Está en la página 1de 2

Asfalto Vs.

concreto
Este material es más económico y tiene hasta 10 años de vida con
mantenimiento adecuado
McAllen, Tx. (El Mañana).- La
pavimentación de calles, avenidas
y supercarreteras con asfalto en
lugar de concreto hidráulico en el
Valle de Texas, ha demostrado
que es la mejor opción para el tipo
de terreno con que cuenta la
región, opinión que comparten
ingenieros de varias dependencias
que coinciden en que son muchas
más las ventajas del pavimento
por sobre el concreto hidráulico.
Más económico, mayor durabilidad
a las condiciones climáticas,
adaptable al tipo de tráfico
requerido, más silencioso al paso
de los vehículos, y menor
necesidad de mantenimiento,
hacen que el asfalto sea el
material preferido por el Departamento de Transportación de Texas (TxDot), para llevar
a cabo la pavimentación de los Expressway.
Ciudades importantes en el Valle de Texas como McAllen, registran un tráfico de hasta
300 mil vehículos diarios, por lo que requieren de calles y avenidas en buenas
condiciones para soportar la carga a la que se ven sometidas diariamente.
Además de lo anterior, una calle o avenida pavimentada con asfalto tiene una
durabilidad de hasta 10 años, y el mantenimiento es menor a lo que requeriría la misma
calle pavimentada con concreto hidráulico.
LA SUPERCARRETERA 281, CON ASFALTO
“Sin duda, está demostrado que el asfalto es la mejor opción para pavimentar las calles
en el Valle de Texas y por ende, los Expressway los construimos con este mismo
material. Es más económico, más durable y es menor el costo por el mantenimiento”,
expresó el ingeniero Rosendo García Jr., director de Construcción y encargado de las
Obras de Pavimentación con asfalto en las ampliaciones a seis carriles del TxDOT.
De acuerdo a lo declarado por García Jr., en todas las calles que se vaya a pavimentar
hay que hacer estudios de terreno, hay que probar a 3 o a 15 pies de profundidad para
conocer qué tipo de suelo se tiene, y entonces, estabilizarlo. No hay caminos perfectos,
todo tiene que ver con la preparación del terreno, la temperatura y el peso que le vas a
poner encima, dice el entrevistado.
“Por el tipo de tráfico con que se cuenta en esta región, consideramos que no es
necesario la pavimentación con concreto hidráulico, ya que este material es utilizado
mayormente en ciudades clasificadas con un denso tráfico vehicular, como Houston”,
dijo el ingeniero Rosendo García Jr.
El funcionario texano indicó que un buen trabajo de pavimentación inicia desde el
subsuelo, pues hay que conocer el tipo de terreno donde se va a construir para entonces
decidir qué tipo de labores se van a realizar.
Una vez que se han tomado en cuenta estas circunstancias, se realiza el trabajo, el cual
puede llegar a tener hasta 10 años de vida, siempre y cuando se le dé el mantenimiento
adecuado, el cual resulta mucho más económico, que si se tratara de una carretera de
concreto, ya que son materiales completamente diferentes y la aplicación pues también
es totalmente diferente.
“Aquí en el Valle tenemos la ventaja de que toda la estructura y materiales para
pavimentar con asfalto están a la mano, lo que nos da mayor comodidad para elegir
precios, contrario a lo que sucede con el concreto, que nos resultaría más caro”, subrayó
García Jr.
A manera de ejemplo, el ingeniero Rosendo García Jr., indicó que las carreteras de
Texas están construidas con 12 pulgadas de cal, 24 pulgadas de caliche, 4 pulgadas de
una mezcla de asfalto caliente y 4 pulgadas de pavimento, suficientes para soportar el
tráfico, que va desde vehículos ligeros hasta tráilers y camiones.
MINUCIOSOS ESTUDIOS
Por otra parte, entrevistado al respecto, el presidente de la compañía Foremost Paving,
Inc., quien recientemente realizó los trabajos de recarpeteo en la ciudad de Hidalgo, y
además es una reconocida compañía que ha realizado trabajos de pavimentación en
diversas ciudades en el Valle de Texas, Joe Sorshage, habló acerca de los beneficios de
pavimentar con asfalto.
“Hay que hacer pruebas de terreno para saber de qué tipo es, dependiendo de esto se
pone una capa de cal cuyo grosor es determinado por pruebas de laboratorio, después
se compacta a una densidad del 95 por ciento y entonces, dependiendo de qué tipo de
camino vas a construir -uno residencial o una supercarretera por donde van a pasar
trailers pesados- se coloca la capa de caliche”, dijo.
En estos trabajos hay que considerar cosas tan sencillas como el uso que va a tener la
calle, pues al determinar esto se pueden decidir mejor las acciones subsecuentes,
además, otro de los factores a considerar al momento de pavimentar un camino o calle,
es el tipo de drenaje, pues el agua acumulada es el principal enemigo del asfalto.
“En todas las calles que se vaya a pavimentar hay que hacer estudios de terreno, hay
que probar a 3 ó 15 pies de profundidad para conocer qué tipo de suelo tienes y
entonces poder estabilizarlo”, aseguró Sorshage, cuya empresa tiene sus oficinas
centrales en la ciudad de Weslaco, Texas.
La mezcla de la materia prima en una pavimentación dependerá del tipo de camino que
se va a construir.
Por ello, una autopista tendrá una mayor concentración de materiales que una calle de
una zona residencial, agregó.
Por ejemplo, dijo la fuente, tomemos como ejemplo la ciudad de McAllen, y en una calle
de tráfico pesado como la 10, la 23, la Nolana y la McColl, están diseñadas para durar
10 años, y están compuestas por 12 pulgadas de cal, 8 pulgadas de caliche, 2 pulgadas
de mezcla caliente y cuatro pulgadas de asfalto, con lo que nos aseguramos su
viabilidad. Asimismo, los trabajos de mantenimiento de las avenidas y calles se realizan
aproximadamente cada seis meses, donde inspectores de la ciudad buscan pequeños
agujeros en el pavimento que de inmediato son sellados para evitar el nacimiento de un
bache.
Las mezclas de asfalto y cal más comunes que se utilizan al elaborarse son el llamado
“black base” (base negra) que es el más resistente; así como el tipo D con una mezcla
de 3/8 de roca de asfalto con cal y el tipo F que es el más fino.
EL CONCRETO
NO ES LA SOLUCIÓN
Por otra parte, retomando una entrevista realizada tiempo atrás por el periódico Hora
Cero, con James Tabor, quien fuera encargado del mantenimiento de las calles y el
drenaje en la ciudad de McAllen, Texas, con más de 50 años de experiencia en el ramo,
éste expresaba que “para hacer bien este trabajo de pavimentar calles, factores como el
dinero y la calidad de los materiales salen sobrando, pues sólo se necesita hacer las
cosas de acuerdo a las reglas y con honestidad”.
Transcribiendo las declaraciones de Tabor para Hora Cero, se tiene la sensación de que
el tiempo se detuvo para alguna ciudad de la frontera norte de Tamaulipas, y que se
sigue viviendo bajo los mismos gobernantes. “Construir bien una calle toma tiempo, hay
que hacer estudios del suelo para saber de qué tierra está conformado, decidir qué
materiales vas a utilizar y entonces volver a medir para saber si se hizo la elección
correcta. En este trabajo hay que medir el terreno y los materiales y eso toma tiempo,
no puedes construir una calle en tres días y esperar que dure”, dijo en ese momento el
experimentado trabajador.
-Y aunque el material es un factor al determinar la duración de una calle, Tabor insistió
en que todo depende de las pruebas de terreno algo que evidentemente no se está
considerando en Reynosa donde, a su parecer, están haciendo mal las cosas a juzgar
por el estado de su calles.
“En Reynosa no están probando los terrenos donde van a pavimentar y por eso no están
usando los materiales adecuados, están usando la misma mezcla para una calle
residencial como para una de tráfico pesado y eso no está bien”, sentenció.
Incluso impugnó la utilización de concreto hidráulico en la calles de la frontera mexicana
pues, explicó, su experien cia le ha mostrado que este material no siempre es la solución
a los problemas.
“En lo personal nunca me ha gustado el concreto. Hace 20 años lo colocamos en las
calles de la zona de libre comercio en Hidalgo pero llegaron los trailers mexicanos con
mayor peso que los de acá y el concreto tronó. Todo depende de las pruebas del terreno
para seleccionar la mezcla de materiales que se van a usar”, subrayó.

También podría gustarte