Está en la página 1de 4

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería en Minas
Seguridad y Salud Ocupacional

PEP 1

Safety Team 5
07 de Mayo 2018
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería en Minas
Seguridad y Salud Ocupacional

Desarrollo
1. Los incumplimientos legales de la compañía minera son
a) En relación con el sector donde se llevaba a cabo el trabajo de carga, traslado y vaciado de
material no se contaba con las condiciones necesarias de seguridad (protección adecuada en
todo su entorno, según ds.132), señalización, iluminación, cordón de seguridad. Situación que
debió haber sido evaluada e informada a los trabajadores por su responsable directo y
departamento de prevención, de manera que las medidas a tomar sean obligatorias para todos
ellos.

Respecto a este punto, dado el accidente de fatalidad ocurrido la empresa y el jefe de turno
son los responsables de la muerte de operario de dumper, la primera porque no garantiza las
condiciones adecuados de trabajo, y el segundo porque es el responsable directo del operario,
dado que él es quien da la orden de realizar dicha tarea sin antes revisar y verificar que el
sector de trabajo sea seguro, además no hay una advertencia de los posibles riesgos al
operario de las maquinas.

b) Por otra parte, La no existencia de plan de explotación y plan de cierre, indica según el DS
132, que antes del inicio de sus operaciones, la empresa minera debió haber presentado al
SERNAGEOMIN para una previa aprobación, el método de explotación (incluyendo
modificaciones, etc) y su respectivo proyecto de plan de cierre de la faena minera, es decir,
que solo puede acceder a operar luego de obtener la conformidad del SERNAGEOMIN.

c) El jefe de Mina o de Procesos de tratamiento de minerales (planta), debería ser ingeniero


civil o ejecución, pero de especialidad de minas o metalurgia, con experiencias acorde a la
faena minera. No como en el caso estudiado, el jefe de Minas es ingeniero de ejecución
mecánica, y el jefe de planta es ingeniero de ejecución eléctrico.

2.

- HP de la faena:

Se determinará las horas personas de la empresa, donde el total de trabajadores es 65


personas.

𝐻𝑝𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 = (45 ∗ 3 + 30) ∗ 12 ∗ 180 = 356400 𝐻𝑃/𝑎ñ𝑜

Se determinará las horas personas de la empresa externas:

𝐻𝑝𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝐸𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = (32) ∗ 12 ∗ 180 = 69120 𝐻𝑃/𝑎ñ𝑜

Finalmente, las horas personas en total tanto de empresa y empresa contratista es de:

𝐻𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 425520 𝐻𝑃/𝑎ñ𝑜


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería en Minas
Seguridad y Salud Ocupacional

- Tasa de accidentabilidad
𝐴𝑐𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜
=
𝑁° 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑓𝑎𝑒𝑛𝑎
6
= ∗ 10 = 3.64%
165

197
- 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑛𝑖𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100 = 119.39%
165

6
- 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = ∗ 100 = 16.84%
356400

- Tasa de Gravedad

(116+6000)
2016: Tasa gravedad= 356400
∗ 106 = 17160.49
(262)
2017: tasa gravedad=356400 ∗ 106 = 735.13

- Factores de jornada y altura (Fj y Fa)


𝑃𝑎𝑡𝑚
Fa= 760
La faena minera está ubicada en la cordillera de la 3ra región a 3500 (mnnm),
por lo tanto, la presión atmosférica es de 649 (atm).

649 (𝑎𝑡𝑚)
Se procede a calcular el Fa= 760
= 0.85

Como es una faena minera de turno 7 x 7 de 12 horas trabajadas diarias, se


procede a calcular el factor de tiempo, ya que trabajaba más de 45 horas
semanales.

8 24−ℎ 8 24−12
Fj=ℎ ∗ (16
) = 12 ∗ ( 16
) = 0.50

- Tasa de Frecuencia con daño mayor a la propiedad. (base US $700, 8) Tasa de


gravedad con daño mayor a la propiedad. (Base US $500).

- Analizar situación de tasa de cotización para la evaluación a realizarse el


segundo semestre de 2019. Proyecciones.

3.
Sabemos que la Tasa de siniestralidad es de 119,39% por lo tanto la cotización para la
evaluación a realizarse el segundo semestre de 2019 es de 3.4% según el decreto supremo 67.

Se supone un sueldo por cada trabajador de $1.000.000 mensual, por lo cual en un año es
$120.000.000 y se procede a calcular el pago hacia la mutual, el cual sería de $7.144.500
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería en Minas
Seguridad y Salud Ocupacional

mensual, esta se cambia cada dos años. En consecuencia, para


el 2do semestre 2019 es de $42.867.000

4.
En relación con el accidente de fatalidad de la mina, se le sugiere conformar un equipo de crisis
para contener y negociar antes con la familia afectada, esto dado que ellos pueden acudir a un
recurso de protección (recurso de amparo por derecho a la vida), llevando así una demanda
tanto penal como civil, logrando persuadir a la familia para que no efectúen la demanda penal
y no afectar así a los responsables tanto directos como indirectos de la fatalidad. Todo esto a
fin de no perder una gran cantidad de dinero en compensaciones mayores hacia la familia y
gastos de abogados, además de evitar un trámite tan engorroso y no manchar su reputación y
estar expuestos a sanciones que perjudiquen aún más a la faena.

También podría gustarte