Está en la página 1de 8

Introducción

El termino enfermería permite referencia a distintos conceptos relacionados con


la salud y los sistemas sanitarios. Una enfermería es una dependencia o un
local para enfermo o heridos.

Enfermería también es la profesión de la persona que se encarga del cuidado y


la atención de los heridos bajo criterios clínicos.

De la misma forma nos encontramos con una locución adverbial que también
uso del término que ahora estamos analizando. Nos referimos a la locución;
estar algo en la enfermería; con lo que se intenta es reflejar que un elemento
se encuentra arreglándose en el taller correspondiente.
Definición de principio
científico
Es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con el cierto propósito, como
consecuencia necesaria de algo o con fin de logar un propósito. Las leyes
naturales son ejemplos de principios físicos, en matemáticas, algoritmia y otros
campos también existen principios necesarios o que se cumplen sin más o
que deberían cumplirse si se pretende cierto estados de hechos

Plan de cuidado de enfermería


El proceso enfermero

Es un método sistemático ordenado y organizado de la administración de los


cuidados de enfermería individualizada, se centra en la unificación y
tratamiento de las respuestas únicas de la persona o grupo y responde a las
alteraciones de salud reales o poténciales.

Proceso enfermero como


herramienta de la práctica de
enfermería
Construir en una estructura lógica y justificar los cuidados de enfermería

Proceso enfermero como herramienta de la práctica de enfermería.

Valoración

Diagnostico
Evaluación

Planeación Ejecución
Tipos de valoración
 Cefalocaudal
 Patrones funcionales
 Aparatos y sistema
 Necesidades humanas

Enseñanza al usuario a la familia y a


la comunidad
La enfermería comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y aplica
de forma integral, en el marco de la salud pública, los cuidado individuo la
familia y la comunidad en el equilibrio estable en el proceso salud--
enfermedad.

Con el programa de educación para el paciente y la familia se pretende inicial


forma oportuna un proceso educativo estructurado y estelarizado, de
participación multidisciplinaria, que este acorde con las necesidades
particulares del paciente, sus valores culturales, creencias religiosas,
preferencias aprendizaje, capacidades cognitivas y de comunicación

Herida y Cura valoración


La valoración y el manejo de las curas en herida tórpidas o crónica siempre
nos antoja un mundo por controlar y domar: tantos apósitos y productos de
cura, los tipos herida y su clasificación, si está infectada o no, en tejido no
viable, etc. Creemos que las heridas nunca sándara

Factores que intervienen en la


cicatrización
Edad Estado inmunológico

Tratamiento de las heridas Enfermedades asociadas

Estado nutricional Fármaco

Hormonas Localización
Diagnóstico de enfermería
Es un juicio sintético de las repuestas humanas de individuo, familia,
comunidad, que requieren cuidado de salud en la prevención de la enfermedad,
en el mantenimiento y mejora de la salud, o fin de la vida. Su objetivo es
identificar el estado de salud de un paciente o cliente, y los problemas relativos
al cuidado de salud.

Principios científicos que se aplican en


la curación
 La piel y las mucosas normalmente albergan gérmenes.
 Los gérmenes se encuentran en el aire.
 La humedad facilita el crecimiento y la proliferación de gérmenes.
 Los líquidos circulan hacia abajo, como resultado de la gravedad.
 Las vías respiratorias albergan con frecuencia gérmenes que pueden
hacia las heridas abiertas.

Traslado de pacientes
Son técnicas manuales y mecánicas que se realizan para trasladar a una
víctima del sitio del accidente, a un lugar seguro o a un servicio de urgencia,
evitando así que las lecciones se agraven.

Tipos de traslados
Riesgo I (estado crítico): paciente de gravedad extrema, su estabilización es
precaria por su proceso de base y su situación de gran compromiso vital.

Riesgo II (medio / alta): enfermo estabilizado de proceso grave, pero que


puede tener durante el traslado complicaciones o agravamiento del proceso y
convertirse en riesgo I.

Riesgo III (bajo): proceso sin riesgo vital que precisa traslado para consulta,
pruebas complementarias, o retorno a centro emisor tras curar su proceso.
Que es paciente y tipos de paciente
Es aquella persona que sufre de dolor y malestares, por ende, solicita
asistencia médica y está sometido a cuidado profesionales para la mejoría de
su salud.

Tipos de pacientes
Pacientes agradables son generalmente muy fáciles de cuidar por suerte, la
mayoría de los pacientes entran en esta categoría.

Pacientes valientes
Los pacientes valientes tienen la fuerza emocional suficiente para afrontar con
el diagnostico.

Pacientes ansiosos
Estos tipos de pacientes pueden llevar mucho tiempo y a menudo requieren
mucha tranquilidad.

Unidad del paciente elementos


Cuando un paciente ingresa al hospital se asume que ocupara un espacio en el
cual permanecerá por un tiempo, hasta la recuperación de su salud.

La unidad del paciente puede definirse como el área (factores ambientales)


mobiliarios y equipos necesarios para el cuidado de un paciente. Su objetivo en
proporciona al paciente un espacio confortable, limpio y seguro.

Importancia, beneficio del paciente


Tenemos menos riesgo de alteración de la condición clínica mientras el
traslado.

Menor tiempo de movilización hacia una atención adecuada.

Soporte al paciente y a su acompañante en todos los trámites de


desplazamientos, migración y ubicación en el lugar de atención de destino.
Movilización del paciente
Tipos de movilización
1. Posición de cubito lateral.
2. Paciente a posición sedente.
3. Paciente hacia la cabecera de la cama.
Traslado
1. Traslado de un paciente de la cama a una silla de rueda.
2. Trasferencia del paciente de la silla de rueda a su cama.
3. Traslado del enfermo de la cama a la camilla.

Factores metabólicos físicos


Mientras las actividades física se elabora con el gasto energético de las
actividades físicas del sujeto, la condición física resume la capacidad
cardiorrespiratoria para practicar ejercicio, la fuerza muscular, la composición
corporal y la flexibilidad. Es evidente que la actividad física es necesaria para
una buena condición física.

Ambiente que altera los signos vitales


1. Cuando el paciente acaba de ser sometido a esfuerzos físicos o está
muy arritado o emocionado.
2. Cuando se controla el pulso con el dedo pulgar, ya que podrá sentir el
pulso de la propia arteria propagado en este estado.
3. Cuando se controla el pulso después de los alimentos.

Colocar y retirar el pato


1. Observar si presenta anuria, disuria, incontinencia, retención o
poliquiuria.
2. Colocar al paciente en posición más funcional.
3. Airear la habitación.
4. Recordar al paciente que debe hacerse de adelante hacia atrás o
realizarlo de acuerdo con las condiciones del paciente.
Ulcera por decúbito
Las ulceras por decúbito también se denominas yagas o escara de decúbitos y
se pueden formar cuando la piel y el tejido blando presionan contra una
superficie más dura, como una silla o una cama, por un tiempo prolongado.
Esta presión reduce el riego sanguíneo a esa área y esto puede provocar que
el tejido cutáneo allí resulte dañado o muera. Cuando esto sucede, se puede
formar una ulcera de decúbitos.

Prevención de ulcera
1. Aseo general cada 24 horas y parcial cuando se precise. Lavar la piel con
agua tibia, aclarar y realizar un secado meticuloso sin fricción.
2. Utilizar jabones o sustancia limpiadora con potencial e irritativo bajo.
3. Mantener limpia y seca. Vigilar incontinencia, sudoración sucesiva o
exudados que provocan humedad.

Norma de bioseguridad
Están destinadas a reducir el riego de transmisión de microorganismo de
fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en servicios de salud
vinculados a accidente por exposición a sangre y fluidos corporales.

Tipo de asepsia a y anti-asepsia


Asepsia es la ausencia total de microorganismos patógenos y no patógenos.

Anti-asepsia es el procedimiento por el que destruye los microorganismos


patógenos de superficies animadas.

Tipos

 Asepsia medica
 Asepsia quirúrgica

Esterilización es una acción quirúrgica o química que tiene por objeto privar al
que la sufre de la faculta procreativa.
Tipos de esterilización
Esterilización Directa e indirecta, es muy importante, desde el punto de vista
moral, distinguir entre en estilización directa e indirecta.

Se llama estilización directa (o también anti procreativa), por si misma o por sus
condiciones tiene por objeto inmediato impedir la procreación, no solo como fin
en sí, sino también como medio para obtener otros bienes que se deriven de
ellas.

Fluir del cuerpo sangre, sangre, sudor,


secreciones
Son aquellas sustancias que pueden fluir o que se producen en el interior de
seres vivos, ya pueden ser líquidos o gases, incluso solidos finamente
pulverizados.

El sudor es producido generalmente como un medio refrigeración corporal


conocido como traspiración y medicamente como diaforesis, cuando es
excesiva.

Sangre: tejido fluido que se circula por capilares, venas arterias de todos
vertebrados.

Técnicas protura y retiro de guante


Identifique el dedo pulgar de guante, colóquelo del tal forma que pueda deslizar
fisilmente la mano.

Retiro de guante para retirar el primer guante, tome el Moner por la cara
externa de vuelta completamente el guante.

Para retirar el segundo guante, tómelo del puño vuelta completamente el


guante y deseche según norma.

Manejo del material estéril


Es la descripción y explicación de los pasos que el personal de enfermería
realiza para manipular adecuadamente el material estéril y evitar la
contaminación de su contenido.

Objetivos: Mantener la esterilidad material (evitar infección a la o al usuario.

También podría gustarte