexión
o tomacorrientes adaptados al uso específico de la instalación.
La potencia máxima a suministrar en estos casos 9,9 Kw.

8.1 Pilar de conexión semipermanente

El emplazamiento del pilar se efectuará en el mismo sitio donde se ubicará la instala-


ción semipermanente, a la mínima distancia practicable.
Sus características constructivas, canalizaciones, cables y alojamiento de los dispositi-
vos de seccionamiento, protección y medición serán de acuerdo a lo dispuesto en la
correspondiente disposición constructiva.
En el tablero principal, además de los dispositivos de seccionamiento y protección re-
glamentados, deberá instalarse un interruptor con apertura por corriente diferencial
de fuga no mayor a 30 mA.
Adicionalmente se dispondrá de un alojamiento específico para contener el tomaco-
rriente destinado a la conexión de la instalación semipermanente. Dicho tomaco-
rriente cumplirá los requisitos de la norma IEC 60309, con punto de puesta a tierra.
El alojamiento del tomacorriente deberá disponer de una cerradura que asegure la in-
accesibilidad mientras la instalación se encuentre desconectada.

9 REGLAMENTACION Y NORMATIVA
• IEC 62262: Grados de protección proporcionados por las envolventes de materiales
eléctricos contra los impactos mecánicos externos
• IEC 60309: Tomas de Corriente para usos industriales
• IEC 60529: Degrees of protection provided by enclosures (IP CODE).
• IRAM NM247-5: Cables aislados con policloruro de vinilo (PVC) para tensiones nomi-
nales hasta 450/750 V, inclusive. Parte 5: Cables flexibles (cordones).
• IRAM 2178: Cables de energía aislados con dieléctrico sólido extruido para tensiones
nominales de 1,1 a 33 kV.
• IRAM 62266: Cables de potencia y de control y de comando con aislación extruida,
de baja emisión de humos y libres de halógenos (LSOH), para una tensión nominal de
1 kV.
• Reglamento para instalaciones eléctricas en Inmuebles edición agosto 2002: puntos
771.20.2 al 771.20.2.4 de la Asociación Electrotécnica Argentina.
• Ley N° 19587 de Higiene y Seguridad: Decreto PEN 351/79.

18
10 PLANOS Y ESQUEMAS
Consultar planos entregados por el ejecutivo de cuentas.
Deseamos compartir con ustedes estos consejos simples para cumplir
y hacer respetar en su hogar.
Medidas básicas de seguridad Triples
Verifique que su instalación eléctrica esté equipada con interruptor Su utilización está prohibida, ya que pueden generar sobrecargas en
diferencial, llaves termomagnéticas y una adecuada instalación de los tomacorrientes, que pueden llegar a producir incendios. Para
puesta a tierra. De no contar con ellos deberá hacerlos instalar, ya evitarlos haga instalar tomacorrientes dobles o agregar más bocas.
que su función es evitar accidentes eléctricos como electrocuciones e
incendios. Fusibles (tapones)
Conexión de PUESTA A TIERRA Si su instalación tiene fusibles, y estos se queman (saltan los tapones),
es porque se produjo una sobrecarga o un cortocircuito en la
Para que sea efectiva la protección de la puesta a tierra de una instalación, y al quemarse, interrumpiendo el suministro, evitan
instalación el conductor de protección deberá estar debidamente posibles incendios. Por lo tanto siempre que sea necesario hágalos
conectado a la tercer pata del enchufe y los equipos eléctricos que allí reemplazar por fusibles nuevos debidamente calibrados ya que si se
se utilicen estar certificados con el sello de seguridad. los “refuerza” quedaría anulada la función de protección que realizan.

IMPORTANTE
Su instalación eléctrica debe estar en adecuadas condiciones técnicas, de acuerdo a lo establecido en las normas de la Asociación
Electrotécnica Argentina. El Certificado de Conformidad de un electricista registrado es la manera de garantizar el estado y la calidad de su
instalación, y es por ello que le recomendamos que usted lo gestione.
Mantener su instalación en buen estado es indispensable, para evitar accidentes eléctricos en su hogar o comercio, posibilitar el ahorro de
energía y proteger la vida útil de los artefactos eléctricos.
Usted tiene a disposición el listado de electricistas registrados en: nuestras oficinas comerciales, en www.edesur.com.ar y en la Asociación
para la promoción de la Seguridad Eléctrica a través de www.apse.org.ar o llamando al 0800-555-2773 de lunes a viernes de 13 a 18 hs.

Para tener en cuenta:


• Nunca toque los artefactos eléctricos con los pies • Nunca tire del cable para desenchufar los
descalzos, ni con las manos mojadas o húmedas. artefactos.

• Inculque a sus hijos el respeto a la electricidad. • Antes de hacer cualquier reparación por más
sencilla que sea (como cambiar o limpiar una
• No sobrecargar enchufes utilizando lamparita) asegúrese de cortar el suministro
prolongadores (zapatillas) que no cuenten con sus eléctrico.
correspondientes limitadores de corriente.
• Para llevar a cabo una modificación o reparación
de su instalación eléctrica recurra siempre a
personal especializado.

ATENCION TELEFONICA COMERCIAL


0810-222-0200
las 24 hs.
SERVICIO TECNICO
0-800-3EDESUR (333787)
Servicio de emergencias
las 24 hs. todos los días del año.

emailservicio@edesur.com.ar http://www.edesur.com.ar

También podría gustarte