Está en la página 1de 2

Desarrollo humano:

Como desarrollo humano se denomina el proceso en que una sociedad, a


partir del desarrollo económico, mejora de manera integral las condiciones de
vida de sus miembros.

Igualdad de género. Según la Unesco, es “la igualdad de derechos,


responsabilidades y oportunidades de mujeres y hombres, y niñas y
niños. La igualdad no significa que las mujeres y los hombres sean lo
mismo, sino que los derechos, responsabilidades y oportunidades no
dependen del sexo con el que nacieron. La igualdad de género
supone que se tengan en cuenta los intereses, las necesidades y las
prioridades tanto de las mujeres como de los hombres,
reconociéndose la diversidad de los diferentes grupos de mujeres y de
hombres".
Seguridad alimentaria
hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el
aprovechamiento biológico de los mismos. Se considera que un hogar está en una
situación de seguridad alimentaria cuando sus miembros disponen de manera sostenida a
alimentos suficientes en cantidad y calidad según las necesidades biológicas. Dos
definiciones de seguridad alimentaria utilizadas de modo habitual son las ofrecidas por
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, conocida por
sus siglas en inglés -FAO-, y la que facilita el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA por sus siglas en inglés)

Seguridad Social
La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas
públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la
desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad,
accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; también la
protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos

Capital humano
El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas
del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no sólo de
la cantidad, sino también de la calidad, del grado de formación y de la productividad de las
personas involucradas en un proceso productivo
Capital Social
El capital social es un recurso, pasivo que representa una deuda de la sociedad frente a
los socios originada por los aportes que éstos realizaron para el desarrollo de las
actividades económicas contempladas en el objeto social. Esta cifra permanece invariable,
salvo que se cumplan los procedimientos jurídicos establecidos para aumentar esta cifra o
disminuirla.
Exclusión social
Entiéndase la falta de participación de segmentos de la población en la vida social,
económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos,
recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación,
a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social) factores
que hacen posible una participación social plena.
La pobreza
EsEs la situación de no poder, por falta de recursos, satisfacer las necesidades físicas y
psíquicas básicas de una vida digna,1 como la alimentación, la vivienda, la educación,
la asistencia sanitaria, el agua potableo la electricidad. La pobreza puede afectar a una
persona, a un grupo de personas o a toda una región geográfica.
El gasto social
Es la prestación pública (y privada) de las prestaciones a las instituciones, y las
contribuciones financieras destinadas a los hogares y los individuos con el fin de
proporcionar apoyo en las circunstancias que afectan negativamente a su bienestar,
siempre que la prestación de los beneficios y las contribuciones financieras no
constituyesen un pago directo de un determinado bien o servicio, ni un contrato individual o
transferencia.
La huella ecológica
Es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de
los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad
ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.
bienestar Subjetivo
Es uno de los ingredientes más importantes de la felicidad puesto que cuando te sientes bien y
tienes un nivel de satisfacción alto con tu vida también experimentas esa agradable sensación
que surge de estar en el lugar en el que te gustaría estar. El bienestar subjetivo implica que
nadie como uno mismo puede conocer tan bien cómo se siente con su propia vida.

Empoderamiento
se refiere al proceso por el cual se aumenta la fortalezaespiritual de los individuos y las
comunidades, en temáticas tales como política, diario vivir y economía, para así impulsar
cambios beneficiosos para el grupo en las situaciones en que viven. Generalmente implica,
en el beneficiario, el desarrollo de una confianza en sus propias capacidades y acciones.
Resiidencia
Es un término que procede del latín residens y que hace mención a
la acción y efecto de residir (estar establecido en un lugar, asistir
periódicamente por razones de empleo). Puede tratarse del lugar
o domicilio en el que se reside

También podría gustarte