Está en la página 1de 15

Quinolonas ,Sulfas y

Antisepticos Urinarios
Quinolonas.
 Son antibioticos de amplio espectro
cubren G(-) y G(+).
 Inhiben la topoisomerasa de DNA II (Girasa).
 Resistencia mediada por alteracion en la
girasa lo cual aumenta la CIM.(fibrosis quistica y
pseudomona).

 Alteracion de las proteinas porinas de


membrana.
Quinolonas.
 Farmacocinetica.
Absorcion buena oral 70% – 85%.
Disminuida en presencia de Mg, Ca, Al.
Amplia distribucion incluyendo Ojo y LCR.
Excretada por filtracion glomerular y
secrecion tubular. Recobradas en orina
sin cambios (levofloxacina).
Vida ½ variable Cipro 4 h, Levo larga.
Quinolonas.
 Utilidad clínica.
ITU complicada y no complicada.
Cubren Pseudomona, E. Coli, Shiguella,
Salmonella, Atipicos (clamidia, micoplasma y legionella).
Prostatitis, EDA, NAC.
No cubren anaerobios.
Quinolonas.
 Efectos adversos.
TGI: nausea, vomito, dolor abdominal y diarrea.
SNC: convulsiones, depresion, insomnio, sd
seudotumor cerebral.
Hematopoyetico: leucopenia, trombocitopenia y
anemia hemolitica.
Piel: rash, urticaria y prurito.
Alteracion en cartilago de animales inmaduros.
Interacciona con teofilina
Sulfas y Trimetropin.
 Inhiben la via de los folatos. Dihidrofolato
sintetasa(sulfas) y dihidrofolato reductasa (trimetropin) con
mayor afinidad para la de las bacterias, lo cual
bloquea la sintesis de purinas.
 Estructura quimica asociada con el acido para
aminobenzoico.
 Bacteriostaticas G(+) , G(-) y parasitos.
 Resistencia mediada por selección de cepas que
no fabrican acido folico o aumento de produccion
de PABA. Transmitido por plasmidos.
Sulfas y Trimetropin.
 Farmacocinetica
Absorcion de 70% a 95% en intestino delgado.
Distribucion amplia. LCR.
Union a proteinas variable.
Metabolizads por acetilacion y
glucuronizacion.
Excretadas por filtracion glomerular.
Sulfas y Trimetropin.
 Usos clinicos
Topico: sulfacetamida (conjuntivas), sulfadiacina
(quemados), sulfasalacina (colitis y enteritis).

Oral: sepsis e ITU, otitis ½ ,HIV.


Iv: pacientes en coma.
Actualmente alta resistencia por lo cual ha
disminuido su uso.
Sulfas y Trimetropin.
 Efectos adversos
Fiebre , foto
sensibilidad, nausea, vomito, diarrea, estomat
itis, conjuntivitis.
Hematuria, precipitacion y obstruccion urinaria
(Sulfonamida).

Reacciones leucemoides y anemia hemolitica


(Deficit de glucosa 6 P).

Kernicterus.
Interaccion con drogas por desplazamiento
enzimatico.
Antisepticos urinarios.
 Tiene escaso o nulo efecto sistemico.
 Su empleo se limita a infecciones
urinarias.
 Se usan para supresion de bacteriuria.
 No tiene actividad marcada en
parenquima renal.
Antisepticos urinarios.
Nitrofurantoina y furazolindona.
Derivado del furano.
Bacteriostatico y bactericida para G(+) y G(-
), cubre estafilococo. E. Coli , Klebsiella.
Mecanismo de accion no conocodo
completamente, probablemente alteracion en
DNA porinhibicion de sistemas enzimaticos.
Resistencia clínica poco frecuente no mediada
por plasmidos.
Antisepticos urinarios.
Farmacocinetica.
Absorcion rapida y completa de TGI. No
alterada por alimentos.
Union marcada a proteinas por lo cual no tiene
ningun efecto sistemico.
Excretado por filtracion glomerular y secrecion
tubular.
En irc se disminuyen nivel urinarios y se
aumentan los sanguineos causando
neurotoxicidad.
Antisepticos urinarios.
 Usos clinicos.
EDA: furazolindona.
ITU, Sd uretral post
coito, Bacteriuria, nitrofurantoina c/d 6 h.
 Efectos adversos.

TGI: N/V, anorexia.


SNC: Neuropatia periferica.
Neumonitis aguda (tos, fiebre, disnea. Imunologica/). Cronica.
Piel : Hipersensibilidad.
Antisepticos urinarios.
 Acido nalidixico.
Util en G(-) y enterobacteriaceas. No G(+) ni
pseudomona.
Mecanismo de accion no claro.
Buena absorcion marcada union a proteinas 95%
Metabolismo por conjugacion con acido glucuron
20% excretado por orina sin cambios.
Usos: ITU, infecciones por coliformes.
Antisepticos urinarios.
 Efectos adversos.
Hiperglicemia y glucosuria.
Transtornos TGI.
Rash y foto sensibilidad.
Trastornos visuales .
Convulsiones.

También podría gustarte