Está en la página 1de 98

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE LETRAS
DEPARTAMENTO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA Y VENEZOLANA
MÉRIDA – VENEZUELA

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE TEXTOS ENSAYÍSTICOS SOBRE EL


PERÍODO HISTÓRICO VENEZOLANO DESDE 1989 HASTA 2006

Memoria de Grado para optar al Título de Licenciado en Letras Mención Lengua y


Literatura Hispanoamericana y Venezolana

Autores:
Graterol P. Mariel A.
Pérez Q. José F.

Tutora:
Prof. Sobeida Núñez.

MÉRIDA, OCTUBRE DE 2007.


ÌNDICE GENERAL

Pág.

RESUMEN iv
INTRODUCCIÒN…………………………………………………………………….1
CAPÌTULO I. CONTEXTO HISTÒRICO…………………………………………. 4
CAPITULO II. PRELIMINARES TEÒRICOS………………………………..……27
2.1.- El Ensayo Hispanoamericano………………………………………………..27
2.2.- El Ensayo en Venezuela……………………………………………………..31
2.3.- El Ensayo Histórico, Social y Político ……………………………………...34
2.4.- El Ensayo: Caracterización General………………………………………....37
2.5.- El Ensayo no pretende ser exhaustivo……………………………………….39
2.6.- La Subjetividad en el Ensayo………………………………………………..40
2.7.- El Periodismo y su finalidad…………………………………………………42
2.8.- Los Géneros Periodísticos…………………………………………………...43
2.9.- Periodismo y Ensayo…………………………………………………….......44
2.10.- El Reportaje Periodístico como forma de crear discursos y análisis de
grandes acontecimientos sociales……………………………………………………46
2.11.- La Crónica como herramienta periodística en la recreación de hechos que
dan cuenta de momentos históricos………………………………………………….47
2.12.- La Entrevista: recopilación de información sobre hechos de gran
trascendencia…………………………………………………………………………48
CAPÌTULO III. ANÀLISIS DESCRIPTIVO DE LAS OBRAS……………………50
3.1.- Motivación y Propuesta como manifestación de Subjetividad del autor al
escribir la
obra……………………………………………………………………………… .50
3.2.- Tendencias Temáticas Generales……………………………………………....65
3.2.1.- La figura del Presidente Hugo Chávez Frías: su vida, sus orígenes, sus
ideales y su relación con Fidel Castro y la Revolución Cubana……………………..65
3.2.2.- El 11 de abril de 2002: Los acontecimientos del antes y el después………67
3.2.3.- La Refundación del Estado como el ideal de la Revolución Bolivariana…69
3.2.4.- Otros temas abordados………………………………………………….…70
3.3.- Descripción de Géneros…………………….…………………………………..72
3.4.- Descripción y Uso del Lenguaje……………………………….……………. 77
CONCLUSIONES………………………………………………………………...…86
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS……………………………………………. 90
ANEXOS
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE LETRAS
DEPARTAMENTO DE LITERATURA HISPANOAMERICANA Y VENEZOLANA
MÉRIDA – VENEZUELA

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE TEXTOS ENSAYÍSTICOS SOBRE EL


PERÍODO HISTÓRICO VENEZOLANO DESDE 1989 HASTA 2006

Autores:
Graterol P. Mariel A.
Pérez Q. José F.
Tutora:
Prof. Sobeida Núñez.
Año: Julio de 2007.

RESUMEN
El presente estudio está dirigido a estudiar, analizar, describir y comprender la
producción ensayística sociopolítica e histórica de los últimos tiempos desarrollada
por la intelectualidad venezolana en torno al nuevo proceso político liderizado por el
Presidente Hugo Chávez Frías desde la toma de posesión de su cargo. El mismo se
fundamentó en la investigación documental descriptiva que requiere la recopilación
acerca de temas o autores que conlleven al análisis, organización y síntesis del
material revisado. Se elaboró un arqueo bibliohemerogràfico que permitió la
determinación del corpus de estudio el cual quedó constituido por 25 obras, que
después de realizada la lectura permitió la clasificación y análisis descriptivo de las
mismas, permitiendo efectuar una descripción detallada de distintos aspectos
evidenciados en los discursos de carácter ensayístico y su estrecha relación con
géneros periodísticos como la crónica y la entrevista – testimonio. La revisión del
corpus evidencia un profundo discurso ensayístico que presenta una fuerte
motivación subjetiva y emocional de los autores como resultado del impacto que ha
provocado el nuevo proceso político liderizado por Hugo Chávez Frías y su carácter
trascendental e histórico.

Descriptores: Análisis descriptivo, textos ensayísticos, proceso político (1989 –


2006).
INTRODUCCIÓN

La República Bolivariana de Venezuela tiene en la actualidad un Presidente

constitucionalmente electo en diciembre de 1998. El acceso al poder de Hugo Chávez

Frías ha propiciado un proceso de transformación de la sociedad venezolana,

caracterizado por la transición de una concepción de la democracia donde prevalece

el consentimiento, conformidad y aprobación de un asunto por parte de los miembros

de los distintos poderes del Estado, a otra más dinámica y radical diferenciada por la

movilidad social, dispuesta a convocar e incorporar, revisar y reformar la legitimidad

del sistema democrático venezolano con la participación de todos los ciudadanos.

Este proceso derivó en la implementación de una serie de cambios estructurales en el

sistema político venezolano, en los actores sociales y políticos, en las estructuras

institucionales y en las estructuras simbólicas de representación de las ideas, que ha

provocado el recrudecimiento del conflicto social constituyéndose nuevas fuerzas

sociales, cuya pugnacidad ha quedado evidenciada en los sucesos generados durante

el actual gobierno.

Dentro de esta perspectiva el nuevo proceso político ha ejercido en los últimos

años una fuerte influencia en la sociedad venezolana, la cual intenta explicar los

cambios que ha sufrido Venezuela promoviendo una discusión sobre los grandes

temas que afectan la convivencia en el país en un número considerable de textos de

carácter ensayístico.

1
En atención a lo antes expuesto surge la presente investigación de carácter

documental descriptiva dirigida a la revisión de la producción ensayística diseminada

en torno al tema de los discursos surgidos alrededor del ejercicio político generado

por su principal rector Hugo Chávez Frías, esto con el objeto de realizar una

clasificación y descripción del momento histórico y el escenario político desde 1989

hasta 2006 como se ha manifestado en la reflexión discursiva venezolana. El corpus

de la investigación quedó constituido por 25 obras las cuales son las siguientes:

Blanco, Agustín. 1998. Habla El Comandante Hugo Chávez Frías; Blanco, Agustín.

2003. Habla Jesús Urdaneta Hernández: el Comandante Irreductible; Caballero,

Manuel. 2005. La pasión de comprender: Nuevos ensayos de historia (y de)

política; Cartay, Gehard. 2006. Orígenes Ocultos del Chavismo. Militares,

Guerrilleros y Civiles; Díaz, Eleazar. 2006. Todo Chávez de Sabaneta al socialismo

del siglo XXI; Durán, Armando. 2004. Venezuela en Llamas; Elizalde, R. y Báez

Luis. 2005. Chávez Nuestro; Giusti, Roberto. 2005. Los Años Duros: La realidad no

contada 1989 – 2004; Golinger, Eva. 2005. El Código Chávez; Guevara, Aleida.

2006. Chávez un hombre que anda por ahí; Harnecker, Marta. 2002. Hugo Chávez:

Un hombre, un pueblo; Harnecker, Marta. 2003. Venezuela militares junto al

pueblo; Harnecker, Marta. 2004. Venezuela una revolución Sui Generis; León,

Yudith M. 2004. De Chávez, el chavismo y otros relatos; Llorens, Pedro. 2004.

Contra Chávez; Marapacuto, Eduardo. 2005. Reforma, Estado y Revolución:

Cambio institucional en Venezuela; Masó, Fausto. 2004. Los amantes del tango;
Méndez, Ana I. 2004. Democracia y discurso político; Peñaloza, Pedro P. 2005.

Chávez es derrotable; Rodríguez, Isaías. 2005. Abril comienza en Octubre; Rosas,

Alexis. 2005. La noche de los generales: La verdad sobre el golpe del 11-A; Rosas,

Alexis. 2005. Objetivo: Chávez. El Periodismo como arma; Sánchez, Germán. 2006.

Cuba y Venezuela: reflexiones y debates; Sanoja, Mario. 2006. Memorias para la

integración; Schmucke, Andrés F. 2006. Me enamoré de una chavista. Cabe

destacar que el corpus inicial era de 36 obras; sin embargo, a medida que avanzó la

investigación se fueron descartando por considerar que algunas no aportaban al

estudio y otras resultó imposible su adquisición ante el rápido agotamiento.

El estudio está estructurado de la siguiente manera: Capítulo I, referido al Contexto

Histórico que permite ubicarse en la escena política nacional desde 1989 hasta 2006.

Capítulo II, Describe los Preliminares Teóricos sobre los cuales está enmarcado el

estudio y que permite realizar la clasificación y descripción del corpus objeto de

estudio.

Capítulo III, corresponde al Análisis Descriptivo de las Obras donde se presenta la

Motivación y Propuesta como manifestación de subjetividad del autor al escribir la

obra, las Tendencias Temáticas Generales, la Descripción de Géneros y la

Descripción del Estilo del Lenguaje.

Por último, se desarrolló un registro bibliográfico anexo a la investigación sobre un

conjunto de obras relacionadas con el tema objeto de estudio, pero que no fueron

trabajadas en la investigación.
CAPÍTULO I

CONTEXTO HISTÓRICO

El sistema democrático establecido en Venezuela desde el 23 de enero de 1958

sufre la intentona de un golpe militar por parte del Movimiento Bolivariano

Revolucionario 200 (MBR 200), liderizado por los comandantes Hugo Chávez Frías,

Francisco Arias Cárdenas, Jesús Urdaneta Hernández, Joel Acosta Chirinos, Jesús

Miguel Ortiz y otros oficiales del ejército el 04 de febrero de 1992, con la intención

de derrocar el gobierno del presidente en ejercicio Carlos Andrés Pérez1, cuyo

período abarcaría 1989 – 1993.

El Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR 200), fue fundado el 17 de

diciembre de 1982 por Jesús Urdaneta Hernández, Felipe Acosta Carles y su líder

Hugo Chávez Frías; aunque hacía ya tres años que venían trabajando. En 1983 se

incorpora Francisco Arias Cárdenas. Dicho movimiento lo fundaron dos años antes

de El Caracazo realizando un juramento en el Samán de Guire; en ese momento lo

denominaron Ejército Bolivariano 200 porque en 1983 era el Bicentenario del

nacimiento de Simón Bolívar. El recién creado movimiento militar comenzó a formar

______________
1
Cabe destacar que Carlos Andrés Pérez se encontraba en ejercicio de su 2do período como presidente
de la República, pues había desempeñado funciones en la primera magistratura del Estado en el
período 1974 – 1979.

4
Comandos de Áreas Revolucionarias y Grupos cívicos – militares en distintos lugares

identificándolos con nombres indígenas. Estos grupos se reunían los fines de semana

para estudiar el pensamiento de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora

lo que les permitió diseñar su frente ideológico llamado “el árbol de las tres raíces”2

La insurrección popular o explosión social denominada El Caracazo,

aparentemente sin organización previa del pueblo de Caracas ocurrida el 27 y 28 de

febrero de 1989 como resultado de la decepción popular ante el alza del precio de la

gasolina y en repudio al paquete económico aprobado por el recién electo Presidente

Carlos Andrés Pérez, aunado a la utilización de la fuerza pública para reprimir dichas

protestas lo que originó un considerable número de muertos (superior a las 2000

personas); fueron acontecimientos que según Hugo Chávez Frías incidieron en la

decisión de los militares del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR 200)

que “había que ir a las armas”, por lo que se comienza a acelerar la organización del

movimiento mediante la búsqueda de contactos con civiles y movimientos populares,

y a pensar en la estrategia de cómo trascender una situación y buscar una transición

hacia otra.

La preparación del Golpe de Estado del 04 de febrero de 1992 se inicia en el seno

de una asociación de jóvenes oficiales de distintas unidades del ejército, fundada en

______________
2
Consiste en la raíz bolivariana con el planteamiento de igualdad y libertad y su visión geopolítica de
integración de América Latina; la raíz robinsoniana por Simón Rodríguez, el maestro de Simón
Bolívar, el sabio de la educación popular, la libertad y la igualdad; y la raíz Zamorana, el general del
pueblo soberano y de la unidad cívico – militar.
5
1991 con el nombre de “Comacate” formada para enfrentar lo que consideraban una

democracia degradada y corrupta. En un primer momento, la coalición establece

contactos con diversos sectores de la izquierda a fin de dar a conocer las dos partes de

la rebelión que se preparaba. Resalta la participación del partido político Causa R y

dos de sus máximos líderes (Andrés Velásquez y Pablo Medina), quienes

ejercían gran influencia en la empresa Siderúrgica del Orinoco (SIDOR) y el estado

Bolívar en general que llevó en 1989 a Andrés Velásquez a ganar la Gobernación del

Estado; así como en la Dirección Nacional del Partido.

Después de conocidas las propuestas de los insurrectos de formar la unidad cívico

– militar en Guayana, y organizar unidades simuladas para luchar por sus derechos,

de manera que esa gente contara con entrenamiento militar necesario al momento de

llegada la rebelión, y pocos días antes de la materialización de la sublevación; el

partido decide no apoyarla lo que repercute en la imposibilidad de capturar el Fuerte

Tiuna de Caracas, ya que los revolucionarios esperaban refuerzos que nunca llegaron,

así como otros medios necesarios entre los que destacaban: transportes,

comunicaciones (teléfonos celulares), editar un folleto con algunas ideas de la

constituyente, entre otros.

En la Jefatura de los alzados destacó el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías,

quien manejó los hilos de la rebelión en todo el país y fue responsable de la toma

fracasada de Caracas bajo el mando del Batallón Antonio Nicolás Briceño. Desde

Maracaibo el también Teniente Coronel Francisco Arias Cárdenas, Comandante del

6
Grupo de Artillería de Campaña Monagas, que actuó en combinación con el Batallón

de Infantería Mecanizada Francisco Arismendi, una batería de artillería de defensa

aérea y el grupo de artillería de campaña; logra sus objetivos principales: tomar la

casa del Gobierno y apresar al Gobernador Oswaldo Álvarez Paz, dominar la sede del

Comando Regional de las FAC Nº 3, la Base Aérea General Rafael Urdaneta, el

Cuartel El Libertador, la sede de la DISIP, el Comando de los Patrulleros de la

Policía del estado Zulia, la Compañía de Orden Público Irama, el canal 11 del Zulia y

la Planta Maraven de Lagunillas, además de dos Comandos Destafac Nº 33 y 35.

En Valencia, el movimiento liderizado por el Capitán Darío Arteaga se inicia a las

11:30pm de la noche anterior al 04 de febrero de 1992 con la detención del Jefe de

Servicio del Fuerte Paramacay, y la toma del Aeropuerto de Valencia, en la que

participan: la 4105 Compañía de Comunicaciones, 4106 Compañía de Honor 24 de

junio, 413 Batallón de Reserva. Por su parte, en Maracay y bajo la tutela del Teniente

Coronel Jesús Urdaneta Hernández el Batallón García de Sena y el Regimiento de

Paracaidistas son los encargados del control de la Base Aérea El Libertador, el

Comando de la IV División de Infantería, el Cuartel San Jacinto y la Compañía de

Comunicaciones, para lo cual estaba encomendado el Capitán Euclides Campos

Aponte. La rebelión, en general, contó con la participación de más de seis mil

hombres, es decir, unos 10 batallones élites entre los que figuraban oficiales y

soldados.

7
Desde el Museo Histórico Militar ubicado en La Planicie el comandante del

movimiento conspirativo, al ver que había fracasado la intentona se entrega a las

fuerzas leales, y a través de los medios televisivos hace un llamado a todos sus

compañeros a que depongan las armas y eviten más derramamientos de sangre. De

esta manera, los máximos líderes de la rebelión fueron encerrados en el Cuartel San

Carlos y luego trasladados a la cárcel de Yare, y la tropa de más de 300 hombres

fueron dejados en libertad por no tener responsabilidad directa en los

acontecimientos. En la cárcel, comienzan a desarrollar la tesis organizativa de crear

grupos que se identificaran con el proyecto, pues creían que en el pueblo existía un

sentimiento de simpatía hacia ellos, aunque aún no imperaba una organización

popular como tal. Aunado a ello, el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200

(MBR 200) después de la rebelión del 04 de febrero de 1992 da un salto, porque hasta

ese día el movimiento podía verse como un grupo militar pequeño clandestino en el

que convergían, un conjunto de jóvenes militares, algunos civiles y algunas corrientes

de izquierda que estaban allí incorporadas, vislumbrándose luego de aquella fecha

una explosión de sentimientos más que todo.

El 27 de noviembre de 1992 se produjo el segundo intento de Golpe de Estado en

Venezuela en ese año. A diferencia del alzamiento del 04 de febrero, éste fue llevado

a cabo por un grupo cívico – militar integrado por altos oficiales de las Fuerzas

Armadas, civiles pertenecientes a organizaciones revolucionarias y grupos opositores

al Gobierno de Carlos Andrés Pérez quienes ofrecían gobernar con una Junta Cívica,

8
y para lo que firmaron un Manifiesto en el que explicaban las razones de su

alzamiento entre las que destacan argumentos repetitivos como: la crisis nacional, la

falta de justicia, la corrupción, y cuyo objetivo primordial sería apresar al Presidente

Carlos Andrés Pérez, y liberar al Comandante Hugo Chávez Frías, para lo que

estaban seguros “contaban con el más amplio respaldo de la opinión pública”. De

alguna manera, esta segunda intentona buscaba culminar con lo comenzado el 04 de

febrero del mismo año; sin embargo, a pesar de haber logrado los dos levantamientos

reunir cierta fuerza militar, no lograron contar con la participación popular; es decir,

hubo apoyo pero no participación activa e integración del movimiento popular al

movimiento armado por lo que la insurrección y enfrentamientos ocurridos en el

Distrito Federal y los estados Miranda, Aragua y Carabobo, fueron controlados por el

gobierno el mismo día 27, provocando la rendición de los involucrados y la huída y

posterior asilo en Perú de cerca de un centenar de oficiales.

En cuanto a los responsables militares de esta asonada del 27 de noviembre de

1992 se encontraban militares de alta graduación, dirigentes del movimiento que ese

mismo día se dio a conocer como “Movimiento 05 de julio”, entre los que destacan el

Contralmirante Hernán Grúber Odremán Sub – Inspector General de las Fuerzas

Armadas Nacionales y Jefe de la Operación Militar, el Contralmirante Luis Enrique

Cabrera Aguilar, General de División de la Aviación; el General de Brigada de la

Aviación y Jefe de Logística del Estado Mayor Conjunto Francisco Visconti Osorio;

el Coronel del Ejercito Higinio Castro, el Teniente Coronel de la Guardia Nacional

9
Alejandro Coleoglú Doré y el Mayor de la Guardia Nacional Carlos Salima Colina

(los dos últimos participan en la planificación del golpe, mas no en su ejecución). Por

su parte, el sector civil estuvo representado por las organizaciones Bandera Roja y

Tercer Camino, así como individuales pertenecientes a las agrupaciones Frente

Patriótico y críticos organizados del gobierno, de elevadas posiciones sociales.

En el fondo de los acontecimientos del 27 de noviembre de 1992 se encontraba una

grave crisis de dos instituciones que a partir del 23 de enero de 1958 – fecha en que

se establece el sistema democrático – se convierten en importantes garantes de la

estabilidad de la democracia venezolana las cuales son: los partidos políticos y las

Fuerzas Armadas. En cuanto a los primeros, tenemos que a partir de fines de los años

80 se fue produciendo el desprestigio de la institución partidista en general, lo cual al

confundirse democracia y régimen de partidos, condujo a un rechazo general de la

democracia y de la política. En tal sentido, a raíz de los sucesos del 27 de noviembre

de 1992, los dos principales actores del Pacto de Punto Fijo, Acción Democrática

(AD) y el Comité Político Electoral Independiente (COPEI), experimentaron

dificultades institucionales3

Por su parte, la otra institución garante de la estabilidad del sistema democrático,

las Fuerzas Armadas, presentan a partir de los alzamientos militares de 1992

consecuencias inmediatas como fue la sensación generalizada de cierta intranquilidad

______________
3
Muestra de la crisis ya vivida por Acción Democrática fue la expulsión de una de sus principales
figuras Carlos Andrés Pérez.
10
en el seno del ejército, puesta de manifiesto el 04 de febrero y posteriormente

evidenciada el 27 de noviembre cuando estalló una nueva insurrección militar.

Controlados los brotes golpistas y subversivos, siguió de todos modos la

intranquilidad política. En un primer momento y poco antes de las elecciones de

Gobernadores, Alcaldes y Concejales, en diciembre de 1992; algunos dirigentes de

Partidos de oposición, introdujeron ante la Corte Suprema de Justicia una acusación

en contra del Presidente Carlos Andrés Pérez por uso indebido de la Partida Secreta

(malversación de fondos y peculados); acusación que no procedió por parecerle a la

Corte Suprema de Justicia que no existía sustentación suficiente para un antejuicio de

mérito contra el Presidente. Pero el 12 de marzo de 1993 el Fiscal General de la

República Doctor Ramón Escobar Salom solicita ante la misma Corte Suprema de

Justicia un antejuicio de mérito al Presidente Carlos Andrés Pérez, pero esta vez bien

sustentada, a la cual la Corte Suprema de Justicia reunida en sala plena el 20 de mayo

de 1993 declara con lugar y Carlos Andrés Pérez, de acuerdo con la Constitución

Nacional, fue suspendido y destituido de sus funciones públicas, y se encargó de la

Primera Magistratura al Presidente del Senado Octavio Lepage desde el 21 de mayo

al 04 de junio, fecha ésta última en la que el Congreso Nacional nombra al Senador

Ramón José Velásquez como Presidente interino hasta el término del período

constitucional y llegada de las elecciones en diciembre de 1993.

De inmediato, el recién nombrado Presidente inició la conformación de un

Gabinete con personalidades políticas independientes. Este equipo solicitó de

11
inmediato al Congreso la aprobación de una Ley Habilitante mediante la cual el

Presidente tuviera facultades extraordinarias para decretar sobre materia económica y

fiscal, con el propósito de activar la economía del país, altamente contraída. Dicha

Ley Habilitante fue aprobada por el Congreso pocos días antes de terminar sus

sesiones ordinarias en agosto de 1993.

En las Jornadas del 05 de diciembre de 1993, en el país y por vía democrática,

resultó electo como Presidente Constitucional para el período 1994 – 1999 el Doctor

Rafael Caldera, quien obtuvo 1.710.720 votos para un 30,45%, ventaja mínima frente

a los opositores de Acción Democrática (AD) y el Comité Político Electoral

Independiente (COPEI); Claudio Fermín con 1.325.287. votos para un 23,59% y

Oswaldo Álvarez Paz con 1.276.506 votos un 22,72%, respectivamente. El Doctor

Rafael Caldera, hombre de reconocida probidad intelectual, política y social asume

por segunda vez4 la mayor magistratura del país, acompañado en esta oportunidad por

un movimiento emergente denominado Convergencia. Después de haber organizado

el tren ejecutivo e iniciar la recuperación económica, el Estado intervino las

principales instituciones bancarias del país5, a los que les inyectó liquidez en algunos

casos, y otros fueron cerrados completamente.

En el momento en que Rafael Caldera resulta electo Presidente de la República le

otorga una amnistía a los militares presos que intervinieron en la rebelión militar del

______________
4
Ya había ejercido un primer período de 1969 – 1974.
5
Para el momento Banco Maracaibo, Banco Latino, Banco Industrial de Venezuela y Banco Progreso.

12
04 de febrero de 1992, y Hugo Chávez Frías junto con sus compañeros son puestos en

libertad el 26 de marzo de 1994. Desde entonces, inician un peregrinaje por todo el

país en busca de apoyo para la formación y establecimiento de las coordinadoras

locales y regionales del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR 200).

Para el instante se transforma en una propuesta popular aunque con corrientes

militares siempre presente, es decir, se convirtió en un movimiento cívico – militar.

El Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR 200) poseía un mapa

estratégico elaborado por sus líderes al salir de prisión; en primera instancia se

encontraba el MBR 200 y los aliados políticos: la Causa R y otros grupos menores.

Luego se encontraban los independientes, que en realidad no eran los independientes

sino los indecibles, es decir, esa parte militar que no se podía pronunciar6. A la par

del MBR 200 se encontraban grupos políticos y sociales que servirían de apoyo a los

distintos proyectos que tenían en mente desarrollar, los cuales se hallaban inmersos

dentro de un mega proyecto denominado Organización del Movimiento Popular.

Al llegar el año 1998 se realizaron dos tipos de elecciones separando las regionales

y las legislativas, de las presidenciales. Durante ese año electoral el desenvolvimiento

de los partidos políticos estuvo determinado por intensas luchas internas. De la

división de la Causa R surge un nuevo partido denominado Patria Para Todos (PPT).

El Movimiento al Socialismo (MAS) enfrentó igualmente una crisis divisionista que

______________
6
Cabe recordar que para 1994 el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR 200) aún poseía
un carácter semiclandestino, y por tanto sus voceros eran constantemente perseguidos.

13
se acrecentó por su condición de partido de gobierno. Teodoro Petkoff, entonces

Ministro de Cordiplan renunció al partido que había fundado; Convergencia actuó

con incertidumbre ideológica y práctica. En Acción Democrática (AD) se produjo

una delicada situación motivada por el segundo proceso judicial de Carlos Andrés

Pérez y la lucha por la candidatura presidencial. En Comité Político Electoral

Independiente (COPEI) la participación en el proceso planteó radicales diferencias en

los organismos de dirección del partido. Surgen nuevas organizaciones como

Apertura, Irene, PPT, Proyecto Venezuela y el Movimiento Quinta República

(MVR), que vendría a ser una expansión del Movimiento Bolivariano Revolucionario

200. El escenario político se caracterizó por la presencia de candidatos

independientes o separados de los partidos tradicionales. El desarrollo de las

candidaturas no dependió exclusivamente de Acción Democrática (AD) y el Comité

Político Electoral Independiente (COPEI), sino de alianzas entre grupos,

movimientos y organizaciones. Debido al crecimiento de la candidatura de Hugo

Chávez Frías, AD y COPEI retiraron sus respectivos candidatos para sumarse a la

candidatura de Enrique Salas Römer aspirante a la presidencia por Proyecto

Venezuela. El resultado final fue el triunfo del candidato Hugo Chávez Frías con

3.674.021 votos para un 56,20% de los votos escrutados.

Uno de los temas centrales del Proyecto Político de Hugo Chávez Frías en la

campaña electoral de 1998 lo constituye la propuesta de convocatoria de la Asamblea

Nacional Constituyente y la nueva constitución. De acuerdo con lo expuesto en su

14
Propuesta para transformar a Venezuela (1998), la Asamblea Nacional Constituyente

“...originará un nuevo marco constitucional que coadyuvará a la reconstrucción de la

Nueva República, la reestructuración del Estado y el establecimiento de un nuevo

consenso político y social” (p.07). De igual manera, Chávez consideraba que la

Asamblea Nacional Constituyente relegitimaría y garantizaría un funcionamiento

eficiente de los poderes del Estado; de manera específica con un poder judicial

autónomo imparcial y un Congreso que haría del proceso “una revolución

democrática porque desencadenaría la transformación profunda de la sociedad

venezolana” (p.08).

En función del objetivo propuesto a principios de enero de 1999 el Presidente

electo juramenta el Comando Patriótico Pro constituyente al cual le fueron asignadas

las funciones de informar a la población sobre lo que es una Asamblea Nacional

Constituyente, su función y objetivos. Situación esta que generó una conflictividad

política que se tradujo en diversas posiciones de opinión en torno al desarrollo de éste

proceso y los actores que debían conducirlo. No obstante, ante la petición surgida de

la Junta Directiva de la Fundación de los Derechos Humanos (FUNDAHUMANOS)

encabezada por Raúl Pinto, Enrique Ochoa Antich y Viviana Castro, el 16 de

diciembre de 1998 (diez días después de la oficialización del triunfo de Hugo Chávez

Frías) acerca del procedimiento legal en torno a la Constituyente ante la Corte

Suprema de Justicia donde exponían dos planteamientos , la interpretación del

artículo 181 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política en concordancia

15
con el artículo 4 de la Constitución de la República de Venezuela de 1961, que

señalaba el hecho de “...la soberanía reside en el pueblo”; y de aquellos que

oponiéndose a la opción uno sustentada por Hugo Chávez Frías, sostenían que era

necesario una reforma constitucional que permitiera la convocatoria a un referéndum,

pues de lo contrario se estaría incurriendo en una violación del estado de derecho. De

allí obtienen como respuesta el pronunciamiento jurídico de Humberto La Roche

conocido como el fallo Nº 17 de la Corte Suprema de Justicia, el cual deja desde un

primer momento claramente establecido, el piso jurídico del proceso constituyente

que se desarrollaría durante todo el año. El mismo sentencia que todo proceso se

establece sobre el hecho que las interpretaciones no son la ley, es decir, no es

únicamente de la Constitución Nacional o de la Ley Orgánica de Sufragio y

Participación Política, sino que por el contrario, es una interpretación del

ordenamiento jurídico, de las condiciones reales y el contexto histórico – jurídico que

crea la Ley; en tal sentido, el referendo consultivo se puede convocar sin necesidad de

realizar reforma alguna del texto constitucional vigente.

Juramentado el 02 de febrero de 1999 en el Congreso, el recién electo Presidente

ese mismo día en Consejo de Ministros dictó el Decreto Presidencial Nº 3, mediante

el cual se convocaba al referéndum consultivo sobre la Asamblea Nacional

Constituyente. Este decreto consta de tres artículos:

16
• Artículo 1: La realización de un referendo para que el pueblo se pronuncie

sobre la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.

• Artículo 2: El Consejo Nacional Electoral ejecutará los actos necesarios para

divulgar el contenido de la propuesta de convocatoria invitando a los

ciudadanos a participar en el referendo y realizar el escrutinio del acto de

votación.

• Artículo 3: El instrumento de votación contendrá las siguientes preguntas que

serán contestadas con un “SI” o un “NO”

Preguntas:

1.- ¿Convoca usted a la Asamblea Nacional Constituyente con el propósito de

transformar el Estado y crear un nuevo ordenamiento jurídico que permita el

funcionamiento efectivo de una Democracia Social y Participativa?.

2.- ¿ Esta usted de acuerdo con las Bases propuestas por el Ejecutivo Nacional para

la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente examinadas y modificadas

por el Consejo Nacional Electoral en sesión de fecha marzo 24 de 1999 y publicadas

en su texto íntegro, en la gaceta oficial de la República de Venezuela Nº 36.669 de

fecha marzo 25 de 1999?.

Establecidas las bases comiciales para el referéndum el 25 de abril de 1999 la

población se pronuncia con los resultados siguientes sobre la convocatoria de una

17
Asamblea Nacional Constituyente. Resultados del Referéndum del 25 de abril de

1999, Pregunta Uno, Si 3.516.558 votos con un 87,9%, No 290.524 votos con un

7,3%, Nulos 191.520 votos 4,8%. Pregunta Dos, Si 3.275.076 votos para un 81,9%,

No 512.,975 votos para un 12,8%, Nulos 201.742 votos para un 5,0%.

Después de aprobada teniendo como fecha prevista el 28 de mayo de 2000, ante la

solicitud de la sociedad civil que planteaban la imposibilidad de realizarlas, debido a

la poca información suministrada al electorado, por orden del Tribunal Supremo de

Justicia se suspende el proceso de elecciones conocido como “Megaelecciones”;

luego se realizaron en el país varias encuestas e indagaciones con el propósito de

conocer el nivel de preparación de la población, éstas permitieron constatar que la

población tenía conocimiento acerca de la realización de las elecciones. De allí que

las nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral deciden que los nuevos

comicios se realizarían divididos, el 30 de julio del año 2000 bajo la supervisión del

Centro Carter, entre otras organizaciones internacionales, las elecciones

correspondientes a Presidente de la República, Diputados a la Asamblea Nacional,

Gobernadores de Estado, Miembros de Consejos Legislativos Estadales, Alcaldes

Municipales y Miembros del Parlamento Andino y Latinoamericano; y el 03 de

diciembre del 2000 serían electos los miembros a Concejales Municipales y las Juntas

Parroquiales de todo el país. Como resultado de las Megaelecciones del 30 de Julio

de 2000 Hugo Chávez Frías es relegitimado en la Presidencia y el “Polo Patriótico”

obtiene una mayoría de 121 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente; por

18
tanto el 19 de agosto, ante la nueva Asamblea Nacional Hugo Chávez Frías se

juramenta como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período

2000 – 2006.

La creación de la Constitución en 1999 dio lugar a cambios muy notorios en el

proceso político, social, económico y cultural de Venezuela los cuales han promovido

hacia su máximo líder Hugo Rafael Chávez Frías sentimientos de amor del pueblo

venezolano en algunos casos, y de odio, descontento y rechazo en otros. Dentro de

este contexto, en los años del gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías, se

producen una serie de hechos y circunstancias entre las cuales cabe destacar los

sucesos de abril de 2002 que para el gobierno representan un Golpe de Estado contra

el Presidente Hugo Chávez ya que sustituyen a éste luego de acciones violentas, en

violación del ordenamiento jurídico existente., pero que para la oposición

simbolizaron un vacío de poder por un período de duración corto. El hecho se inicia

el 09 de abril de 2002 cuando la Confederación de Trabajadores de Venezuela

(CTV) bajo la presidencia de Carlos Ortega aliado con Pedro Carmona Estanga

Presidente de la Federación de Empresarios y Cámaras (FEDECAMARAS)

llaman a Huelga General y deciden prolongarla al día siguiente de manera indefinida.

De esta manera, el jueves 11 de abril de 2002, la marcha conformada por Carlos

Ortega Presidente de la CTV, y Pedro Carmona Estanga Presidente de

FEDECAMARAS, así como gobernadores de oposición, militares disidentes,

representantes de partidos políticos y muchos otros adversarios se encaminan hacia la

19
sede de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en el sector Este de la ciudad, cambiando

luego de itinerario y deciden marchar hacia el palacio de Miraflores a pedir la

renuncia del Presidente Hugo Chávez.

La población chavista también sale a las calles y se dirige a Miraflores para

respaldar al Presidente, cuando llegaron al centro de la ciudad en las cercanías de la

avenida Baralt, algunos manifestantes tanto del gobierno como de la oposición fueron

sorprendidos por una balacera que se produjo en el Puente Llaguno y los alrededores

de Miraflores en la cual según Giusti (2005;102) “...ese día hubo 19 muertos y más de

200 heridos de ambos lados”.

Por tal motivo, el Presidente Hugo R. Chávez Frías ordena la activación del Plan

Ávila (Plan para la Defensa del gobierno venezolano), pero algunos generales del alto

mando militar desobedecen, y al finalizar la tarde se producen los primeros

pronunciamientos militares en contra del régimen de Chávez, por lo que éste se

refugia en Miraflores y a la medianoche decide entregarse. Al día siguiente el

General Efraín Vásquez Velasco, Inspector General y Comandante en Jefe de las

Fuerzas Armadas Nacionales, conjuntamente con el General Lucas Rincón Romero

leen un comunicado en el cual informan que la cúpula militar había pedido la

renuncia del Presidente y que éste la había aceptado, Chávez con su uniforme de

Teniente Coronel de Paracaidistas es conducido al Fuerte Tiuna, sede de la

Comandancia General del Ejército y luego trasladado a las bases navales de Turiamo

y La Orchila.

20
Es así como el viernes 12 de abril de 2002 el Presidente de Fedecámaras Pedro

Carmona Estanga, anuncia que cuenta con el apoyo de los militares para formar un

gobierno de seis miembros; junta cívico – militar y se autoproclamó Presidente de la

República de Venezuela, acto realizado a sala plena en el Salón Ayacucho del Palacio

de Miraflores. Luego de la toma de posesión, Carmona emite un Decreto con el cual

se aniquilaron en un instante todos los poderes legalmente constituidos en 1999, entre

los que figuraba el retiro del término “Bolivariana” del nombre de la República, la

destitución de los diputados de la Asamblea Nacional y por consiguiente la disolución

de la Asamblea Nacional, así como también la facultad para destituir gobernadores,

diputados regionales, alcaldes, y concejales y podían remover a los magistrados del

Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fiscal General de la República, Contralor

General de la República, Defensor del Pueblo y Miembros del Concejo Nacional

Electoral; así como también la suspensión de 49 decretos aprobados mediante la Ley

Habilitante. Las elecciones tendrían lugar en un plazo mínimo de un año.

Las medidas anunciadas en el decreto de Carmona Estanga son totalmente

rechazadas por sectores de la sociedad incluyendo a militares y líderes políticos

opositores quienes se pronunciaron en su contra. Asimismo, se observan

enfrentamientos, alzamientos militares, denuncias de represión y manipulaciones a

favor de Hugo Chávez Frías. Seguidamente el sábado 13 de abril de 2002 el Fiscal

General de la República, Isaías Rodríguez declara que Hugo Chávez no renunció al

cargo. Igualmente lo hizo la primera dama de la República María Isabel de Chávez

21
quien habló con los medios internacionales, la cadena CNN, reiterando que “no había

renunciado”. En consecuencia, las zonas populares y los partidarios del chavismo se

lanzan a la calle y exigen la liberación del Presidente Hugo Chávez Frías. Carmona

Estanga hace enmienda a los decretos del día anterior, restituye los poderes del

Estado y pospone la juramentación del nuevo gabinete al reportarse que militares de

la base castrense de la ciudad de Maracay, donde se encuentra los aviones F-16,

desconocen al nuevo gobierno.

En tal sentido, los militares leales a Hugo Chávez en combinación con algunos

funcionarios del gobierno pusieron en marcha un plan para rescatar al Presidente y

controlar Miraflores. Fue así como llevaron a cabo un sorprendente operativo que en

horas del mediodía del sábado 13 de abril sellaría la aventura de los opositores y

regresaría sano y salvo al Presidente Constitucional de Venezuela. Al final del día el

Vicepresidente Ejecutivo de la República Diosdado Cabello Rondón ante William

Lara Presidente de la Asamblea Nacional jura como Presidente Provisional en el

Palacio de Miraflores, el cual había sido tomado por los soldados del Regimiento de

la Guardia de Honor, Ministros y Diputados leales a Hugo Chávez; y Carmona

Estanga se da a la fuga, al igual que el Vicealmirante Carlos Molina Tamayo. En la

madrugada del domingo 14 de abril de 2002 el Presidente Hugo Chávez Frías regresa

en helicóptero desde la isla caribeña de La Orchila; aterriza directamente en

Miraflores, en cuyas inmediaciones le esperaban miles de partidarios, y asume la

Jefatura del país.

22
No obstante, el primero de diciembre de este año 2002 se inicia un Paro Cívico

Nacional. En esta oportunidad nuevamente Carlos Ortega Presidente de la

Confederación de Trabajadores de Venezuela, Carlos Fernández Presidente de

Empresarios y Cámaras (FEDECAMARAS) y Juan Fernández líder de los

petroleros, al día siguiente del inicio de un Paro Cívico Nacional anuncian que este

será indefinido. En esta oportunidad se suma la marina mercante, se paraliza el

transporte marítimo de combustible y la exportación de crudo, como vía para salir de

Hugo Chávez. Asimismo, una parte importante del sector del servicio del país

también se para, la agroindustria continúa funcionando a media máquina y bancos y

supermercados abren parcialmente sus puertas. Aunado a estas acciones,

paralelamente se hicieron multitudinarias marchas en todo el país, tanto de opositores

como de oficialistas, propiciando en algunas oportunidades acciones violentas y

alteración del orden público.

En esta ocasión Hugo Chávez se defiende en todos los terrenos, moviliza sus

activistas, pone en tensión a las fuerzas armadas, importa gasolina, contrata personal

técnico extranjero para movilizar la industria y pone a navegar los barcos; Petróleos

de Venezuela S.A (PDVSA) cae en manos del Presidente después de dos meses de

paro y luchas finalizando éste el 02 de febrero de 2003.

De manera similar a los años anteriores del 2003 al 2006 siguen suscitándose en el

país grandes controversias políticas oposición versus gobierno cada uno en defensa de

sus posiciones. En tal sentido la derrota del paro petrolero no desanima a la oposición

23
que se lanza a la calle en pos de la recolección de firmas para el Referendo

Revocatorio del Presidente Hugo Chávez Frías; por otra el gobierno hace frente a

miles de obstáculos, ante los cuales el Presidente anuncia la puesta en marcha del

Plan de atención para los más humildes denominado Misión Barrio Adentro, así en

Abril de 2003 cincuenta y tres mèdicos cubanos llegan a Caracas para desarrollar

dicho Plan. En ese mismo año, en julio, se inicia el Plan Nacional de Alfabetización

Misión Robinsón y las clases en la Misión Ribas para culminar estudios de

bachillerato. Por su parte, la oposición al gobierno se encontraba realizando la entrega

de 3.547.610 firmas para el Referendo Revocatorio en la sede del Consejo Nacional

Electoral (CNE).

El gobierno decide que el Referendo Revocatorio se realizaría en febrero de 2004.

La oposición inició una nueva campaña de recolección de firmas para poder convocar

el Referendo Revocatorio. En diciembre éstos afirman haber reunido 3.8 millones de

firmas; no obstante el Presidente Hugo Chàvez Frìas calificaba el hecho como

“Megafraude” y el Consejo Nacional Electoral (CNE) anuncia que las firmas que se

encontraban en las llamadas “Planillas tipo planas” generaban dudas razonables sobre

su autenticidad, en consecuencia, no podían ser invalidadas del todo, pero tampoco

validadas y anunció que en esta categoría de firmas se encontraban 148.000 planillas,

o sea casi un millón de firmas, por lo que admitió finalmente dos millones 451 mil

821 rúbricas después de los reparos.

24
En febrero de 2004 el Presidente Hugo Chàvez Frìas acusa a Estado Unidos de

intervencionismo y en el otro extremo Baltasar Porras denuncia en el Vaticano los

ataques de Hugo Chàvez contra la iglesia venezolana.

En el mes de mayo el Presidente Hugo Chàvez Frìas informa que la oposición al

gobierno no recogió las firmas para el Referendo Revocatorio y el 19 de mayo en el

Programa Alò Presidente acusa a la oligarquía de imponer a un “Pinochet” en

Venezuela; en la otra vertiente el Papa Juan Pablo II envió un mensaje de

reconciliación a los venezolanos luego de reunirse con Baltasar Porras.

En este mismo mes del 21 al 24 se realiza el proceso de reparo de las firmas

recogidas contra los diputados a los que se les solicita Referendo Revocatorio y del

28 al 31 el reparo de las firmas recogidas contra el Presidente Hugo Chàvez Frìas.

Seguidamente en el mes de agosto el Presidente gana el Referendo Revocatorio con el

59% y el SI recibiò el 41% de los votos; por su parte, la oposición denuncia un

fraude.

La dinámica política no se detiene, cada día se consolida un poco más el liderazgo

del Presidente Hugo Chàvez Frìas, en cuanto a ser centro de interés tanto nacional

como internacionalmente. De esta manera, el 25 de febrero de 2005 en la IV Cumbre

Social y de Carta Social de las Amèricas en el Hotel Caracas Milton, propone

inventar el Socialismo del Siglo XXI. Luego acusa a George W. Bush de

desestabilizador universal del mundo.

25
De igual manera, el 27 de junio de 2005 en entrevista realizada al Presidente Hugo

Chàvez Frìas por el chileno Manuel Cabieres para Punto Final, revista de la cual es

director expresa:

“En la línea política uno de los factores determinantes del siglo XXI
debe ser la democracia participativa y protagónica. El poder popular:
Esto es un elemento político definitorio que contrasta con aquello del
partido único o centrar todas las decisiones en el partido. Hay que
centrar todo en el pueblo, el partido debe estar subordinado al pueblo,
NO al revés” (p.12).

En el año 2006 Hugo Chàvez Frìas se lanza nuevamente como Candidato a la

Presidencia, por su parte, la oposición converge en la idea de un candidato único en

el cual resulta electo Manuel Rosales quien se desempeñaba como Gobernador del

Estado Zulia. No obstante, en diciembre de 2006 Hugo Chàvez Frìas con su consigna

“Rumbo al Socialismo del Siglo XXI” es reelegido Presidente Constitucional de la

República Bolivariana de Venezuela.

26
CAPÍTULO II

PRELIMINARES TEÓRICOS

El marco teórico consiste “...en sustentar teóricamente el estudio” Hernández y

otros (2001; p.22). Esto implica analizar, exponer, detectar, obtener y consultar la

bibliografía y otros materiales que puedan ser útiles para los propósitos del estudio,

de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria. Desde esta

perspectiva, a continuación se presentan los resultados de la revisión de diversos

aspectos inherentes a la producción de discursos ensayísticos de carácter histórico,

sociológico y político así como los de algunos géneros periodísticos (crónica,

entrevista, reportaje, entre otros), que servirán de base para estudiar, analizar,

describir y comprender el corpus de la investigación.

2.1.- El Ensayo Hispanoamericano:

El ensayo ha sido en Hispanoamérica y Venezuela una de las manifestaciones más


importantes de producción humanística, presentando un carácter vinculado a la vida
social, histórica y política de los países americanos. El origen del ensayo
hispanoamericano según Arciniegas (1956) citado por Rey de Guido (1.985; p.31) se
encuentra en la Colonia; de ahí que exprese: “...de todo lo que luego se ha dicho de
27
los ensayos escritos durante el siglo XIX, hay anticipos nada despreciables en
aquellos textos primitivos preñados por el asombro de la revelación”.
Asimismo, Sánchez (1994) considera que los escritos de la Colonia pueden ser

agrupados de acuerdo a las siguientes categorías: “...crónicas, literatura conventural y

jurídica, libros de viajeros extranjeros que recorrían América; y escritos producidos

por las sociedades, donde se creaba una conciencia independentista con textos

mezclados de sátira, moral, ciencia y periodismo” (Ibidem; p.32). Por ello se deduce

que a partir de 1810 las luchas independentistas generen inquietudes ideológicas y

políticas que se convierten en el tema fundamental de la literatura hispanoamericana

y particularmente del ensayo, dado su carácter de idiosincrasia reflexiva y

concientizadora, es utilizado como el texto más idóneo para expresar los conflictos y

preocupaciones de la realidad histórica – social de un continente que quería lograr

total autonomía tanto política como cultural frente a España. Dentro de este contexto,

se habla de temas como tolerancia religiosa, derechos individuales, libertad

intelectual y sociedad igualitaria y republicana, etc.

Los proyectos revolucionarios de la época emancipadora expresados en forma clara

y precisa por medio de discursos, proclamas y arengas, tenían la finalidad de conducir

al pueblo a un plan activo. Dentro de este contexto, los escritos de Simón Bolívar

tanto las cartas como sus discursos encierran profundas reflexiones apoyadas en la

concreta base de sus observaciones sobre los pueblos hispanoamericanos que dan

muestra de una prosa ensayística desde la época independentista.

28
Al respecto Miliani (1973) citado por Rey de Guido (1985; p.27) manifiesta:

“...El ensayo se instrumenta como arma de combate ideológico. Para


Bolívar, la imprenta es tan importante como los pertrechos. Era
necesario forjar una idea de patria y llevarla a la práctica en forma de
Independencia, para construir la República. La idea de
Independencia en Venezuela se propone como proyecto continental,
lo mismo en Miranda que en Bolívar. Este sentimiento de
americanidad será rasgo constante de nuestro ensayo”.

Desde esta perspectiva del ensayo como reflexión puede nombrarse Francisco de
Miranda (1750 * 1816); Simón Rodríguez, meditando acerca de los problemas
educativos para intentar transformar la escuela heredada de la Colonia en un lugar en
el que también se enseñara a los niños a vivir en sociedad y a ejercer un oficio; y
Andrés Bello cuyas reflexiones cubren gran variedad de tópicos sobre el gobierno y la
sociedad, sobre la libertad y las repúblicas hispanoamericanas, sobre la educación,
entre otros. En tal sentido, Rey de Guido (1985; p. 30-31) refiere:
“Historia política e historia literaria en toda Hispanoamérica nacen
paralelas con las luchas emancipadoras. No estamos ante una
práctica literaria autónoma, sino ante una literatura funcional
integrada al proceso revolucionario emancipador del dominio
español, expresada en proyectos, decretos, constituciones, discursos,
cartas; textos aparentemente muy diversos formalmente pero afines
en la funcionalidad.”

De ahí que esta forma de prosa ensayística fue la más adecuada para proponer los

problemas y las inquietudes, así como para mostrar los conflictos de la época a través

de un estilo directo y la expresión enfática de sus contenidos presentando un valor

histórico, político y social. Del mismo modo, el autor antes citado sostiene que con el

29
realismo (1865 – 1895) surge un grupo de ensayistas que cronológica e

ideológicamente representan el momento más significativo del género ensayístico

como fueron: Alberdi, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Montalvo, José Martí,

Eugenio María de Hostos, Manuel Ugarte y Ventura García Calderón, entre otros. En

sus escritos, según Earle y Mead citado por Rey de Guido: “...penetran las influencias

filosóficas positivistas en la educación, los temas de sus ensayos son variados, aunque

predominan los que tratan de política y de moral”.

Por su parte, el Modernismo marca una apertura hacia las novedades europeas y
aparecen “señales en toda Hispanoamérica de lo que es en verdad el florecimiento de
un nuevo humanismo” (Ibidem; p.35). Al respecto, Hirshbeim (1996) sostiene que el
ensayo moderno surge en América antes que en la Península, como una necesidad y
un instrumento de la búsqueda de identidad y expresión original de las nuevas
naciones. Los criterios antes expuestos permiten deducir que el ensayo constituyó un
género influyente en la formación de una conciencia e ideología reflexiva en los
pueblos latinoamericanos ante las dificultades políticas y sociales reinantes en el
período independentista, aspecto este que según el autor antes citado ha quedado
como una constante permanente en el ensayo y el pensamiento de destacados
escritores hispanoamericanos como: José Miguel Oviedo, José Hernández, Ricardo
Güiraldes, Octavio Paz, Rubén Darío, José Enrique Rodó, Manuel Díaz Rodríguez,
Rufino Blanco Fombona, Pedro Henriquez Ureña, Alfonso Reyes y Mariano Picón
Salas.

30
2.2.- El Ensayo en Venezuela:

En Venezuela, según expone Wenniberg (2003) el ensayo se produce como un


género híbrido, regla que generalmente se cumple para todo el ensayo
hispanoamericano. En efecto, en la literatura epistolar de la independencia comienzan
a escribirse los primeros “ensayos” en las cartas de Simón Bolívar a José
Joaquín Olmedo. Asimismo expresa la mencionada autora; en el segundo período
posterior a la Guerra de Independencia, el ensayo venezolano nace con los artículos y
notas de Juan Vicente González (1810 – 1866), en el cual se destacan los rasgos
esenciales del ensayo: subjetividad y lirismo, actitud dialogal y digresiones.
A principios del XIX, el ensayo se sitúa en un proceso de transición desde el punto
de vista cultural, del barroco al romanticismo, con rasgos de raigambre muy
americana que sin romper la tradición hispánica abre un nuevo camino a la reflexión
y expresión de los problemas más candentes del momento expresa Hirshbeím (1996;
p. 5). Sin embargo, conviene aclarar, según el mencionado autor, que éstos personajes
aún no están conscientes de la categoría de ensayo, y expresan sus ideas en textos que
algunos llaman “proto – ensayo”, y que en alguna medida se imprenta todavía con el
tratado, el artículo, la epístola y la oratoria. Pero a la vez se van a convertir en los
primeros enlaces entre la reflexión y la historia literaria de Venezuela. Entre los
ensayos notables del siglo XIX se identifican según Zambrano (2004): Europa y
América de Fermín Toro (1839), la cual exhibe parte sustancial del pensamiento
político y social del autor, Cosas Sabidas y Cosas por Saberse de Cecilio Acosta,
31
La Poesía Lírica en Venezuela de Pedro Arismendi Brito, La Introducción a la
Biblioteca de Escritores Venezolanos Contemporáneos de José María Rojas y la
Introducción al Parnaso Venezolano de Julio Calcaño.
De igual manera, se destacan en el ensayo venezolano del siglo XX las obras de:
Lisandro Alvarado, José Gil Fortoul, Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, Manuel Díaz
Rodríguez con Sensaciones de viaje (1896) y Camino de perfección (1908), Pedro
Emilio Coll, Pedro César Dominici; Santiago Key Ayala, Mario Briceño Iragorry
quien da muestra de una historicidad en sus ensayos, Mariano Picón Salas, Augusto
Mijares, Felix Armando Núñez, José Nucete Sardi y Arturo Uslar Pietri entre otros.
Dentro de este contexto, la Gran Enciclopedia de Venezuela (1998) distingue entre
los representantes del ensayo venezolano en el siglo XX a Enrique Bernardo Núñez
(1895 – 1964), quien sorprende por la penetración de sus ensayos en los campos
históricos y biográficos con los siguientes: Juan Francisco de León o la Rebelión de
la libertad, Viaje al país de las Máquinas (1954) , La ciudad de los Techos Rojos,
Bajo el Samán (1936) y Una hojeada al mapa de Venezuela (1939).
Resalta María Fernanda Palacios, la cual ha realizado algunos aportes sobre los
modos que el ensayo venezolano ha mostrado a través del tiempo entre los que cuenta
su reflexión Miserias y fulgores del ensayo en la Venezuela de hoy (incluido en su
libro Sabor y Saber de la lengua 1987), donde parte de la noción de Montaigne para
aplicarla a la perspectiva de hoy.

32
Dos aspectos de gran interés dieron forma a la expresión ensayística del siglo XX
por un lado la influencia en los escritores de la generación del 98 español, sobre todo
a través de los ensayistas Ortega y Gasset, Unamuno y Azorín; y por el otro el
planteamiento de América como problema. Con respecto al segundo aspecto la
indagación inquietante de la cultura, la historia y finalmente la identidad propia es
una búsqueda que oscila entre la esperanza y el pesimismo.
Tal como lo resalta Hirshbeím (1996) conviene mencionar autores como: Arturo
Uslar Pietri (1906), la mayor parte de sus ensayos tienden hacia el dialogo entre
historia y cultura en Hispanoamérica, como aquellos sobre el tiempo de Indias, sobre
el ser hispanoamericano, y lo criollo en la literatura. La diversidad de Uslar Pietri
como ensayista se dedica a delinear la venezolanidad, el mestizaje, los grandes
problemas que asedian al hombre actual en la encrucijada de la historia, al país y su
crisis como lo hace en La prédica del país ideal (1969) y en Aprender a ser hombres
(1983). En tal sentido, su producción es muy importante y abarca tanto lo literario
como lo histórico, lo político y lo económico, tenemos así: Letras y Hombres de
Venezuela, De una Venezuela a otra, Apuntes para retratos, La Ciudad de Nadie,
entre otros.
Por otra parte Juan Liscano, quien según la Gran Enciclopedia de Venezuela (1998;
p.214), advierte en sus ensayos tintes interdisciplinarios donde la poesía dialoga con
el pensamiento, y la historia con la cultura: Lectura de poetas y poesías (1985). Otros
ensayos de Liscano sobre poesía están recogidos en: El libro Descripciones (1983).
33
Sus temas pueden ser: el mito a las tradiciones Fuegos Sagrados (1990), la historia
literaria Panorama de la literatura venezolana actual (1984), o los procesos paralelos
que rigen el espíritu de nuestro siglo en la literatura o más allá de ella, tratados en sus
libros: Espiritualidad y Literatura: Una relación tormentosa (1976), donde expresa
su preocupación por la cultura, la identidad y la espiritualidad.
En consecuencia el género ensayo se convierte en el vehículo por excelencia en
Latinoamérica y Venezuela para expresar preocupaciones de orden político, social e
histórico. En tal sentido, se han podido notar algunos cambios del pensamiento
humanístico del siglo XIX a uno con carácter supranacional como la elocuencia del
conflicto entre civilización y barbarie a partir de 1900, y finalmente al actual que va
de lo personal para dirigirse inexorablemente a lo político nacional. Desde esta
perspectiva, la nueva forma de hacer discurso explica Osío (2006; p.11) está
relacionada con: “...ensayos sobre los problemas del país y el modo de solucionarlos,
sobre la política exterior venezolana, sobre los protagonistas o las ideas de quienes
hoy protagonizan la agenda pública coincidiendo en su mayoría en temas políticos,
económicos, históricos y sociales”.

2.3.- El Ensayo Histórico, Social y Político:


Para la Gran Enciclopedia de Venezuela (1998), entre los más importantes
historiadores representantes del ensayo histórico social y político en Venezuela que
han vivido en el siglo XX, aunque su interés e intereses profesionales son del siglo
34
XIX, se destacan: Manuel Landaeta Rosales, poseedor del mayor archivo sobre
Historia Venezolana del siglo XIX, Francisco González Giman autor de una extensa
Historia Contemporánea de Venezuela y Vicente Lecuna quien dedicó gran parte de
su obra a la memoria del Libertador.
Por la modernidad de sus métodos y también por su preferencia temática, la obra
antes citada considera de mayor importancia como historiadores del siglo XX los
representantes del llamado “positivismo sociológico” entre los que se destacan: José
Gil Fortoul, Laureano Vallenilla Lanz y Lisandro Alvarado; así como Pedro Manuel
Arcaya y César Zumeta entre los cultores del ensayo sociológico y político. Al
primero se le debe el primer texto moderno sobre historia venezolana, su Historia
Constitucional de Venezuela que arranca desde el descubrimiento y se detiene en
1863 con los acuerdos de Coche que pone fin a la Guerra Federal. Vallenilla Lanz
produjo además dos de los textos más importantes en la historia de las ideas en
Venezuela: Cesarismo democrático y Disgregación e Integración; Lisandro Alvarado
escribió varios volúmenes sobre la Historia de la Guerra Federal.
Compartiendo la misma formación política liberal y acervo teórico positivista se
encuentran Rufino Blanco Fombona autor de El Conquistador Español del siglo XVI
y varios textos en defensa de la memoria del Libertador Simón Bolívar; y José Rafael
Pocaterra autor de un libro, mitad ensayo histórico, mitad reportaje testimonial:
Memorias de un Venezolano de la Decadencia. Casi contemporáneos a los anteriores
aunque con criterios diferentes y hasta enfrentados se destacan, Mario Briceño
35
Iragorry excelente escritor católico y defensor de la obra de España en América, y
Mariano Picón Salas el más grande ensayista venezolano, el cual escribió en el
terreno del ensayo histórico un clásico latinoamericano: De la conquista a la
Independencia. A este grupo pertenecieron también Ramón Díaz Sánchez con una
obra biográfica Guzmán, elipse de una ambición de poder, Caracciolo Parra León
otro hispanista militante, y Caracciolo Parra Pérez autor de libros como: Miranda y
La Revolución Francesa, La Historia de la Primera República y Mariño y Las
Guerras Civiles.
En el mismo grupo se sitúa Augusto Mijares cuyo libro sobre la interpretación
pesimista de la historia venezolana es siempre muy citado y reeditado; a José Luis
Salcedo Bastardo, aferrado a visión y revisión de Bolívar, a Guillermo Morón autor
de la más completa historia de Venezuela; y Ramón J. Velásquez ligado al desarrollo
de la historia del siglo XX. Finalmente conviene señalar algunos egresados de las
universidades que se han destacado en diversas áreas del ensayo histórico, social y
político tales como: Germán Carrera Damas, Luis Castro Leiva, María Elena
González, Manuel Caballero, entre otros.

36
2.4.- El Ensayo: Caracterización General.
Los criterios expuestos por diferentes autores entre los que destacan Donald
Bleznick, Teodosio Fernández, Jhon Skirius, Arturo Souto y su relaciòn con lo
expresado por Montaigne en lo concerniente al término ensayo, según lo manifiesta
Gómez Martínez (1995,p.27) reflejan las siguientes caracterizaciones: la prosa no
ficcional del mismo, el punto de vista personal del autor, el discurso de origen
situacional, la opinión fundamentada sobre algún asunto, el carácter no acabado ni
concluyente, el tono polémico, el tratamiento de casi cualquier tema o asunto desde la
perspectiva del autor. Asimismo el ensayo muestra un carácter dialógico, escéptico,
portador de libertad expositiva, no necesariamente sistemático, en una apertura
contemplada por el modo de discurrir provisorio e interpretativo.
Basados en las sugerencias de Cruz Arenas (1997) y otros autores, quienes
enfatizan el carácter expositivo – argumentativo del ensayo se plantean otras
características generales del ensayo como son: tratamiento de los temas a partir de un
Yo mediativo y central, fusión de lo privado y personal con lo intelectual y
conceptual, situacional, énfasis en las experiencias, actitud comentativa del yo en el
mundo, libertad y flexibilidad para organizar los contenidos semánticos.
Aunado a esto, Gómez Martínez (1995; p34.) expone la definición de algunas
características del ensayo entre las que se destacan: la sinceridad y autenticidad del
ensayista; al respecto dice:

37
“el ensayista expresa lo que siente y como lo siente” y “nos hace
partícipes del proceso mismo de pensar, y otras aserciones
semejantes con las que se pretende establecer una aproximación al
carácter dialógico del ensayo, a su retórica; pero sin más desarrollo ;
estas expresiones podrían ser interpretadas como posturas
impresionantes que desconocen la complejidad y dificultad que
conlleva todo intento de significar, de codificar un pensamiento”.

En el ensayo el autor que importa es el autor implícito; es decir, el autor que el


lector usa para identificar el texto como producción artística y reflexión “del otro” en
el puente dialógico que incita el texto mismo. De todas las manifestaciones, la
ensayística, se destaca precisamente, por establecer de modo explícito este proceso.
Las reflexiones codificadas en el ensayo se generan en la confrontación de dos
sistemas, a la vez antagónicos y dependientes entre si: el discurso axiológico del estar
(valores que dominan y diferencian una época de otra), y el discurso axiológico del
ser (la conciencia del autor de su historicidad, de estar viviendo ante un horizonte de
posibilidades e imposibilidades que modelan su libertad).
En lo concerniente a la característica de la actualidad del tema tratado, Gómez
Martínez (1995; p.) señala:
“Del carácter esencialmente comunitario del ensayo, en su
intento de establecer un lazo de dialogo íntimo entre el ensayista
y el lector, se desprende la necesidad de su contemporaneidad en
el tiempo y en el ambiente...El ensayista, en su dialogo con el
lector o consigo mismo, reflexiona sobre el presente, apoyado en
la sólida base del pasado y con el implícito deseo de anticipar el
futuro por medio de la comprensión del momento actual. Más la
conexión con el momento actual arranca precisamente de la
problematización liberadora del propio discurso axiológico del
estar”.

38

Asimismo, refiere que el ensayista “escribe es verdad, desde y para una época, por
lo que los temas y la aproximación a ellos estarán forzosamente subordinados a las
circunstancias del presente vivido.”

2.5.- El Ensayo no pretende ser exhaustivo.


Según lo expresado por Gómez Martínez la brevedad del ensayo y el no pretender
decir todo sobre el tema tratado no significan por tanto, que el ensayista distancie lo
considerado para poder así abarcarlo en una visión generalizadora. Todo lo contrario,
la totalidad no importa; se intenta únicamente dar un corte, uno solo lo más profundo
posible, y absorber con intensidad la savia que nos proporciona.
El propósito del ensayista al internarse en la aventura de escribir un ensayo no es el
de confeccionar un tratado, ni el de entregarnos una obra de referencia útil por su
carácter exhaustivo; esa es la labor del investigador. El ensayista reacciona ante el
discurso axiológico del estar que le impone la sociedad para insinuarnos una
interpretación novedosa o proponernos una reevaluación de las ya en boga.
En realidad, el elaborar una idea y llevarla a sus últimas consecuencias requiere un
proceso de sistematización que raramente está dispuesto a seguir el ensayista. Su
espíritu es demasiado libre. Escribe según piensa, y su producción la considera tan
unida a su mismo ser, que no cree necesario, o quizás posible, el volver la vista atrás
para modificar, adaptar o reorganizar lo ya escrito. Esta peculiaridad del ensayo, lejos
39
de ser un defecto, constituye uno de los rasgos más distintivos. El ensayista considera
que su función es sólo abrir nuevos caminos e incitar a su continuación.
Posición ésta no compartida por los autores del presente estudio en cuanto a la
afirmación de Gómez Martínez sobre “el carácter exhaustivo...es labor del
investigador” dado que los mismos consideran que la condición del ensayista de no
abarcar todos los aspectos del tema tratado no suprime totalmente el carácter de
investigador del mismo; tal como lo plantea Sambrano Urdaneta citado por Rey de
Guido (1985; p.80) quien refiere como característica fundamental del ensayo
“...forma que combina las artes de la expresión literaria con los métodos de la
investigación y del razonamiento”.

2.6- La Subjetividad en el ensayo.

Para Gómez Martínez (1995; p.17), cuando el ensayista escribe, nos hace sus
contemporáneos, sus amigos y nos permite penetrar en su mundo, al entregarnos no
sólo su pensamiento sino también el mismo proceso de pensar. “El ensayista se
expresa a través de sus sentimientos, sólo lo basado en la propia experiencia tiene
valor ensayístico. La verdad del ensayista no es un acontecimiento científico, ni
filosófico, sino que se presenta bajo la perspectiva subjetivista del autor y el carácter
circunstancial de la época”.

40
El tono confesional de los ensayos no es nada más que una manifestación del
egotismo connatural del ensayista. Él escribe sobre el mundo que lo rodea y su
reacción ante él. El “Yo” parece ser el centro sobre el que giran las ideas del ensayo,
y sin embargo su egotismo no es desagradable, porque sólo ofende quien adopta una
posición de superioridad, y el ensayista es nuestro igual dispuesto a considerar
nuestras opiniones.

El subjetivismo es, según lo indicado, parte esencial del ensayo. Es esta motivación
interior la que elige el tema y su aproximación a él; y como el ensayista expresa no
sólo sus sentimientos, sino también el mismo proceso de adquirirlos, sus escritos
poseen siempre un carácter de íntima autobiografía. El yo del autor se destaca en
todas las páginas, como estandarte que anuncia una fuerte personalidad.

Aunado al ensayo como género especial que busca la constante reflexión a través
de la brevedad y el tono personal en el tratamiento de temas de interés social,
histórico y político, surgen los géneros periodísticos los cuales cumplen funciones
similares o muy parecidas en cuanto al objeto de reflejar los hechos y situaciones del
país y su realidad. En tal sentido, con el objeto de analizar, describir y comprender la
producción ensayística sociopolítica e histórica de los últimos tiempos en Venezuela
desde 1989 hasta 2006 propuesta en el presente trabajo, conviene resaltar
características primordiales de los géneros periodísticos, como expresión de reflexión
de la discursividad en la comunidad venezolana.
41
2.7.- El Periodismo y su finalidad:

Por periodismo se entiende la función social de recopilar, procesar y difundir por


cualquier medio de comunicación una noticia de interés público, con el objeto de
informar y formar, así como también la de persuadir, entretener y recrear, abarcando
diversos géneros: reportajes, crónicas, artículos de opinión, entrevistas, ensayos, entre
otros. Al respecto Acosta Montero (1973) citado por Marin (2000; p.1) señala: “Así,
pues, el periodismo incluye comunicación por esencia, información por necesidad,
formación por deseo de orientar, entretenimiento por naturaleza; y todo ello dentro de
un área envolvente que incluye estilo, técnica y representación adecuada”.
Lo antes expuesto conlleva a inferir que el periodismo es una necesidad
comunicacional y su trascendencia, hoy día, hace que no se pueda concebir una
historia futura sin periodismo, ya que éste abre ventanas para que lleguen impresiones
de lo que ocurre en diversos lugares del ámbito nacional y en distintos sectores de la
vida social, dando cuenta del desarrollo de los actos; situación ésta en convergencia
con lo expresado por Marín (2003; p.10) quien al respecto señala: “El periodismo
satisface la necesidad humana de saber qué pasa en su localidad, en su país, en el
mundo; de conocer hechos, declaraciones y reflexiones de interés público...se ocupa
del acontecer social, de los personajes y hechos que protagonizan y determinan la
vida colectiva”.

42
2.8.- Los Géneros Periodísticos:

En el periodismo los géneros ocupan un lugar fundamental, ya que permiten


estructurar y reordenar los mensajes para transmitir la noticia, el reportaje, la crónica,
el artículo de opinión, la entrevista, entre otros. Estos subgéneros para Marín (1993)
citado por Bustamante (2006; 2): “...podrían ser considerados como los más
comunes registrados en las obras sobre géneros periodísticos y en la prensa escrita”.
En relación con los Géneros Periodísticos, Marín (2003; p.61-62), manifiesta: “El
periodismo se ejerce a través de formas variadas de narración, denominadas
géneros...géneros que se distinguen entre sí por el carácter informativo, interpretativo
o híbrido de sus contenidos”. Dentro de este contexto, los géneros periodísticos
pueden ser vistos como diferentes modalidades de creación lingüística que están
destinadas a cualquier medio de difusión colectiva, cuyo papel fundamental es que
cada uno cumpla una función distinta y cubra una determinada necesidad.
No obstante, cabe mencionar que existen otros géneros que no tienen aún un uso
generalizado y, por ello, están casi ausentes en las obras sobre géneros como: los
perfiles Rosendo (1999) y el análisis crítico Bastenier (2001) citados por Bustamante
(2006; p.2), encontrándose en un estadio en el que se definirá su establecimiento o su
uso particular en algunos medios; por lo cual, éstos géneros, al igual que la lengua,
están sujetos a la variación, es decir, son construcciones sociales: unos dejan de
usarse o se usan menos, o se mezclan; otros aparecen, etc.
43
Dentro de este contexto resulta difícil hacer una clasificación adecuada del género
periodístico debido a la diversidad de discursos y la dificultad para deslindar entre
subgéneros o diferenciar un género de otro, ya que lejos de constituir compartimentos
restringidos “...los géneros periodísticos se entremezclan y hasta se enriquecen con
recursos formales de otras disciplinas narrativas” (Marín 2003; p.63). Sin embargo,
siempre es posible determinar el género que predomina en cada texto.

2.9.- Periodismo y Ensayo:

La tribuna periodística ha sido de una importancia básica para la memoria del


ensayo venezolano, por lo cual, no es exagerado afirmar que el periodismo sea el
principal depositario de la producción ensayística nacional, y que para la cultura
venezolana tener un espacio donde pueda reflejar los hechos y situaciones del país es
una necesidad no sólo de periodistas sino también de la sociedad misma, ya que los
ciudadanos sienten curiosidad por la agenda pública y los cambios sufridos entorno a
ésta. Al respecto, Marín (1993; p.4) refiere: “En la literatura periodística, el propósito
principal del periodista es deleitar, entretener, y divulgar acontecimientos de
trascendencia social y de actualidad”.
Por su parte, el ensayo en relación con el periodismo es definido por Claudin y
otros en el Diccionario General de la Comunicación (1986; p.183) como: “un género
que trata desde una perspectiva reflexiva de la comunicación profunda, temas
44
relacionados con problemas sociales, ideológicos, históricos, culturales, etc, y que
suelen ser escritos por personalidades conocedoras de los mismos. Suelen aparecer
estos textos en las ediciones de los diarios y tienen más cabida en determinadas
revistas dedicadas a un tema”.

En síntesis, se puede deducir que periodismo y ensayo a través de sus caracteres


fundamentales: la brevedad y el tono personal en el tratamiento del tema; convergen y
se constituyen en la base enunciativa de temas de interés social e histórico, y se
configura en historia que va haciéndose, efemérides instantáneas, y crítica de lo
actual, ya que al periodismo le urge difundir hechos de actualidad y tratar temas de
interés permanente. Lo expuesto anteriormente se encuentra en consonancia con lo
planteado por la investigación, pues la llegada al poder de Hugo Chávez ha hecho que
la intelectualidad venezolana se vuelque a tratar de entender los cambios y
transformaciones sufridos en el país, lo cual ha permitido que éstos accedan y
presenten a través de la escritura y con mayor visibilidad la historia y la política del
país.

45
2.10.- El Reportaje Periodístico como forma de crear discursos y análisis de grandes
acontecimientos sociales.
El reportaje se rige por la exposición detallada y documental de un proceso, y de
una determinada situación de interés público. Asimismo, profundiza en la causa de
los hechos, analiza caracteres y reproduce ambientes sin distorsionar la información.
De allí que “en este género se haga una real investigación cuyo objeto de estudio es la
realidad social con sus instituciones, grupos, comunidades, movimientos, patologías y
las relaciones que establecen (conflictivas o no) de carácter político, económico,
cultural, entre otros” Del Río Reynaga (1991) citado por Marin (2000; p.7).
Por su parte, Martín Vivaldi (1998; p.65) define el reportaje como: “un relato
periodístico, esencialmente informativo, libre en cuanto al tema, objetivo en cuanto al
modo y redactado preferentemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un
hecho o suceso de interés actual o humano...realizada según la personalidad del
escritor periodista”. Por ello, se puede inferir que el reportaje ocupa sin duda el nivel
superior de los géneros periodísticos; en una relación creativa, porque el periodista no
debe ceñirse tan estrictamente a la narración de los hechos como en la crónica, sino
que puede pensarlos, recrearlos y redactarlos con mayor libertad.

Cabe destacar que esa recreación y ese vuelo de la imaginación se maneja con
realidades y no incluye ficciones. Dentro de este contexto, Marín (2003; p.226)
expresa: “el reportaje es una creación personal, una forma de expresión periodística
46
que, además de los hechos, recoge la experiencia personal del autor. Esta experiencia,
sin embargo, impide al periodista la más pequeña distorsión de los hechos”.

2.11.- La Crónica como herramienta periodística en la recreación de hechos que dan


cuenta de momentos históricos.
La crónica es el primer nivel de conceptualización de un trabajo histórico en el
sentido de que se trata de la acción más elemental de referir hechos acontecidos. En
relación con la crónica periodística (Matute 2005; p.3) señala que: “son artículos
periodísticos sobre temas de actualidad”.
Dentro de este contexto, al hablar del cronista periodístico el autor antes citado
(Ibidem; p.4) lo define como “aquel que deja en sus páginas un relato fiel de lo que
mira, de lo que sucede a su alrededor, de lo que es testigo. Es aquel que quiere evitar
que las cosas de su tiempo caigan en el olvido”. En este sentido, el cronista es una
suerte de microhistoriador que mezcla en su esfuerzo algo de historia, reportaje,
memoria y mucho análisis transcriptivo para abordar la ciudad, el viaje, la historia, la
política, la cultura; en la dirección de un texto de valiosa referencia como forma de
engrandecer la historia.
Por su parte, Marín (2003; p.199) en su Manuel de Periodismo al definir la crónica,
expresa: “...en la crónica se pretende hacer la historia de un suceso. Por “hacer
historia” en términos periodísticos, entiéndase la exposición en orden cronológico de
cada uno de los momentos y elementos que hacen importante un acontecimiento”.
47
De lo anteriormente expuesto se deduce, que la crónica debe estar estructurada con
base en un relato pormenorizado, secuencial y oportuno de los acontecimientos de
interés colectivo, cuya historia del hecho real abordado debe ser lo más completa
posible y no debe omitirse en ella ningún dato.
Asimismo, una crónica no sólo es una tarea que satisface las necesidades
memorísticas de una comunidad, o una sociedad; ya que para Matute (2005; p.6) el
cronista también es “...aquel que se trasladó al periódico y en él fue dejando
registradas las acciones que podían trascender en la memoria colectiva”. Al respecto
Marín (2003; p.200) al hablar de la importancia y el auge del periodismo a mediados
del siglo XX, donde los periodistas se definían a sí mismos como cronistas, y daban
el nombre de crónicas a sus informaciones; afirma que: “...por ello la crónica es el
antecedente directo del periodismo actual”. En síntesis, la crónica puede ser vista
como un “...artículo periodístico sobre temas de actualidad”, que se produce en la
libertad del cronista gracias a las cualidades de su estilo, cuyo fin primordial es la
creación historiográfica de un hecho de interés colectivo.

2.12.- La Entrevista: recopilación de información sobre hechos de gran trascendencia.


La entrevista es definida por Marín (2003; p.65) como: “...una conversación con
propósitos de difusión que sostienen un periodista y un entrevistado, un periodista y
varios entrevistados, o entre varios periodistas y uno o más entrevistados”.
48
A través del dialogo establecido entre éstos se recoge un testimonio sobre sucesos de
actualidad, que dado el interés periodístico y social, el entrevistador busca personas
autorizadas en la materia (entrevistados) para que den su opinión sobre determinado
acontecimiento. Al tratar de precisar sus roles Marín (2000; p.12) expone:
“El entrevistado comenta lo que vio, así como también es posible
subrayar que su información puede ser precisa y contradictoria al
mismo tiempo. El entrevistador toma el discurso oral, estableciendo
con buen criterio un orden argumental. El lector tomará como verdad
la formulación del discurso, prevaleciendo el ánimo de satisfacer su
interés personal”.

Aunado a ello, el periodista (entrevistador) debe tomar conciencia acerca de lo


ocurrido, deberá investigar minuciosamente los hechos a través del diálogo para
obtener la información. Asimismo, la información periodística de la entrevista se
produce en las respuestas del entrevistado y sólo a través del dialogo entre
(entrevistador y entrevistado) se recogen noticias, datos, opiniones, comentarios,
interpretaciones, y juicios de interés social.
Sin embargo, el trabajo de transcribir las declaraciones y ordenar las notas escritas,
representa una difícil tarea, pues no siempre se dialoga con una persona que pueda
reunir un amplio criterio; es decir, que recuerde minuciosamente los detalles de los
hechos, o bien que esté dispuesta hablar con entera libertad. En síntesis, el testimonio
periodístico se constituye en la base enunciativa de una verdad, y a través del
tratamiento de los hechos expresa un modo de percibir y analizar que busca los
alcances de la realidad proyectando la veracidad de los acontecimientos.
49
CAPITULO III

ANÀLISIS DESCRIPTIVO DE LAS OBRAS

El presente estudio se basa el tipo de investigación documental descriptiva, la cual


según el Manual de Elaboración de Memorias de Grado (2005) busca “...la
recopilación acerca de temas, autores o artistas que conlleven un esfuerzo original de
análisis, organización y síntesis del material” (p.02). Es por ello que el presente
capítulo tiene como finalidad dar a conocer una descripción detallada de distintos
aspectos evidenciados en los discursos producidos por la intelectualidad venezolana
en los últimos años de historia política contemporánea a raíz del impacto generado
por el proceso político liderizado por Hugo Chávez Frías. Dichos aspectos a abordar
son los que se presentan a continuación: Motivación y Propuesta como manifestación
de subjetividad del autor al escribir la obra, Tendencias Temáticas Generales,
Descripción de Géneros y Descripción del Estilo del Lenguaje.

3.1.- Motivación y Propuesta como Manifestación de Subjetividad del autor al


escribir la obra.
La figura del actual Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo
Chávez Frías, y todo lo que ha implicado el gran dilema nacional surgido entorno a él
y al nuevo proceso político que lideriza, ha generado una gran producción discursiva
50
la cual puede ser abordada a través de lo que nosotros llamamos motivación del texto,
es decir, lo que el autor manifiesta al inicio de la obra en relación con el por què la
escribió. Asimismo, algunos presentan posibles propuestas o alternativas de solución
a la problemática planteada, y otros muestran deseos y aspiraciones propias o
mantienen una posición crítica favorable o desfavorable en cuanto a la figura del
Presidente.
Aunado a esto, se pone de manifiesto la subjetividad de quien escribe a través de la

diversidad de orígenes de inspiración, siendo esto parte esencial para el análisis

descriptivo de las obras debido a que desde el principio estas nos revelan la necesidad

que tienen los autores de expresar su punto de vista sobre la problemática nacional.

Iniciamos el análisis con la obra Los Amantes del Tango (2004) de Fausto Masó

quien se interesa por mostrar una confrontación entre la figura de Chávez y Fidel

Castro para determinar que sus proyectos y propósitos, así como también sus ideales

se encuentran totalmente opuestos. Al respecto el autor expresa: “Comparemos a

Hugo Chávez Frías con Fidel Castro como si ambos se miraran en un espejo que los

deforma. Más de cuarenta años separan 1959 de 1999, la toma de posesión del

segundo y el primero” (p.123). De lo anteriormente expuesto se deduce la

subjetividad del autor cuando se hace partícipe en la narración para referirse al

Presidente de la República Hugo Chávez Frías reflexionando sobre su figura, sus

orígenes y aspiraciones políticas. Desde esta perspectiva el autor manifiesta “...este

teniente coronel que a pesar de comportarse como un patán ha demostrado una rara

51

capacidad para sobrevivir políticamente...un eterno aprendiz, al que le interesa más la

política que la economía; pero que conserva gran popularidad dentro de la población

venezolana” (p.15 y 85).

A la par de esto y valiéndose de la subjetividad, el autor discurre para presentar

propuestas y/o mostrar salidas a diversas situaciones surgidas en el nuevo proceso

político por el cual atraviesa la República, dejando claro la popularidad del Presidente
y la incapacidad demostrada por la oposición cuando manifiesta lo siguiente “Chávez

se impondrá políticamente hasta que la oposición ofrezca una alternativa, un mensaje

para los pobres, una respuesta a la calidez que le dio Chávez a los pobres mucho más

efectiva que pomposos discursos para acabar con la pobreza” (p.92).

Por su parte, El Código Chávez (2005) de Eva Golinger “...revela la forma más

avanzada de intervención del gobierno de Estados Unidos, al penetrar todos los

sectores de la sociedad venezolana...la presente investigación se está realizando en

tiempo real y por ende tiene la oportunidad privilegiada de promover un cambio

efectivo en la política de Estados Unidos hacia Venezuela... Además, los resultados

de la investigación han abierto los ojos a millones de venezolanos que no eran

conscientes de la magnitud de la ingerencia de Estados Unidos en su nación (p. 11 y

15). Golinger da muestras de subjetividad en el momento en que impulsada por la

motivación inicial de escribir la obra refiere “... ante todo, le debo este libro al

vigoroso, valiente y lindo pueblo venezolano y a su brillante líder” (p.8). Igualmente

queda evidenciada en este libro una posición crítica favorable de la autora en relación

52

con el gobierno; así como una visión negativa o de descrédito de la oposición y del

gobierno de los Estados Unidos.

En cuanto a la obra de Mario Sanoja Memorias para la integración (2006), esta se

plantea “...enunciar una serie de ideas generales que podían servir como punto de

partida para la investigación de dicho proceso, con vista a la futura redacción de la

historia integrada de la comunidad Latinoamericana y Caribeña” (p.7). Dicha obra


exhibe elemento de subjetividad al referir el cambio al cual aspiran las sociedades

suramericanas en este siglo, manifestando su total apoyo a la formación del ALBA,

ese camino hacia la construcción del socialismo del siglo XXI, que permita la

creación de sociedades en las que aunque no se pueda abolir el capitalismo por

decreto, se refunden las repúblicas a través de las constituyentes de pueblos

soberanos, la participación del Estado como árbitro económico y político que

garantice una distribución social justa del poder y la riqueza. Todos estos elementos

correlativos constituyen los pilares fundamentales que aspira consolidar la

Revolución Bolivariana de Venezuela que lideriza el presidente Hugo Chávez Frías y

que desea hacer extensiva a los demás países de Sudamérica y el Caribe. Al respecto

el autor expone:

“La gran tarea que tenemos por delante, a nuestro juicio, es


consolidar las nuevas relaciones sociales basadas en la cooperación y
la solidaridad social, tanto al interior de la sociedad venezolana
como con las de otros países que conforman el bloque regional
suramericano y del caribe. La lucha contra la corrupción, dentro o
fuera de la Revolución, es la otra gran tarea patria que tenemos
pendiente los patriotas venezolanos” (p.71).
53

De lo anteriormente expuesto surge la propuesta presentada, la cual consiste en

“...la creación de una comunidad sudamericana de naciones sustentada en una unión

cultural y social, la cual solo seria viable cuando pueblos y gobiernos se decidan a

resolver, en nuestros propios términos, los enormes niveles de pobreza, desigualdad e

injusticia social” (p.7).


Asimismo Pedro Peñaloza en su libro Chávez es derrotable (2005), expone “...la

intención del libro es suministrar materiales para el necesario debate sobre el futuro

de Venezuela, el análisis de su pasado inmediato, las condiciones para un futuro más

allá de Hugo Chávez Frías” (p.8). La subjetividad se hace presente en esta obra

cuando el autor se refiere al Presidente de la Republica, reflexionando sobre su

manera de actuar ante la situación del país y ante sus adversarios o contendores

políticos:

“Para el sector más fervoroso de sus seguidores, Hugo Chávez,


merece estar en un altar junto a Simón Bolívar; pero los sondeos
muestran que incluso dentro de las filas del ejército rojo hay
quienes lo comparan con Tarzan: Un superhéroe que brinca de
rama en rama, pegando alaridos a una manada de animales que
descargan sus instrucciones” (p.18).

Dentro de la subjetividad propone salidas a la problemática planteada en el tema

del ensayo y afirma que “Derrotar a Chávez significa dos cosas: convertirse en una

mayoría aglutinada que sea capaz de ganar una elección popular; y conseguir que esa

mayoría orgánica que venga al gobierno tenga el aliento para defender el derecho a

que se le reconozca el triunfo” (p.21).

54

En este orden de ideas, Roberto Giusti en Los años duros (2005), tiene como fin

relatar lo que él considera “La verdad que no se ha dicho sobre los años duros, los

años en que Venezuela pudo perder su libertad... esta es la realidad que todavía hoy

nos ocultan y la historia que necesitamos conocer en toda su crudeza, no como la

oiremos mañana” (p.89). Conviene destacar que la subjetividad del autor se hace
presente cuando toma una postura de ataque contra las acciones realizadas por el

Presidente Hugo Chávez Frías dejando claro que su gobierno representa un

populismo autoritario y una autocracia militarista donde la sociedad se encuentra

postrada a una economía parasitaria, una clase media que lucha por sobrevivir y un

país entregado a los capitales transnacionales.

De tal manera que señala una posición critica desfavorable en cuanto al presidente

y su deseo de que “...tendrá que renacer el espíritu democrático y civilizador; ese

mismo que ha logrado impedir la consolidación del totalitarismo arcaico con la sola

fuerza de voluntad y del espíritu libertario” (p.252).

Por su parte, Contra Chávez (2004) de Pedro Llorens expone:

“En estos últimos cinco años he registrado cierta técnica, más bien
habilidad para mantener bajo control al animal más grande que
existe sobre la superficie de la tierra…A éste no lo he soltado ni
pienso soltarlo, y con ello no pretendo mérito alguno y, mucho
menos un acto de valentía. Las páginas que siguen muestran de
alguna manera cómo un ninfo resentido pudo llegar a controlar todos
los poderes del Estado y convertirse en emperador” (p.12)

Lo anteriormente expuesto muestra que la motivación del autor se encuentra

animada por el deseo de analizar desde una visión subjetiva la personalidad del

55

Presidente a travès de la cotidianidad del dìa a dìa en una selección de artículos que

anteriormente publicara en un diario de circulación nacional y ahora ha recogido en

cinco años Contra Chávez.


Asimismo, De Chávez, el chavismo y otros relatos (2004) de Yudith Margarita

León se interesa por mostrar “...la necesidad de expresar momentos vividos”, los

cuales presenta “animada por el atrevimiento sin censura, sin remilgos, sin esperas y

sin condiciones...una intención de drenar realidades obcecadas” (p.5). Es de señalar

que la autora profesa muestras de parcialidad y adhesión al gobierno del Presidente

Hugo Chávez Frías cuando expone: “...creo que en efecto, sí vivimos una revolución,

pero democrática en donde hay libertad de expresión y se han respetado los derechos

humanos, aspectos fáciles de comprobar” (p.13).

De igual manera, la autora reflexiona sobre la historia de Chávez y el chavismo en

el presente y lo que representa el pasado; que muestra su rechazo a los medios de

comunicación debido a la actitud asumida por éstos en contra del gobierno de Chávez

en el golpe de abril de 2002 describiéndolos como: “...activos actores políticos, en

máquinas hacedoras de mentiras y verdades a medias” (p.15). Hacia el final de la

obra la autora expone su deseo o aspiración personal cuando apunta “...que bueno

sería que esa pasión nacionalista, expresada por tantos venezolanos en estos tiempos

del chavismo, se desborde por causas más nobles, estoy segura que seria otra la

historia del país” (p.73).

56

Con respecto a la obra Objetivo Chávez: El periodismo como arma (2005) de

Alexis Rosas formula una denuncia en la que trata “...de demostrar que cierto
periodismo venezolano no sólo miente descaradamente - ha mentido desde el inicio

mismo del gobierno – sino que se paga y se da el vuelto” (p.21). Dentro de este

contexto, el autor ostenta cierta parcialidad al gobierno de Hugo Chávez Frías y su

actitud desfavorable en contra de los medios de comunicación que han hecho de éste

su finalidad permanente. Al respecto el autor expone: “...todo eso sigue ocurriendo en

cierto periodismo que ha hecho de Chávez su objetivo, irreflexivamente, montando

historias fácilmente desmontables, y que actúan como soldados trasnochados

atacando una posición enemiga sin darse cuenta que el ejercicio de la profesión no da

para tanto” (p.22).

Además refiere la actitud asumida por ciertos periodistas que usan la profesión

como arma para atacar aquellos a quienes consideran sus adversarios, así como

también alude con un tono de subjetividad la postura adoptada por gobiernos

anteriores frente a la libertad de expresión y su relación con la actualidad cuando

expresa:

“En estos tiempos cuartorrepublicanos no sólo los funcionarios se


reían con sarcasmo de la libertad de expresión sino que los
parlamentarios los apoyaban irrestrictamente cuando lo hacían. Esos
mismos parlamentarios son los que ahora claman pidiéndole al
gobierno de Chávez la misma libertad que ellos conculcaban cuando
les venía en gana” (p.176).

57
El mismo autor antes citado en otras de sus obras La Noche de los generales

(2005) expresa su necesidad de denunciar la impunidad de los crímenes sucedidos en

abril de 2002 diciendo:

“...el volver a sentir el dolor agudo ante la muerte planificada de


venezolanos inocentes, la mayoría muy joven, del chavismo y de la
oposición, cada uno luchando por lo que consideraba justo para su
país...he sentido ganas de llorar de indignación al ver cómo han
quedado impunes los crímenes y cómo los oficiales que se
comprometieron en este desastre han logrado escapar del acoso de la
justicia, lo cual me hace ver que el proceso revolucionario no ha
podido darle un golpe mortal a este flagelo que transforma en fuerte
a los delincuentes y hace débiles a los pueblos honestos: la
impunidad” (p.7)

En consecuencia, Alexis Rosas establece cierta parcialidad o actitud favorable

hacia el gobierno y de repudio contra aquellos quienes sin ninguna compasión

planearon la muerte de miles de inocentes, sólo para acceder al gobierno de una

forma insurrecta y traicionera.

Por otra parte, existe un número considerable de obras de carácter de entrevistas –

testimonios, las cuales presentan como una motivación inicial lo siguiente:

En cuanto a la obra Venezuela: Una Revolución Sui Generis (2004) de Martha

Harnecker; ésta se plantea “...suministrar información sobre el proceso que ha llevado

democráticamente al chavismo al poder” (p.7). En relación con la misma autora, pero

en su obra titulada Hugo Chávez Frías: Un hombre, un pueblo (2002), la misma

busca “...dar a conocer el proceso venezolano y los enormes desafíos que enfrenta al

tratar de avanzar en las transformaciones profundas de la sociedad por la vía pacífica


58

constitucional, y también servir como material de formación para quienes creen frente

al neoliberalismo salvaje que hoy arrasa en nuestro continente que otro mundo

humanista y solidario es posible y buscan afanosamente cómo construirlo” (p.2)

De igual manera, Martha Harnecker en su obra Venezuela Militares junto al pueblo

(2003) realiza una entrevista a nueve oficiales que fueron escogidos “...por haber

desempeñado un papel relevante en aquellos días turbulentos de mediados de abril...a

todos ellos les pregunto acerca de su origen social; su formación intelectual y

académica; cómo nació su sensibilidad social; su relación con el MBR 200 y con

Chávez; el significado que para ellos tuvo primero el Caracazo y luego el Plan

Bolívar 2000; su participación en el golpe frustrado de 1.992 y en el contragolpe de

abril de 2002” (p.20); a la par que manifiesta su deseo del por qué escribir sobre los

militares “Espero que este libro contribuya a comprender mejor a los militares

venezolanos. Ellos junto a su pueblo y muchas veces impulsados por éste mismo

pueblo, han sabido estar a la altura de los enormes desafíos que el proceso bolivariano

revolucionario debe enfrentar” (p.20).

Por su parte, Aleida Guevara en su obra Chávez, un hombre que anda por ahí

(2006) se propone “...realizar un documental sobre el proceso bolivariano, en donde

habla el pueblo y sus dirigentes...publicar un libro, basándose en una conversación

que sostuvimos el Presidente Chávez y yo” (p.1). En relación con lo propuesto por

Guevara, encontramos el texto Chávez Nuestro (2005) de Elizalde y Báez quienes


manifiestan que su propósito es “...dar a conocer la vida e historia del Presidente y del

hombre como tal”.

59

Asimismo, Eleazar Díaz Rangel en Todo Chávez (2006) expresa “...creo que podré

ofrecer una visión integral y actualizada de su pensamiento sobre los más importantes

problemas de hoy...cómo y cuándo se expresaron los cambios más trascendentales”

(p.7).

Del mismo modo, Agustín Blanco Muñoz presenta dos obras Habla el

Comandante Hugo Chávez Frías (1998) y Habla Jesús Urdaneta Hernández: El

Comandante Irreductible (2003). En la primera enuncia que “...el propósito de éste y

muchos otros materiales le sirvan como fuente para las necesarias reflexiones y

estudios que le permitan llegar a las más acertadas conclusiones, y a la propia

conformación de una perspectiva que tenga como eje fundamental presente y futuro

del colectivo – humanidad, tan devastado y maltrecho en estos tiempos mundiales de

penurias, miseria y perversión” (p.25). La segunda representa “La necesidad de

avanzar en el levantamiento de testimonios que pudiesen contribuir a una mayor

comprensión de lo que ocurre hoy en este expaís (sic), considerando importante

acudir a las fuentes directas” (p.9).

En sentido general, las obras buscan suministrar información sobre el proceso

bolivariano y los enormes desafíos que enfrenta al tratar de avanzar en las

transformaciones profundas de la sociedad por la vía institucional. Asimismo, el


estudio de dicho proceso representa un material de formación, ya que en las obras

habla el mismo pueblo y sus dirigentes, así como también se presentan las ideas que

contribuyen a comprender mejor a los militares venezolanos, basadas en lo expuesto

60

por esos mismos militares que han desempeñado un papel relevante dentro del

gobierno de Hugo Chávez Frías.

De otro modo, Isaías Rodríguez en su libro Abril comienza en Octubre (2005),

visto por Earle Herrera en el prólogo de la obra como un proyecto intelectual que

tiene como motivo “...escribir los más recientes acontecimientos históricos del país y,

en forma paralela y simultánea, su historia personal” (p.22); pero que para nosotros es

totalmente lo opuesto ya que de acuerdo como están plasmados los hechos en el libro

se relata la historia personal del autor haciendo referencia a algunos acontecimientos

trascendentales de la historia contemporánea del país, para así poder brindarle al

lector una mejor ubicación en el espacio y en el tiempo de su vida. De todo lo

expuesto se deduce que dado el carácter autobiográfico y testimonial del libro, el

autor no presenta salidas ni conclusiones algunas, pero si manifiesta de manera

parcializada una fuerte subjetividad al referirse a los acontecimientos del gobierno del

Presidente Hugo Chávez Frías, debido a que se desempeña como funcionario activo

del mismo y por ende de los simpatizantes a éste.

Asimismo, Germán Sánchez en su libro Cuba y Venezuela: Reflexiones y debates

(2006) motivado por la diversidad de temas cubanos inmersos en la política


venezolana decide dar a los lectores “...un modesto tributo a la espléndida identidad

entre Cuba y Venezuela, hermanadas por las aguas azules y cálidas del Atlántico, y

por las certezas, las añoranzas y la guía perenne de nuestros dos fundadores sin

fronteras” (p.3). Por consiguiente, la subjetividad se presenta en la obra al manifestar

61

el autor su admiración por las gestiones de Cuba y Venezuela para lograr avanzar

hacia el fortalecimiento de estas dos naciones y cuando repudia la actitud

antihumanista y antidiplomática del alcalde Enrique Capriles Radonski contra la

Embajada de Cuba en Venezuela y del golpe de Estado contra el gobierno de Hugo

Chávez Frías. Sánchez no ofrece conclusiones ni muestra salidas porque la estructura

del libro no lo permite; ya que se trata de una recopilación de documentos,

reflexiones, debates, entrevistas y conferencias ya publicadas en diferentes periódicos

en años pasados, permitiéndole al lector tener la información sobre los distintos

debates de Cuba y Venezuela y los diferentes sucesos de abril de 2002, concentradas

en un solo libro.

Con respecto a Me Enamoré de una chavista (2006) de Andrés F. Schmucke

representa, según lo manifiesta el autor “...un encargo que hiciere un editor a éste para

reflejar cómo un muchacho sifrino percibe las misiones sociales que son llevadas a

cabo por el gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías; así como también las cosas

que hace el gobierno y la gente que lo apoya” (p.24). Schmucke muestra todos estos

hechos mezclados con una historia de amor personal, que da muestra de situaciones

que describen el día a día en la ciudad capital; lo que determina el carácter urbano de
la obra. Por ser calificada como novela, el autor no presenta propuesta o muestra

ninguna salida al tema planteado, sin embargo, si deja ver su oposición al gobierno de

Hugo Chávez y la actitud en contra de sus ideales.

62

Hay dos textos particulares Democracia y discurso político (2006) y Reforma,

Estado y Revolución (2005), los cuales dan la idea de un discurso que puede ser

calificado como académico por la estructura que presentan. En cuanto al texto

Democracia y discurso político (2006) de Ana Irene Méndez representa una

investigación documental en la que se hace uso del análisis del discurso como “...un

método que permite el acceso sistemático no sólo a los contenidos explícitos de los

textos, sino también a los mensajes e intenciones que se esconden entre líneas”

(p.132). Dicho análisis del discurso sirve para determinar los objetivos que se

propone el presente trabajo, los cuales consisten en:

“...a) establecer la relación entre la ideología de los partidos a los


que se adscriben los líderes y la que se devela mediante el análisis
del discurso de éstos; b) determinar las diferencias políticas e
ideológicas mediante la comparación de los discursos de los líderes;
y c) medir comparativamente las tendencias populistas en cada uno
de los líderes” (p.155)

Al final, basado en la dimensión teórica el autor presenta conclusiones que no

muestran ninguna subjetividad de su parte, sino que sólo se limitan a comprobar o

descartar las hipótesis propuestas en la investigación.


Por su parte, la obra de Eduardo Marapacuto Reforma, Estado y Revolución (2005)

a través de un trabajo de investigación documental, basada en un análisis

bibliográfico tiene como fin “...explicar el proceso de cambio y las transformaciones

estructurales que ha experimentado el Estado Venezolano las cuales, de alguna

manera, han abierto un nuevo ciclo histórico en la evolución político – institucional

63

del país” (p.16). Asimismo, el autor pretende con esta investigación “...abordar

algunos elementos que nos van a permitir determinar si eran o no débiles las

instituciones del Estado venezolano y si logran fortalecerse a partir del nuevo texto

constitucional” (p.17). De tal manera que, por tratarse de una investigación de campo

de carácter documental – histórico la obra no exhibe una toma de postura subjetiva

por parte del autor, pues sólo se limita a presentar los acontecimientos políticos,

económicos y sociales que desembocan en el triunfo de Hugo Chávez Frías en 1998

tal y como ocurren y el inicio en 1999 de un proceso de deconstrucción de las

instituciones vigentes y la paralela construcción de otra estructura institucional.

Por último, es importante mencionar una serie de obras que a pesar de desarrollar

temas que de alguna manera se encuentran relacionados con el nuevo proceso político

de cambio liderizado por el Presidente Hugo Chávez Frías no muestran una

motivación inicial explícita por parte del autor, ni reflejan ninguna propuesta o salida

a la temática planteada, aunque se observe en algunos casos cierta subjetividad por

parte del autor para adherirse a la política de Hugo Chávez Frías o para atacarlo.

Dentro de estas obras cabe mencionar: Orígenes ocultos del chavismo (2006) de
Gehard Cartay; Venezuela en Llamas (2004) de Armando Durán y La pasión de

comprender (2005) de Manuel Caballero.

64

3.2.- Tendencias Temáticas Generales

Segùn lo manifestado por Osìo (2006) el resurgimiento del libro venezolano está

relacionado con los acontecimientos nacionales desarrollados en torno a la figura del

Presidente Hugo Chávez y a la necesidad de muchos de comprenderla. Aunado a ello,

a pesar de tener como único principio conocer la problemática surgida en el país en

los últimos años el tema presenta diversas vertientes que pueden ser clasificadas de

acuerdo con los aspectos más resaltantes encontrados en las obras. Dicha revisión

permite establecer las siguientes tendencias generales:

3.2.1.- La figura del Presidente Hugo Chávez Frías: su vida, sus orígenes, sus

ideales y su relación con Fidel Castro y la Revolución Cubana.

La gran mayoría de las obras realizan en algún momento de la narración una

referencia descriptiva directa de los distintos sucesos ocurridos antes, durante y

después del golpe de Estado del 04 de febrero de 1992 que liderizara el entonces

Teniente Coronel Hugo Chávez Frías y que constituiría un fracaso militar y un triunfo
político para él y sus adeptos. La importancia de estos hechos radica en que los

mismos lo dieron a conocer a la esfera política – pública, y posteriormente lo llevaron

a su consagración como Presidente de la República respaldado por un gran número de

venezolanos que evidenciaban el agotamiento de liderazgo político y la pérdida de

legitimidad de los partidos tradicionales y reconocían en él un nuevo liderazgo de

65

cambios basado en la búsqueda del equilibrio perdido del sistema venezolano con

énfasis en el equidad política y social.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto y debido al fenómeno sociopolítico

ocasionado, obras como Hugo Chávez Frías: un hombre, un pueblo (2002) de Martha

Harnecker, Habla El Comandante Hugo Chávez Frías (1998) de Agustín Blanco

Muñoz, Chávez Nuestro (2005) de Rosa Elizalde y Luís Báez, Todo Chávez (2006)

de Eleazar Díaz Rangel y Chávez: un hombre que anda por ahí (2006) de Aleida

Guevara, a través de la entrevista y del carácter testimonial del propio Presidente de

la República, revelan su vida persona y familiar, sus inicios políticos y cómo logró la

construcción del MBR 200; así como todos sus ideales de progreso basados en la

autonomía de los pueblos, el desarrollo social y el equilibrio económico con una

visión humanista autogestionadora y competitiva. A la par de estas obras, se halla la

de Agustín Blanco Muñoz Habla Jesús Urdaneta Hernández: El Comandante

Irreductible (2003) la cual representa una entrevista testimonial y una visión de los

hechos de quien constituyera uno de los oficiales que liderizara el golpe de Estado del
04 de febrero de 1992 y llevara a cabo junto a Hugo Chávez Frías la fundación del

MBR 200 entre otras actividades.

Dentro de este contexto, coinciden obras como Los Amantes del Tango (2004) de

Fausto Masó y Cuba y Venezuela: reflexiones y debates (2006) de Germán Sánchez

las cuales realizan una interpretación del dilema nacional creado en torno a la figura

del Presidente Hugo Chávez Frías ubicándolo en la historia de las izquierdas de estos

66

tiempos; y al mismo tiempo muestran su vínculo con su mayor fuente de consejo y

método el cual es Fidel Castro y la Revolución Cubana. Sin embargo, dichas obras

presentan una gran diferencia: mientras la primera se plantea esta relación entre

Chávez y Fidel para establecer sus grandes diferencias desde todo punto de vista lo

que los convierte según el autor en “vidas nada paralelas”; la segunda lo hace para

establecer los lazos de hermandad que han surgido entre ambos países producto de la

amistad existente entre sus líderes.

3.2.2.- El 11 de abril de 2002: Los acontecimientos del antes y el después.

Dado el carácter trascendental e histórico y la necesidad que ven los intelectuales

de fijar en la historia venezolana lo ocurrido en abril de 2002, dicho tema representa

una constante abordado desde distintas perspectivas en la gran mayoría de las obras

del corpus objeto de estudio.

Dentro de este contexto, obras como Venezuela en Llamas (2004) de Armando

Durán, Contra Chávez (2004) de Pedro Llorens, Chávez es Derrotable (2005) de


Pedro Pablo Peñaloza y Los Años Duros (2005) de Roberto Giusti buscan mostrar el

fenómeno desbordado de lo que ha vivido Venezuela desde 1998 cuando Hugo

Chávez Frías llegó al poder. Siguiendo paso a paso los distintos acontecimientos las

obras antes mencionadas elaboran un recuento de lo padecido por el país desde

entonces; es un repaso que en algunos momentos alcanza el detalle del día a día y que

relatan las turbulencias protagonizadas por el gobierno del Presidente Hugo Chávez,

67

paralelo en algunos casos a la historia de la toma de los poderes públicos, la violencia

en la calle, el paro petrolero, y los combates electorales, así como los esfuerzos de la

oposición por renovarse y recuperar su liderazgo en medio de una sociedad dividida.

Asimismo, encontramos la obra El Código Chávez (2005) de Eva Golinger la cual

desarrolla un razonamiento del desempeño y participación de Estados Unidos en el

golpe de Estado del 11 de abril de 2002, decodificando los intentos de Estados

Unidos por desestabilizar el gobierno del Presidente Hugo Chávez Frías a través de la

donación de fondos a diversos sectores de la sociedad venezolana. En la misma línea

se inscribe la obra de Yudith Margarita León De Chávez, el chavismo y otros relatos

(2004); crónica que describe los sucesos del 11 de abril de 2002 bajo una visión

testimonial y vivencial de la autora en aquellos días y los meses que precedieron este

acontecimiento.

De igual manera, se hallan las obras de Alexis Rosas Objetivo: Chávez. El

Periodismo como arma (2005) y La noche de los generales (2005) respectivamente.

La primera refleja el análisis de cómo un grupo de medios de comunicación y


periodistas venezolanos establecieron una guerra mediática contra el gobierno del

Presidente Hugo Chávez Frías en los días previos y subsiguientes al 11 de abril de

2002. La segunda realiza un análisis profundo de todos los hechos desencadenados en

torno al 11 de abril, pero en este caso desde la óptica de los generales que

participaron en los sucesos, permitiendo el punto de vista de los adeptos al gobierno

como de sus opositores.

Aunado a ello, Martha Harnecker en sus obras Venezuela militares junto al pueblo

(2003) y Venezuela una revolución sui generis (2004) intenta mostrar, en primer

lugar, el papel que desempeñaron los militares venezolanos en el golpe de Estado en

abril de 2002, así como también el paro petrolero que trajo graves consecuencias

económicas para el país; en segundo lugar, se propone elaborar un texto que enlazado

con el anterior en muchos aspectos presente una visión global de lo sucedido y del

proceso que, según la autora, ha llevado democráticamente al chavismo al poder y lo

ha consolidado en él ha pesar de haber sufrido momentos desestabilizadores.

3.2.3.- La Refundación del Estado como el ideal de la Revolución Bolivariana.

Otro aspecto importante y de gran relevancia en las obras lo constituye la

denominada refundación del Estado a través del análisis del nuevo sistema político

que se centra en la dinámica y creación de la Asamblea Nacional Constituyente y la

nueva Constitución de 1999, revisando sus alcances y la estructura del Estado, así

como la transición hacia una nueva configuración del sistema de partidos a partir de
1998, a la consolidación de la democracia, y al establecimiento de la gobernabilidad

democrática del país. Los textos muestran cómo hemos sido testigos de las profundas

transformaciones políticas ocurridas en el país, a partir del referendo del 15 de

diciembre de 1999, el cual permitió escoger el tipo de constitución, el tipo de Estado

y el tipo de gobierno que actualmente rige los destinos de la Nación.

Dicho aspecto es abordado en otras obras como un ideal que debe desarrollarse en

todos los países Suramericanos y Caribeños para lograr de esta manera, la integración

de nuestros pueblos en una totalidad de procesos culturales y educativos que

conducirán hacia el conocimiento y recuperación de la historia compartida que

permita edificar una nueva identidad como colectivo histórico, social y cultural

suramericano. Asimismo, la reflexión histórica hace referencia a la manera cómo

influyen las modalidades del origen del territorio en las transformaciones sociales que

están ocurriendo hoy día en la sociedad suramericana y caribeña; es decir, constituye

una historia que analiza los procesos formativos de nuestros pueblos originarios como

un todo social que se extiende desde la antigüedad remota hasta el presente.

3.2.4.- Otros temas abordados.

Desde una tendencia con un carácter más histórico que sólo pretende dejar el dato

en la historiografía del país se encuentran obras como La pasión de comprender

(2005) de Manuel Caballero y Orígenes ocultos del chavismo (2006) de Gehard

Cartay. Caballero busca presentar una visión que arranca con la conmemoración de

las grandes líneas de la tradición histórica, pasa a la época contemporánea desde la


fundación de los partidos políticos venezolanos hasta la aparición de la antipolítica

como una oposición clara a la política y las diversas formas que toman uno y otro

caso en el imaginario colectivo del país; y por último, analiza desde distintos ángulos

70

(histórico, cultural, ético y político) la figura del Presidente Hugo Chávez Frías, así

como la génesis y el desarrollo del chavismo. Por su parte, Cartay se limita a exhibir

los hechos históricos del país de manera objetiva; mostrando la izquierda fracasada de

1960 y su alianza con el militarismo; apuntando la relación que a lo largo de la

historia se ha dado entre militares, guerrilleros y civiles.

Asimismo, la obra Me enamoré de una chavista (2006) de Andrés F. Schmucke

merece atención especial ya que, a pesar de tratar temas de actualidad como la

perspectiva de un joven periodista de las misiones sociales llevadas a cabo por el

gobierno del Presidente y a la par cuenta los sucesos desarrollados en el país desde la

llegada al poder de éste; lo cual hace mezclado con una historia de amor creada,

según el autor para dar una noción novelística. En cuanto a la obra de Isaías

Rodríguez Abril comienza en octubre (2005), el autor sólo se limita a presentar un

relato de su historia personal que en algunos momentos mezcla con los recientes

acontecimientos históricos del país.

71

3.3.- Descripción de Géneros

El estudio descriptivo de textos ensayísticos sobre el período histórico desde 1989

hasta 2006 ha permitido determinar a través de la revisión hecha a la totalidad de


veinte y cinco libros que comprender el corpus definitivo objeto de estudio7; que la

temática presentada no solo es abordada desde el género ensayo, sino que también los

autores utilizan la crónica, y la entrevista o testimonio, como una necesidad de fijar

en la historia los momentos vividos. Asimismo, existen obras que a pesar de no

coincidir en ninguna de las categorías antes descritas, se relacionan de manera directa

con la temática presentada por las demás obras. De lo anteriormente expuesto, surge

la clasificación que se presenta a continuación:

En cuanto al género ensayo; se observa cómo el discurso en las obras a través de la

perspectiva y experiencia del autor y revelando su personalidad éste examinan,

observan y comentan los hechos que cuentan. Con base en esto reflexionan ante un

hecho expandiéndose a nuevas perspectivas y exponiendo en las obras estudiadas sus

ideas políticas, sociales, históricas y culturales8, que según Gómez Martínez citado

por Rey de Guido “…desarrollan un modo de tratamiento del tema el cual puede ser:

informativo, crítico, confesional, etc.…” (p.65)

______________
7
Resulta necesario recordar que el corpus inicial era de 36 obras, de las cuales a medida que avanzaba
la investigación se descartaron por considerar que no ofrecían ningún aporte a la investigación.
8
Los Amantes del Tango de Fausto Masó; El Código Chávez de Eva Golinger, Chávez es derrotable
de Pedro Peñaloza; Los Años Duros de Roberto Giusti; Memorias para la integración de Mario
Sanoja; Contra Chávez de Pedro Llorens; La pasión de comprender de Manuel Caballero.

72
Asimismo, en relación con lo expuesto por Gómez Martínez se observa en las

obras la sinceridad y autenticidad del ensayista manifestada en la descripción

realizada por los autores de los diversos temas planteados expresando lo que sienten y
como lo sienten, haciéndonos partícipes como lectores del proceso mismo de pensar

que muestra libertad. De igual manera, las obras revelan un tono polémico que

permite reflejar las verdades y las críticas expresadas en ellas; en la mayoría de los

casos, las obras que presentan un carácter ensayístico constituyen escritos

rigurosamente documentados, pero que hacen uso de una síntesis interpretativa de los

acontecimientos.

Por ser el ensayo análisis de un problema visto en alguno de sus aspectos, dicha

característica puede ser vista en las obras del corpus clasificadas como tal; ya que

valiéndose de su oficio de analista, los autores evocan desde diversas perspectivas la

trayectoria, los rasgos y características de los actores principales que explican las

razones y la inclinación que tomaron los acontecimientos que se desarrollan desde

que Hugo Chávez Frías llega a la Presidencia y las pruebas de fuerza que a partir de

entonces mantienen en ascuas a la sociedad venezolana y que da muestra de un

discurso de origen situacional.

Es observable en nuestro corpus de estudio lo expuesto por Río citado por Rey de

Guido “…el periodismo ha contribuido al desarrollo del ensayo en escritores

dominados por una ideología de partido” (p.79); por esta razón vamos a encontrar que

algunas de las obras de carácter ensayístico converge también la crónica como es el

73

caso de Los Amantes del Tango (2004) de Fausto Masó; El Código Chávez (2005) de

Eva Golinger, Los Años Duros (2005) de Roberto Giusti y Venezuela en Llamas

(2004) de Armando Durán; y otros con la entrevista como Chávez es Derrotable


(2005) de Pedro Peñaloza. Dado que el propósito principal del periodista es divulgar

acontecimientos de la actualidad, periodismo y ensayo confluyen y se constituyen en

la base enunciativa de temas de interés social, político e histórico.

Dentro de este contexto, podemos ubicar la segunda categoría genérica de la

investigación, siendo ésta la Crónica, la cual constituye una herramienta periodística

en la que se realiza un trabajo histórico recordando los hechos que se narran en orden

cronológico y de una manera breve. La crónica en relación con el periodismo registra

las acciones que puedan trascender en la memoria colectiva, es por ello que en los

autores estudiados se observa una actitud de cronistas periodísticos que quieren dejar

fijado en la escritura un relato fiel de lo que miran y sucede a su alrededor.

En consecuencia, lo dicho puede ser verificable en obras del estilo de Objetivo:

Chávez. El periodismo como arma (2005) y La noche de los generales (2005) de

Alexis Rosas, De Chávez, el chavismo y otros relatos (2004) de Yudith Margarita

León. Adicionalmente se evidencia lo expuesto por Villanueva en relación con el

oficio del cronista “…su tarea parece contar una historia de verdad y evidenciar

síntomas de su época” (p.15). Por esta razón, lo antes descrito se pone de manifiesto

porque los autores (cronistas) muestran su interés por tratar de entender los cambios y

transformaciones sufridos en el país desde la llegada al poder de Hugo Chávez Frías.

74

Conviene aclarar que tanto en las obras de carácter ensayístico, como en las de

crónica, la subjetividad de quien escribe representa un elemento imprescindible que

se deja ver en la narración. El subjetivismo es, según lo indicado, parte esencial del
ensayo; es esa motivación interior la que elige el tema y que expresa sus sentimientos,

mostrando un carácter de íntima biografía y expresión del yo del autor. Por su parte,

aunque en la crónica pueda haber datos objetivos y cierto tono de objetividad sobre el

cual el cronista intenta distanciarse de lo que narra bajo la apariencia de un

observador imparcial, la historia siempre se cuenta desde la subjetividad.

En cuanto a las obras que se desarrollan dentro del género entrevista, éstas

constituyen una conversación sobre sucesos de la actualidad con los protagonistas de

dichos sucesos, la cual se elabora con el objetivo de difundir las declaraciones y/o

testimonios de los entrevistados por lo que se convierte en algunos casos en una

forma frecuente de autobiografía; tal es el caso de obras como Hugo Chávez: un

hombre, un pueblo (2002) de Martha Harnecker, Habla El Comandante Hugo Chávez

Frías (1998) de Agustín Blanco Muñoz, Chávez un hombre que anda por ahí (2006)

de Aleida Guevara, Habla Jesús Urdaneta Hernández (2003) de Agustín Blanco

Muñoz y Todo Chávez (2006) de Eleazar Díaz Rangel.

Otras obras como Chávez nuestro (2005) de Rosa Elizalde y Luís Báez, Venezuela:

militares junto al pueblo (2003) y Venezuela: una revolución sui generis (2004) de

Martha Harnecker, a través de la recolección de datos, opiniones y comentarios de

otros protagonistas ayudan a la formación de la verdad en el tratamiento de los

75

hechos que expresa un modo de percibir la realidad arrojando la autenticidad de los

acontecimientos. Existen textos que presentan una estructura particular por lo cual no

permiten ser incluidos en ninguna de las categorías antes descritas como Abril
comienza en octubre (2005) de Isaías Rodríguez el cual representa un libro de

memorias donde se narra cronológicamente las vivencias del autor ubicadas en el

tiempo en relación con hechos políticos trascendentales de la historia contemporánea

del país. Por su parte, Cuba y Venezuela: reflexiones y debates (2006) de Germán

Sánchez representa una compilación donde se mezcla el ensayo, la crónica y los

artículos periodísticos presentando al lector información de diversas situaciones de la

revolución cubana y venezolana.

Asimismo, encontramos dos obras Democracia y discurso político (2006) de Ana

Irene Méndez; y Reforma, Estado y Revolución (2005) de Eduardo Marapacuto que

como mencionamos anteriormente representan un discurso académico presentado en

un tipo de investigación documental. La obra Orígenes ocultos del chavismo (2006)

de Gehard Cartay constituye un libro de carácter histórico donde se presenta el

panorama del siglo XX en relación con grupos de militares, guerrilleros y civiles que

coexistieron en los años 60. Mención especial merece la ora Me enamoré de una

chavista (2006) de Andrés F. Schmucke la cual a pesar de ser clasificada dentro del

género novela representa un encargo hecho al escritor por un editor, donde el autor

describe las distintas Misiones del gobierno desde un punto de vista personal

mezclado con una historia de amor al parecer vivida por el autor, dando muestra que

narrador y autor no se separan y constituyen una sola figura en la obra. 76

3.4.- Descripción y Uso del Lenguaje

El lenguaje constituye la facultad específica de comunicarse que posee el hombre,

por tanto, el lenguaje es el elemento clave para la vida intelectual del hombre y el
desarrollo de la ciencia y la cultura, pues cualquier tipo de conocimiento se encuentra

coexistiendo con él. Dentro de este contexto, por ser el lenguaje el medio de

expresión necesario para la escritura, dicho aspecto será abordado con el objeto de

analizar la función estética empleada por los autores al momento de expresar sus

ideas. Dicho análisis parte del uso del lenguaje en sus distintos niveles: lenguaje

culto, lenguaje vulgar, lenguaje coloquial – familiar, lenguaje técnico – profesional,

lenguaje artìstico9.

En cuanto a las obras que presentan características de ensayo en sentido general, se

observa la utilización de un lenguaje con función denotativa (cuando hablan de algo

existente) y un lenguaje connotativo (cuando se vuelca sobre sí mismo para exponer

ideas y expresar las vivencias). Asimismo, se aprecia en el estilo una combinación de

distintos tipos de lenguaje, tal es el caso de obras como Los Amantes del Tango

(2004) de Fausto Masó, Contra Chávez (2004) de Pedro Llorens, Chávez es

derrotable (2005) de Pedro Peñaloza, Los Años Duros (2005) de Roberto Giusti,

______________
9
El lenguaje culto o cuidado en su elaboración en este nivel se advierte un ajuste permanente a las
normas de corrección, y también claridad y riqueza de vocabulario. El lenguaje vulgar es aquel en
que se observan numerosas desviaciones de las normas de corrección. El lenguaje coloquial / familiar
es el conversacional, propio de la expresión oral, es el propio de la comunicación entre amigos o en
familia. El lenguaje técnico / científico, en éste cabe señalar que cada ciencia, profesión o arte
necesita valerse de un vocabulario específico para hacer conocer los objetos o conceptos que les son
propios. Ver Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 2005. Lengua Española. Miranda –
Venezuela; pàg. 548.
77

donde el lenguaje culto, cuidado en su elaboración se mezcla con el lenguaje

coloquial y en algunos casos hasta vulgar, restándole función estética al discurso

presentado; ejemplo de ello es el lenguaje que Fausto Masó emplea en su obra Los
Amantes del Tango (2004) para hacer referencia a los discursos dados por el

Presidente Chávez “…Chávez repite hasta el hastío la santa palabra sin la antigua

fuerza creadora de esa invitación a cambiar la vida. Pero ¿Cuál revolución? Pura

arrechera, encabronamiento, grito, lamento” (p.158). “…Chávez es un consumado

político, un pobre militar y un deslucido teórico, un oportunista con un peculiar olfato

que sobre la marcha cambia de metas. Comenzó como un líder militar, paso a serlo de

la extrema izquierda, se convirtió en un político centrista, ya en la presidencia fijo los

ojos en la América Latina, hoy aspira a suceder a Castro” (p.133).

Sin embargo, a la vez que se utiliza este pastiche de lenguajes se sirve de

anglicismos tales como: outsiders, fellah, head hunters, lock out, thinktanks, flagger,

underground, slump, small guitar; también podemos observar algunas frases

elaboradas en el idioma francés: “vous avez tout a fart raison”, …perdre la raison.

Igualmente Pedro Llorens en su obra Contra Chávez (2004) expresa “Quien solo

necesitaba un catre para dormir y estaba dispuesto a vender todo lo demás “para dar

el importe en dinero a los necesitados, sueña ahora con un avión grandote, modalidad

VIP, bello y majestuoso como un cisne (el lujo añadido cuesta unos 12 millones de

dólares), capaz de llevarlo a visitar a sus hermanos de la Sagrada Familia e invitarlos

a que envíen a un nuevo Mesías, siglo XXI, a la tierra, con sede en Sabaneta” (p.26)

78

Al igual Pedro Peñaloza en su libro Chávez es derrotable (2005) utiliza un

lenguaje vulgar para referirse a la figura del Presidente y a todo lo que lo rodea como

se puede apreciar en el siguiente ejemplo “…La táctica en cuestión es,


evidentemente, más difícil de digerir que unas caraotas de Mercal, misión que tantos

redilos le abonó a Miraflores” (p.19). También el autor emplea en su lenguaje y con

frecuencia el lugar común, hasta para subtitular sus capítulos; muestra de ello es:

“inquilino de Miraflores”, “¡mocho no es!”, “talón de Aquiles”, “brincar la

talanquera” y algunos refranes un poco exagerados como “En todo caso recomienda a

la oposición dejar de lado la paja en el ojo ajeno para preocuparse por la viga doble T

que carga en el propio” (p.21). “Para el sector más fervoroso de sus seguidores, Hugo

Chávez merece estar en un altar junto a Simón Bolívar, pero los sondeos muestran

que incluso dentro de las filas del “ejército rojo” hay quienes lo comparan con

Tarzan: un superhéroe que brinca de rama en rama, pegando alaridos a una manada

de animales que desacatan sus instrucciones” (p.17 – 18).

De igual manera, en la obra Los Años Duros (2005) de Roberto Giusti, se observa

la mezcla de un lenguaje más elaborado en el que se hace uso de metáforas y

metonimias, lo cual permite dar mayor valor estético al discurso, y un lenguaje vulgar

que se utiliza de forma despectiva para hacer referencia al gobierno del Presidente

Hugo Chávez Frías: “Visto de cerca, lo que los gerentes de Pdvsa provocan en

Chávez es una envidia màs negra que el petróleo. Como la vida no le dio tiempo para

otra cosa que no fuera conspirar y jugar pelota, cualquier persona que se sienta

79

superior a él, se convierte en su enemigo, se le hace insoportable, lo elimina. De allí

la desolada pobreza de su gabinete, unos peldaños màs por debajo de los

conocimientos del señor mandamás y sabeloto de nada…lo terrible de todo esto,


estriba en el triste hecho de que la única industria, la teta segura e inagotable desde

hace 80 años se encuentra sometida al arbitrio, a las bajas pasiones y a los complejos

de quien no le importa llevarse el país en los cachos si él gana la pelea”. (p.114 -

115). “Hasta las cinco y media de la tarde, cuando una arremetida salvaje y sostenida

los hizo correr en desbandada hacia la avenida Baralt, dispersados, aunque no

vencidos, para retirarse por la avenida Lecuna gritando la arrechera en contra de un

Presidente que ha cerrado su paso por el poder con una masacre. Ya se sabía, Chávez

no se iba sin saciar su odio visceral y su resentimiento contra quienes, unos muertos y

otros vivos, han logrado lo que ya resulta inminente: su salida del poder y el rescate

de la democracia” (p.123).

Ahora bien, encontramos en obras como Venezuela en Llamas (2004) de Armando

Durán, El Código Chávez (2005) de Eva Golinger, La pasión de comprender (2005)

de Manuel Caballero, Memorias para la integración (2006) de Mario Sanoja; el

manejo de un lenguaje culto propio del género, que se desplaza hacia un lenguaje

coloquial para hacerle más entendible el discurso al lector.

De acuerdo con las obras que desarrollan estructura de crónica esto se evidencia a

travès del ritmo que se da a la narración en la interpretación de los sucesos contados y

en el empleo de un lenguaje coloquial, claro y sencillo comprensible por los lectores

80

Tal es el caso de la obra De Chávez, el chavismo y otros relatos (2004) de Yudith

Margarita León: “Los acontecimientos que luego seguirían serían parte de la historia

de los golpes en Venezuela. El 11 de abril de 2002, fue un evento que pasó a la


historia de las asonadas militares, no obstante, en algo muy notable se iba a

diferenciar de otras rebeliones de ese tipo, y es que sería el golpe màs curioso y

original de todos: sólo duraría 48 horas” (p.41). “Aquel 12 de abril fue un viernes

largo, eterno y de increíbles sucesos. Antes de caer la tarde todos los venezolanos

vimos por televisión la juramentación de Pedro Carmona Estanca como Presidente de

la República de Venezuela, acto realizado a sala plena en el Salòn Ayacucho del

Palacio de Miraflores” (p.45). “Todo se inició el 2 de diciembre de 2002, cuando,

nuevamente Carlos Ortega de la CTV y el presidente de Fedecàmaras, Carlos

Fernández, anunciaron por tercera vez, un paro empresarial laboral indefinido. La

renuncia de Chávez seguía siendo la exigencia de la oposición” (p.62).

De igual manera encontramos las obras Objetivo: Chávez. El periodismo como

arma (2005) y La noche de los generales (2005) de Alexis Rosas, las cuales

presentan una estructura similar a la anterior: “Todo este proceso que hemos vivido

en los últimos años no es nuevo. Lo que ha sucedido con Chávez no es otra cosa que

la continuación de una política informativa impresa en el chantaje hacia todo aquello

que huela a rebeldía, desde tiempos inmemoriales” (p.38). “Chávez sabe que la

historia es como un huracán. La naturaleza cobra cuentas irremediablemente cuando

no se imponen correctivos a tiempo; la historia también” (p.59). “Aquellos eran

81

tiempos de muchas presiones para los periodistas. La Venezuela de los setenta no era

tan abierta como la de hoy dìa, de manera que cuando los reporteros iniciábamos una

investigación que tocaba sensibles fibras del poder, debíamos andar con cuidado,
pisando firme, pues, cuando no era el Poder Judicial, era el gobierno, y en el gobierno

el propio Presidente de la República, el que se te echaba encima” (p.109).

Por otro lado, al ser la entrevista un género periodístico y dado su carácter público,

los autores se expresan con un lenguaje comprensible, claro y preciso, sin

rebuscamientos que imposibiliten al lector la asimilación de lo que se quiere

informar. Aunado a ello, se reconoce el uso de un lenguaje coloquial propio de las

conversaciones y de la expresión oral; en algunos casos debido al empleo que dan los

entrevistados de términos técnicos o neologismos, los autores se ven en la necesidad

de explicar inmediatamente su significado, lo cual facilita el entendimiento del

mensaje emitido; tal es el caso de las oras desarrolladas por la escritora Martha

Harnecker Hugo Chávez Frías: Un hombre, un pueblo (2002), Venezuela: Militares

junto al pueblo (2003), Venezuela: Una Revolución Sui Gèneris (2004). A través de

la redacción hecha por los entrevistados se deja ver que el objeto o función principal

de la entrevista es hacerle ver al receptor, en este caso, la importancia de los

personajes abordados demostrando su autoridad en el planteamiento de los temas.

Adicionalmente, existen obras que no permiten ser situadas dentro de las categorías

genéricas existentes, pero que en el lenguaje desarrollan al igual que las demás obras

del corpus, un lenguaje coloquial entendible por los lectores; en el caso de

82

Abril comienza en Octubre (2005) de Isaías Rodríguez, la cual constituye una obra de

memorias donde aparece el lenguaje coloquial mezclado con un lenguaje literario,

casi poético y abundante en recursos expresivos: “La angustia, la persecución, los


detenidos, la impotencia, el temor a ser señalado; el sobresalto de los dedos

incriminadotes; las imposturas de los cobardes, la falsedad de los que se cambiaron,

el terror sembrado por los conversos, toda esa ansiedad desconocida, que nadie

presintió, se presentó desprevenida, llena de miedo…Esa noche, la oscuridad daba

tumbos como un pordiosero de luciérnagas, hasta que, ya sin sustos, todo comenzó a

tener vida, a volver a la vida. El sonido metálico de las ollas domésticas resucitó en la

gente la voz y las miradas” (p.217).

De otro modo, coinciden textos como Orígenes ocultos del chavismo (2006) de

Gehard Cartay y Cuba y Venezuela: reflexiones y debates (2006) de Germán Sánchez,

donde se percibe un lenguaje culto cuya expresión es cuidada en la manifestación de

los pensamientos y la transmisión de los conocimientos, y en su elaboración por el

abordaje de temas históricos ofreciendo una información rigurosa del tema a los

lectores: “Esta situación se agravaría en 1999 con el arribo del teniente coronel

Chávez al gobierno y la consiguiente situación de privilegios otorgados a su claque

militar, a travès del manejo dispendioso y sin control del Plan Bolívar 2000, cuyas

operaciones financieras alcanzaron varios centenares de miles de millones de

bolívares en apenas tres años de gestión” (p.29). “Como contexto futuro de la

conspiración militar en desarrollo estaría, por si fuera poco, el cuadro generalizado de

83

deterioro moral, económico y social venezolano que se configuraría con mayor

intensidad a partir de 1974” (p.31). “Junto al pueblo venezolano, los médicos y demás

especialistas de salud cubanos se entregaron a la faena múltiple de salvar vidas, de


evitar y curar enfermedades, de rescatar instalaciones para prestar sus servicios y

estimular a los damnificados” (p.146).

Por último, Andrés F. Schmucke en su obra Me enamoré de una chavista (2006),

hace uso de un lenguaje coloquial propio de la expresión oral y con un tono

conversacional característico de la vida diaria, donde en algunos casos logra

mezclarse con un lenguaje vulgar y menos elaborado: “…en mi estado de depresión

post corte de patas con mi novia oficialista, quería ser si escuchando al Presidente

podía comprender el por què me dejó, por què era màs importante él y sus misiones

que yo y todo el amor que tenía para darle” (p.28). “No puedo explicar lo que sentí

luego de leer esa carta, ni fue dolor, no fue tristeza, no fue odio, fue quizás,

digámoslo así, una soberana arrechera lo que agarre” (p.187). Asimismo, presenta una

fuerte influencia, al igual que la mayoría de las obras, del lenguaje periodístico donde

el lenguaje oral interviene para incluir frases hechas y términos de reciente uso en el

habla. Dado el carácter urbano de la obra se observa expresiones y referencias a

elementos musicales: “…sì definitivamente, es “Rebelde” la novela que ven, la

pegajosa cancioncita suena en el televisor y es como un talón de fondo para la

conversación: “Y soy Rebelde cuando no miro a los demàsssssssssssssss” (p.47).

84

Igualmente muestra el uso de anglicismos y expresiones completas construidas en

inglés: All I Have To Give, Is Good To Be President, That is the Question, All You

Need is love, break – dance, I singin in the rain, Oh my good come on, reality show,
thanks everybody, What a wonderfull, I am not an open mind person, Is increíble,

Finally in the point.

85

CONCLUSIONES

El análisis, descripción y comprensión de la producción ensayística de los últimos

tiempos en Venezuela con el objeto de clasificar las obras del corpus y describir el

momento histórico y el escenario político desde 1989 hasta 2006 a fin de evidenciar

que constituyen expresión de reflexión de la discursividad venezolana, permiten

emitir las conclusiones siguientes:

Ante el agotamiento del liderazgo político tradicional que dominó la escena

nacional en las últimas cuatro décadas del siglo pasado a través de los partidos

políticos Acción Democrática (AD) y el Comité Político Electoral Independiente

(COPEI), determinado por la pérdida de su legitimidad frente a las grandes mayorías,

surgió un nuevo liderazgo encabezado por el actual Presidente Hugo Chávez Frías,
aislado del pensamiento político tradicional , con el claro propósito de impulsar una

transformación estructural del modelo político clientelar y económico rentista

vigente, con vista a darle nuevas oportunidades a las grandes masas marginadas y,

sustentabilidad y viabilidad al nuevo proceso de desarrollo económico y social del

país.

El nuevo proceso político de cambio basado en la búsqueda del equilibrio perdido

del sistema venezolano con énfasis en el equilibrio político y social, a fin de lograr la

participación popular como motor para el desarrollo social y económico sustentable,

ha ejercido en los últimos años una fuerte influencia en la sociedad venezolana, la

86

cual ha producido un número considerable de textos que dan muestra de distintos

órdenes (histórico, social y político), todo ello marcado por los sucesos y situaciones

desarrollados en el país desde 1989 hasta el 2006.

La revisión de los textos producidos por la intelectualidad venezolana sobre el

ejercicio político generado por su principal rector Hugo Chávez Frías ha permitido

clasificar dicha producción discursiva tomando como punto de partida las

postulaciones de algunos teóricos sobre el género ensayístico y evidenciando en las

obras su estrecha relación con géneros periodísticos como la crónica, y la entrevista –

testimonio, ya que a travès de sus características fundamentales: la brevedad y el tono

personal en el tratamiento del tema, periodismo y ensayo convergen y se constituyen

en la base enunciativa de temas de interés social e histórico como una necesidad de


fijar en la historia los momentos vividos. Asimismo, conviene aclarar que existen

obras que a pesar de no coincidir en ninguna de las categorías antes descritas, se

relacionan de manera directa con la temática presentada por las demás obras.

El análisis descriptivo realizado después de la lectura de las obras y hecha la

clasificación respectiva, permitió efectuar una descripción detallada de distintos

aspectos observados en los discursos producidos por la intelectualidad venezolana en

los últimos años de historia política a raíz del impacto generado por el proceso

político liderizado por Hugo Chávez Frías. En primer lugar, se observa como la gran

mayoría de las obras del corpus presentan una motivación inicial de l texto, es decir,

lo que el autor manifiesta al inicio de la obra en relación con el por què la escribió

87

Aunado generalmente a ese por què se destaca la presencia de una motivación

subjetiva y emocional de quien escribe puesta de manifiesto a travès de la diversidad

de orígenes de inspiración y la necesidad que tienen los autores de expresar su punto

de vista sobre la problemática planteada.

Dicha problemática nacional gira en torno al nuevo proceso político de cambio

liderizado por el Presidente Hugo Chávez Frías, lo cual permitió establecer unas

tendencias temáticas generales relacionadas con la figura del Presidente Hugo

Chávez: su vida, sus orígenes, sus ideales y su relación con Fidel Castro y la

Revolución Cubana, haciendo referencia a los sucesos ocurridos en el golpe de

Estado del 04 de febrero de 1992, hechos que los dieron a conocer en el escenario
político – público y posteriormente lo llevaron a su consagración como Presidente de

la República. Otros aspectos temáticos de carácter general evidenciados en el corpus

de estudio lo constituyen los acontecimientos del 11 de abril de 2002 (antes y

después), la refundación del Estado como ideal de la Revolución Bolivariana y otros

aspectos de carácter màs histórico.

La descripción hecha sobre el uso del lenguaje en las obras permite observar cómo

en los textos de carácter ensayístico se mezclan distintos tipos de lenguaje (culto –

coloquial) y en muchos casos (vulgar); situación que según lo evidencia el análisis se

debe a la emergencia observada en la producción de textos, debido a la duración en el

tiempo de los acontecimientos y esa necesidad o interés que ven los intelectuales en

dejar constancia de lo que representa todas las transformaciones locales que afectan la

88

convivencia en el país. Por su parte, las obras que desarrollan estructura de crónica

emplean un lenguaje coloquial, claro y sencillo comprensible a los lectores que puede

ser demostrado a través del ritmo que se da a la narración. En cuanto a las obras que

desarrollan carácter de entrevista, los autores emplean un lenguaje claro y preciso de

tendencia coloquial propio de la expresión oral y las conversaciones. Por último

encontramos las obras que no pueden ser clasificadas dentro de ninguna de las

categorías genéricas establecidas, pero al igual que en los casos antes expuestos,

utilizan el lenguaje coloquial – culto cuya expresión es cuidada en la manifestación

de pensamientos y transmisión de los conocimientos. Es necesario aclarar que de


manera general, se observa en las obras del corpus estudiado una influencia directa

del lenguaje periodístico donde la oralidad interviene para incluir frases hechas y

términos de reciente uso en el habla.

En síntesis, el nuevo proceso político representa el punto de partida de interés

colectivo en el que la intelectualidad venezolana ha fijado su vista para la producción

de un gran número de obras que abordan desde diferentes perspectivas (histórica,

social y política) y con el apoyo de múltiples herramientas periodísticas (la crónica, la

entrevista – testimonio, la memoria) las situaciones de transformaciones y cambios

sufridos en el país desde la llegada al poder de Hugo Chávez Frías.

89
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Biblioteca Directa:

Blanco Muñoz, A. 1998. Habla El Comandante Hugo Chávez Frías. Caracas:


Fundación Cátedra Pío Tamayo; p.643.

_____________________. 2003. Habla Jesús Urdaneta Hernández: el Comandante


Irreductible. Caracas: Fundación Cátedra Pío Tamayo; p.487.

Caballero, M. 2005. La pasión de comprender: Nuevos ensayos de historia (y de)


política. Caracas: Alfadil; p.243.

Cartay R, G. 2006. Orígenes Ocultos del Chavismo. Militares, Guerrilleros y Civiles.


Caracas – Venezuela, Editorial Libros Marcados; p.228.

Díaz R, E. 2006. Todo Chávez de Sabaneta al socialismo del siglo XXI. Caracas:
Editorial Planeta, 2da edición; p.248.

Durán, A. 2004. Venezuela en Llamas. Caracas: Debate; p 256.

Elizalde, R. y Báez L. 2005. Chávez Nuestro. La Habana – Cuba: Casa Editorial


Abril; p.380.

Giusti, R. 2005. Los Años Duros: La realidad no contada 1989 – 2004. Caracas:
Editorial Libros Marcados; p. 255.

Golinger, E. 2005. El Código Chávez. Caracas: Fondo Editorial Question; p.259.

Guevara, A. 2006. Chávez un hombre que anda por ahí. Buenos Aires – Argentina:
Editorial Ocean Books; p. 152.
Harnecker, M. 2002. Hugo Chávez: Un hombre, un pueblo. <en línea>
______________. 2003. Venezuela militares junto al pueblo. España: Textos
inquietos/ El viejo topo; p.229.

______________. 2004. Venezuela una revolución Sui Generis. España: Textos


inquietos/ El viejo topo; p.256.

León, Y. 2004. De Chávez, el chavismo y otros relatos. Caracas: CONAC, 2da


edición; p.82.

Llorens, P. 2004. Contra Chávez. Caracas – Venezuela: Debate, Colección


Actualidad; p.293.

Marapacuto, E. 2005. Reforma, Estado y Revolución: Cambio institucional en


Venezuela. San Cristóbal – Venezuela, Editorial Nuevo Tiempo; p. 243.

Masó, F. 2004. Los amantes del tango. Caracas: Debate, Colección Actualidad;
p.191.

Méndez, A. 2004. Democracia y discurso político. Caracas: Monte Ávila Editores


Latinoamérica; p.190.

Peñaloza, P. 2005. Chávez es derrotable. Caracas: Editorial Libros Marcados; p. 196.

Rodríguez, I. 2005. Abril comienza en Octubre. Maracay – Venezuela: Grabados


Nacionales; p.251.

Rosas, A. 2005. La noche de los generales: La verdad sobre el golpe del 11-A.
Caracas: Editorial Texto, 3era edición; p.269.

___________. 2005. Objetivo: Chávez. El Periodismo como arma. Caracas: Editorial


Textos; p.179.
Sánchez, G. 2006. Cuba y Venezuela: reflexiones y debates. Buenos Aires –
Argentina: Editorial Ocean Books; p.325.

Sanoja, M. 2006. Memorias para la integración. Caracas: Editorial Milenio de


Monte Ávila Editores; p.259.

Schmucke, A. 2006. Me enamoré de una chavista. Caracas – Venezuela: Editorial


Libros Marcados; p. 191.

Bibliografía indirecta:

Bustamante, J.; García Romero, M. 2006. El ensayo periodístico y sus concepciones:


algunas implicaciones pedagógicas. (en línea) Disponible en:
www. ddd.uab.es/pub/analisi/02112175n33p17.pdf. (25-11-2006).

91
Claudin, A.; Nabitarte, H. 1986. Diccionario general de la comunicación. Barcelona
– España: Editorial Mitre; p.546.

Cruz, A. y otros. 1997.

Gómez Martínez., M 1995. Teoría del Ensayo. Cuadernos Americanos. Universidad


Nacional Autónoma de México.

Gran Enciclopedia de Venezuela: La Venezuela actual. Tomo 4. Historia II: Editorial


Globe, acreditada por la Universidad Católica Andrés Bello; p.252-296.

Gran Enciclopedia de Venezuela. 1998 El Ensayo Histórico, Social y Político.


Caracas – Venezuela: Editorial Globe, Tomo 9 Literatura; acreditada por la
Universidad Católica Andrés Bello, pp. 203 – 237.

Hernández, Fernández y Baptista. 2001. Metodología de la Investigación. Mc Graw


Hill Interamericana. México S.A.

Hirshbeim, C. 1996. El Ensayo en Venezuela. (en línea) Disponible en:


http:www.analítica.com/archivo/vam1996.08/lit2.htm.
Instructivo para la Elaboración de la Memoria de Grado de la Escuela de Letras.
Facultad de Humanidades y Educación Universidad de los Andes. Mérida –
Venezuela (material mimeografiado).

Marín, J. 2000 Periodismo y Literatura. ( en línea) Disponible en:


www.unc.edu.co/cenayudas/TÈCNICAS_ESTUDIOS/Ensayo_periodìstico.pdf
(25-11-2006).

Marín, C. 2003. Manual de Periodismo. Caracas: Editorial Debate, Colección


Documentos. 1era Edición.

Márquez M., G. Venezuela: Pasado y Futuro. Conferencia dictada por S.E


Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Austria. Misión Permanente
ante los Organismos de las Naciones Unidas (ONU) con sede en Viena <en línea>

Matute, A. 2005 La Crónica: Historia o Literatura. México: Universidad Nacional


Autónoma de México. (en línea) Disponible en:
www.ccydel.unam.mx/ensayo/primera.htm. (25-11-2006)

Osío C., R. 2006. “El día en que la política entró en las librerías”. El Librero Caracas:
Venezuela, Octubre: pp. 11 – 15.
92
Rey de Guido, C. 1985. Contribución al Estudio del Ensayo en Hispanoamérica.
Estudios, Monografías y Ensayos. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.
Nº 58. Caracas – Venezuela.

Romero M., V. 2003. Venezuela en la década de los 90. En: Nueva Historia de
Venezuela. Tomo II. Grupo Editorial Venelibros. Caracas – Venezuela; p. 197-204.

_________________. 2003. Venezuela 1994 – 1997. En: Nueva Historia de


Venezuela. Tomo II. Grupo Editorial Venelibros. Caracas – Venezuela; p.206-212.

________________. 2003. Venezuela 1998 – 1999. En: Nueva Historia de


Venezuela. Tomo II. Grupo Editorial Venelibros. Caracas – Venezuela; p.213-219.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 2005. Lengua Española. Miranda


– Venezuela; p. 548.
Villalobos, J. 2003 Algunas consideraciones para la organización y elaboración de
un Trabajo de Grado bajo el Paradigma Cualitativo de la Investigación. Mérida –
Venezuela: Consejo de Estudios de Postgrado (CEP) Universidad de Los Andes.

Vivaldi, M. 1998 Los Géneros Periodísticos. Madrid – España: Edit. Paraninfo 6ta
Edición.

Wenniberg, M. (2003). ¿Qué es el Ensayo? (en línea). Disponible en:


www.analìtica.com/biBlioteca/rrattia/confituras.asp. (25-11-2006).

Zambrano, G. (2004). Programa Analítico de la Cátedra: Literatura Venezolana del


Siglo XIX. Escuela de Letras, Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela
(material mimeografiado).

93
ANEXOS
ANEXO 1

REGISTRO DE OBRAS RELACIONADAS CON EL TEMA


OBJETO DE ESTUDIO

Blanco M., A. 2003. Habla Herma Marksman: Chávez me utilizó. Caracas:


Fundación Cátedra Pío Tamayo; p.287.

Caballero, M. 2002. Revolución, Reacción y falsificación. Caracas - Venezuela:


Alfadil Grupo Editorial; p.224.

___________. 2003. La crisis de la Venezuela contemporánea. Caracas – Venezuela:


Alfadil Grupo Editorial; p.229.

___________. 2006. Por qué no soy bolivariano. Una reflexión antipatriótica.


Venezuela: Alfadil Grupo Editorial; p.219.

Garrido, A. 2003. Guerra global, Plan Colombia y Revolución Bolivariana. Caracas


- Venezuela: Producciones Karol; p. 170.

___________. 2005. La guerra (asimétrica) de Chávez. Caracas – Venezuela: Alfadil


Grupo Editorial; p.120.

Guerra, J. 2006. Venezuela endeudada. Caracas – Venezuela: De la a a la z editores;


p.169.
________. 2007. ¿Què es el socialismo del siglo XXI?. Caracas – Venezuela:
Librorum Editores, Tercera edición; p.153.

Instituto de Altos Estudios Políticos y Sociales Bolívar – Mary. El socialismo en el


siglo 21.

La Fuente, S y Meza, A. 2004. El acertijo de abril. Relatos de la breve caída de


Hugo Chávez. Caracas: Editorial Debate (Colección Actualidad); p.245.

López, M. 2005. Del viernes negro al referendo revocatorio. Caracas – Venezuela:


Alfadil Grupo Editorial; p.383.

Marcano, C. y Barrera A. 2005. Hugo Chávez sin uniforme. Caracas: Editorial Debate
(Colección Actualidad); p.416.

Mendoza, José. 2006. Venezuela 2006: La Encrucijada. Mérida – Venezuela:


Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes; p.123.

Meneses, Belén. 2006. El socialismo anuncia la buena nueva de los pobres. Maracay
– Venezuela: 1era edición; p. 68.

Petkoff, T. 2005. Dos izquierdas. Caracas – Venezuela: Alfadil Grupo Editorial;


p.127.

Prieto, J. 2006. Luchas proletarias, populares y petroleras ¿Ocaso de PDVSA?.

También podría gustarte